Tendencias archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/category/tendencias/ Tecnología y Estilo de Vida Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Tendencias archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/category/tendencias/ 32 32 129460631 8 carreras en tendencia de la Generación Z https://technocio.com/8-carreras-en-tendencia-de-la-generacion-z/ Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 https://technocio.com/?p=99514 En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de…

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de enseñanza. Mientras que antes las opciones eran más limitadas y fuertemente influenciadas por las tradiciones familiares, hoy en día los jóvenes tienen a su alcance una amplia variedad de posibilidades para elegir su trayectoria profesional. Un ejemplo de esto es la Generación Z, que está explorando diversas alternativas, impulsados por la autenticidad y la búsqueda de un propósito personal en sus estudios y trayectorias profesionales.

En este contexto, La Pila de la Universidad Europea destaca cinco carreras que reflejan las tendencias emergentes de esta generación.

• Marketing digital: Se centra en estrategias y técnicas para promover productos y servicios a través de plataformas digitales como redes sociales, buscadores web y marketing de contenidos. Los estudiantes aprenderán a analizar datos de mercado, identificar tendencias digitales y diseñar campañas efectivas que maximicen la visibilidad y el impacto de las marcas en el entorno digital actual.

• Sostenibilidad ambiental y energías renovables: Dirigida hacia la gestión sostenible de recursos naturales, la mitigación del impacto ambiental y el desarrollo de energías limpias y renovables. Esta disciplina explora tecnologías innovadoras para la producción y uso eficiente de energías renovables, así como estrategias para promover prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.

• Ingeniería de Machine Learning: Se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia. Esta especialización explora técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para aplicaciones en campos tan diversos como la salud, el comercio electrónico, la robótica y la optimización de procesos industriales.

• Ciencia de datos: Se centra en el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos para extraer conocimientos y apoyar decisiones estratégicas en diversos sectores. Los estudiantes aprenderán técnicas estadísticas y de programación avanzada para manejar datos complejos y desarrollar modelos predictivos que impulsen la innovación y la eficiencia organizacional.

• Diseño Ux: Los profesionales de UX (User Experience) se dedican a comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios para diseñar interfaces y experiencias que mejoren la interacción con tecnologías digitales como aplicaciones móviles, sitios web, software y dispositivos electrónicos.

• Desarrollo de software: Se centra en la creación y programación de aplicaciones de software. Los estudiantes aprenden habilidades técnicas para diseñar y desarrollar soluciones informáticas que respondan a las necesidades del mercado y de los usuarios.

• Desarrollo de videojuegos: Enfocada en la creación de videojuegos, esta carrera combina habilidades técnicas y creativas para diseñar y desarrollar productos interactivos que ofrezcan experiencias de entretenimiento innovadoras.

• Arte digital: Combina el arte tradicional con tecnologías digitales para crear obras innovadoras en medios como la animación, el diseño gráfico y la ilustración digital. Los estudiantes exploran diversas herramientas y técnicas para desarrollar su creatividad en un entorno digital.

La Generación Z está optando por carreras tecnológicas debido a su familiaridad con dispositivos electrónicos desde temprana edad y un entorno digitalizado. Esto los motiva a explorar campos como la ciencia de datos, el desarrollo de software y la inteligencia artificial, áreas que no solo ofrecen amplias oportunidades laborales, sino también la posibilidad de impactar positivamente el mundo mediante la innovación tecnológica y la solución de problemas globales.

No obstante, esta tendencia de estudiar disciplinas relacionadas con la tecnología no se limita únicamente a la Generación Z. Cada vez más profesionales que ya han completado un pregrado están buscando maestrías para complementar sus estudios y adaptarse a las demandas del mercado laboral. La necesidad de actualización constante se ha convertido en una prioridad, ya que el entorno profesional exige habilidades cada vez más especializadas.

En la actualidad, los perfiles interdisciplinarios son más atractivos, ya que combinan conocimientos de diferentes áreas. Estudiar maestrías en campos emergentes, como la inteligencia artificial, no solo potencia las habilidades técnicas, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. En este contexto, universidades como la Universidad Europea ofrecen enfoques tecnológicos destacados y programas online en áreas como Marketing, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos.

Estas opciones son ideales para lograr un perfil interdisciplinario y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades laborales, facilitando así el acceso a la educación superior desde cualquier lugar. Cerca de 200 egresados colombianos han formado parte de los cerca de 13.000 estudiantes de titulaciones presenciales y online; en los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99514
El poder del Gaming en la Generación Z https://technocio.com/el-poder-del-gaming-en-la-generacion-z/ Sun, 04 Aug 2024 20:57:19 +0000 https://technocio.com/?p=99501 Kantar IBOPE Media encontró que el 54% de los encuestados juega videojuegos y un 68% de ellos corresponde a la Generación Z. Entre los dispositivos…

La entrada El poder del Gaming en la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Kantar IBOPE Media encontró que el 54% de los encuestados juega videojuegos y un 68% de ellos corresponde a la Generación Z.

Entre los dispositivos más utilizados están los smartphones en un 52%, computadores en un 35% y consolas en un 28%.

El 29 de agosto se celebra el Día del ‘gamer’, fecha en la que el mundo reconoce y festeja a los videojuegos como forma de entretenimiento en personas de todas las edades. En este contexto, Kantar IBOPE Media presenta su estudio Target Group Index Digital View, con el ue ofrece una visión profunda de los hábitos, motivaciones y preferencias en el mundo del Gaming de la generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012 que crecieron en una era digital donde los videojuegos son una parte integral de su vida cotidiana

Empezando por los datos generales, Kantar IBOPE Media detalló que el 17% de los encuestados juega videojuegos todos los días, lo que demuestra un considerable interés en el Gaming. Además, el 21% de ellos lo hace de lunes a viernes entre 2 a 3 horas y por su parte el 29% extiende su tiempo de juego a toda la semana, en el mismo rango de tiempo.

Estas cifras indican que los videojuegos no son solo un pasatiempo ocasional, son una actividad regular para muchas personas de la Generación Z, incluso llegan a ser una pasión para ellos.

Segmentación de los jugadores

El estudio de Kantar IBOPE Media clasifica a los jugadores en tres categorías principales:

1. Sociales (24%): Estos jugadores disfrutan de diferentes tipos de juegos en línea con el fin de socializar.

2. Just for Fun (27%): Los usan como un escape del mundo real y para pasar el tiempo.

3. Entusiastas (12%): Tienen un alto consumo de videojuegos y tienden a transmitir cada vez que juegan.

Motivaciones detrás del juego

Las razones para jugar varían, el 33% indica que juega simplemente para pasar el rato. Esto sugiere que los videojuegos son una forma popular de entretenimiento y relajación. Por otro lado, un 18% juega para conseguir logros, lo que resalta el aspecto competitivo del Gaming. Otro 18% disfruta de los videojuegos por la trama o historia, destacando la calidad narrativa que muchos juegos modernos ofrecen.

Los accesorios preferidos

La experiencia de juego se ve enriquecida con el uso de diversos accesorios. Según el estudio, el 30% de los jugadores utiliza auriculares, un 19% prefiere teclados diseñados específicamente para juegos, y un 20% usa ratones gaming. Estos accesorios mejoran la inmersión y la precisión, proporcionando una experiencia de juego más completa y satisfactoria.

Formas de interacción en línea

Los videojuegos también facilitan la interacción social, el 27% de los encuestados disfruta viendo a otros jugar en línea, un 27% ve videos subidos por diferentes jugadores. Además, un 11% de los jóvenes transmite sus propios juegos, lo que muestra un interés en compartir sus experiencias y habilidades con una audiencia más amplia. Estas actividades proporcionan entretenimiento y fomentan una comunidad global de jugadores.

Factores que influyen en las decisiones de juego

La calidad gráfica, el realismo y la inmersión son factores clave para el 34% de los jóvenes a la hora de elegir un juego. El precio también juega un papel importante, con un 29% influenciado por ofertas y descuentos. Además, el 24% valora la disponibilidad de una versión gratuita antes de realizar una compra. Estos factores reflejan una búsqueda de valor y calidad en las decisiones de compra de la Generación Z.

Datos adicionales y preferencias

Mientras juegan, un 40% escucha música, un 19% navega por redes sociales y un 18% chatea en línea.

Ficha técnica

Presente en Colombia, Target Group Index Digital View es un estudio de Kantar IBOPE Media que ofrece una visión única de las actitudes, intereses y opiniones de los consumidores enfocándose, en esta oportunidad, en Gaming, E-Commerce y Streaming, apoyando a marcas, agencias y medios en su conocimiento amplio de la audiencia.

Se realiza 100% a internautas y representa a más de 19 millones de personas en las áreas metropolitanas de 7 regiones del país.

La entrada El poder del Gaming en la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99501
Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños https://technocio.com/tres-buenas-practicas-para-consolidar-su-ahorro-y-cumplir-sus-suenos/ Sun, 04 Aug 2024 20:49:19 +0000 https://technocio.com/?p=99498 Definir metas claras y alcanzables, construir una radiografía actual de su plata y explorar cómo obtener recursos adicionales son opciones efectivas para consolidar su ahorro.…

La entrada Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Definir metas claras y alcanzables, construir una radiografía actual de su plata y explorar cómo obtener recursos adicionales son opciones efectivas para consolidar su ahorro.

Solo el 42% de los adultos en Colombia ahorran o invierten, según cifras de Asobancaria.

Los CDT, las pensiones voluntarias o los fondos de inversión colectiva son mecanismos seguros de ahorro e inversión que se ajustan a las necesidades y perfil de riesgo de las personas.

En un entorno económico desafiante, el ahorro se convierte en una herramienta esencial para el bienestar financiero de los hogares colombianos. Además, si se trata de cumplir sueños como comprar un vehículo, reunir la cuota inicial para una vivienda propia, construir capital para un negocio, estudiar o viajar, la planificación se vuelve una necesidad crucial para alcanzar estas metas.

Según cifras de Asobancaria, solo el 42% de los adultos en el país ahorran o invierten, lo que significa que apenas 4 de cada 10 colombianos destinan parte de sus ingresos para ese propósito. Esta cifra subraya la importancia de promover una cultura de ahorro sólida.

Entendiendo esta necesidad, Bancolombia presenta tres opciones efectivas para iniciar y mantener el hábito del ahorro:

1. Define metas claras y alcanzables

El primer paso es tener claro los objetivos personales a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, para cada meta, es fundamental crear un plan de acción: cuánto necesita para lograrlo, cuándo lo necesita y cómo puede lograrlo. Esto no solo le ayudará a avanzar hacia su sueño sino también entender qué requiere para hacerlo realidad.

