tech trends archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/tech-trends/ Tecnología y Estilo de Vida Fri, 26 Jul 2024 16:58:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg tech trends archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/tech-trends/ 32 32 129460631 Iniciativas de innovación y avances recibirán distinciones en el Congreso TIC ANDICOM 2024 https://technocio.com/iniciativas-de-innovacion-y-avances-recibiran-distinciones-en-el-congreso-tic-andicom-2024/ Fri, 26 Jul 2024 16:58:03 +0000 https://technocio.com/?p=99261 En ANDICOM se darán a conocer los ganadores de los premios que reconocen la innovación y los avances en Smart Cities, Transformación Digital y Ciberseguridad.…

La entrada Iniciativas de innovación y avances recibirán distinciones en el Congreso TIC ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En ANDICOM se darán a conocer los ganadores de los premios que reconocen la innovación y los avances en Smart Cities, Transformación Digital y Ciberseguridad.

CINTEL presenta la primera edición de su premio de Ciudades y Territorios Inteligentes el cual reconoce las iniciativas de Smart Cities que transforman la sociedad y destacan la importancia de la innovación, la colaboración y el impacto positivo en la sociedad.

Por séptima vez, CINTEL y PwC Colombia reconocerán los mejores proyectos empresariales que han logrado resultados tangibles en el desarrollo de capacidades digitales, enfocadas en la experiencia del cliente, innovación tecnológica y desarrollo digital.

En colaboración con ETEK, CINTEL también distinguirá por primera vez los proyectos de ciberseguridad más sobresalientes que demuestran excelencia en la protección de la información y la infraestructura digital.

Por primera vez, el Congreso TIC ANDICOM 2024 acogerá tres premios que reconocerán la innovación y los avances en Smart Cities, Transformación Digital y Ciberseguridad, cuyos ganadores se conocerán en el marco de la edición 39 de este congreso tecnológico y empresarial referente en la región de América Latina, el cual se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia.

Este año, por primera vez, CINTEL abrió las convocatorias del Smart City Innovator Awards para impulsar el futuro de las ciudades inteligentes; y del Cybersecurity Awards, en colaboración con ETEK International Corporation, el cual promueve y reconoce la gestión de las empresas de diversos sectores para fortalecer sus niveles de ciberseguridad.

Estos dos reconocimientos se unen a la 7ª edición del Premio a la Transformación Digital Empresarial que CINTEL y PwC Colombia vienen consolidando como un reconocimiento fundamental para las empresas colombianas que, mediante dinámicas de innovación, han transformado sus organizaciones y potencian sus capacidades digitales y tecnológicas.

En palabras de Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL, “a través de ANDICOM, el Centro impulsa la adopción de tecnologías innovadoras y ofrece una plataforma para el reconocimiento internacional de los proyectos más vanguardistas que están dando forma a los negocios y a la sociedad actual. Desde hace siete años venimos impulsando los desarrollos en transformación digital y ahora queremos reconocer también las mejores iniciativas en smartcities y en ciberseguridad”.

Detalles de los premios

ANDICOM es el escenario ideal para destacar las soluciones tecnológicas que transforman e inspiran, teniendo en cuenta que es el evento que reúne en un solo lugar a los líderes tecnológicos y empresariales, de la academia y del gobierno.

1. Premio a la Transformación Digital Empresarial: Busca destacar a las empresas que han logrado cambios significativos en sus operaciones a través de la incorporación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, machine learning y big data. Este reconocimiento es para aquellas empresas que han mejorado su competitividad, eficiencia, y relación con el cliente, y han generado un mayor acercamiento con ecosistemas que fortalecen sus negocios.

• Categorías: Experiencia al cliente; Monetización de Datos; Impacto Operacional y Servicios; Ecosistemas Digitales; e Innovación Tecnológica.

• Cierre de postulaciones: 2 de agosto de 2024.

• Postula la iniciativa aquí: https://pwc.to/45VpRzV

2. Smart City Innovator Awards: Este premio busca el reconocimiento de entornos urbanos y rurales, donde las TIC se utilicen como habilitador para promover la equidad, la eficiencia y la protección del medio ambiente, garantizando que todos los habitantes puedan beneficiarse de manera equitativa de los avances digitales.

• Categorías: Teniendo en cuenta las características y contextos diversos de las ciudades y municipios del país se reconocerán en estas cuatro categorías: Ciudad Pionera, Ciudad Vanguardista y Ciudad Emergente y Ciudad Visionaria.

Se creó una nueva categoría Ciudad Visionaria para las ciudades, municipios y gobernaciones de Colombia que cuenten con proyectos en fase de planeación, prefactibilidad o que hayan quedado incluidos en sus planes de desarrollo.

• Nueva fecha del cierre de postulaciones: 9 de agosto de 2024.

• Postula la iniciativa aquí: https://cintel.co/smart-city-innovator-awards/

3. Cybersecurity Awards: Este galardón busca reconocer el trabajo de iniciativas innovadoras que no solo mitigan riesgos emergentes, sino que también potencian la capacidad de detección y respuesta rápida ante incidentes.

• Categorías: Premio a la Estrategia Proactiva de Ciberseguridad, Premio al Mejor Proyecto de Gestión de Riesgos de Ciberseguridad y Premio a la Integración de IA en Ciberseguridad.

• Cierre de postulaciones: 2 de agosto de 2024.

• Postula la iniciativa aquí: https://cintel.co/cybersecurity-awards/

Los ganadores de cada uno de estos premios se darán a conocer el 5 de septiembre en ANDICOM 2024.

La entrada Iniciativas de innovación y avances recibirán distinciones en el Congreso TIC ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99261
Revelaciones sobre el mercado gaming que desconocíamos https://technocio.com/revelaciones-sobre-el-mercado-gaming-que-desconociamos/ Fri, 19 Jul 2024 20:34:02 +0000 https://technocio.com/?p=99142 En su más reciente análisis, The PC and console market outlook, Newzoo proporciona una perspectiva detallada del vibrante mercado de los videojuegos. Desde 2015 hasta…

La entrada Revelaciones sobre el mercado gaming que desconocíamos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En su más reciente análisis, The PC and console market outlook, Newzoo proporciona una perspectiva detallada del vibrante mercado de los videojuegos.

Desde 2015 hasta 2021, los ingresos derivados de PC y consolas experimentaron un crecimiento acelerado, superando los 94.300 millones de dólares, lo que representa un aumento de más del 50%. Según The PC and console market outlook de Newzoo, líder global en análisis de videojuegos y datos de mercado, anticipa que el sector se expandirá en 13.400 millones de dólares desde finales de 2023 hasta 2026, reflejando una proyección de crecimiento más moderada en comparación con el periodo pre-pandémico.

«El panorama competitivo de los videojuegos está alcanzando una madurez sin precedentes, donde la innovación continua es la clave para capturar la atención de una base de jugadores que evoluciona constantemente,» afirma Silvio Hernán García, director regional de Hacer para Colombia y México. «En Acer estamos atentos a estas tendencias para diseñar experiencias que no solo satisfagan las expectativas actuales, sino que también definan el futuro del gaming.»

Según un informe de la empresa de análisis de mercado Mordor Intelligence, se espera que el mercado de los esports en Colombia crezca a una tasa compuesta anual del 18.2% entre 2023 y 2028, impulsado por el aumento de la inversión y el interés de los patrocinadores. Mientras, un estudio de la firma de investigación de mercado IDC muestra que las ventas de hardware para videojuegos en Colombia, incluyendo consolas, computadoras y accesorios, alcanzarán un valor de $150 millones en 2024.

A nivel global, el informe de Newzoo revela una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 1.6% para jugadores de PC y del 3% para jugadores de consola entre 2023 y 2026, proyectando alcanzar 909 millones y 664 millones respectivamente. Estas tasas sugieren un desafío para la industria: ampliar su mercado será cada vez más complejo en un escenario dominado por títulos atemporales y plataformas de contenido consolidadas.

Un dato sorprendente del estudio de Newzoo es que los juegos con seis o más años en el mercado dominan el tiempo de juego en 2023, acaparando más del 60%. Esto indica un cambio en las preferencias hacia juegos que han demostrado ser perennes favoritos.

Según The PC and console market Outlook, para el año 2023, los cinco títulos más jugados, todos con más de seis años de antigüedad, representaron el 27% del tiempo total dedicado a juegos. Entre estos se encuentran Fortnite, Roblox, League of Legends, Minecraft y Grand Theft Auto V.

El estudio también destaca que casi la mitad de los jugadores (47%) disfrutan de juegos en dos o más plataformas, lo que generalmente se traduce en un mayor gasto tanto en tiempo como en dinero.

Finalmente, Newzoo predice que la mayor parte del crecimiento en el número de jugadores vendrá de mercados emergentes. Estos mercados verán un crecimiento 23 veces mayor en el segmento de PC y duplicarán a los mercados establecidos en términos de jugadores de consola.

La entrada Revelaciones sobre el mercado gaming que desconocíamos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99142
Samsung Galaxy Z Fold6 y Z Flip6 elevan Galaxy AI a nuevas alturas https://technocio.com/samsung-galaxy-z-fold6-y-z-flip6-elevan-galaxy-ai-a-nuevas-alturas/ Thu, 11 Jul 2024 18:06:34 +0000 https://technocio.com/?p=98858 Galaxy AI llega mejorada por el exclusivo formato plegable de la serie Galaxy Z y el ecosistema Galaxy conectado. Galaxy Buds3 Pro mejora la calidad…

La entrada Samsung Galaxy Z Fold6 y Z Flip6 elevan Galaxy AI a nuevas alturas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Galaxy AI llega mejorada por el exclusivo formato plegable de la serie Galaxy Z y el ecosistema Galaxy conectado.

Galaxy Buds3 Pro mejora la calidad del sonido y la comunicación a través de capacidades innovadoras de Inteligencia Artificial.

Samsung Electronics anunció sus nuevos Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6, junto con Galaxy Buds3 y Galaxy Buds3 Pro en el Galaxy Unpacked de París.

A principios de este año, Samsung marcó el comienzo de la era de la IA móvil a través del poder de Galaxy AI[1]. Con la presentación de la nueva serie Galaxy Z, Samsung está abriendo el próximo capítulo de Galaxy AI al aprovechar su formato más versátil y flexible, perfectamente diseñado para permitir una variedad de experiencias móviles únicas. Ya sea usando la pantalla grande de Galaxy Z Fold, FlexWindow de Galaxy Z Flip o aprovechando al máximo el icónico FlexMode, Galaxy Z Fold6 y Flip6 brindarán más oportunidades para maximizar las capacidades de IA. Construido sobre la base de la historia de innovación de formatos de Samsung, Galaxy AI utiliza una experiencia plegable potente, inteligente y duradera para acelerar una nueva era de comunicación, productividad y creatividad.

“La larga historia de innovación de Samsung nos ha permitido liderar el espacio de los dispositivos móviles, creando el formato plegable y marcando el comienzo de la era de la IA móvil. Ahora, estamos entusiasmados de unir estas dos tecnologías complementarias y desbloquear nuevas posibilidades para los usuarios de todo el mundo. Nuestros dispositivos plegables satisfacen las necesidades únicas de cada usuario y, ahora, gracias a la potencia de Galaxy AI, Samsung ofrece una experiencia sin precedentes”, dijo TM Roh, presidente y Director de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics.

La continua innovación de Samsung en materia de dispositivos plegables ha creado la serie Galaxy Z más delgada y liviana hasta ahora, optimizada para la portabilidad. El diseño perfectamente simétrico con borde recto proporciona un acabado estéticamente elegante, mientras que una nueva relación de pantalla de cubierta en Galaxy Z Fold6 proporciona una experiencia de visualización de tipo barra más natural. Además de mejoras en el diseño, la nueva serie Galaxy Z está creada para brindar aún más durabilidad, ofreciéndo mayor tranquilidad a los usuarios. La estructura de bisagra de doble riel está reforzada por un borde de plegado reforzado, que distribuye mejor el impacto de los golpes externos. Las nuevas capas en la pantalla principal ayudan a mejorar el pliegue manteniendo la resistencia. La última serie Galaxy Z también está equipada con Armor Aluminium[2] mejorado y Vidrio Corning® Gorilla® Victus® 2[3], lo que la convierte en la serie Galaxy Z más duradera hasta el momento.

Además de ser fiable, cada elemento de la serie Galaxy Z también es poderoso. Tanto Galaxy Z Fold6 como Flip6 están equipados con la Plataforma Móvil Snapdragon® 8 Gen 3 para Galaxy[4], el procesador móvil Snapdragon más avanzado hasta el momento, que combina el mejor rendimiento de CPU, GPU y NPU de su clase. El procesador está optimizado para el procesamiento de IA y ofrece gráficos mejorados junto con un rendimiento general mejorado. El sistema de enfriamiento mejorado maximiza el rendimiento con una cámara de vapor más grande en Galaxy Z Fold6 y, por primera vez, una cámara de vapor en Galaxy Z Flip.

Galaxy Z Fold6: productividad en pantalla grande mejorada por IA

El Galaxy Z Fold6 ofrece una gama de funciones y herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) que maximizan la pantalla grande y mejoran significativamente la productividad.

El Asistente de Notas[5] en Samsung Notes ofrece traducción, resúmenes y formato automático para notas de reuniones simples y fáciles. Además, una función de transcripción recientemente incorporada permite la transcripción, traducción y resumen de grabaciones de voz directamente en Notes. Los textos en archivos PDF se pueden traducir y superponer perfectamente a través de la función traducción de superposición de PDF en Notes[6] e incluso admite textos en imágenes y gráficos. Composer[7] recientemente agregado del teclado Samsung genera texto sugerido basado en palabras clave simples para correo electrónico y aplicaciones de redes sociales compatibles. Para las redes sociales en particular, Composer crea texto que refleja su tono analizando publicaciones anteriores. Además, la experiencia S Pen[8] se amplía aún más reuniéndose con Galaxy AI en la pantalla de Galaxy Z Fold6. El nuevo Sketch to image[9] le permite crear obras de arte más sofisticadas generando opciones de imagen cuando simplemente esboza o dibuja sobre las fotos en la Galería o en la pantalla de Notes.

Galaxy Z Fold6 le permite evolucionar la forma en que trabaja, juega y le mantiene informado gracias a la asociación de larga data de Samsung con Google. La reciente aplicación de Google Gemini[10] está completamente integrado en la nueva serie Galaxy Z, brindando su propio asistente con tecnología de inteligencia artificial directamente en su teléfono. Con solo deslizar el dedo por la esquina de la pantalla o decir «Hola Google», puede abrir la superposición de Gemini y obtener ayuda para escribir, aprender o planificar. Gemini está integrado con algunas de sus aplicaciones favoritas de Google, lo que facilita la organización de un itinerario de viaje perfecto al obtener información de reservas de hoteles y vuelos en tiempo real, y explorar lugares famosos y las mejores rutas para llegar allí utilizando Google Maps. Cuando desee información detallada sobre un video musical de K-pop mientras mira YouTube en la pantalla grande de Galaxy Z Fold6, puede acceder a la superposición de Gemini en la pantalla dividida de ventanas múltiples para hacer preguntas. Si tiene curiosidad sobre quién es el artista en el video, simplemente mantenga presionado el botón de inicio y haga un círculo, resalte o toque la pantalla y Marcar para Buscar[11] ofrecerá resultados de búsqueda instantáneos.

Galaxy AI también ha mejorado la comunicación sin barreras en Galaxy Z Fold6. Maximizando su exclusivo formato de pantalla dual, la función Intérprete[12] viene con un nuevo modo de conversación que permite a ambas partes ver cómodamente las traducciones en las pantallas principal y de cubierta para interacciones más naturales. También ofrece traducción unidireccional, para que pueda entender fácilmente cuando escucha durante conferencias o cualquier otro tipo de presentación. Traducción simultánea[13], que traduce llamadas telefónicas directamente en su dispositivo en tiempo real, ahora también se está extendiendo más allá de la aplicación de llamadas nativa de Samsung a una selección de aplicaciones populares de terceros.

Desde captura hasta edición y visualización, ProVisual Engine con tecnología de inteligencia artificial en Galaxy Z Fold6 lleva su creatividad al siguiente nivel. La experiencia de edición avanzada con Photo Assist[14] en la pantalla grande ayuda a crear sin esfuerzo contenido de nivel profesional. Portrait Studio[15] crea una variedad de estilos de retrato diferentes, como dibujos animados en 3D o acuarela, para posibilidades más creativas. Y si quiere disfrutar cada segundo con una vista más detallada, Instant Slow-mo[16] (Cámara lenta instantánea) le permite reducir instantáneamente la velocidad de un video generando fotogramas adicionales mientras mantiene una experiencia de visualización fluida. También tiene la opción de guardar o compartir directamente sus videos con amigos y familiares para que ellos también puedan disfrutarlos.

Galaxy Z Fold6 no solo le permite crear contenido, sino también disfrutarlo. Ofrece una experiencia de juego mejorada, respaldada por su potente chipset y su cámara de vapor 1,6 veces más grande para poder jugar durante más tiempo sin dejar de mantener el rendimiento. Gráficos vívidos y realistas compatibles con Ray Tracing cobran vida en una pantalla de 7,6”[17], en una pantalla más brillante de hasta 2.600 nit para juegos más inmersivos.

Galaxy Z Flip6: crear experiencias únicas

El Galaxy Z Flip6 no solo está optimizado para la portabilidad, sino que ofrece una gama de nuevas funciones de personalización y creatividad para aprovechar al máximo cada momento.

La ventana FlexWindow Super AMOLED de 3,4”[18] se ha mejorado una vez más, permitiendo funciones asistidas por IA sin siquiera necesidad de abrir el dispositivo. Y para esas comunicaciones mientras viaja, puede responder mensajes de texto con Respuestas sugeridas[19] que analiza sus últimos mensajes para sugerir una respuesta personalizada. Con Galaxy AI, puede aprovechar al máximo su dispositivo de bolsillo y muchas de estas prácticas funciones existen en FlexWindow. Esta función ofrece acceso a Samsung Health[20] actualizaciones y notificaciones y también le permite seleccionar la siguiente pista que desea escuchar en su widget de música. Además, FlexWindow ofrece más widgets que nunca y le permite consultar información de varios widgets de forma simultánea.

Tampoco sería Galaxy Z Flip sin una variedad de formas de personalizar su dispositivo. Con Photo Ambient[21] impulsado por IA, un fondo de pantalla puede cambiar en tiempo real según la hora y el clima. También puede crear fácilmente un aspecto unificado con las opciones de diseño de pantalla sugeridas analizando su fondo de pantalla, como mover el reloj y cambiar el color del marco para garantizar que la imagen de fondo se mantenga firme.

La creatividad también va más allá de FlexWindow. FlexCam continúa ofreciendo la experiencia de cámara más versátil y desbloquea opciones creativas. Con el nuevo Zoom Automático[22], FlexCam encuentra automáticamente el mejor encuadre para la toma detectando el sujeto y acercando y alejando el zoom antes de realizar los ajustes necesarios. De esa manera, no tendrá que elegir entre sus amigos o un increíble fondo para salir en la foto, y sin utilizar las manos.

Los nuevos sensores gran angular de 50 MP y ultra gran angular de 12 MP brindan una experiencia de cámara mejorada con detalles claros y nítidos en las imágenes. El sensor de 50MP admite zoom óptico de 2x para fotografías sin ruido, al tiempo que ofrece zoom con IA para una experiencia de disparo avanzada con un zoom de hasta 10x. Nightography, mejorada con video HDR, le permite captar videos más brillantes, incluso con poca luz, y va más allá al asociarse con aplicaciones sociales populares. La función de captura nocturna ahora está disponible en la aplicación de Instagram, por lo que puede tomar fotos increíbles por la noche y enviarlas por mensaje o compartirlas directamente desde la aplicación.

Puede seguir usando todas las funciones creativas y personalizables de Galaxy Z Flip6 sin preocuparse por la duración de la batería, con un tiempo de uso más prolongado[23] posible gracias a la optimización del hardware y el software.

Seguridad en la que puede confiar, controlada por usted

Galaxy Z Fold6 y Flip6 están protegidos por Samsung Knox, la plataforma de seguridad multicapa de nivel de defensa de Samsung Galaxy creada para salvaguardar información crítica y proteger contra vulnerabilidades con hardware de extremo a extremo, detección de amenazas en tiempo real y protección colaborativa. En la era de la IA, el compromiso de Samsung de brindarle opciones sobre la configuración de su dispositivo es más fuerte, por lo que usted tiene control sobre cómo permite que sus datos mejoren las experiencias de IA a través de la configuración Galaxy AI[24]. Como capa adicional de protección, Protección de Datos Mejorada ofrece cifrado de extremo a extremo cuando realiza copias de seguridad, sincroniza o restaura sus datos con Samsung Cloud. La nueva serie Galaxy Z está respaldada por funciones de seguridad y privacidad de Samsung, que incluyen Knox Vault, Panel de Seguridad y Privacidad, Auto Blocker, claves de acceso, Wi-Fi seguro y uso compartido privado en Quick Share.

Proceso continuo hacia un futuro sostenible

La reciente serie Galaxy Z refuerza el compromiso de Samsung de hacer más por las personas y el planeta con menos al reinventar cómo se diseña y empaqueta la tecnología móvil. Samsung continúa ampliando el uso de materiales reciclados con Galaxy Z Fold6 y Flip6[25] presentando oro y cobre reciclados por primera vez[26].

A principios de este año, Samsung introdujo minerales reciclados como cobalto y tierras raras[27] en la serie Galaxy S24, los cuales se pueden encontrar en componentes de Galaxy Z Fold6 y Flip6, junto con plásticos, aluminio y vidrio reciclados. Galaxy Z Fold6 y Flip6 también vienen en una caja de embalaje hecha de papel 100% reciclado y ofrecen 7 generaciones de actualizaciones del Sistema Operativo y siete años de actualizaciones de seguridad[28].

Serie Galaxy Buds3: ampliando la experiencia conectada con Galaxy AI

Con el poder de Galaxy AI, la serie Galaxy Buds3 ofrece una nueva experiencia de comunicación. Si asiste a una clase en un idioma extranjero, puede activar Intérprete[29] en modo de Escucha en Galaxy Z Fold6 o Flip6 con la serie Galaxy Buds3 conectados a sus oídos. Esto le permitirá escuchar la conferencia traducida directamente a través de sus Galaxy Buds, eliminando las barreras del idioma que puedan existir. Además, con simplemente decir dos palabras a través de Comando de Voz[30] le permite controlar funciones como reproducir o detener música sin tocar manualmente los auriculares o un smartphone conectado. El sonido también se puede optimizar de forma inteligente, independientemente de cómo use sus Galaxy Buds. Los micrófonos de la serie Buds3 analizan el sonido interno y externo en tiempo real para mejorar la calidad del sonido y de la Cancelación Activa del Ruido (ANC) mediante Adaptive EQ y Adaptive ANC. Y si está escuchando música, su Galaxy Buds3 Pro recopilará e identificará constantemente el sonido circundante y ajustará automáticamente el nivel óptimo de ruido y sonido sin ajuste manual a través de Control Adaptativo de Ruido, Detección de Sirena y Detección de Voz[31], todo para su comodidad.

Basada en una variedad de datos estadísticos recopilados, la serie Galaxy Buds3 viene con un nuevo diseño informático que ofrece un ajuste cómodo. El diseño premium de hoja también está dirigido a consumidores centrados en el estilo con un estilo muy elegante y moderno complementado con Blade Lights[32]. Este nuevo diseño permite una experiencia física más intuitiva al permitirle controlar el dispositivo simplemente pellizcando o deslizando hacia arriba o hacia abajo la hoja, ofreciendo así comodidad y una estética elegante al tiempo. Galaxy Buds3 y Buds3 Pro ofrecen dos opciones de diseño. Galaxy Buds3 Pro es de Canal Type para quienes buscan un sonido envolvente, mientras que Buds3 es de Open Type para personas que prefieren usar el dispositivo en una variedad de situaciones durante un período de tiempo prolongado.