Para definir los tiempos y aterrizar cuándo podría alcanzarlos, defina el monto total destinado y divídalo por quincenas. De esta manera podrá iniciar a construir un fondo de ahorro y organizar sus finanzas.

2. Construya una radiografía de su plata

¿Cómo están sus ahorros? ¿Cuánto dinero está destinando para ahorrar o invertir? Empiece por llevar un registro diario de su gasto utilizando herramientas como Excel o aplicaciones móviles para tener el control de sus finanzas. Así podrá revisar qué gastos son básicos o cuáles puede cancelar o suprimir.

Incluso, con opciones como la solución Día a Día de la App de Bancolombia las personas pueden obtener un informe mensual del estado de sus gastos. Este se basa en la regla de las finanzas personales que, según la recomendación de expertos, se distribuyen de la siguiente manera: 50% gastos básicos, 30% gastos complementarios y 20% para ahorro.

3. Explore recursos adicionales

Una vez tenga claro qué necesita y cuál es el punto de partida para lograr su objetivo, identifique recursos adicionales que contribuyan a este. Por ejemplo, si busca ahorrar para vivienda, investigue programas como Mi Casa Ya o subsidio de Cajas de Compensación Familiar; si es para educación, considere opciones como Icetex, becas ofrecidas por fundaciones privadas o financiación a través de crédito educativo a corto o largo plazo, o crédito de libre inversión con tasas de endeudamiento competitivas.

Es importante que al explorar estas oportunidades, revise las condiciones necesarias para saber cuánto requiere destinar a su meta.

¿Cómo potenciar su ahorro?

Guardar efectivo en casa no es una buena opción, ya que no genera rendimientos y puede perder valor con el tiempo. Además, dificulta la planificación financiera a largo plazo. En su lugar, existen diversas alternativas de inversión que generarán un crecimiento de su dinero y que contribuyen a la construcción de un historial crediticio, brindando más oportunidades para sus proyectos personales, tales como:

Certificados de Depósito a Término (CDT): el CDT es un vehículo de inversión de bajo riesgo que ofrecen las entidades bancarias para aquellos ahorradores conservadores que buscan mantener disponible su plata para el manejo de su liquidez. Por medio de este el inversor deposita una suma de dinero por un periodo fijo a cambio de una tasa de interés preestablecida, lo que lo convierte en una opción de ahorro segura y útil para realizar un ahorro de corto y mediano plazo.

Pensión voluntaria: esta opción de ahorro, complementaria al sistema de pensiones obligatorias, permite a las personas realizar aportes adicionales a un fondo de pensiones, incrementando así el capital acumulado para su futura jubilación y, al mismo tiempo, disminuyendo el pago de sus impuestos.

Fondos de inversión colectiva: este mecanismo permite invertir en acciones, bonos, divisas y otros instrumentos del mercado financiero con montos a partir de $50.000. Estos fondos son gestionados por inversionistas expertos, quienes reúnen el capital de varias personas para adquirir diferentes activos y diversificar, reduciendo así el riesgo de invertir en un solo activo.

Existen herramientas digitales como Invesbot en la que a través de dos pasos sencillos generan un plan de inversión consistente con el propósito y el perfil de riesgo de la persona.

A través de estas posibilidades lo clave será definir sus objetivos financieros y recibir la asesoría profesional de una institución financiera vigilada por la Superfinanciera con el fin de encontrar la mejor opción que se ajuste a sus expectativas y a su perfil de riesgo. También están al alcance diferentes herramientas financieras para seguir aprendiendo de ahorro e inversión como es el caso de la plataforma virtual “La Casa de la Plata” de Bancolombia.

El ahorro, además de proporcionar a las personas seguridad financiera, también abre puertas a nuevas oportunidades. Adoptar buenas prácticas para consolidarlo puede marcar una diferencia significativa para su bienestar financiero y calidad de vida.

La entrada Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99498
Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible https://technocio.com/movilidad-electrica-en-colombia-el-camino-hacia-un-futuro-sostenible/ Fri, 02 Aug 2024 18:22:12 +0000 https://technocio.com/?p=99492 Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del…

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del país.

En Colombia, el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hacia finales de 2023 el país contaba con 15,000 unidades de vehículos eléctricos, marcando un aumento considerable respecto a años anteriores. La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Colombia proyecta que para 2030 circulen más de 600,000 vehículos eléctricos, subrayando la necesidad de infraestructuras de carga eficientes y sostenibles para apoyar este crecimiento.

Schneider Electric cuenta con una oferta completa de cargadores compuesta por cargadores residenciales para casas y usuarios finales, cargadores comerciales para edificios, centros comerciales, hospitales y grandes edificaciones, y cargadores para infraestructura vial ubicados en vías principales para flotas de buses, taxis y camiones. Los cargadores eléctricos desempeñan un papel crucial en esta transición, no sólo para respaldar el aumento de vehículos eléctricos en el país, sino también para contribuir a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos son responsables del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 80% de las emisiones de contaminantes atmosféricos en Colombia, destacando la importancia de soluciones como los cargadores eléctricos para mitigar estos impactos.

Según Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino, “La adopción de vehículos eléctricos y soluciones de carga inteligente no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con nuestros cargadores, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de carga optimizada mientras contribuyen a un planeta más limpio.” Los cargadores inteligentes de Schneider Electric no solo mejoran la eficiencia y comodidad en la carga de vehículos eléctricos, sino que también juegan un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al optimizar el uso de energía y evitar picos de demanda, estos cargadores ayudan a reducir la huella de carbono.”

“El etiquetado Green Premium garantiza que estos productos cumplen con estrictos estándares ambientales, promoviendo un futuro más sostenible. Fomentar el uso de vehículos eléctricos y proporcionar soluciones de carga eficientes y sostenibles contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una transición esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades,” completa Ortíz.

Schneider Electric ofrece una gama completa de soluciones que incluyen cargadores residenciales Schneider Charge, diseñados para una carga segura y conveniente en el hogar, así como cargadores para el segmento comercial y de edificaciones EVlink Pro AC, ideales para espacios públicos y comerciales. Además, la compañía proporciona cargadores de carga rápida EVlink Pro DC, diseñados para flotas y corredores viales, junto con el software de gestión de carga EcoStruxure EV Charging Expert, que permite controlar y optimizar la carga de vehículos eléctricos para un uso eficiente de la energía y la protección de la red eléctrica.

La implementación de una red robusta de cargadores eléctricos no solo facilita la adopción de vehículos eléctricos al garantizar una recarga conveniente y eficiente, sino que también acelera la transición hacia una movilidad más limpia en Colombia. Esto es crucial en un país con una geografía diversa y una infraestructura distribuida de manera desigual. La expansión del mercado de vehículos eléctricos destaca la necesidad urgente de desarrollar una infraestructura de carga que sea eficiente y sostenible, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.

Al integrar esta información en el reportaje, se enfatiza el compromiso de Schneider Electric con la electromovilidad integral y se subraya cómo la empresa está liderando la transición hacia un futuro más sostenible en Colombia, promoviendo una movilidad más limpia y saludable para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública.

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99492
Se acerca la séptima edición del Gofest https://technocio.com/se-acerca-la-septima-edicion-del-gofest/ Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99479 El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las…

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las mentes más brillantes del ecosistema del emprendimiento a nivel global como Hernán Kazah, Daniel y Andrés Bilbao, Tomás Bercovich, Pablo Hermoso, Freddy Vega, entre otros.

Los países con mayor representación presentes en Gofest son Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Tan solo de Brasil vienen 12 startups y entidades de apoyo del ecosistema.

Bogotá concentra el 55% de las startups de Colombia y el 60% del levantamiento de capital de todo el país.

El año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Bajo el concepto, ‘The Future is now’ y con el objetivo de conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que año a año se consolida como una plataforma de negocios efectiva, incluyente y abierta para todos.

Referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam.

Entre los confirmados a la fecha se encuentran: Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS); Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalie, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “en la Cámara de Comercio creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial.  Además, somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Igualmente, resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Sumadas las seis ediciones anteriores del Gofest registran una asistencia cercana a 67 mil personas.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, favor ingresar al siguiente link https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.

Festival a la medida

Este año el Gofest tendrá espacios diversos, a la medida de las distintas audiencias, que sumados conforman un recorrido alineado con las diferentes etapas que puede surtir un proyecto o emprendimiento hasta recibir inyección de capital.

Tech para todos: espacio pensado para quienes conforman la economía popular y ven en la tecnología una oportunidad para crear o hacer crecer su negocio.

BazzarBog: plataforma online de la Cámara de Comercio de Bogotá que tendrá una robusta presencia en el Gofest. Serán 20 los emprendedores locales que exhibirán su oferta gastronómica, de diseño y de artesanías en el evento.

Bootcamp 3DE: concebido para integrar a la academia y las empresas. Durante los tres días de agenda, estudiantes de 13 carreras trabajarán desarrollando ideas de negocio innovadoras y resolverán tres retos planteados por Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.

Growth Lab: permite acceso a workshops y master classes, en los que podrán familiarizarse con herramientas para satisfacer las necesidades de su empresa o idea de negocio.

Future Giants: lugar donde se reunirán los emprendimientos del futuro, es decir proyectos emergentes, universidades e incubadoras que fortalecen el ecosistema y que cuentan con el potencial de establecerse, consolidarse y crecer en los próximos años.

Genera Summit 2024: encuentro de la economía deep tech, que conectará a líderes que marcan las tendencias tecnológicas e impactan de manera positiva a la sociedad.

Speed meetings plaza: espacio que busca propiciar oportunidades para que los emprendedores encuentren socios estratégicos. Incluirá citas de mentoría con corporativos e inversionistas para establecer conexiones de alto nivel y recibir retroalimentación de expertos con miras al fortalecimiento de las respectivas propuestas de valor.

Fireside stage: escenario donde se efectuarán competencias de pitch entre startups y se facilitará la interacción entre los asistentes y los líderes del ecosistema.

Building the future (construyendo el futuro): ubicado en el escenario principal con el propósito de generar inspiración entre los asistentes a través de conferencias, charlas, conversaciones poderosas y podcasts en vivo.

Venture Valley: espacio donde las aceleradoras, startups y empresas tendrán la posibilidad de hacer networking y conocer iniciativas listas para recibir inversión.

Bogotá en cifras

De acuerdo con el Colombia Tech Report, en Colombia hay 1.720 startups, de las cuales 949 están ubicadas en Bogotá, es decir el 55%.

Además, la capital cuenta con 23 aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento.

Así mismo, Bogotá ocupa el segundo lugar a nivel suramericano en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink y subió dos posiciones a nivel global al ubicarse en el lugar 63.

A nivel país, el año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Aliados

Gofest es posible gracias al apoyo de aliados como Amazon y Amor Perfecto.

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99479
Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente https://technocio.com/que-las-emociones-no-te-controlen-sigue-estos-trucos-para-comprar-racionalmente/ Wed, 31 Jul 2024 15:04:03 +0000 https://technocio.com/?p=99446 Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a…

La entrada Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a pagar más por un producto.

El deseo de poseer, pertenecer, evitar perder una oportunidad y la gratificación instantánea son factores que nos impulsan a gastar plata en compras.

Para realizar compras de manera más racional, bajo su pilar de educación financiera, Nequi le propone algunos tips y herramientas.

¿A cuántos no les pasa que ven algo en un almacén o en una tienda en línea y les encanta tanto que no dejan de pensar en eso? Inmediatamente, sienten deseos de comprarlo, aunque en el fondo saben que no lo necesitan. En ese momento, las emociones positivas se han activado en el cerebro y empiezan a tener gran influencia en la decisión de gastar esa platica.

Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a pagar más por un producto. De hecho, es común que las personas recurran a las compras como una forma de esconder sus emociones negativas o expresar la felicidad que sienten. Asimismo, el deseo de poseer, la necesidad de pertenecer, evitar perder una oportunidad y la gratificación instantánea son factores que nos impulsan a gastar plata en cosas que no necesitamos y nos pueden descuadrar en el mes.

Ahora, sentir emociones positivas al comprar no está mal, pero tampoco podemos dejarnos llevar solamente por ellas y anular a la razón. En ese sentido, Nequi, línea de negocio de Bancolombia S.A., teniendo como columna vertebral la educación financiera, trae consejos para ayudarte a comprar de manera más inteligente, balanceando la razón y la emoción.

• Las listas te alistan: Antes de ir de compras, haz una lista de lo que te hace falta y mantente firme en ella. Así podrás enfocarte en lo que realmente necesitas, evitar compras impulsivas y, por ende, gastar innecesariamente. Recuerda, no hay nada más peligroso que un comprador emocionado.

• La ley de las 24 horas: A veces, cuando vemos algo que nos gusta, queremos tomar una decisión rápida, pero lo mejor es esperar 24 horas para hacerlo, dándole tiempo a que la emocionalidad baje del todo. Anota eso que te encanta y vuelve a evaluar después de un día. Pregúntate: ¿qué pasaría si no realizo esa compra?, ¿es una necesidad o un deseo?, ¿está dentro de mi presupuesto? ¡Compara precios en diferentes tiendas! Y si estás completamente segur@, ¡adelante!

• Prioriza el compromiso contigo mismo: Establece tus propias metas, ponlas como prioridad y motívate día a día. A medida que le hagas seguimiento, y veas que te vas cumpliendo, no tendrás la tentación de abortar la misión y gastarte lo que has destinado para ese sueño o proyecto.

La emoción es un factor que siempre juega en el proceso de compra, ¡y no está mal! Solo hay que aprender a entenderla y gestionarla, porque comprar puede ser emocionante, pero también peligroso para el bolsillo. Así que toma nota de estas recomendaciones, evita gastos innecesarios y ahorra por ahí derecho.

De hecho, para ahorrar, hoy en día, plataformas como Nequi cuentan con servicios como los Bolsillos, que puedes utilizar para separar tu dinero y gestionar mejor tus gastos fijos, las Metas de ahorro, ideales para ahorrar diaria, quincenal o mensualmente una cantidad de plata para cumplir un sueño, y el Colchón, una función que ayuda a ahorrar y a través de una trivia, de un tiempo o un amigo, protegerla de las tentaciones. El 21% de los usuarios en Nequi usan estas funcionalidades.

La entrada Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99446
Cómo crear el nombre de una marca? 3 claves para lograrlo https://technocio.com/como-crear-el-nombre-de-una-marca-3-claves-para-lograrlo/ Wed, 31 Jul 2024 14:26:50 +0000 https://technocio.com/?p=99437 Elegir un buen nombre de marca es una de las decisiones más importantes en el proceso de crear un negocio. Un nombre efectivo no solo…

La entrada Cómo crear el nombre de una marca? 3 claves para lograrlo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Elegir un buen nombre de marca es una de las decisiones más importantes en el proceso de crear un negocio. Un nombre efectivo no solo es la forma en que las personas identificarán una empresa, sino también una oportunidad para destacar entre la competencia y establecer una conexión con la audiencia objetivo. Este primer paso en la estrategia de branding e identidad de marca debe comunicar la personalidad del negocio y diferenciarlo en el mercado. Para lograr el objetivo es necesario preguntarse qué lo impulsa y se puede definir mediante una lluvia de ideas, generando palabras y frases que describan el negocio

Desde Tiendanube comparten 3 claves que deben tener en cuenta para crear el nombre de marca ideal:

1. Preguntarse: ¿Qué impulsa su negocio?: En la creación de un nombre para la empresa, es esencial que sea descriptivo y tenga recordación. Para eso es importante tener definido la promesa a los clientes y que se quiere transmitir con la marca, cuál es el propósito de esta, en qué se diferencia con la competencia y qué ventajas tiene también, así se podrá sacar adelante una marca que no solo sea reconocida, sino también tenga valor en la audiencia.

2. Hacer un brainstorming (lluvia de ideas):  el segundo paso es anotar en papel o en formato digital todas las palabras y frases que lo caractericen, usando herramientas gratuitas como Miró o Dibujos de Google. Desde las ideas más simples o ridículas pueden ser útiles. El brainstorming consiste en dejar fluir la imaginación. Luego es importante revisar y filtrar la lista inicial para identificar nombres que sean sencillos, reconocibles y fáciles de pronunciar.

3. Revisa, solicita opiniones y selecciona un ganador: El tercer y último paso es verificar que el nombre que se eligió cumpla con los criterios establecidos, Una prueba grande de que es la marca perfecta, es poderla enseñar a amigos o personas que representen el perfil del público al que quiere llegar para evaluar sus opiniones.

Según Augusto Otero, Expansion Head Latam de Tiendanube  “Para elegir un buen nombre de marca, es fundamental tener objetivos claros: definir si se necesita un nombre solo para la empresa o también para productos, servicios y categorías. Identificar el cliente ideal o buyer persona es esencial, la persona debe conocer su audiencia para así poder elegir el mejor nombre”.

Aplicar estos pasos permitirá tener una mirada clara de las mejores opciones, facilitando la elección del nombre más adecuado para la empresa. La importancia de elegir un nombre efectivo proporciona recordación en sus clientes y establece una identidad clara, diferente y original lo que permitirá un crecimiento y sostenimiento de la marca.

La entrada Cómo crear el nombre de una marca? 3 claves para lograrlo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99437
Pagar a una cuota con tarjeta de crédito vs. usar la tarjeta débito: ¿Qué conviene más? https://technocio.com/pagar-a-una-cuota-con-tarjeta-de-credito-vs-usar-la-tarjeta-debito-que-conviene-mas/ Wed, 31 Jul 2024 14:21:47 +0000 https://technocio.com/?p=99434 En la vida diaria, las personas tienen múltiples herramientas y soluciones para pagar sus compras: ¿usar una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito?…

La entrada Pagar a una cuota con tarjeta de crédito vs. usar la tarjeta débito: ¿Qué conviene más? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En la vida diaria, las personas tienen múltiples herramientas y soluciones para pagar sus compras: ¿usar una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito? Ambas opciones tienen sus ventajas, pero es importante entender en qué situaciones conviene más una u otra. Es por eso que Banco Falabella, con el objetivo de contribuir a la educación financiera de los colombianos, explica las diferencias y muestra cómo sacarle el mejor provecho a los dos productos.

Tarjeta de débito: Dinero disponible al instante

La tarjeta de débito es un medio de pago que permite acceder al dinero disponible en la cuenta bancaria, atada a productos como cuentas de nómina o de ahorros. Cada vez que se realiza una compra con esta tarjeta, el monto se deduce inmediatamente del saldo disponible. Esta opción es ideal para aquellos que prefieren gastar solo el dinero que tienen y evitar endeudarse. Algunos de los beneficios que ofrece son:

  • Control del gasto: Solo se puede gastar el dinero que se tiene disponible.
  • Sin intereses: No hay cargos adicionales por intereses, ya que no se trata de un crédito.
  • Ideal para pequeñas compras diarias: Perfecta para gastos cotidianos y montos pequeños.

En el caso de Banco Falabella ofrece beneficios adicionales con sus tarjetas débito al proporcionar descuentos exclusivos diarios en más de 40 comercios aliados, enriqueciendo así la experiencia del usuario con el producto.

Tarjeta de crédito: Flexibilidad y beneficios adicionales

Por otro lado, la tarjeta de crédito permite realizar compras que se pagarán posteriormente, ofreciendo la flexibilidad de diferir pagos y administrar mejor los gastos. Una de las grandes ventajas que ofrecen entidades como Banco Falabella es la posibilidad de pagar a una cuota sin cobrar intereses, lo que se traduce en beneficios adicionales para sus clientes. Además algunas otras ventajas de este producto son:

  • Vida crediticia: Usar la tarjeta de crédito y cumplir con los pagos puntualmente ayuda a construir un historial crediticio positivo, esencial para futuras solicitudes de crédito o préstamos.
  • Ofertas y descuentos: Por ejemplo Banco Falabella ofrece descuentos exclusivos y puntos para los clientes de sus tarjetas CMR, lo que puede traducirse en ahorros significativos.
  • Financiación: Permite a los clientes acceder a planes de pago flexibles en cuotas adaptadas a sus necesidades, facilitando la adquisición de productos y servicios de mayor valor sin afectar el equilibrio del presupuesto.
  • Seguridad y protección: Las compras con tarjeta de crédito suelen incluir seguros y protección contra fraudes, brindando mayor tranquilidad al usuario.

Lucas Madriñán, Gerente de la División de Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella explica: “Nuestras tarjetas de débito y CMR están diseñadas para quienes desean mantener un control estricto de sus finanzas, sin renunciar a beneficios significativos. En Banco Falabella, estamos comprometidos con ofrecer servicios financieros innovadores y de alta calidad, proporcionando la información necesaria para que tomen decisiones financieras conscientes e informadas”.

¿Cuál es la mejor opción?

Una alternativa es si ya se tiene el dinero destinado para asumir el pago completo de una compra, se puede optar por pagar con la tarjeta de crédito a una cuota en lugar de usar la tarjeta de débito. De esta manera, no solo se evita el pago de intereses, sino que también se contribuye a formar una vida crediticia sólida.