Para ofrecer una experiencia de audio premium, Galaxy Buds3 Pro está equipado con hardware avanzado. Galaxy Buds3 Pro viene con parlantes bidireccionales mejorados con tweeter plano para una producción de sonido sofisticada y precisa de alto rango, y amplificadores duales para una experiencia de sonido nítida mientras viaja. Gracias a la Calidad Ultra Alta[33] Audio que admite una frecuencia de muestreo duplicada con códec SSC, puede escuchar una fuente de audio de alta resolución tal como fue diseñada y disfrutar de cada sonido con todos los detalles. Este nivel de calidad de sonido también se extiende a las llamadas telefónicas. Con un modelo previamente entrenado basado en aprendizaje automático, la serie Galaxy Buds3 ahora puede restaurar la voz original de quien habla en diferentes entornos de ruido y al mismo tiempo proporciona una llamada rica y natural, similar a las llamadas de alta calidad de los smartphones, con la función Super-Wideband Call (Llamada de banda súper ancha)[34].

La serie Galaxy Buds3 no solo está creada para brindar una experiencia de audio premium, sino que está diseñada para hacer más con menos por las personas y el planeta. Galaxy Buds3 y Buds3 Pro cuentan con varios componentes en la base y los auriculares que utilizan plásticos reciclados procedentes de redes de pesca o barriles de agua desechados. Cada serie Galaxy Buds3 se presenta en una caja de embalaje fabricada con material de papel 100% reciclado.

Disponibilidad

Las series Galaxy Z Fold6, Z Flip6 y Galaxy Buds3, estarán disponibles a partir del 24 de julio en mercados seleccionados.

Galaxy Z Fold6 está disponible en colores Silver Shadow, Rosa y Azul Marino, mientras que Galaxy Z Flip6, en colores Silver Shadow, Amarillo, Azul y Menta[35] para que pueda escoger el color que mejor se adapte a su estilo.

La serie Galaxy Buds3 ofrece un diseño ultraelegante, moderno y cómodo disponible en dos colores, plateado y blanco[36].

Para obtener más información sobre Galaxy Z Fold6, Z Flip6, Galaxy Buds3 y Buds3 Pro, visite: Samsung.com.

Especificaciones

​ Galaxy Z Fold6
Pantalla Pantalla principal QXGA+ de 7,6 pulgadas*

Dynamic AMOLED 2X

Pantalla Infinity Flexible (2160 x 1856, 20,9:18), 374ppi

Frecuencia de actualización adaptable de 120Hz (1 ~ 120Hz)

*Medido diagonalmente, el tamaño de la pantalla principal de Galaxy Z Fold6 es de 7,6 pulgadas en el rectángulo completo y de 7,6 pulgadas teniendo en cuenta las esquinas redondeadas; el área visible real es menor debido a las esquinas redondeadas.
Pantalla de Cubierta HD+ de 6,3 pulgadas

Pantalla Dynamic AMOLED 2X

(2376 x 968, 22,1:9), 410ppi

Frecuencia de actualización adaptable de 120Hz (1 ~ 120Hz)

* Medido diagonalmente, el tamaño de la Pantalla de Cubierta de Galaxy Z Fold6 es de 6,3 pulgadas en el rectángulo completo y de 6,2 pulgadas teniendo en cuenta las esquinas redondeadas. El área de visualización real es menor debido a las esquinas redondeadas y al orificio de la cámara.
Dimensiones y peso Plegado 68,1 x 153,5 x 12,1mm
*Grosor de Galaxy Z Fold6 cuando está plegado medido desde arriba hacia abajo de los vidrios de Galaxy Z Fold6.
Desplegado 132,6 x 153,5 x 5,6mm
* El grosor de Galaxy Z Fold6 cuando está desplegado no incluye el marco de la pantalla principal.
Peso 239g
Cámara Cámara de cubierta Cámara selfie de 10MP

F2.2, Tamaño de píxel: 1,22μm, FOV: 85˚

Cámara debajo de la pantalla Cámara debajo de la pantalla 4MP

F1.8, Tamaño de píxel: 2,0μm, FOV: 85˚

Triple Cámara Trasera Cámara ultra ancha de 12MP

F2.2, Tamaño de píxel: 1,12μm, FOV: 123˚

Cámara gran angular de 50MP

Dual Pixel AF, OIS, F1.8, Tamaño de píxel: 1,0μm, FOV: 85˚

Cámara telefoto de 10MP

PDAF, OIS, F2.4, Tamaño de píxel: 1,0μm, FOV: 36˚, zoom óptico 3X

*El zoom espacial 30X incluye un zoom óptico de 3x y un zoom digital de 10x con tecnología de superresolución de IA. El zoom más allá de 3x puede causar un cierto deterioro de la imagen.
AP Plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 3 para Galaxy
*Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies Inc. y/o sus filiales. Snapdragon es una marca comercial o registrada de Qualcomm Incorporated.
Memoria y Almacenamiento Memoria 12GB con almacenamiento interno de 1TB

Memoria 12GB con almacenamiento interno de 512GB

Memoria 12GB con almacenamiento interno de 256GB

*La disponibilidad puede variar en función del mercado o canal. La disponibilidad real de espacio de almacenamiento puede variar en función del mercado, modelo, tamaño y formato de los archivos.
Batería Batería doble de 4.400 mAh (típica)
* Valor típico probado en condiciones de laboratorio de terceros. El valor típico es el valor promedio estimado considerando la desviación en la capacidad de la batería entre las muestras probadas según el estándar IEC 61960. La capacidad nominal es de 4273 mAh para el Galaxy Z Fold6. La duración real de la batería puede variar según el entorno de la red, los estándares de uso y otros factores.
Carga Carga con cable*: Hasta a un 50% de carga en unos 30 minutos con un adaptador de 25W** y cable 3A USB-C***

Carga inalámbrica rápida 2.0****

PowerShare inalámbrico*****

*Carga por cable compatible con QC2.0 y AFC. Resultados de pruebas de laboratorio internas de Samsung, realizadas con un adaptador Travel de 25W mientras el dispositivo tenía un 0% de energía restante, con todos los servicios, funciones y pantalla apagados. La velocidad de carga real puede variar según el uso real, las condiciones de carga y otros factores.

**El adaptador de corriente de 25W se vende por separado. Utiliza únicamente cargadores y cables aprobados por Samsung.

***Carga inalámbrica compatible con WPC.

****PowerShare inalámbrico está limitado a smartphones Samsung o de otras marcas con carga inalámbrica WPC Qi, como Galaxy Z Fold6, Z Flip6, Galaxy Z Fold5, Z Flip5, Galaxy Z Fold4, Z Flip4, serie S22, Z Fold3 5G, Z Flip3 5G, S21 FE 5G, serie S21, Z Fold2, serie Note20, serie S20, Z Flip, serie Note10, serie S10, serie S9, serie S8, serie S7, serie S6, Note9, Note8, Note FE, Note5, y wearables como Galaxy Buds2 Pro, Buds2, Buds Pro, Buds Live,

La entrada Samsung Galaxy Z Fold6 y Z Flip6 elevan Galaxy AI a nuevas alturas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]> 98858 Esta es la tecnología que pone los eSports al alcance de todos https://technocio.com/esta-es-la-tecnologia-que-pone-los-esports-al-alcance-de-todos/ Thu, 04 Jul 2024 15:19:45 +0000 https://technocio.com/?p=98529 Los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, han experimentado un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Una tendencia en la que Colombia no es la…

La entrada Esta es la tecnología que pone los eSports al alcance de todos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, han experimentado un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Una tendencia en la que Colombia no es la excepción si se considera que, según el informe estadístico de la industria eSports de Statista en país contará con alrededor de 9,6 millones de usuarios de videojuegos en el 2027. Particularmente, cada vez son más las personas que se suman a esta emocionante forma de competición virtual gracias a los avances tecnológicos que han democratizado el acceso a juegos competitivos de alto nivel.

Y es que, a lo largo de los últimos años, empresas como AMD han desempeñado un papel crucial en la expansión de la industria de los videojuegos. Con sus procesadores AMD Ryzen, las tarjetas gráficas AMD Radeon y el desarrollo de tecnologías exclusivas para la comunidad gamer, la compañía pone en manos de millones de jugadores herramientas para elevar la experiencia de los videojuegos de la mano de un rendimiento excepcional a precios accesibles.

Componentes que se adaptan a las necesidades de diversos tipos de jugadores

Desde amateurs hasta profesionales, los amantes de los videojuegos encuentran en los distintos procesadores AMD Ryzen (Serie 7000 y Serie 8000 con arquitectura “Zen 4” y Serie 9000 con arquitectura “Zen 5”) un robusto portafolio de opciones diseñadas para maximizar la experiencia de juego incluso en los títulos más exigentes. Estos ‘cerebros’ son ideales para el gaming competitivo al ofrecer alto rendimiento sin sacrificar la eficiencia energética. Además, con tecnologías como AMD 3D V-Cache -que mejora significativamente los FPS en juegos- y la compatibilidad con las plataformas AM4 y AM5, son la opción ideal para los gamers interesados en tener actualizaciones fáciles y una excelente relación entre calidad, precio y rendimiento en sus setups.

Por otra parte, las tarjetas gráficas AMD Radeon son la clave para que cualquier persona pueda vivir una experiencia de juego inmersiva. Con tecnologías como AMD FreeSync, los gamers que integran estos componentes pueden disfrutar de imágenes fluidas y sin desgarros para que su talento sea lo único que importe al momento de enfrentarse con otros jugadores. Además, en el portafolio de estas tarjetas gráficas también se ofrece un excelente rendimiento en altas resoluciones, lo que le permite a los jugadores que no quieren sacrificar los detalles visuales por obtener el máximo rendimiento, tener opciones de juego competitivo en pantallas 4K y con altas tasas de refresco.

Soluciones de software optimizado para llevar el rendimiento al siguiente nivel

“Además de nuestra amplia oferta de componentes, en AMD también tenemos soluciones de software que complementan el rendimiento de los procesadores y tarjetas gráficas, con novedosas tecnologías que maximizan sus capacidades para ofrecer nuevas posibilidades al momento de jugar. Un ejemplo de ello es el software AMD Adrenalin, una poderosa herramienta que pone en manos de los jugadores la posibilidad de ajustar todas las opciones de configuración en sus equipos para optimizar la experiencia, el rendimiento e incluso capturar los momentos más épicos del juego”, comentó Yeison Parra, Components Sales Manager de AMD en Colombia.

También, con tecnologías como FidelityFX, aquellos jugadores con sistemas de rendimiento de entrada o de nivel medio, pueden mejorar la calidad gráfica de su experiencia sin sacrificar el rendimiento, experimentando sus juegos favoritos de la mejor manera posible.

Apoyo a la comunidad de eSports en Colombia y la región

AMD no solo proporciona hardware y software de calidad, sino que también apoya activamente a las comunidades de eSports en Colombia y el mundo. Con la plataforma URGAME, presentada en el 2023, los amantes de los videojuegos pueden acceder a una comunidad digital en la que encontrarán las últimas noticias sobre sus títulos favoritos, nuevos productos, eSports y dónde también pueden ser recompensados por su estancia, interacción y fidelidad con otros videojugadores. Del mismo modo, AMD también cuenta con una comunidad en su página web en la que expertos resuelven dudas técnicas, discuten temas en tendencia sobre la industria de los videojuegos y ayudan a resolver problemas que puedan estar teniendo los gamers con sus dispositivos y componentes.

En conclusión, los avances tecnológicos de AMD han democratizado los eSports en Colombia, permitiendo a más colombianos acceder a competiciones de alto nivel gracias a sus procesadores Ryzen y tarjetas gráficas Radeon, que ofrecen rendimiento excepcional y asequible. Con tecnologías como AMD 3D V-Cache y AMD FreeSync, y soluciones de software como AMD Adrenalin y FidelityFX, los gamers pueden disfrutar de experiencias inmersivas y optimizadas. Además, el apoyo de AMD a la comunidad de eSports, a través de plataformas como URGAME, refuerza su papel como impulsor clave del crecimiento de esta industria en el país.

La entrada Esta es la tecnología que pone los eSports al alcance de todos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98529
Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024 https://technocio.com/habitos-de-usuarios-de-internet-en-mexico-2024/ Mon, 20 May 2024 23:26:57 +0000 https://technocio.com/?p=96904 El número de usuarios de Internet en México ha alcanzado los 101.9 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.2% y comprende el…

La entrada Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El número de usuarios de Internet en México ha alcanzado los 101.9 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.2% y comprende el 84% de la población mayor de 6 años.

El uso de internet es cada vez mayor, con un 93% de los usuarios utilizando conexiones WiFi y un 76% conectándose mediante redes celulares.

Es notable el incremento en el tiempo de conexión, un 39% de los usuarios permanecen en línea diariamente 9 horas o más, mientras que otro 22% están conectados entre 7 y 9 horas.

La percepción de la inteligencia artificial (IA) entre los usuarios de internet en México es predominantemente positiva, con un 59% de la población encuestada utilizando aplicaciones de IA y un 74% reconociendo su valor en la toma de decisiones.

La Asociación de Internet MX presentó los resultados del 20° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024.

El estudio fue llevado a cabo en colaboración con Knowsy A.I. y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), y analiza cómo la integración de las tecnologías más avanzadas está transformando los comportamientos de los usuarios de internet en el país.

Esta edición, analiza minuciosamente temas importantes como el comercio digital, los hábitos de internet, las actividades en línea, la percepción de la inteligencia artificial y el uso de tecnologías en las campañas electorales, capturando tendencias emergentes y proporcionando datos cruciales que son esenciales tanto para la formulación de políticas públicas como para la definición de estrategias corporativas.

La edición de este año está organizada en las siguientes secciones para brindar una visión completa y actualizada de las tendencias:

1. Internautas en México

2. Hábitos de conexión

3. Actividades en línea

4. Uso de redes sociales

5. Consumo publicitario

6. Percepción de la inteligencia artificial

7. Percepción del uso de la tecnología en las campañas políticas

“México está experimentando una notable transformación tecnológica impulsada por la expansión de la conectividad y la implementación de la inteligencia artificial (IA), este avance no solo cambia las interacciones diarias, sino que también transforma las estructuras económicas y sociales de todo el país. A medida que estas tecnologías avanzan, surgen desafíos importantes y nuevas oportunidades para el crecimiento de nuestro país”, señala Itzul Girón, Presidenta del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH).

Estos son los principales hallazgos del estudio:

• ¿Cuántos somos? México, registró un aumento del 5.2% en el número de usuarios de Internet, pasando de los 96.9 millones de internautas a los 101.9 millones, lo que representa el 84% de la población mayor de 6 años. De ellos, 52% son hombres y 48% mujeres.

• ¿Dónde nos conectamos? ¿El 39% de los encuestados tienen su casa como punto principal de conexión. Un 27% lo hacen desde su trabajo u oficina. Dos de cada tres mexicanos tienen una conexión constante durante todo el día. Por otro lado, 12% de los usuarios aprovechan espacios públicos como restaurantes, cafés o negocios con internet. Un 5% se conectan desde plazas o parques. Un 8% dijo que la escuela es su principal punto de conexión.

• ¿Cómo nos conectamos? Un 93% indicaron que tienen conexión WiFi, mientras que 76% indicó que cuentan con red celular 3G, 4G o 5G. Un porcentaje significativo de los usuarios tiene ambos tipos de conexión, lo que indica una conectividad constante. Solo 3% por ciento declaró tener conexión satelital.

• ¿Cuánto tiempo estamos conectados? Con respecto al año pasado, hubo un notable aumento en el tiempo promedio de conexión a Internet. Los usuarios que permanecen conectados durante 9 horas o más, aumentaron a 39%, mientras que los internautas conectados de 7 a 9 horas son el 22% de la población.

• ¿Para qué nos conectamos? Entre las principales actividades que los mexicanos realizan en internet, destacan las siguientes:

– Enviar mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea: 88%

– Actividades laborales: 80%

– Acceso a redes sociales y otras plataformas: 79%

– Revisar y enviar correo electrónico: 77%

– Escuchar música, podcasts o radio por internet: 72%

– Realizar operaciones bancarias o transacciones: 72%

– Utilizar mapas o servicios de geolocalización: 70%

– Ver películas o series: 68%

– Realizar compras en línea: 65%

– Realizar trámites: 65%

– Ver o leer noticias o contenido relevante: 64%

– Pago de servicios: 60%

– Realizar videollamadas: 58%

– Tomar clases o cursos virtuales: 52%

– Solicitar transporte 47%

– Comprar comida o la despensa: 39%

– Buscar empleo o tener reuniones de negocios: 27%

– Videojuegos en línea: 24%

• ¿Qué nos preocupa al navegar? El robo de datos personales sigue siendo la principal preocupación de los usuarios con un 82%. El miedo a ser víctimas de fraude aumentó significativamente, pasando de 52.3% en 2023 al 67% en 2024. De manera similar, la preocupación por la violación de la privacidad aumentó del 57.6% al 63%. La preocupación por ciberacoso sigue presente en un 21% de los usuarios.

• ¿Qué estamos comprando a través de internet? Los productos que más compran en línea los encuestados son la ropa, el calzado y los accesorios (63%), y los artículos para el hogar (50.5%) Los artículos electrónicos se mantienen en la preferencia de los compradores en línea (49%), así como la compra de viajes y boletería (45%). Los cursos de capacitación, los productos relacionados al cuidado de la salud y la despensa son adquiridos en línea por poco más del 30% de los encuestados.

• ¿Qué redes sociales usamos más? WhatsApp y Facebook se mantienen como las redes sociales más utilizadas por los usuarios:

– WhatsApp: 96%

– Facebook: 86%

– Instagram: 81%

– YouTube: 63%

– TikTok: 62%

– Twitter (X): 62%

– LinkedIn: 46%

– Telegram: 40%

– Pinterest: 34%

– Threads: 11%

• ¿Qué hacemos en las redes sociales? El uso de las redes sociales parece estar enfocado las siguientes actividades principales:

– Conexión social y familiar: 83%

– Acceso a información: 79%

– Acceso a contenido de entretenimiento: 63%

– Compra de productos: 37%

– Buscar reseñas o recomendaciones: 34%

– Ofrecer servicios profesionales: 26%

– Buscar empleo: 17%

• ¿Qué pensamos de la Inteligencia Artificial? Un 59% afirmó haber utilizado alguna aplicación basada en Internet con IA. El 74% de los encuestados ven a la IA como una herramienta para la toma de decisiones, mientras un 43% la ve como un complemento en la toma de decisiones, el 31% la ve como una mejora en la toma de decisiones y el 16% reconoce no saber nada sobre el tema.

• ¿Para qué se está considerando el uso de la Inteligencia Artificial en el país? Las actividades relacionadas con el trabajo y la productividad destacan con un 56% dentro de los ámbitos en los que la IA se considera útil. Un 48% cree que la IA es útil en los procesos educativos y de aprendizaje, un 30% para las herramientas de comunicación, 24% para aplicaciones de movilidad y 39% para mejorar la organización de actividades personales. Un 23% considera que este tipo de tecnologías son útiles para la creación de contenido digital, 19% para el entretenimiento y 18% para mejorar los sistemas de seguridad.

Al adoptar tecnologías emergentes, las empresas mexicanas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que les permitirá posicionarse de manera más sólida tanto a nivel nacional como internacional.

“Creemos que la incorporación de nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en el mundo de los negocios en México es crucial para mantener la competitividad en un entorno global en constante evolución. Estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informadas y la personalización de productos y servicios para satisfacer las demandas del mercado en constante cambio”, señaló Pablo Corona Fraga, Presidente de la Asociación de Internet MX.

Respecto a este tema, Julio César Vega, Director General de la Asociación de Internet MX, resalta que: “la implementación de estas tecnologías puede fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y modelos de negocio en México. Al aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, las empresas pueden descubrir nuevas formas de abordar los desafíos empresariales y generar valor agregado para sus clientes”.

La Asociación de Internet MX considera que la estrategia nacional de digitalización no sólo debe enfocarse en ampliar la cobertura geográfica del servicio, sino también en asegurar la calidad y continuidad de este a lo largo del territorio nacional. La adopción de tecnologías avanzadas y la inversión en infraestructura de nueva generación son prioritarias para mantener a México al día con la evolución digital global. Lo anterior implica mejorar las redes existentes y adoptar nuevas tecnologías, como la 5G y soluciones de conectividad satelital, para extender el acceso donde la infraestructura tradicional sea insuficiente o inexistente.

Para descargar el estudio completo visite: https://www.asociaciondeinternet.mx/

La entrada Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96904
Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad, eje temático de ANDICOM 2024 https://technocio.com/innovacion-y-tecnologia-para-empoderar-y-transformar-la-sociedad-eje-tematico-de-andicom-2024/ Mon, 29 Apr 2024 19:39:25 +0000 https://technocio.com/?p=95762 El Congreso Internacional TIC más importante de América Latina abre sus puertas en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias, Colombia. Un encuentro único…

La entrada Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad, eje temático de ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El Congreso Internacional TIC más importante de América Latina abre sus puertas en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias, Colombia. Un encuentro único de conocimiento, tecnología y negocios que se llevará a cabo desde el 3 de septiembre con el precongreso y del 4 al 6 de septiembre para vivir la experiencia ANDICOM.

La 39ª edición de ANDICOM tiene a Japón como País Invitado de Honor, que presentará avances en tecnología para abrir oportunidades a negocios bilaterales.

Como preámbulo a esta experiencia se realizará el 30 de abril el Live ANDICOM Talks “La Inteligencia Artificial: un nuevo horizonte para las empresas”.

La capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para aprender, adaptarse y automatizar procesos ha demostrado ser un motor invaluable para el progreso en diferentes sectores económicos. Desde la salud y la educación hasta la economía y la sostenibilidad, la IA impulsa soluciones que empoderan a las personas y organizaciones y ha mostrado un potencial enorme para promover avances significativos.

Teniendo en cuenta esto, CINTEL, organizador del Congreso TIC ANDICOM 2024, definió la temática de esta gran cita empresarial y tecnológica más importante de América Latina, en torno a “Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad”.

El Congreso se realizará nuevamente en un área de más de 70 mil metros cuadrados del Complejo de las Américas -que lo integran el Centro Internacional de Convenciones y el área hotelera de Torre del Mar y Casa de Playa-, el cual se transforma en el encuentro único de conocimiento, tecnología y negocios desde el 3 de septiembre en el precongreso -que girará en torno a SmartCities, Blockchain e Impacto de IA-, y del 4 al 6 de septiembre para vivir la experiencia ANDICOM 2024.

“Desde CINTEL invitamos a explorar el potencial ilimitado de la tecnologIA para impulsar el éxito empresarial en todos los sectores económicos. Desde abordar desafíos complejos, identificar estrategias prácticas hasta descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y prosperidad, mientras exploramos cómo el uso responsable de la tecnología puede impulsar la transformación, inspirar la innovación y crear un futuro sostenible para todos”, dijo Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL.

TecnologIA para transformar

Los avances de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías se desarrollarán en los ejes del Congreso como son la agenda académica, con conferencistas de alto nivel que explicarán las tendencias que impactan los negocios y los planteamientos sobre política sectorial y regulación; la muestra comercial con empresas patrocinadoras y expositoras que presentarán las innovaciones y conceptos relacionados con la temática del Congreso; y el networking con actividades de relacionamiento, donde se encuentra la oferta y la demanda en tecnología.

Adicionalmente, en esta 39ª edición el Congreso tiene el honor de enriquecer sus agendas académicas, comerciales y de networking, con la participación de Japón como País Invitado, el cual presentará avances en tecnología para abrir oportunidades a negocios bilaterales.

Los tracks temáticos que se abordarán en la agenda académica son:

Día 1: TecnologIA, empresa y sociedad

La Inteligencia Artificial, componente central en este día, actúa como catalizador de la innovación. En ANDICOM 2024 se conocerá la aplicación efectiva de las tecnologías emergentes, así como la implementación de marcos éticos y regulaciones adecuadas para un desarrollo social y empresarial.