Sin embargo, la elección entre usar una tarjeta de débito o pagar una cuota con tarjeta de crédito depende de las necesidades y situación financiera de cada persona. Para quienes buscan mantener un control estricto de su presupuesto diario y evitar deudas, la tarjeta de débito es una excelente aliada. En cambio, para aquellos que desean aprovechar las ofertas, construir un historial crediticio y disfrutar de la flexibilidad de pagar después sin intereses, la tarjeta de crédito de Banco Falabella es una opción atractiva.

La entrada Pagar a una cuota con tarjeta de crédito vs. usar la tarjeta débito: ¿Qué conviene más? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99434
Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? https://technocio.com/dos-anos-de-avances-de-la-ia-generativa-como-lograr-los-resultados-esperados/ Wed, 31 Jul 2024 14:01:29 +0000 https://technocio.com/?p=99428 Desde su aparición en público, la Inteligencia Artificial Generativa ha mostrado importantes avances, que han permitido revolucionar la relación entre las personas y la tecnología.…

La entrada Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde su aparición en público, la Inteligencia Artificial Generativa ha mostrado importantes avances, que han permitido revolucionar la relación entre las personas y la tecnología. En dos años, hemos visto cómo el avance de esta nueva tecnología es imparable. Miles de empresas alrededor del mundo han empezado a implementar procesos usando la IA Generativa, logrando de esta forma diferencias competitivas.

Algunos de los principales hitos, como el lanzamiento del ChatGPT, sumado al uso de herramientas como Dall-E (modelo es capaz de generar imágenes completamente nuevas y originales a partir de descripciones de texto) o soluciones que pueden entender y generar código de programación, incluyendo la traducción de lenguaje natural a código, la propuesta de Azure OpenAI Service para que las empresas pudieran acceder a modelos avanzados de IA e incorporarlos en sus proyectos corporativos, o la puesta en el mercado de dos nuevos modelos de lenguaje de IA de Amazon para que las empresas puedan construir sus propios bots, llegaron para revolucionar el mundo empresarial.

Detrás del fenómeno: definiciones y tecnología

Para lograr los resultados esperados en la aplicación de la IA Generativa es necesario contar con algunas de las tecnologías antes mencionadas, y aplicar otra serie de herramientas y conceptos que, al final, permiten desarrollar las soluciones que cada empresa requiere. Nubiral seleccionó los aspectos más relevantes que permiten lograr grandes resultados:

• Transformers: Es una arquitectura de modelos de aprendizaje automático que inicialmente se utiliza para el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés), aunque han desarrollado aplicaciones aplicadas en el análisis de otros tipos de datos como imágenes. Está específicamente diseñada para procesar secuencias de datos y capturar las relaciones entre ellas.

• LLM: Siglas en inglés por large language models, o modelos de lenguajes grandes. Es un modelo de IA muy grande que utiliza arquitecturas avanzadas de aprendizaje profundo generalmente empleando la arquitectura transformer para procesar enormes cantidades de datos de lenguaje natural. Pueden interpretar y producir textos (“entender” y “razonar”) en diferentes idiomas y contextos. Ejemplos: GPT (Generative Pre-trained Transformer) en sus diferentes versiones, LLAMA (Large Language Model Meta AI) y Claude.

• Embeddings: Representaciones numéricas (vectores) de palabras o frases generadas por modelos de aprendizaje profundo que capturan el significado semántico y la relación entre ellas. Se almacenan en bases vectoriales y sirven para poder aplicar técnicas de búsqueda avanzada.

• Ventana de Contexto: Es la cantidad de tokens que un LLM puede tomar como entrada al generar respuestas. El modelo lo utiliza para comprender el significado y generar respuestas coherentes y relevantes. El modelo de GPT 4o, por ejemplo, acepta hasta 128.000 tokens (1.000 tokens equivalen a aproximadamente 750 palabras).

• Tokens: Un token es la unidad básica de información que un LLM puede procesar. Puede ser una palabra, un símbolo, un carácter o incluso una oración completa. Los tokens se utilizan para representar el lenguaje de una manera que el modelo pueda entender y manipular.

• Entendimiento del contexto: A diferencia de generaciones anteriores de chatbots, esta IA utiliza la información contextual en las conversaciones para generar respuestas más precisas e informadas.

“Para obtener los resultados deseados por el usuario, es fundamental el diseño de las instrucciones o de las consultas que se realizan al modelo. A esta actividad se la conoce como “prompt engineering” (o “ingeniería de prompts”). Su importancia radica en que el modelo de lenguaje interpreta y genera texto basándose en las instrucciones o consultas que se le presentan. Si se formula correctamente el prompt, la respuesta será más precisa, oportuna y adecuada” señaló Ignasi Puit, gerente de ventas de Nubiral para Colombia.

Nubiral ha identificado que la combinación de todas estas herramientas y tecnologías, con los métodos de entrenamiento adecuados, ha aportado cualidades únicas como:

• Entregar respuestas generativas: desde el punto de vista del usuario, la sensación es que la máquina está “pensando” antes de entregar su texto.

• Guardar el contexto: A diferencia de generaciones anteriores de chatbots, esta IA utiliza la información contextual para generar nuevas respuestas.

• Capacidades que se traducen en aplicaciones concretas como mejoras en la traducción automática, mayor comprensión del lenguaje natural, generación de texto más “real” y una mayor automatización de tareas de procesamiento vinculadas precisamente al lenguaje natural. La mayor eficiencia en el procesamiento del lenguaje natural que proveen las diferentes versiones de GPT tiene implicaciones significativas para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la atención al cliente, el análisis de sentimientos, la generación de contenido o la automatización de procesos de negocio.

De acuerdo con los expertos de Nubiral, la tendencia es imposible de frenar, por lo cual las organizaciones deben tomar las ventajas que ofrece la IA Generativa y los servicios cognitivos ligados a herramientas como ChatGPT o GPT-4. En este camino, es muy importante entender bien las necesidades de cada negocio y qué valor aportaría el uso de la IA Generativa.

La entrada Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99428
IA + Centros de Contacto, la simbiosis perfecta para revolucionar la experiencia del cliente https://technocio.com/ia-centros-de-contacto-la-simbiosis-perfecta-para-revolucionar-la-experiencia-del-cliente/ Wed, 31 Jul 2024 13:32:17 +0000 https://technocio.com/?p=99419 Por: Sergio Amaro, Consultor de Soluciones Empresariales en Avaya Mucho se ha hablado ya del temor que representa para algunas personas la aparición de la…

La entrada IA + Centros de Contacto, la simbiosis perfecta para revolucionar la experiencia del cliente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Sergio Amaro, Consultor de Soluciones Empresariales en Avaya

Mucho se ha hablado ya del temor que representa para algunas personas la aparición de la inteligencia artificial por su presunta capacidad de sustituir puestos de trabajo. Sin embargo, esta afirmación está lejos de ser verdadera.

Por ejemplo, en el ámbito de los negocios, la Inteligencia Artificial (IA) puede compararse con un aprendiz o un empleado novato. No posee de forma innata los conocimientos necesarios, sino que necesita la orientación y la información de un mentor humano para la adquisición de habilidades. Dadas instrucciones completas y exactas, la IA exhibe una capacidad impresionante para el aprendizaje rápido y el desempeño competente de las tareas.

Por lo tanto, la IA no busca reemplazarnos, sino que busca liberarnos de tareas operativas monótonas y repetitivas, y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa: las conexiones humanas, la toma de decisiones inteligentes, la eficiencia operativa y la reducción de costos, entre otros. Con la IA, los empleados se vuelven más eficientes y precisos; Es como un asistente omnipotente que nos acompaña en cada paso del camino, asegurando que cada interacción con los clientes sea única y valiosa.

Para lograr estas interacciones diferenciadas, puedo decir que los Contact Centers no son únicamente puntos de contacto con los usuarios, sino que se convierten en los aliados estratégicos de las empresas para la experiencia del cliente. La IA en los Centros de Contacto no solo revisa y optimiza cada interacción por hora o por día, sino que también garantiza un seguimiento puntual y permanente del Customer Journey. Esta tecnología inteligente no está aquí para quitar empleos, sino para enriquecerlos.

El cliente del todo, complejo y conectado

Las empresas tenemos clientes cada vez más complejos: desean estar siempre conectados y ser tratados como únicos y diferentes, pero sin ser molestados cuando no lo desean. El uso de la inteligencia artificial nos ayuda a entender y atender estas necesidades asegurando que cada cliente se sienta valorado, comprendido y atendido.

Es más, en esta búsqueda de tener experiencias superiores, los usuarios y clientes queremos que la IA parezca humana: que se tome su tiempo para responder, que espacie los párrafos, que muestre empatía. Queremos que parezca humana, pero con la capacidad de saberlo todo.

Por lo tanto, si observamos el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la experiencia del cliente (CX), según el Informe de investigación de IA para CX de Avaya, está bastante claro que las empresas tienen que subirse a bordo de la IA para mejorar las experiencias de sus clientes. Ser abierto sobre el uso de esta tecnología es muy importante porque los clientes aprecian la honestidad. A pesar de que las personas se están acostumbrando más a la IA, todavía quieren ese toque humano, por lo que una combinación de apoyo humano y de IA podría ser el camino a seguir.

Las empresas deben seguir trabajando para mejorar su IA en la resolución de problemas, especialmente porque los chatbots se están volviendo realmente buenos en esto. Y, por último, hay mucho potencial en el uso de IA avanzada, como ChatGPT, para hacer que las interacciones con los clientes sean más personales y atractivas.

Y es aquí donde Avaya brilla con su plataforma Avaya Experience Platform (AXP) que está transformando el Centro de Contacto con agentes virtuales impulsados por IA que optimizan la experiencia del cliente. Avaya está lista para poder ser esta entidad que une a una IA con los agentes en un Centro de Contacto donde la inteligencia artificial no está diseñada para sustituir a los agentes y, de hecho, no funciona sin ellos. La realidad es que la mejor ecuación es sumar a los agentes de los Contact Centers con la IA para que los ayude a resolver y a ser más concisos y concretos y ofrecer soluciones más rápidas para los clientes.

Concluyo reflexionando que la pregunta no es si la IA nos reemplazará, sino cómo nos ayudará a ser más eficientes. La IA tiene una relevancia incalculable para la experiencia del cliente, proporcionando herramientas que enriquecen tanto al cliente como al empleado. En Avaya, entendemos que la verdadera magia sucede cuando combinamos la calidez humana con la precisión de la IA, creando experiencias inolvidables para cada cliente que nos elige.

La entrada IA + Centros de Contacto, la simbiosis perfecta para revolucionar la experiencia del cliente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99419
47% de los CEO de Colombia Invertirán más en IA en el 2025 https://technocio.com/47-de-los-ceo-de-colombia-invertiran-mas-en-ia-en-el-2025/ Wed, 31 Jul 2024 13:14:29 +0000 https://technocio.com/?p=99413 Ejecutivos se muestran optimistas sobre el crecimiento de ingresos y beneficios a pesar del entorno económico difícil. Las inversiones en tecnología, datos y ciberseguridad dominan…

La entrada 47% de los CEO de Colombia Invertirán más en IA en el 2025 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Ejecutivos se muestran optimistas sobre el crecimiento de ingresos y beneficios a pesar del entorno económico difícil.

Las inversiones en tecnología, datos y ciberseguridad dominan la agenda para los próximos 12 meses; mientras, la sostenibilidad está cada vez más arraigada en la toma de decisiones empresariales a largo plazo.

Los CEO se sienten más esperanzados sobre sus perspectivas inmediatas y las medidas que deben tomar ahora para invertir en el crecimiento futuro. Sin embargo, en un mercado difícil como el colombiano, la atención sigue centrada en los beneficios a corto plazo.

Los ejecutivos encuestados por EY, en la última edición trimestral EY CEO Outlook Pulse, indican que los planes a largo plazo en torno a la descarbonización y la creación de nuevas fuentes de ingresos podrían alcanzarse más rápidamente si se colaborara más eficazmente con los inversores institucionales y los gobiernos, lo que abre una gran oportunidad para la economía colombiana.

El 60% de los CEO encuestados afirman ser optimistas sobre el crecimiento de los ingresos de sus empresas, y el 65% se sienten más positivos sobre la rentabilidad de sus negocios. Por otra parte, las opiniones de los directores ejecutivos sobre las perspectivas de su empresa y el entorno empresarial permanecen relativamente sin cambios en comparación con hace 12 meses, con algunos indicios de potencial alcista.

Discrepan sobre la sostenibilidad en los próximos 12 meses

Más de tres cuartas partes de los encuestados (77%) consideran prioritario responder a las demandas de la sociedad para acelerar su camino hacia la sostenibilidad, y más de la mitad de los CEO (54%) consideran que la sostenibilidad es una prioridad mayor que hace 12 meses.

No obstante, en un entorno económico difícil, casi uno de cada cuatro (23%) reconoció una pérdida de prioridad hacia la sostenibilidad, mientras que el 18% declaró que se debía a circunstancias financieras y otro 5% quería centrarse en otras prioridades del directorio. Así, más de un tercio de los inversores institucionales (35%) afirman que la sostenibilidad es menos prioritaria para sus carteras de inversión que hace 12 meses.

«Alcanzar los objetivos de sostenibilidad puede ser un reto, especialmente en un mercado difícil y centrado en los costos, pero el impulso hacia un futuro sostenible no es solo un imperativo financiero y empresarial, sino debe ser un compromiso compartido en todo el mundo corporativo”, indicó Olivier Hache, Socio Líder de Estrategia y Transacciones en EY Latinoamérica.

La tecnología y la IA, principales prioridades estratégicas

Invertir en tecnología, incluida la inteligencia artificial (IA) para mejorar el crecimiento y la productividad, es una de las principales prioridades para casi la mitad (47%) de los CEO en los próximos 12 meses. Mejorar la gestión de datos y la ciberseguridad (45%) y gestionar los costos integrales en todos los aspectos de su negocio (38%) también siguen siendo prioridades estratégicas importantes para las empresas.

Olivier afirma: «El aumento de la inversión en tecnologías emergentes no es sorprendente dado el rápido crecimiento de la IA en muchas industrias, combinado con una mayor preocupación por los riesgos cibernéticos y un panorama económico incierto. Las acciones inmediatas más convincentes giran en torno a la tecnología para mejorar el crecimiento y la productividad, así como impulsar la gestión de datos y la ciberseguridad para protegerse de las ciberamenazas”.

Los CEO, más favorables a las fusiones y adquisiciones

Los CEO y los inversores institucionales tienen una perspectiva positiva para las fusiones y adquisiciones (M&A). Un mayor número de directores ejecutivos está buscando oportunidades de transacción en los próximos 12 meses. Estas incluyen salidas a bolsa, desinversiones o escisiones (71%), joint ventures y alianzas estratégicas con terceros (48%), y fusiones y adquisiciones (42%), lo que indica un fuerte interés por buscar acuerdos.

A la pregunta de cuáles eran los principales motivos estratégicos para realizar adquisiciones, la encuesta concluyó que: la adquisición de nuevas capacidades de producción o nuevas empresas innovadoras (40%), el aumento de la cuota de mercado (33%) y el acceso a nuevas zonas geográficas (32%) eran los tres principales motivos.

Los CEO consideran las M&A como una palanca clave para abordar sus prioridades a corto plazo. Los ejecutivos tienen que mirar más allá de la eficiencia a corto plazo y las ganancias de productividad a medio plazo que promete la IA. Una prioridad a tres años es el crecimiento de los ingresos.

«Los mercados mundiales de financiación están más abiertos ahora que en 2023, pero podrían volver a restringirse a medida que se acercan las votaciones más relevantes de este ciclo electoral mundial. Las empresas que busquen desinvertir se verán respaldadas por el creciente interés en nuevas emisiones en las bolsas y el tan esperado regreso del capital riesgo (PE) como comprador competitivo. Sin embargo, el momento exacto del regreso del PE como actor principal en las fusiones y adquisiciones aún está por determinarse”. finalizó Olivier Hache.

La entrada 47% de los CEO de Colombia Invertirán más en IA en el 2025 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99413
CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones https://technocio.com/connect-solucion-de-aveva-para-la-optimizacion-de-procesos-y-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/ Wed, 31 Jul 2024 13:08:17 +0000 https://technocio.com/?p=99410 Llega a Colombia una de las soluciones tecnológicas más revolucionarias. Se trata de una tecnología que impulsa la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. El…

La entrada CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Llega a Colombia una de las soluciones tecnológicas más revolucionarias. Se trata de una tecnología que impulsa la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad.

El Innovation Summit 2024 ha sido el marco seleccionado por Schneider Electric para realizar en Colombia el lanzamiento de CONNECT, una solución de inteligencia industrial diseñada en colaboración con AVEVA. Es una tecnología que ha sido diseñada para proporcionar información confiable para tomadores de decisiones de diversos sectores industriales.

Este evento, reconocido como el más importante de la región en innovación, tecnología y sostenibilidad, reunirá a líderes de la industria y expertos en tecnología. Un escenario ideal para que los asistentes puedan conocer el potencial de CONNECT, como solución que cuenta con características y funcionalidades para la transformación de la gestión de operaciones industriales.

¿Qué es CONNECT de AVEVA?

CONNECT de AVEVA es una solución que brinda un sinnúmero de posibilidades para que las organizaciones puedan avanzar en su proceso de transformación digital, permitiéndoles consolidar una operación inteligente. Se trata de una innovadora plataforma, la cual proporciona información del negocio a través de un gemelo digital inteligente que unifica conocimientos del ecosistema industrial para impulsar el rendimiento, optimizar la eficiencia y maximizar la sostenibilidad.

“Esta plataforma se destaca por su capacidad para integrar aplicaciones de múltiples proveedores y de otros socios estratégicos, la cual fomenta el desarrollo de un entorno colaborativo para el intercambio de información entre diferentes sistemas y equipos. Esto nos permite ofrecer una solución verdaderamente completa y adaptable a las necesidades específicas de cada cliente» afirma Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino.

CONNECT proporciona servicios de datos nativos que gestionan grandes volúmenes de información de manera eficiente, lo que permite a las empresas extraer insights valiosos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Además, las capacidades de visualización de la plataforma permiten interpretar datos complejos a través de gráficos y dashboards interactivos, facilitando la identificación de tendencias y patrones.

Otra característica clave de CONNECT es su capacidad de análisis, con la que es posible simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas variables en el rendimiento de los activos. Esto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y planificar con mayor precisión. Además, la plataforma incluye servicios de desarrollo de aplicaciones que permiten personalizar y ampliar su funcionalidad según las necesidades específicas de cada negocio.

Al ser una solución basada en la nube, CONNECT ofrece capacidades escalables que permiten a las empresas crecer y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Una característica que garantiza una alta disponibilidad y flexibilidad, desbloqueando nuevos niveles de sostenibilidad y eficiencia.

Al combinar activos remotos, aplicaciones de AVEVA y fuentes de datos de terceros en una plataforma única y segura, CONNECT crea un ecosistema industrial unificado, facilitando la innovación y mejorando la colaboración.

En un mundo donde la información es poder, Connect se consolida como una herramienta fundamental para cualquier organización que desee mantenerse competitiva y eficiente. Una solución integral que no solo mejora la inteligencia y visibilidad empresarial, sino que también fomenta la colaboración y el crecimiento sostenible. Con esta solución, las empresas están mejor equipadas para enfrentar los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

La entrada CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99410
Educación en tecnología, clave para potenciar las capacidades en los jóvenes https://technocio.com/educacion-en-tecnologia-clave-para-potenciar-las-capacidades-en-los-jovenes/ Tue, 30 Jul 2024 20:22:38 +0000 https://technocio.com/?p=99368 Samsung refuerza la importancia de empoderar a los jóvenes latinoamericanos a través de Solve For Tomorrow y Samsung Innovation Campus. En días pasados se conmemoró…

La entrada Educación en tecnología, clave para potenciar las capacidades en los jóvenes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Samsung refuerza la importancia de empoderar a los jóvenes latinoamericanos a través de Solve For Tomorrow y Samsung Innovation Campus.

En días pasados se conmemoró el Día Mundial de las Capacidades de los Jóvenes, de acuerdo con la ONU. Samsung a través de sus programas de Ciudadanía Corporativa, Solve For Tomorrow (SFT) y Samsung Innovation Campus (SIC), contribuye al desarrollo de las habilidades educativas y de creación de chicos y jóvenes.

Estos programas tienen en su concepción la importancia de preparar a los jóvenes con habilidades que estimulen la creatividad y el desarrollo en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en pro del bienestar de sus comunidades, así como del desarrollo personal y laboral.

Muchos estudiantes de América Latina han participado estos programas de Samsung. A continuación, algunas de sus historias sobre el impacto de estos en sus vidas:

Solve for Tomorrow inspira en la creación de soluciones a sus comunidades

SFT es una iniciativa global diseñada para fortalecer el interés de los jóvenes en la ciencia, con el objetivo de abordar y resolver desafíos locales que afectan sus vidas y comunidades. El programa, presente en 64 países, parte de técnicas de resolución de problemas como Design Thinking y el fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo. En América Latina, el programa está presente desde 2014 y ha contado con la participación de más de 352 mil docentes y estudiantes de 20 países.