Día 2: Innovación y futuro digital

Este día se darán a conocer oportunidades ilimitadas, desde la automatización que simplifica tareas repetitivas hasta la personalización de experiencias. Gracias al análisis de datos, el futuro digital promete eficiencia, conectividad, comercio transnacional y un mundo más equitativo.

Día 3: Digital Ecosystems & Tech trends applications

En la tercera jornada se explorará cómo los ecosistemas digitales están dando forma a la innovación y al crecimiento empresarial, desde la integración de tecnologías emergentes hasta la aplicación práctica de tendencias tecnológicas. Se analizará cómo estas tendencias están transformando industrias y facilitan la colaboración global, promoviendo un desarrollo sostenible y una economía digital inclusiva.

Adicionalmente, en ANDICOM se desarrollarán tracks temáticos sobre IA, Talento e Innovación, Seguridad Digital, Smart Cities y Sostenibilidad, Conectividad y 5G.

Como preámbulo a esta experiencia y para sumarse a la conversación, se realizará el 30 de abril el Live ANDICOM Talks “La Inteligencia Artificial: un nuevo horizonte para las empresas”, en el que participarán Javier Mauricio Ortiz, Director de Prácticas Digitales de Minsait, Región Andina, Centroamérica y Caribe; Lina Bello, Directora Data & Analytics e IA NTT DATA Colombia; y Esteban Numa, Vicepresidente de IT-CIO Cencosud S.A. La moderación estará a cargo de Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.

Fecha: Martes 30 de abril de 2024

Hora: 9:00 a.m. hora COL

Registro: https://andicom.co/andicomtalks/

Transmisión: Redes sociales LinkedIn, Facebook, X (Twitter), YouTube

La entrada Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad, eje temático de ANDICOM 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95762
10 tendencias sobre tecnología y transformación laboral https://technocio.com/10-tendencias-sobre-tecnologia-y-transformacion-laboral/ Mon, 29 Apr 2024 19:30:14 +0000 https://technocio.com/?p=95759 El futuro del trabajo: 10 tendencias sobre tecnología y transformación laboral según SAP. La alianza entre la tecnología y las capacidades humanas está generando escenarios…

La entrada 10 tendencias sobre tecnología y transformación laboral se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El futuro del trabajo: 10 tendencias sobre tecnología y transformación laboral según SAP.

La alianza entre la tecnología y las capacidades humanas está generando escenarios laborales nuevos tanto para empleados como para empleadores. SAP analiza estas nuevas tendencias en su más reciente reporte sobre el Futuro del Trabajo.

La manera en la que se trabaja en la actualidad está evolucionando a un ritmo sin precedentes, y para entender mejor hacia dónde va el mundo laboral es esencial analizar las tendencias emergentes. SAP, líder en soluciones empresariales, ha publicado su informe de tendencias del 2024 sobre el Futuro del Trabajo, y en el marco del día internacional de los trabajadores, revela las tecnologías que potencian estos cambios y las fuerzas que están moldeando la forma en que se trabaja.

Además, este informe de SAP ofrece una visión profunda de los elementos que impulsan la transformación laboral en todo el mundo. Desde la integración creciente de la inteligencia artificial hasta la evolución de las prácticas de recursos humanos, estas tendencias están revolucionando la manera en que la que se trabaja y cómo las organizaciones gestionan su talento humano.

«El futuro del trabajo no es solo una predicción, es una oportunidad para redefinir la forma en que hacemos nuestra labor y creamos valor en nuestras organizaciones. Entender estas tendencias permitirá que las empresas gestionen de manera más efectiva el talento y cumplan efectivamente con sus objetivos», aseguró Martha Lucía Malaver, Vicepresidenta de Human Management de SAP SuccessFactors para el Norte de América Latina.

Reimaginar la planificación estratégica de la fuerza laboral

La rápida evolución del panorama laboral y la diversidad de talentos requieren un enfoque más dinámico para la planificación de la fuerza laboral. Las empresas están adoptando enfoques basados en los datos y proactivos para anticipar y abordar las brechas de talento, asegurando una fuerza laboral futura que esté alineada con las demandas cambiantes del mercado.

Abrazar una asociación digital entre la IA y los humanos

La inteligencia artificial está transformando la manera en la que se trabaja, actuando como un socio valioso para amplificar el potencial humano. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de la toma de decisiones, la colaboración entre humanos y AI está impulsando la innovación y la eficiencia en las organizaciones.

Habilitar una fuerza laboral fluida y basada en habilidades

La rápida evolución de las habilidades y competencias laborales requiere un enfoque más ágil para la gestión del talento. Las empresas están adoptando modelos de trabajo basados en habilidades que les permiten asignar talentos de manera efectiva según las necesidades del proyecto y fomentar un aprendizaje continuo entre sus empleados.

Hacer que el modelo híbrido funcione

Con el surgimiento del trabajo híbrido como la nueva norma, las organizaciones están enfrentando desafíos para mantener la colaboración y la productividad en entornos de trabajo mixtos. Establecer modelos híbridos efectivos requiere un equilibrio entre la flexibilidad y la estructura, así como una inversión en tecnología y una cultura organizacional que apoye la colaboración remota y presencial.

Liderar desde el centro

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, los líderes necesitan adoptar un enfoque más inclusivo y orientado al equipo. Las habilidades de liderazgo centradas en la empatía, la resiliencia y la capacidad de adaptación son esenciales para guiar a los equipos hacia el éxito en tiempos de cambio y disrupción.

Ser humano en la era de la AI

A medida que la inteligencia artificial se integra más profundamente en el lugar de trabajo, es fundamental mantener un enfoque centrado en el ser humano. Las organizaciones deben priorizar la salud y el bienestar de sus empleados, así como fomentar una cultura laboral que promueva la inclusión, la diversidad y el sentido de pertenencia en la era de la AI.

Dirigirse hacia un futuro de trabajo sostenible

La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad clave para las empresas que buscan no solo maximizar el valor económico, sino también minimizar su impacto ambiental y social. Las organizaciones están adoptando prácticas comerciales más sostenibles y éticas, así como promoviendo entornos de trabajo saludables y seguros para sus empleados.

Impulsar la inteligencia artificial empresarial en recursos humanos

La digitalización y la inteligencia artificial están transformando la función de recursos humanos, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia y la experiencia del empleado. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la capacitación, la AI está redefiniendo la forma en que las organizaciones reclutan, retienen y desarrollan talento.

Redefinir la productividad

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la productividad se está convirtiendo en un factor clave para el éxito organizacional. Las empresas están adoptando enfoques más amplios para medir y mejorar la productividad, teniendo en cuenta no solo la eficiencia operativa, sino también el bienestar y la satisfacción de los empleados.

Cambiar para mejorar el trabajo

Con la creciente demanda de una mayor flexibilidad y propósito en el trabajo, las organizaciones están reevaluando sus prácticas laborales para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados. Desde la equidad salarial hasta el fomento de una cultura de confianza y empoderamiento, las empresas están trabajando para crear entornos laborales más inclusivos, justos y significativos para todos.

La entrada 10 tendencias sobre tecnología y transformación laboral se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95759
Empresas de Latinoamérica aceleraron el uso de Inteligencia Artificial en 67% https://technocio.com/empresas-de-latinoamerica-aceleraron-el-uso-de-inteligencia-artificial-en-67/ Fri, 22 Mar 2024 03:28:50 +0000 https://technocio.com/?p=94127 Una nueva investigación realizada por Morning Consult para IBM, llamada IBM Global AI Adoption Index 2023, encontró que las organizaciones de Latinoamérica con más de…

La entrada Empresas de Latinoamérica aceleraron el uso de Inteligencia Artificial en 67% se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Una nueva investigación realizada por Morning Consult para IBM, llamada IBM Global AI Adoption Index 2023, encontró que las organizaciones de Latinoamérica con más de 1.000 empleados agilizaron la implementación de Inteligencia Artificial (IA). De hecho, 67% de los profesionales de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú dijeron que sus organizaciones aceleraron el uso de IA en los últimos 24 meses. Esta cifra está por encima de la media mundial, que es del 59%.

“En la región, estamos viendo a las empresas de todos los sectores y tamaños pasar de la experimentación con IA a la realización de nuevas inversiones, para aprovechar aún más los beneficios que aporta. Esto demuestra la gran oportunidad que existe para explorar nuevos casos de uso, aprovechando las mejoras que puede generar, manteniendo la confianza y la gobernanza en el centro, co-creando con el ecosistema y empoderando a los profesionales para construir juntos el futuro. El potencial es inmenso”, dijo Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamérica

La investigación también muestra que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa: 37% de ellas implementando activamente esta tecnología y 45% explorándola.

Otros de los hallazgos más importantes incluyen:

Las barreras

Siguiendo la tendencia global, la mayor barrera para la adopción de IA en las empresas de la región son las habilidades, experiencia y conocimientos limitados en esta tecnología (32%). Sin embargo, para abordar esta problemática, el 38% de las empresas de Latinoamérica planean invertir en capacitación y desarrollo de la fuerza laboral durante los próximos 12 meses.

La ética

En América Latina existe una fuerte conciencia sobre la IA ética y la responsabilidad entre las empresas. El 90% de los profesionales de TI concuerdan o están algo de acuerdo en que es más probable que los consumidores elijan los servicios de una empresa que ofrece transparencia y un marco ético sobre cómo se construyen, gestionan y utilizan sus datos y modelos de IA. El 92% también dijo que tener la capacidad de gobernar los datos y la IA a lo largo de todo el ciclo de vida es un aspecto importante de la confianza y la explicabilidad en la IA.

Los usos

La investigación también destaca los casos de uso más comunes de IA entre las empresas de Latinoamérica que actualmente exploran o implementan IA. Algunos de ellos incluyen: mano de obra digital (39%), automatización de procesos de TI (36%), y marketing y ventas (35%). Por otro lado, algunos usos en etapas tempranas de adopción fueron: diagnóstico sanitario (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%).

La entrada Empresas de Latinoamérica aceleraron el uso de Inteligencia Artificial en 67% se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
94127
Realidad aumentada: una innovación que revoluciona la forma de consumir y utilizar la tecnología https://technocio.com/realidad-aumentada-una-innovacion-que-revoluciona-la-forma-de-consumir-y-utilizar-la-tecnologia/ Thu, 08 Feb 2024 17:51:20 +0000 https://technocio.com/?p=92225 Según Statista, se estima que para el 2024 la cantidad de usuarios de realidad aumentada móvil sea mayor a 1.700 millones de personas en todo…

La entrada Realidad aumentada: una innovación que revoluciona la forma de consumir y utilizar la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según Statista, se estima que para el 2024 la cantidad de usuarios de realidad aumentada móvil sea mayor a 1.700 millones de personas en todo el mundo.

Durante los últimos cinco años, la realidad aumentada ha cobrado fuerza en la industria de tecnología global, no solo a través del desarrollo de nuevos dispositivos, sino también con software y aplicativos que permiten que esta innovación sea curiosa, interesante y revolucionaria para las compañías y los consumidores en todo el mundo. Según el Banco Mundial, el mundo virtual ofrece a los futuros trabajadores oportunidades de aprendizaje que simulan situaciones reales, a bajo costo, y sin mayores riesgos.

Así mismo, esta tecnología está cobrando fuerza en los hogares del todo el mundo y recientemente con el lanzamiento de productos, se observa cómo los usuarios de tecnología están fusionando su cotidianidad, sus hogares y sus espacios de trabajo con aplicaciones y configuraciones que se adaptan a sus preferencias.

Los avances de tecnología no solo son deslumbrantes, sino que también van a un ritmo acelerado. Durante los últimos meses, hemos visto cómo a través del lanzamiento de productos de realidad aumentada y realidad mixta se marca un hito que define cómo interactuamos en el futuro con los dispositivos y aplicaciones en cualquier lugar, por medio de unos lentes y nuestras manos. Según Statista, se estima que para el 2024 la cantidad de usuarios de realidad aumentada móvil sea mayor a 1.700 millones de personas en todo el mundo”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de la cadena Alkomprar.

Colombia, al ser uno de los cinco países que más consume redes sociales según Global Index, es un mercado estratégico para la llegada de productos de realidad aumentada y mixta, teniendo en cuenta que la generación de contenido, las comunicaciones y el streaming han tomado auge y han dinamizado la industria. Alkomprar, como retail del sector tecnológico, comparte algunas características que buscan los usuarios al momento de adquirir este tipo de dispositivos:

1. Combinación tecnología y cuerpo humano: la interfaz de la mayoría de los dispositivos permite que los ojos, las manos y la voz de los usuarios interactúen con aplicaciones en entornos reales o artificiales.

2. Ver videos de manera inmersiva: los usuarios de la realidad aumentada buscan ver series y películas como si estuvieran en su mismo espacio físico o en entornos distintos a su hogar.

3. Alta definición: al ser dispositivos de uso individual, los megapíxeles se logran percibir de una manera más detallada, haciendo que los espacios sean más realistas y se mejore la experiencia del usuario.

4. Una oficina en cualquier espacio: llevar a cabo videoconferencias y navegar en archivos desde cualquier lugar, sin la necesidad de llevar consigo un ordenador, teclado o accesorios.

5. Privacidad: Al no hacer uso de una pantalla convencional, la visualización del usuario es completamente privada, sin interferir con otros actores en el espacio.

Se espera que para este 2024, los fabricantes y marcas de tecnología lancen nuevos dispositivos y desarrollos de realidad aumentada y mixta. Además, se espera que cada vez más los consumidores adopten este tipo de innovaciones en su cotidianidad, utilizándola como herramienta de trabajo o de entretenimiento.

La entrada Realidad aumentada: una innovación que revoluciona la forma de consumir y utilizar la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92225
Descubra los productos de tecnología que serán tendencia durante el 2024 https://technocio.com/descubra-los-productos-de-tecnologia-que-seran-tendencia-durante-el-2024/ Wed, 24 Jan 2024 01:43:16 +0000 https://technocio.com/?p=91470 La feria CES 2024, realizada en EE. UU, presentó las tecnologías que serán tendencia durante el año. La IA será el eje central para desarrollar…

La entrada Descubra los productos de tecnología que serán tendencia durante el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La feria CES 2024, realizada en EE. UU, presentó las tecnologías que serán tendencia durante el año.

La IA será el eje central para desarrollar productos que se involucren cada vez más en la cotidianidad de los seres humanos.

En el mes de enero se realizó CES 2024, la feria de tecnología más importante del mundo y la plataforma en la que marcas globales presentan sus últimos lanzamientos y dispositivos que revolucionan la industria gracias a su innovación. Alkomprar, marca de retail colombiana, tuvo la oportunidad de analizar los más recientes lanzamientos y definió cuáles serán los productos que serán tendencia en el país durante el 2024.

La Inteligencia Artificial – IA – fue protagonista durante los cuatro días de feria, pues cada vez más este desarrollo estará presente en los productos de tecnología, convirtiéndose en un aliado para identificar las preferencias del usuario y lograr que los dispositivos sean más intuitivos y respondan más ágilmente de acuerdo con las necesidades y preferencias del consumidor.

Desde Alkomprar identificamos que los hogares inteligentes cobrarán fuerza en Colombia durante este 2024 y será cada vez más habitual que las familias interactúen con sus dispositivos y electrodomésticos a través de la automatización, gestos o comandos de voz. Ya no será de películas de ciencia ficción, tendremos la oportunidad de ver cómo desde los más pequeños hasta los adultos mayores controlarán la iluminación, programarán su lavadora, activarán sus televisores y dispositivos de audio, o encenderán el suministro de agua y alimento para sus mascotas con tan solo solicitarlo a su asistente de voz”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

Los dispositivos y productos de tecnología evidenciarán los esfuerzos para conectarse de una manera más genuina con la humanidad en su cotidianidad, ya sea se para entretenerse o mejorar su calidad de vida. En este sentido, para Alkomprar los wearables – dispositivos que se integran al cuerpo o al vestuario – serán tendencia durante este año; los lentes inteligentes con video espacial e inmersivo permitirán interactuar cada vez más con el metaverso y espacios de realidad aumentada, no solo presente en los videojuegos, sino también en la educación y en las compañías. Por otra parte, los audífonos permitirán nuevas funcionalidades haciendo que el audio sea más envolvente y adaptativo, según las preferencias del usuario. “Los hábitos de vida saludable han cobrado fuerza, por ello veremos nuevos productos enfocados en analizar permanentemente el estado de salud de las personas, así como su desempeño en actividades deportivas” afirma Natalia Aguirre.

Las pantallas empezarán a migrar, poco a poco, de ser planas a curvas.  Así mismo, las grandes compañías de productos de televisión demostraron su interés en desarrollar nuevas innovaciones para que las pantallas sean cada vez más delgadas, hasta el punto de ser flexibles y adaptarse de acuerdo con las preferencias del usuario. “Hemos evidenciado una tendencia en el mundo y en Colombia de personalización de los espacios de trabajo y estudio. Esta se registró con el crecimiento acelerado del gaming en el país, sin embargo, hoy la vemos presente en espacios de los hogares y oficinas, donde el diseño interior confluye con la tecnología  y la naturaleza. Acá se destacan las pantallas curvas, micrófonos, iluminación, cámaras, entre otros”, asegura la directora.

Además de los desarrollos tecnológicos y lanzamientos de nuevos productos, Colombia y el mundo evidenciarán una democratización de la tecnología con la aparición de compañías que lanzarán productos y servicios más asequibles. Así mismo, se destacará la aparición de dispositivos hiperespecializados para ciertas profesiones, en las que la creación de contenido digital será protagonista.

La entrada Descubra los productos de tecnología que serán tendencia durante el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91470
Tendencias Tecnológicas para el 2024 https://technocio.com/tendencias-tecnologicas-para-el-2024/ Thu, 11 Jan 2024 02:17:22 +0000 https://technocio.com/?p=90978 El informe anual explora las áreas clave que se espera que experimenten cambios significativos en un futuro previsible. Además, presenta nuevas perspectivas sobre las expectativas…

La entrada Tendencias Tecnológicas para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El informe anual explora las áreas clave que se espera que experimenten cambios significativos en un futuro previsible.

Además, presenta nuevas perspectivas sobre las expectativas de los consumidores con relación a la utilización de la inteligencia artificial: el 40% cree que la adopción generalizada de la IA en diversas industrias conducirá a mejoras valiosas en la experiencia del cliente, y el 96% considera importante que las empresas sean transparentes acerca de cómo y cuándo utilizan la IA en sus productos o servicios.

Globant’s Digital Studio Network ha publicado su reporte de Tendencias Tecnológicas para el 2024, destacando las principales predicciones tecnológicas para este año.

“Las tecnologías que se posicionen en primera línea en 2024 serán aquellas que logren tener impactos medibles en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y/o el avance empresarial”, dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant. “El impacto humano nunca ha sido tan crucial, y las tecnologías que pueden colaborar con los seres humanos para mejorar sus capacidades y vidas tomarán impulso”.

El Informe de 2024 se centra en las siguientes cinco áreas que introducirán los cambios más significativos durante los próximos 12 meses y más:

  • Inteligencia Artificial: Mientras que el año pasado las grandes empresas se centraron en utilizar la inteligencia artificial para la optimización de costos y eficiencia, la oportunidad de utilizar la IA para elevar las experiencias de los clientes en organizaciones en general está en gran medida sin explotar. Con el desarrollo de innumerables herramientas de IA accesibles, las organizaciones adoptarán la IA como nunca antes para mejorar resultados y gestionar recursos. Aquellas que invirtieron en IA en 2023, utilizarán estas herramientas para enfocarse en gran medida en diferenciar sus experiencias con los clientes en 2024.
  • Computación cuántica: Muchas organizaciones comenzarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar sus negocios en 2024, pero solo algunas darán pasos concretos en esa dirección. Es probable que las aplicaciones en campos ricos en datos y cómputo, como las finanzas e investigación farmacéutica, sean las primeras en mostrar interés e invertir en esta tecnología.
  • Robótica: El mercado de la robótica alcanzará un punto crucial con robots versátiles, gracias a los avances en inteligencia artificial. En 2024, las empresas comenzarán a adoptar robots como servicio (RaaS), muchos de los cuales no tendrán una forma humanoide, sino que se centrarán en tareas optimizadas, como robots de entrega rodantes. La robótica también está ingresando al espacio “no manufacturero”, donde tradicionalmente se ha utilizado para la automatización y eficiencia, y se está expandiendo a áreas como la hospitalidad y el entretenimiento.
  • Blockchain: Blockchain seguirá siendo una tecnología crítica para industrias específicas. Las implicaciones para las identidades digitales y la seguridad de los datos mantendrán a blockchain en la conversación sobre la reinvención tecnológica, pero no despegará realmente hasta que los gobiernos y las agencias públicas respalden su interoperabilidad.
  • Experiencias inmersivas: A pesar de algunos titulares que sugieren lo contrario, el interés en experiencias inmersivas en 3D sigue siendo sólido. En 2024, observaremos un interés constante en el metaverso, alcanzando su punto máximo con el lanzamiento del Apple Vision Pro en el primer trimestre. Los actores clave seguirán invirtiendo significativamente para convertirlo en una interacción cotidiana para los individuos.

Para descargar el reporte de Tendencias Tecnológicas de Globant 2024, dé clic aquí.

La entrada Tendencias Tecnológicas para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90978
Estos son los productos tecnológicos en tendencia para el 2024 https://technocio.com/estos-son-los-productos-tecnologicos-en-tendencia-para-el-2024/ Wed, 10 Jan 2024 22:38:20 +0000 https://technocio.com/?p=90950 La tecnología es, sin lugar a dudas, un pilar muy importante para el desarrollo colectivo. Esto está evidenciado en la constante evolución del mercado en…

La entrada Estos son los productos tecnológicos en tendencia para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La tecnología es, sin lugar a dudas, un pilar muy importante para el desarrollo colectivo. Esto está evidenciado en la constante evolución del mercado en productos que complementan el diario vivir de los usuarios de manera inteligente. Siendo cada vez más rápida y cambiante la forma en que se consume la tecnología. En el año 2023, productos de distintos segmentos destacaron en ventas e innovaciones, como smartphones integrados con inteligencia artificial, aspiradoras y relojes inteligentes.

Xiaomi, una compañía destacada en la industria, ha desarrollado diferentes dispositivos y tecnologías para ampliar su portafolio de productos y ofrecer al mercado más opciones versátiles, funcionales e innovadoras. Algunos de sus productos han sido destacados en el último año, como el Xiaomi 13T, un smartphone de gama alta, la serie Redmi Note 12 y también productos de ecosistema como la Xiaomi Robot Vacuum E10, Xiaomi Robot Vacuum S10, Xiaomi Robot Vacuum S10+ y wearables como la Xiaomi Smart Band 8.

Inteligencia artificial, cada vez más presente

En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial ha estado en aumento. Según el informe Tech Trends de Globant, “la gente se dará cuenta de que la IA no es un conjunto de tecnologías específicas que utilizan de vez en cuando, sino la base de su vida cotidiana”. Por ello, compañías como Xiaomi, reconocidas por su enfoque vanguardista, están liderando la integración de la inteligencia artificial en dispositivos móviles.

Por ejemplo, la cámara del Xiaomi 13T, su más reciente lanzamiento de la serie T, viene integrada con reconocimiento por Inteligencia Artificial mediante la optimización de imágenes para escenas específicas gracias a sus sensores biónicos, haciendo de su cámara de 50MP algo mucho más óptimo, además, la serie Redmi Note 12 de Xiaomi también utiliza inteligencia artificial en sus dispositivos, especialmente en su sólidas cámaras, llamando la atención no solo por su innovación integrada sino por ser capaces de redefinir la gama media con tecnología propia de la gama alta.

Lo anterior, considerando cómo la industria ha observado un cambio significativo hacia la personalización de necesidades tan básicas como tomar fotografías a través de algoritmos avanzados. Xiaomi, está desempeñando un papel crucial al brindar experiencias de usuario más inteligentes y adaptativas.