Paneles de aislamiento, una solución para reducir el consumo energético

En 2022, alumnos del colegio Carlos Restrepo Araujo, de Bosconia (Cesar), participaron con el proyecto CoolRoof, un sistema de paneles de aislamiento de temperatura modulares para reducir las condiciones de temperatura en las aulas de clase, ubicándolas de forma fácil en techos y cubiertas, y convirtiéndolas en barreras naturales de temperatura y diversas condiciones ambientales.

Esta idea, desarrollada por los estudiantes Ana María Charris, Nathaly Sierra y Luis Padilla, con el acompañamiento docente de Hernán Mojica Alvarado, utiliza plantas naturales que funcionan como barrera protectora contra el sol para disminuir las altas temperaturas al interior de aulas escolares y casas, mejorando la calidad de vida para la comunidad.

Mire el video del proyecto

Rehabilitación de pacientes post-ACV

Al participar en la edición 2023 de Solve For Tomorrow en Perú, el reto de los jóvenes estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente fue crear una solución funcional y de bajo costo para ayudar a los pacientes que tenían dificultades para movilizar sus extremidades superiores después de sufrir un Accidente Cerebro Vascular-ACV. Con ayuda del profesor, los jóvenes desarrollaron el proyecto SIFT. Con filamentos fabricados a partir de botellas de PET recicladas crearon férulas para rehabilitación física, además de capacitar a los hospitales locales para su aplicación.

Mire el video del proyecto

Producción de biogas y biofertilizante

En la edición 2023 de Solve For Tomorrow Brasil, los alumnos del Centro Educativo Antero Câmara Penha, en Maranhão, se propusieron beneficiar a la comunidad de bajos ingresos y reducir la contaminación provocada por las cocinas de leña, carbón o gas de cocina común y la quema de leña y carbón. Como solución, los estudiantes crearon un prototipo que permite producir biogas y biofertilizante en casa, utilizando la biomasa del jacinto de agua (un tipo de planta acuática típica de la región) y bacterias metanogénicas (presentes en el estiércol y la fermentación de la mandioca), que generan gas metano.

Mire el video del proyecto

Samsung Innovation Campus y la capacitación de estudiantes

SIC es un programa global de educación TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que capacita a jóvenes para adquirir experiencia en las principales tecnologías de la 4ta Revolución Industrial, como Inteligencia Artificial, Codificación y Programación, Internet de las Cosas y Big Data. El objetivo es prepararlos para las nuevas exigencias del mercado laboral y potenciar oportunidades para acceder a niveles más competitivos.

Misac Andrade (México), alumno del Internet de las Cosas en 2024

Este joven mexicano actualmente cursa Séptimo Semestre de Matemáticas Aplicadas y Computación. Su interés se enfoca en la programación Back End, Front End y en diseño UX/IU. «Mirando hacia atrás, puedo decir que participar en este curso fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. En la práctica, me aportó un sólido conjunto de habilidades técnicas, como dominar Node.js y Python Regex, junto a una nueva perspectiva sobre cómo la tecnología puede transformar nuestro mundo», afirma.

Giovana Gomes dos Santos (Brasil), alumna de Python e IA en 2023

“Durante mi trayectoria en Samsung Innovation Campus adquirí habilidades fundamentales en Python e Inteligencia Artificial. Estas herramientas no sólo ampliaron mis conocimientos técnicos, sino que también me abrieron puertas para explorar diferentes áreas de interés. Y la experiencia en su conjunto solidificó mi comprensión de estas tecnologías en constante evolución, además de permitirme afrontar retos reales en el mercado laboral”, asegura Giovana.

Actualmente está becada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) en un laboratorio de la Universidad Estatal de Campinas, trabajando en proyectos de automatización y programación. “Como mujer y futura técnica veo que me he encontrado en la profesión”, añade.

Jeimy Arias (Colombia), participante de SIC 2021-2022

Jeimy Arias fue una de las participantes del Samsung Innovation Campus. Actualmente, está finalizando su carrera en Ingeniería Biomédica. Su experiencia en el programa comenzó después de empezar su carrera universitaria. “Yo iba en mitad de carrera cuando empecé el programa y decidí hacerlo para enriquecer mi hoja de vida, lo cual fue una excelente elección. Se puede decir que mi carrera va muy alineada al conocimiento tecnológico y el haber cursado el programa con Samsung fue una herramienta muy útil, ya que me dio el conocimiento para entender la lógica que hay detrás de la programación de microcontroladores”, comenta.

Jeimy recomienda a quienes quieran aspirar al programa, “la dedicación es muy importante y convertir esto en una prioridad es muy importante, puesto que es la llave para abrir muchas oportunidades para el futuro. Además, puede ayudar a las personas que están saliendo del colegio o empezando su universidad a encontrar su vocación, ya que muestra principios básicos en muchos campos como la electrónica y la programación”.

Para saber más sobre los programas educativos de Samsung ingrese a www.solvefortomorrowlatam.com

La entrada Educación en tecnología, clave para potenciar las capacidades en los jóvenes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99368
3 tips para salir de compras con un bajo presupuesto https://technocio.com/3-tips-para-salir-de-compras-con-un-bajo-presupuesto/ Tue, 30 Jul 2024 18:04:35 +0000 https://technocio.com/?p=99365 LifeMiles ha lanzado Millas Fest, una nueva iniciativa para maximizar el ahorro mediante el uso de millas en varios comercios aliados en el país y…

La entrada 3 tips para salir de compras con un bajo presupuesto se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

LifeMiles ha lanzado Millas Fest, una nueva iniciativa para maximizar el ahorro mediante el uso de millas en varios comercios aliados en el país y tener descuentos hasta del 40%.

En un mundo donde el arte de la economía se vuelve cada vez más esencial, las nuevas alternativas de pago se convierten en aliados estratégicos para los colombianos. Salir de compras no tiene que significar gastar grandes cantidades de dinero ni sacrificar calidad.

Pensando en lo anterior, LifeMiles, programa de fidelización con más de seis millones de socios en Colombia, ha lanzado ‘Millas Fest’, una iniciativa que comenzó el 12 de julio y va hasta el 25 de agosto de 2024. Esta acción está diseñada para los colombianos que buscan pagar con millas sus compras cotidianas.

“En LifeMiles, nos complace ofrecer a nuestros socios una nueva oportunidad para comprar con sus millas todo lo que quieran en nuestros comercios aliados. Esta campaña otorga a los clientes descuentos exclusivos de hasta 40% al pagar con millas,que amplían sus opciones de redención” comentó, Valeria Yglesias vicepresidente comercial de LifeMiles.

La planificación estratégica de compras y pertenecer a programas de lealtad, son algunos de los tips diseñados por LifeMiles para ayudar a los consumidores a hacer compras inteligentes y satisfactorias.

1. Planificar la lista de compras y establecer un presupuesto

La planificación y organización es el primer paso para lograr compras con un bajo presupuesto, un método de ahorro 50/30/20 puede facilitar el proceso. De igual manera, anticiparse a las compras permite que las personas accedan a grandes descuentos y más cuando la finalidad es viajar.

Según expertos, la recomendación es destinar el 50% de los ingresos a gastos básicos como vivienda y alimentación, el 30% a ocio y viajes; y el 20% restante se destina a ahorros. Con iniciativas como el ‘Millas Fest’ la fracción de ocio tiene más beneficios al poder pagarla con millas.

2. Tener una suscripción a un plan de lealtad

Para los que buscan opciones de ahorro en sus compras diarias, pertenecer a un programa de lealtad es una opción. Gracias a los comercios aliados, los consumidores podrán acceder a promociones que los acercarán a sus preferencias.

En iniciativas como ‘Millas Fest’ de LifeMiles, los usuarios tendrán la oportunidad de acceder a descuentos exclusivos desde 30% hasta un 40% pagando con millas en todos los productos disponibles en tiendas como Bosi, Totto, Attenza, The North Face, adidas, Puppis, Sony, entre otras.

3. Usar cupones de descuento

Aprovechar las promociones y cupones que llegan por correo, revistas, mensajes de texto e incluso debajo de la puerta son una opción para los colombianos que buscan ahorrar en sus compras y sacar el máximo provecho a cada transacción.

Paquetes de descuentos que ofrecen planes de fidelización como LifeMiles, que cuenta con más de 150 comercios aliados en el país, son una oportunidad para decir si a las compras sin salir del presupuesto.

LifeMiles continúa comprometido en ofrecer a sus socios experiencias únicas y oportunidades para maximizar el valor de sus millas. Para más información sobre cómo empezar a ahorrar con tus millas, visita la página web lifemiles.com

La entrada 3 tips para salir de compras con un bajo presupuesto se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99365
Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit https://technocio.com/schneider-electric-conmemora-50-anos-de-gestion-en-colombia-con-el-innovation-summit/ Tue, 30 Jul 2024 17:41:59 +0000 https://technocio.com/?p=99357 El evento se desarrollará el 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de la capital del país. Allí, los asistentes  podrán…

La entrada Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El evento se desarrollará el 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de la capital del país. Allí, los asistentes  podrán conocer por qué la innovación está redefiniendo la interacción con la energía y el uso que se hace de esta.

Bogotá se prepara para recibir el Innovation Summit 2024. Un evento que se consolida como un referente de innovación y sostenibilidad en la región y que se enmarca en la celebración de los 50 años de gestión Schneider Electric en Colombia. Cinco décadas en las que la compañía ha sido un aliado fundamental en los procesos de transformación y evolución tecnológica de la industria del país y para la consolidación de sus estrategias de sostenibilidad.

Un marco propicio para desarrollar un evento de alto impacto en el que se desarrollarán conferencias, conversatorios, paneles y talleres en torno a la digitalización, la automatización y la sustentabilidad. Para esto, se ha configurado una interesante agenda académica en la que líderes e invitados especiales estarán compartiendo su visión y conocimientos frente al desarrollo de entornos productivos y eficientes.

El evento tendrá la participación de destacados voceros, incluyendo a Manish Pant, Executive Vice President for International Operations y Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President. Allí también estarán presentes Felipe Bayón, Ex presidente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte y Diego Mesa, líder en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

“Cerca de dos tercios de la energía generada se pierde, revelando un desafío urgente que afecta nuestras economías y nuestro entorno. Este derroche energético no solo ratifica la ineficiencia en el uso de recursos, sino que también confirma el impacto que esto tiene en la crisis climática”  afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Para abordar estos problemas y avanzar hacia un futuro más sostenible, es imperativo intensificar los esfuerzos en la adopción de tecnologías que optimicen el consumo y mejoren la eficiencia. El Innovation Summit es el escenario ideal para conocer cómo es posible avanzar decididamente en este propósito, completa el ejecutivo.