Aspiradoras inteligentes, inmersas en la cotidianidad

La venta de aspiradoras inteligentes ha aumentado significativamente, gracias a que sus características las convierten en dispositivos funcionales y versátiles para el hogar. Un análisis realizado por Mordor Intelligence arroja que se espera un crecimiento de al menos 5 mil millones de dólares en el mercado de las aspiradoras inteligentes para 2028. En relación, vemos cómo las marcas como Xiaomi empiezan a preocuparse más por estos productos de ecosistema, presentando dispositivos de limpieza como la Xiaomi Robot Vacuum E10, una aspiradora inteligente que permite realizar un seguimiento del progreso de limpieza a través de notificaciones de voz, además, no solo han presentado esta referencia al mercado, también la Xiaomi Robot Vacuum S10 y la Xiaomi Robot Vacuum S10+ hacen parte de este portafolio de dispositivos con características como navegación precisa y controlada.

Wearables, una forma de optimizar el día a día

El segmento de wearables ha crecido potencialmente; un informe de Canalys asegura que más de 40 millones de bandas inteligentes fueron enviadas en todo el mundo durante el tercer trimestre del 2023. Xiaomi ha también marca tendencia en este segmento, siendo el líder mundial en wearables gracias a dispositivos como la Xiaomi Smart Band 8 ha destacado por ser un accesorio versátil que integra funciones avanzadas de seguimiento de la salud y la actividad física. Respaldado por la filosofía de Xiaomi de hacer la tecnología accesible para todos, está diseñado para mejorar el bienestar de los usuarios y ofrecer experiencias personalizadas.

Xiaomi continúa posicionándose como un referente en la industria tecnológica, anticipando las necesidades del usuario y ofreciendo soluciones que redefinen la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Marcando así tendencias y redefiniendo la experiencia digital para millones de usuarios en todo el mundo.

La entrada Estos son los productos tecnológicos en tendencia para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90950
4 predicciones tecnológicas para la industria publicitaria en 2024: Lotame https://technocio.com/4-predicciones-tecnologicas-para-la-industria-publicitaria-en-2024-lotame/ Thu, 04 Jan 2024 02:17:16 +0000 https://technocio.com/?p=90727 En un entorno donde la atención es limitada, adaptarse a las tendencias tecnológicas es fundamental para el éxito en la industria publicitaria. Por ello, este…

La entrada 4 predicciones tecnológicas para la industria publicitaria en 2024: Lotame se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En un entorno donde la atención es limitada, adaptarse a las tendencias tecnológicas es fundamental para el éxito en la industria publicitaria. Por ello, este ecosistema debe ajustarse, anticipar y planificar su transformación, pues se espera que la inversión publicitaria en Latam supere los $14,500 millones de dólares en 2024.

El presupuesto destinado a la inversión publicitaria en países como México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile crecerá un 9.4% el próximo año, según el informe The Vision 2024, realizado por WPP. Por este motivo, Lotame comparte las principales predicciones para la industria publicitaria en la región, en voz de sus especialistas:

Retail Media Networks 

Las ofertas de los retail media networks evolucionarán hacia plataformas analíticas totalmente desarrolladas, brindando a las marcas información sobre su participación en el mercado y clientes potenciales y existentes, independientemente de si compran o no en medios minoristas. Convirtiéndose en espacios para aprovechar y enriquecer sus audiencias.

«El próximo año, observaremos el fortalecimiento de los retail media networks, ya que su principal fortaleza radica en el off site targeting lo que permitirá ampliar su alcance y competir con la publicidad en los motores de búsqueda. Además, se aventurarán en el ámbito programático. Por lo cual, los actores de ad tech que capitalicen esta nueva tendencia encontrarán un gran éxito, especialmente aquellos que puedan integrar sus actividades online y offline, como los desarrolladores de programas de lealtad. Los retail media networks nos ofrecerán recompensas, pero nuestros datos serán el verdadero premio», afirmó Fred Marthoz, VP of Revenue & Global Partnerships en Lotame.

Adopción Acelerada de soluciones cookieless

Con la próxima desaparición de las cookies de terceros, los anunciantes en América Latina deberán continuar con la adopción de tecnologías alternativas para la segmentación y personalización de anuncios, como el uso de soluciones basadas en identificadores de correo electrónico y otras fuentes de first-party data.

«Afortunadamente, para los anunciantes, la industria ya ha avanzado hacia un conjunto sólido de alternativas ante la desaparición de las third-party cookies. Muchas plataformas han adoptado identificadores basados en correo electrónico, y se anticipa que este enfoque se fortalecerá aún más con la colaboración entre diferentes ID´s, posiblemente respaldada por una alianza entre los actores y herramientas de la industria. Esto también motivará a los especialistas a buscar acuerdos directos con los marketplaces, dándole mayor relevancia a los SSP», dijo Sebastian Yoffe, Managing Director Latam & US Hispanics en Lotame.

El Shakeout de las Data Clean Room 

Las data clean rooms, emergen como tendencia tecnológica ya que pueden permitir a las empresas transformar su manera en la que comparten y utilizan la información. Estas plataformas ofrecen entornos controlados donde múltiples fuentes de datos pueden unirse y ser analizadas.

«Existe una creciente demanda por parte de los anunciantes de llevar a cabo más pruebas y comprender los diversos casos de uso de las Data Clean Rooms. Esta herramienta ha ganado gran relevancia en la industria, por lo que se espera que ante la entrada de numerosos participantes en este espacio, un pequeño grupo de empresas domine este sector. Por ejemplo, se espera que las Data Clean Rooms de las grandes empresas  tecnológicas, como la Clean Room de Google o AWS, ganen más tracción debido a sus enormes recursos e importantes inversiones en esta industria», consideró Alexandra Theriault, Chief Growth Officer en Spherical/Lotame.

Impulso en el uso de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) se perfila para dar origen a su propia industria el próximo año. Se anticipa la aparición de nuevos especialistas en el campo, así como el surgimiento de consultorías especializadas en IA en diversos eventos y exposiciones. En esta industria, la IA no amenazará la eliminación de empleos, sino que las empresas mejor adaptadas obtendrán una ventaja para atraer clientes. La rápida creación de relatos creativos, la planificación automatizada de medios y la IA generativa serán algunas de sus aplicaciones más transformadoras.

“A medida que se calme la fiebre por la inteligencia artificial de este año, se vislumbran dos niveles de servicio: inteligencias artificiales especializadas, entrenadas con los datos propios de una organización, e inteligencias artificiales generalistas que cualquiera puede utilizar pero que producen resultados de baja calidad. Por ejemplo, una agencia consolidada con años de datos de rendimiento podría construir un modelo único para replicar sus éxitos en futuras campañas. Si pensabas que los datos eran valiosos ahora, solo espera hasta que cada empresa tenga su propia inteligencia artificial ávida de datos para alimentar”, consideró Eliza Nevers, Chief Product Officer en Lotame.

El próximo año promete ser un emocionante capítulo en la transformación digital de la publicidad en la región, a medida que las marcas, agencias y anunciantes integren estas tendencias en su stock publicitario.

La entrada 4 predicciones tecnológicas para la industria publicitaria en 2024: Lotame se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90727
10 Nuevas tendencias clave en Tecnologías de la Información Corporativa para 2024 https://technocio.com/10-nuevas-tendencias-clave-en-tecnologias-de-la-informacion-corporativa-para-2024/ Thu, 04 Jan 2024 01:10:52 +0000 https://technocio.com/?p=90715 Se espera que el mercado de los servicios de IT en México tenga ingresos de US $13.81 mil millones en 2024 (Statista). Para nadie es…

La entrada 10 Nuevas tendencias clave en Tecnologías de la Información Corporativa para 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Se espera que el mercado de los servicios de IT en México tenga ingresos de US $13.81 mil millones en 2024 (Statista).

Para nadie es secreto que la tecnología desempeña un papel fundamental en el éxito y la sostenibilidad de las empresas en la era moderna, por ello, conocer las nuevas tendencias en tecnologías de la información (TI) se ha vuelto crucial para los directivos, CIOs y CTOs que están en la búsqueda constante de soluciones que impulsen a su empresa hacia nuevas oportunidades de innovación y competitividad.

En este sentido, Cirion, proveedor de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un ecosistema integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración, comparte las 10 tendencias en tecnologías de la información para 2024, de acuerdo con las proyecciones del analista de TI, Gartner.

1. Gestión de la Confianza, Riesgo y Seguridad de la IA (AI TRiSM)

La democratización de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa podrá generar potenciales amenazas de seguridad en las empresas y usuarios.

Para 2026, las organizaciones que apliquen controles TRiSM de IA aumentarán la precisión de su toma de decisiones al eliminar hasta el 80% de la información defectuosa e ilegítima.

2. Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM)

La CTEM permite a las organizaciones evaluar la accesibilidad, exposición y potencial de los activos digitales y físicos de una empresa de forma continua y coherente.

Al respecto, otra de las tendencias en tecnología empresarial será buscar la alineación de los alcances de evaluación y corrección de CTEM, con las potenciales amenazas o proyectos comerciales, con el propósito de poner a las organizaciones por delante de los desafíos de la explotación masiva de los recursos tecnológicos disponibles.

3. Tecnología sostenible

El uso intensivo de innovaciones tecnológicas como la IA, criptomonedas, internet de las cosas (IoT), y la nube, generan impactos ambientales, uno de ellos a causa del consumo de energía que necesitan.

Hoy, la industria tecnológica está bajo estrictas exigencias de sustentabilidad, por lo que, entre las tendencias de TI para 2024, estará garantizar que el uso de las tecnologías de la información sea más eficiente, bajo los denominados Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés); cada vez más priorizados por los inversionistas y las sociedades del planeta.

4. Ingeniería de plataformas

El propósito de la Ingeniería de plataformas se focaliza en mejorar la productividad y la experiencia del usuario, y de este modo acelerar la entrega de valor a las organizaciones. Es diseñada para responder a las necesidades de los usuarios, a través de la gestión entre procesos y herramientas.

5. Desarrollo asistido por IA

Se refiere a la utilización de la IA, IA generativa y machine learning para diseñar, codificar y probar nuevas aplicaciones.

6. Plataformas industriales en la nube

Para 2027, Gartner predice que más del 70% de las empresas utilizará plataformas Cloud Industriales (ICP) para acelerar sus iniciativas comerciales, frente a menos del 15% en 2023.

7. Aplicaciones inteligentes

Se utilizarán para aumentar o automatizar mejor el trabajo, promoviendo la eficiencia de costos y recursos en las operaciones.

8. IA generativa democratizada

La computación en la nube y el código abierto están democratizando el uso de la IA generativa, al hacerla más accesible para la fuerza laboral.

Para 2026, Gartner proyecta que como parte de las tendencias de TI, más del 80% de las empresas habrá utilizado API y modelos de IA generativa, y/o desplegado aplicaciones habilitadas para IA generativa, en entornos de producción, frente a menos del 5% a principios de 2023.

9. Fuerza de trabajo conectada aumentada

Se trata de una estrategia para optimizar el valor derivado de los trabajadores humanos.

Utiliza aplicaciones inteligentes y análisis de la fuerza laboral para proporcionar contexto y orientación diarios para respaldar la experiencia, el bienestar y la capacidad de los trabajadores para desarrollar sus propias habilidades.

Además, impulsa los resultados comerciales y el impacto positivo para los actores clave.

10. Clientes máquinas

Los también denominados custobots son actores económicos no humanos, que negocian, adquieren bienes y servicios autónomamente, a cambio de un pago.

Para 2028 existirán 15 mil millones de productos conectados con el potencial de comportarse como clientes, y miles de millones más en los próximos años. Esta tendencia de TI en crecimiento generará miles de millones de dólares en ingresos para las empresas en 2030, y se calcula que ocasionará mayores impactos que la adopción del comercio digital.

Sin duda alguna, la tecnología es esencial para la competitividad, la eficiencia y la adaptabilidad de las empresas en un mundo empresarial en constante evolución. Aquellas organizaciones que adopten y aprovechan las herramientas tecnológicas, como es el caso de estas tendencias en tecnología empresarial, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mercado actual.