En las dos jornadas se han programado espacios en los que los invitados podrán conocer por qué la digitalización se consolida como un gran aliado en la planificación y puesta en marcha de estrategias de sostenibilidad de las organizaciones. Esto si se tiene en cuenta que la innovación permite transformar la manera en se utilizan los recursos, reduciendo desperdicios y minimizando el impacto ambiental.

En el marco del Innovation Summit, uno de los temas centrales será la transición energética, un asunto de vital importancia tanto a nivel nacional como global. Los expertos abordarán cómo se están implementando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para lograr una transición efectiva, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono.

“Este evento es una oportunidad única para que los asistentes exploren las últimas tendencias tecnológicas. Un espacio para conocer la forma en que la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, entre otras soluciones están redefiniendo nuestra interacción con la energía y la forma en que la utilizamos, ayudándonos a consolidar modelos de negocio que además de inteligentes y productivos sean eficientes” finaliza Ortiz.

El Innovation Summit se presenta como la plataforma ideal para comprender la manera en que se  puede avanzar en eficiencia y la transición energética como elementos que permiten abordar la crisis climática. Schneider Electric se compromete a liderar este proceso, ofreciendo soluciones avanzadas que puedan garantizar un futuro más verde y sostenible.

La entrada Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99357
Ejecutivos identifican importantes impactos de la IA Generativa en la experiencia de los consumidores https://technocio.com/ejecutivos-identifican-importantes-impactos-de-la-ia-generativa-en-la-experiencia-de-los-consumidores/ Tue, 30 Jul 2024 17:35:23 +0000 https://technocio.com/?p=99354 De acuerdo con la nueva versión del estudio de Accenture, Pulse of Change, 97% de los ejecutivos a nivel mundial estima que la IA Gen…

La entrada Ejecutivos identifican importantes impactos de la IA Generativa en la experiencia de los consumidores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

De acuerdo con la nueva versión del estudio de Accenture, Pulse of Change, 97% de los ejecutivos a nivel mundial estima que la IA Gen ha aumentado su capacidad para adquirir nuevos clientes.

Casi la totalidad de los ejecutivos del Retail a nivel mundial (97%) estima que la integración de la inteligencia artificial generativa a sus negocios ha influenciado en la adquisición de nuevos consumidores y en la estrategia de retención de sus clientes. Así lo demuestra la nueva versión del estudio de Accenture, Pulse of Change, para el cual fueron encuestados 2.800 ejecutivos globalmente.

En el estudio se les preguntó a los ejecutivos cuáles eran los principales impactos que veían de la IA Generativa en la experiencia de sus consumidores. En primer lugar, eligieron la automatización del servicio al cliente (54%); segundo, el entrenamiento de su fuerza laboral para sacar el mayor provecho posible de las herramientas que entrega esta tecnología (49%); y, finalmente, la capacidad que les entrega para analizar feedback de los consumidores desde diferentes fuentes (44%).

Juan Pablo Navas, Senior Manager de Accenture Colombia, explicó que “estas cifras demuestran cómo la inteligencia artificial generativa está transformando la experiencia que las empresas entregan a sus consumidores. En la automatización del servicio al cliente, vemos cómo está potenciando el talento humano para mejorar la productividad, ya que los trabajadores pueden ahora centrarse en actividades de mayor valor como, por ejemplo, quejas más complejas. En cuanto al análisis de feedback, se debe a la capacidad de la IA Gen para procesar grandes volúmenes de datos, lo que permite hoy a los retailers conocer las preferencias y puntos de dolor de sus clientes”.

El experto agregó que “gracias a la IA Generativa, los retailers pueden hoy contar con la data necesaria y transferir el conocimiento que ella genera a través de toda la empresa. El conocimiento de una parte de la cadena de valor del cliente informa y potencia nuevos conocimientos en las demás, lo que permite a las empresas crear conexiones significativas entre las empresas y las personas, a escala. Y, en última instancia, impulsar el crecimiento empresarial”.

La entrada Ejecutivos identifican importantes impactos de la IA Generativa en la experiencia de los consumidores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99354
Blockchain, Smartcities e IA, temas de precongreso ANDICOM 2024 https://technocio.com/blockchain-smartcities-e-ia-temas-de-precongreso-andicom-2024/ Tue, 30 Jul 2024 16:15:54 +0000 https://technocio.com/?p=99350 El 3 de septiembre, previo al inicio de ANDICOM 2024, se llevará a cabo el evento que profundiza en tecnologías innovadoras que son útiles y…

La entrada Blockchain, Smartcities e IA, temas de precongreso ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El 3 de septiembre, previo al inicio de ANDICOM 2024, se llevará a cabo el evento que profundiza en tecnologías innovadoras que son útiles y rentables para los sectores económicos.

CINTEL invita a los inscritos a ANDICOM 2024 a participar en estos tres encuentros simultáneos, que iniciarán a las 2 p.m. Para poder tener acceso es necesario inscribirse previamente aquí. Los cupos son limitados.

Con el fin de profundizar en estas tecnologías que transforman los negocios y la sociedad, CINTEL fortalecerá el Precongreso ANDICOM 2024 en torno a Blockchain, Inteligencia Artificial y Smartcities, como preámbulo al habitual encuentro en Cartagena de Indias, Colombia.

Es así como el 3 de septiembre, a partir de las 2 pm, se desarrollará este evento en tres escenarios, en simultánea, dispuestos para el conocimiento y la conversación sobre los temas que pueden ayudar a empresas de diferentes sectores económicos:

• CINTEL Blockchain Forum – Explora el impacto de esta tecnología en la industria y los negocios. Los asistentes podrán conocer soluciones reales de aplicación del blockchain en diversos ámbitos, a través de pitch de las empresas desarrolladoras, y evaluar su potencial de implementación para atender sus propias necesidades. Se explorará el impacto global de esta tecnología en la industria y los negocios.

• SmartCity Showcase – Vislumbra el futuro y la sostenibilidad de las ciudades inteligentes. En este espacio se vislumbrará el futuro y la sostenibilidad de las ciudades inteligentes y se fomentará un diálogo interdisciplinario e inclusivo que promueve la comprensión y adopción de soluciones innovadoras para el desarrollo de ciudades inteligentes en Colombia y América Latina. Los asistentes podrán conocer las mejores prácticas, tendencias globales y experiencias locales, así como su transformación en ciudades y territorios eficientes, sostenibles y habitables.

• Impacto IA, Potenciando tu empresa hacia la competitividad: Este espacio está diseñado para pensar el panorama empresarial a través de la integración estratégica de la Inteligencia Artificial: cómo la IA puede transformar los procesos de negocio, desde la automatización, hasta la personalización de la experiencia del cliente, hacia la creación de nuevas ventajas competitivas. Los asistentes recibirán métodos prácticos y estrategias efectivas que aporten en el emprendimiento de proyectos de IA como parte de sus negocios, que viabilicen una integración efectiva, inclusiva y sostenible que empodera, tanto a individuos, como a organizaciones.

Para poder acceder a las actividades de estos tres encuentros es necesario contar con la acreditación de ANDICOM 2024, porque son un beneficio incluido en esta y requiere registro previo aquí. Cupos limitados.

Es importante recordar que ANDICOM es el escenario ideal para destacar las soluciones tecnológicas que transforman e inspiran, teniendo en cuenta que es el evento que reúne en un solo lugar a los líderes tecnológicos y empresariales, de la academia y del gobierno. La edición 39 se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre de 2024 en el Complejo Las Américas y la temática gira en torno a “Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad”.

La entrada Blockchain, Smartcities e IA, temas de precongreso ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99350
Creadores de contenido, una industria que crece al ritmo de la tecnología https://technocio.com/creadores-de-contenido-una-industria-que-crece-al-ritmo-de-la-tecnologia/ Mon, 29 Jul 2024 04:28:06 +0000 https://technocio.com/?p=99340 En Colombia existen más de 645 mil creadores de contenido. Los influenciadores cada vez más son especializados en diferentes temáticas, entre ellas la tecnología, logrando…

La entrada Creadores de contenido, una industria que crece al ritmo de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En Colombia existen más de 645 mil creadores de contenido.

Los influenciadores cada vez más son especializados en diferentes temáticas, entre ellas la tecnología, logrando que sus reseñas y opiniones sean determinantes en la decisión de compra de un producto.

Celulares, computadores, audífonos, micrófonos y cámaras son los productos infaltables que todo creador de contenido debería contemplar.

El auge de los creadores de contenido en Colombia y el mundo crece al ritmo de las innovaciones de la industria de la tecnología, permitiendo que cada vez más personas conozcan, entiendan y utilicen dispositivos y desarrollos como una fuente de información, entretenimiento, diversión y conexión con el mundo.

Según el último estudio de Influencity y Statista, en Colombia hay aproximadamente 645 mil influenciadores en distintas categorías de contenido y la gran mayoría de ellos utiliza la tecnología para la generación de contenido creativo, conectando con nuevas audiencias, de una manera genuina y afín a los intereses de sus comunidades digitales.  El impacto de los creadores de contenido en esta industria cada vez cobra más fuerza, debido a que sus percepciones y opiniones pueden ser determinantes en la preferencia y decisión de compra de algún tipo de producto o servicio.

“Es innegable que los creadores de contenido cumplen un rol esencial en la manera que las personas se informan y consumen tecnología, moda, entretenimiento, entre otros. Incluso, el término de influenciador ha evolucionado de tal manera, que ha abierto el camino para que surjan nuevos conceptos y estrategias para conectar con las audiencias de una perspectiva más cercana y humana. Este es el caso de los UGC – User Generated Content -, usuarios que crean orgánicamente contenidos sobre una marca, un producto o un servicio, sin ningún tipo de retribución económica. Esto ha permitido que los consumidores se especialicen cada vez más y tengan información completa y basada en las experiencias para tomar sus decisiones de compra”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

De acuerdo con el análisis “¿Son efectivos los influencers de las redes sociales? “de la Universidad de Medellín, el Politécnico Grancolombiano y la Universidad de Barcelona, la relación emocional del creador de contenido con el seguidor es fundamental para que éste acepte o no la información que se le proporciona, es por eso que las compañías y marcas fabricantes de tecnología optan por trabajar conjuntamente con los creadores de contenido, donde sus puntos de vista tienen  relevancia.

¿Cuáles son los dispositivos para comenzar a crear contenido?

Teniendo en cuenta que la creación de contenido es un oficio que crece en Colombia, Alkomprar selecciona algunos de los productos de tecnología infaltables para empezar a crear contenido:

1. Teléfono con cámaras de alta resolución: Es la herramienta principal de todo creador de contenido. En estos dispositivos no solo se podrán capturar fotografías y grabar videos en alta resolución, sino que, de acuerdo con su sistema operativo y capacidad de almacenamiento, le permitirán editar, compartir e interactuar con diferentes audiencias desde cualquier lugar.

2. Computadores diseñados para streaming y edición de video: Si la creación de contenido se enfocará en realizar streaming – transmisiones en tiempo real – jugar videojuegos en línea, editar videos y fotografías, puede contemplar equipos con un procesador Ryzen 5 o Intel Core 5, con una memoria RAM de mínimo 8GB o 16GB, complementando con una tarjeta gráfica como la AMD Radeon RX 570 o la NVIDIA GeForce GTX 1650.

3. Audífonos con sonido inmersivo: Estos permitirán concentrarse y disfrutar la experiencia del contenido que se esté generando. Así mismo, para los creadores de contenido de estilo de vida, actividad física y gastronomía, existen dispositivos diseñados para soportar todo tipo de condiciones climáticas, entornos y temperaturas. Así mismo, sus funciones pueden variar entre su estilo, funcionalidad y confort.

4. Micrófono de solapa inalámbrico: Se ha convertido en una de las herramientas infaltables de los creadores de contenido y actualmente existen diferentes alternativas en el mercado. Algunos de ellos, además de mejorar significativamente la calidad de audio de videos y podcast, permiten una conexión inalámbrica a distancia de hasta dos micrófonos, e incluso vincularse con distintos dispositivos como celulares, cámaras y computadores.

5. Cámaras: Son cada vez más versátiles e incluyen nuevas funcionalidades, capturando imágenes de alta resolución. Su elección dependerá de cada creador de contenido, sus intereses y preferencias de uso, adaptándose tanto para la grabación en espacios cerrados o en algunos casos para la aventura y actividades extremas, generando experiencias inmersivas y emocionantes.

La tecnología pasó de ser una herramienta de creación de contenido a ser uno de los ejes centrales de este mercado digital, gracias a la innovación y a las constantes mejoras en la producción de elementos audiovisuales. Todos estos dispositivos pueden adquirirse en las tiendas físicas de Alkomprar y su página web, donde los usuarios podrán encontrar facilidades de financiación y entrega en todo el territorio nacional.

La entrada Creadores de contenido, una industria que crece al ritmo de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99340
Tres aspectos clave para responder a tiempo en una falla de ciberseguridad https://technocio.com/tres-aspectos-clave-para-responder-a-tiempo-en-una-falla-de-ciberseguridad/ Mon, 29 Jul 2024 04:17:57 +0000 https://technocio.com/?p=99334 Para 2026, las organizaciones que inviertan el 20% de sus fondos de seguridad en programas de resiliencia cibernética reducirán a la mitad el tiempo total…

La entrada Tres aspectos clave para responder a tiempo en una falla de ciberseguridad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Para 2026, las organizaciones que inviertan el 20% de sus fondos de seguridad en programas de resiliencia cibernética reducirán a la mitad el tiempo total de recuperación tras un ataque, según Gartner.

La IA Generativa y automatizaciones en las respuestas son soluciones que garantizan respuestas rápidas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas en la actualidad, es contar con procesos de respuesta definidos al momento de tener un ciberataque o falla en el acceso a sus datos. Por esta razón, SONDA, multinacional chilena líder en soluciones tecnológicas, explica la importancia de los tiempos de respuesta y las medidas que las empresas deben tomar para minimizar este tiempo crítico.

1. La velocidad de la recuperación

El tiempo de recuperación tras un ataque puede ser la diferencia entre la continuidad operativa y una crisis devastadora. “El impacto que tiene una falla de ciberseguridad está estrechamente relacionado con el tiempo de respuesta ante un incidente”, explica Gerardo González, gerente de Ciberseguridad para la región andina de SONDA.

Según Gartner, para 2026, las organizaciones que inviertan el 20% de sus fondos de seguridad en programas de resiliencia cibernética y diseño flexible reducirán a la mitad el tiempo total de recuperación tras un ataque de gran envergadura.[1]

2. Soluciones que garanticen respuestas rápidas

Según González, “el uso de la IA generativa y automatizaciones en las respuestas pueden ser determinantes al momento de responder a un incidente de ciberseguridad. Cada vez más los atacantes utilizan procesos automatizados con IA por lo que la respuesta también debe apoyarse en este tipo de herramientas.”

El uso de SOAR (Security Orchestration Automation and Response) en los centros de operaciones de seguridad (SOC) permite respuestas más rápidas y eficientes, aunque se requiere un nivel de madurez alto para ser completamente efectivos.

3. Pruebas de seguridad

Las actualizaciones de software deben ser una práctica permanente, “para evitar fallas que impacten la operación, hay que hacer pruebas controladas. Los despliegues de actualizaciones deben realizarse después de asegurar que haya estabilidad y no afecten el normal funcionamiento del software.” sostiene Gerardo.

Para prepararse ante ataques de ciberseguridad existen prácticas como el análisis de vulnerabilidades, el hacking ético y el pentesting, que buscan anticiparse a vulneraciones que puedan darse debido a exposiciones de la infraestructura tecnológica.

El equipo de respuesta a incidentes debe estar preparado, con procesos claros, capacidades humanas y especialmente herramientas adecuadas. Esto determinará el tiempo de respuesta.


[1] Tomado de https://www.gartner.es/es/tecnologia-de-la-informacion/tendencias/3-elementos-imprescindibles-en-tu-plan-de-respuesta-a-incidentes

La entrada Tres aspectos clave para responder a tiempo en una falla de ciberseguridad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99334
Equinix ampliará su plataforma de infraestructura digital en Asia con la adquisición de tres centros de datos https://technocio.com/equinix-ampliara-su-plataforma-de-infraestructura-digital-en-asia-con-la-adquisicion-de-tres-centros-de-datos/ Mon, 29 Jul 2024 03:31:14 +0000 https://technocio.com/?p=99312 La multinacional continúa las expansiones de la empresa en Malasia, Indonesia y Filipinas a medida que el sudeste asiático crece como centro digital. Equinix, Inc.…

La entrada Equinix ampliará su plataforma de infraestructura digital en Asia con la adquisición de tres centros de datos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La multinacional continúa las expansiones de la empresa en Malasia, Indonesia y Filipinas a medida que el sudeste asiático crece como centro digital.

Equinix, Inc. anunció su entrada en Filipinas con la adquisición de tres centros de datos de Total Information Management (TIM), un proveedor líder de soluciones tecnológicas.

Tras las expansiones anunciadas recientemente en Malasia e Indonesia, este movimiento estratégico tiene como objetivo ayudar a las empresas a expandirse y capitalizar la oportunidad digital de la región de rápido crecimiento del Sudeste Asiático. La transacción totalmente en efectivo representa aproximadamente 15 veces el EBITDA proyectado en plena utilización y se espera que se cierre en el segundo semestre de 2024.

La economía digital del Sudeste Asiático creció hasta los 218 mil millones de dólares en valor bruto de mercancías (Gross Merchandise Value, GMV) en 2023. En particular, se espera que la economía digital de Filipinas continúe su ascenso hacia los 35 mil millones de dólares para 2025, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20%.

El país también está experimentando un aumento en la demanda de servicios de infraestructura digital, impulsado por una población digital, el auge del comercio electrónico y varias iniciativas gubernamentales para promover la digitalización, como el Plan Maestro de Gobierno Electrónico 2022 y el Programa Digi-Ed 2028.

Jeremy Deutsch, presidente de Equinix para Asia-Pacífico, menciona “Estamos encantados de anunciar nuestra expansión en Filipinas, una economía digital vibrante y en rápida expansión que presenta inmensas oportunidades para nuestros valiosos clientes y socios. Esta adquisición estratégica, combinada con nuestras recientes expansiones en Malasia e Indonesia, así como la capacidad del centro de datos adjudicado en Singapur, mejorarán en gran medida nuestra presencia en la región”.

La adquisición de los tres centros de datos de alto rendimiento brindará la capacidad a Equinix para abordar las necesidades digitales de las empresas locales y extranjeras en Filipinas. Las organizaciones, los proveedores de servicios de TI, nube y red de todo el mundo pueden aprovechar Platform Equinix para interconectar e intercambiar datos de forma privada y segura dentro de un ecosistema vibrante de socios comerciales y clientes.

Los clientes existentes de TIM, incluidas las compañías de servicios financieros y de redes, también obtendrán acceso a los ecosistemas globales de Equinix de más de 10,000 empresas, incluidas más de 2,000 redes y 3,000 proveedores de servicios de TI y de nube.

“Esta infraestructura digital ampliada también permitirá a nuestros clientes prosperar y adoptar la transformación digital, aprovechando el potencial de las tecnologías emergentes como la IA privada. Además, esta adquisición se alinea perfectamente con nuestra visión de ampliar nuestro liderazgo en la región de Asia y el Pacífico, al tiempo que impulsamos la aceleración de la economía digital” afirmó Deutsch.

Aspectos destacados

• Los tres centros de datos neutrales y ricos en interconexión incluyen más de 1.000 gabinetes de capacidad y terrenos para una mayor expansión. Estos centros de datos respaldarán la transformación digital de los clientes locales y globales que buscan expandirse a Filipinas.

• Como parte de los ambiciosos planes de inversión de Equinix en la región de Asia y el Pacífico, la compañía se expandirá a nuevos mercados, incluidos Yakarta, Indonesia (JK1), Chennai e India (CN1) a finales de este año. Con la asignación de capacidad por parte del gobierno, Equinix también ampliará su presencia en Singapur. Estas expansiones reforzarán el liderazgo de Equinix en la región y respaldarán la transformación digital de los clientes que se expanden a nuevos mercados.

• Hoy en día, la presencia global de Platform Equinix abarca 260 centros de datos en 71 áreas metropolitanas y 33 países. En Asia-Pacífico, Equinix opera actualmente 56 centros de datos en 14 áreas metropolitanas clave en Australia, China, Hong Kong, India, Japón, Corea, Malasia y Singapur, incluidos los centros de datos recientemente abiertos en Johor (JH1) y Kuala Lumpur (KL1) en Malasia.

La entrada Equinix ampliará su plataforma de infraestructura digital en Asia con la adquisición de tres centros de datos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99312