La entrada 10 Nuevas tendencias clave en Tecnologías de la Información Corporativa para 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90715
Tendencias en Inteligencia Artificial para el 2024 https://technocio.com/tendencias-en-inteligencia-artificial-para-el-2024/ Wed, 03 Jan 2024 23:47:54 +0000 https://technocio.com/?p=90704 El 70% de los directivos a nivel mundial reconoce que la inteligencia artificial va a desafiar y cambiar su modelo de negocio, para mantener competitividad…

La entrada Tendencias en Inteligencia Artificial para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El 70% de los directivos a nivel mundial reconoce que la inteligencia artificial va a desafiar y cambiar su modelo de negocio, para mantener competitividad en el mercado.

Se considera que para 2031, la IA podría superar a los seres humanos en los resultados de ventas.

En un mundo donde la velocidad del cambio es incomparable, la anticipación y la visión hacia el futuro, se convierten en elementos esenciales para el éxito, tanto en la vida personal como en el ámbito empresarial. Es ahí, donde la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora, capaz de remodelar industrias enteras y desencadenar innovaciones que desafían los límites de lo posible.

Tan es así que, el 2023 ha presenciado una notable democratización de ésta, al grado que herramientas como ChatGPT o Google Bard se han tornado imprescindibles para la resolución ágil y sencilla de una amplia gama de procesos creativos. La IA generativa, en particular, ha dejado una huella significativa, que marca un punto de inflexión en los modelos de trabajo y anticipó un escenario que seguirá expandiéndose hasta consolidarse en los años venideros.

Este nuevo panorama tecnológico exigirá que todo el sector se adapte a las transformaciones impulsadas por la tecnología. Sin embargo, este proceso no estará exento de retos significativos. La comprensión y la adaptación a los cambios serán aspectos cruciales, ya que la implementación de estas tecnologías disruptivas requiere una mentalidad abierta, así como la disposición para aprender y adaptarse constantemente.

De acuerdo con Xira, empresa de desarrollo qué genera inteligencia artificial y automatizaciónFinal del formulario, el año 2024 se perfila como un capítulo crucial en la historia de la IA, razón por la cual comparten algunas tendencias que marcarán el panorama tecnológico de este nuevo año.

  • Importancia de hablar de transparencia cuando pensamos en IA: Éste es un pilar fundamental para ganar la confianza de los usuarios y las partes interesadas. Se espera un enfoque aún mayor en la comprensión de cómo los algoritmos toman decisiones, potenciando así la IA explicativa. Esto permitirá no solo utilizarla de manera más efectiva, sino también abordar las preocupaciones éticas que rodean su aplicación.
  • Definirá el futuro de la salud: Otro punto crucial será el avance en el aprendizaje automático con menos datos, así como la capacidad de los modelos para seguir aprendiendo de manera continua. La medicina personalizada y la salud de precisión serán áreas donde las herramientas tecnológicas darán pasos agigantados, al mejorar diagnósticos, o descubrir tratamientos innovadores que revolucionarán la atención médica.
  • Clave para las empresas: La Inteligencia artificial continuará su integración en procesos cruciales, desde la automatización de tareas hasta la toma de decisiones basada en datos. La optimización de la cadena de suministro y la logística será un terreno fértil para la aplicación de esta, pues promete reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
  • Aliada de la sustentabilidad: La capacidad de los sistemas para comprender y responder a las emociones humanas también evolucionará, lo que llevará a interacciones más naturales y personalizadas. Además, desempeñará un papel significativo en la sostenibilidad y la conservación, gestionando recursos de manera eficiente y fomentando prácticas más responsables en varios sectores.
  • En pro de la seguridad informativa: Su uso para detectar y mitigar amenazas cibernéticas es una tendencia en crecimiento. Los sistemas de defensa cibernética podrían ofrecer una mayor protección contra ataques sofisticados y adaptativos.
  • Aprendizaje federado y privacidad de datos: Con un enfoque cada vez mayor en la privacidad de los datos, el aprendizaje federado podría ganar impulso. Esta técnica permite el entrenamiento de modelos de IA en múltiples dispositivos sin que los datos abandonen esos dispositivos, preservando así la privacidad.

La consolidación de la Inteligencia Artificial como aliado clave para las empresas, es un hecho innegable en el panorama actual. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial transformador, se deben abordar desafíos significativos como la adaptación cultural, la disponibilidad de datos confiables y la protección de la privacidad. Aquellos que logren superar estos obstáculos estarán mejor posicionados para capitalizar las oportunidades que ofrece  en la creación de valor y la innovación empresarial.

Razones por las que el 2024 se vislumbra como un año emocionante y decisivo para la IA. Las tendencias emergentes en este campo están destinadas a redefinir la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con la tecnología. Ser visionario en la adopción e implementación de estas tendencias será fundamental para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo donde esta nueva tecnología, es el motor que impulsa la innovación y el progreso.

La entrada Tendencias en Inteligencia Artificial para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90704
Cinco tendencias tecnológicas para optimizar el servicio al cliente en el 2024 https://technocio.com/cinco-tendencias-tecnologicas-para-optimizar-el-servicio-al-cliente-en-el-2024/ Wed, 03 Jan 2024 18:28:34 +0000 https://technocio.com/?p=90663 La automatización inteligente, impulsada por la inteligencia artificial y los chatbots han desencadenado una revolución en la atención al cliente. Estos sistemas proporcionan respuestas instantáneas…

La entrada Cinco tendencias tecnológicas para optimizar el servicio al cliente en el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La automatización inteligente, impulsada por la inteligencia artificial y los chatbots han desencadenado una revolución en la atención al cliente. Estos sistemas proporcionan respuestas instantáneas y precisas las 24 horas del día.

Con más de 752,600 empleos directos generados y un impresionante crecimiento del 6% en el último año, el sector BPO se ha convertido en un imán para el talento joven en Colombia.

La personalización avanzada se ha convertido en una piedra angular para construir relaciones sólidas con los clientes. Las empresas están utilizando datos y análisis detallados para comprender las preferencias y necesidades individuales de sus clientes.

Con la digitalización de los servicios, los consumidores priorizan el servicio al cliente como factor clave en sus elecciones de consumo. En este contexto, ofrecer un servicio al cliente excepcional se vuelve crucial para asegurar la lealtad de los consumidores, especialmente en medio de los desafíos económicos actuales. Esto requiere que las empresas mantengan altos estándares para preservar el interés y la confianza de sus clientes.

Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de BPrO (Asociación Colombiana de BPO – Business Process Outsourcing), resalta que las empresas ya no buscan simplemente realizar transacciones rutinarias, sino transformar cada interacción en una experiencia auténtica y significativa para sus clientes. «La tecnología no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que facilita interacciones más humanas y valiosas con los clientes», destacó Quessep.

Además de generar más de 752,600 empleos directos, el sector BPO ha sido especialmente atractivo para el talento joven en Colombia, mostrando un incremento del 6% en el último año. Este sector ha dejado una huella significativa en la economía del país, siendo llamativo que el 57% de los trabajadores tengan entre 18 y 29 años. Estos datos revelan no sólo una mayor apertura en el mercado laboral, sino también un terreno fértil para el desarrollo profesional de la juventud colombiana, que busca más oportunidades para su crecimiento.

Este hecho no solo denota una apertura laboral, sino también proyecta un terreno positivo para el avance profesional de la juventud colombiana, que anhela mayores oportunidades de desarrollo. En un país donde la población emergente busca un panorama laboral más amplio, el Sector BPO no solo ofrece empleo, sino que también representa un camino prometedor para el desarrollo y consolidación del talento profesional.

La ejecutiva destaca cómo estas tecnologías están siendo utilizadas no solo para automatizar tareas, sino para crear conexiones emocionales, haciendo que cada interacción sea significativa y fomentando la lealtad a largo plazo del cliente. Según el análisis de BPrO, las siguientes son las cinco tendencias tecnológicas que están transformando la experiencia del cliente y estableciendo nuevos estándares en satisfacción y retención:

1. Automatización inteligente, la revolución en la atención al cliente:

La automatización inteligente, impulsada por la inteligencia artificial y los chatbots, ha desencadenado una revolución en la atención al cliente. Estos sistemas proporcionan respuestas instantáneas y precisas las 24 horas del día, ofreciendo a los clientes soluciones rápidas sin importar la hora del día. Ya no es necesario esperar en línea para hablar con un representante; ahora, la información que se busca está al alcance de un clic, lo que mejora drásticamente la eficiencia y la satisfacción del cliente.

2. Personalización avanzada, creando experiencias únicas para cada cliente:

La personalización avanzada, basada en datos y análisis detallados, permite ofrecer experiencias altamente personalizadas que van más allá de las expectativas. Esta atención individualizada no solo aumenta la retención del cliente, sino que también fomenta la lealtad a la marca al hacer que cada cliente se sienta único y valorado.

3. Omnicanalidad, integrando experiencias en todos los canales:

La omnicanalidad, a través de una estrategia bien definida, brinda una experiencia de cliente coherente en múltiples puntos de contacto. Las aplicaciones móviles y las herramientas en línea no solo facilitan los pagos y el seguimiento de pedidos, sino que también empoderan a los clientes con opciones de autoservicio, ofreciéndoles control sobre sus interacciones con la empresa.

4. Voz del cliente (VoC) y análisis de sentimientos, comprendiendo las emociones del Cliente:

El análisis de sentimientos y la Voz del Cliente (VoC) capturan percepciones y emociones del cliente, permitiendo ajustar servicios para satisfacer las necesidades emocionales y crear conexiones más profundas.

5. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), transformando la Experiencia de Compra

La RA y la RV crean experiencias inmersivas, permitiendo a los clientes visualizar productos antes de comprar y reduciendo la incertidumbre asociada con las compras en línea, fomentando la confianza y la satisfacción del cliente.

La constante evolución tecnológica está redefiniendo el servicio al cliente en un panorama marcado por la adaptación constante. Estas cinco tendencias tecnológicas no solo representan avances en la automatización e individualización, sino también la transformación de cada interacción en una experiencia significativa. La visión compartida desde BPrO destaca el cambio fundamental hacia relaciones más humanas, donde la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también nutre conexiones auténticas con los clientes.

La entrada Cinco tendencias tecnológicas para optimizar el servicio al cliente en el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90663
Entrevistas T&T: TECNO Phantom V Flip https://technocio.com/entrevistas-tt-tecno-phantom-v-flip/ Thu, 28 Dec 2023 15:55:50 +0000 https://technocio.com/?p=90526 En Entrevistas T&T hablamos con Jhonatan Sánchez, Training Manager de TECNO Mobile Colombia, para que nos presente el más reciente lanzamiento de la marca, el…

La entrada Entrevistas T&T: TECNO Phantom V Flip se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En Entrevistas T&T hablamos con Jhonatan Sánchez, Training Manager de TECNO Mobile Colombia, para que nos presente el más reciente lanzamiento de la marca, el Phantom V Flip.

Recientemente TECNO presentó en el país la primera versión de su celular tipo flip, el Phantom V Flip, un equipo que se destaca en este segmento por sus características Premium.

Jhonatan Sánchez muy amablemente hace un unbox, para conocer de primera mano el contenido que viene incluido en la caja y nos habla a profundidad, de cada una de las especificaciones que tiene este nuevo teléfono plegable.

Esperamos que disfruten el video a continuación:

También les puede interesar:

TECNO lanza su PHANTOM V Flip 5G

Entrevistas T&T es una alianza informativa entre Technocio y Tecnogus.

La entrada Entrevistas T&T: TECNO Phantom V Flip se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90526
Predicciones tecnológicas para las organizaciones en 2024 https://technocio.com/predicciones-tecnologicas-para-las-organizaciones-en-2024/ Wed, 27 Dec 2023 21:12:15 +0000 https://technocio.com/?p=90454 Por: Bernd Greifeneder, CTO de  Dynatrace. Predicción para 2024 N.º 1:  El mundo adoptará un enfoque de IA compuesto. En 2024, la IA generativa entrará…

La entrada Predicciones tecnológicas para las organizaciones en 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Bernd Greifeneder, CTO de  Dynatrace.

Predicción para 2024 N.º 1:  El mundo adoptará un enfoque de IA compuesto.

En 2024, la IA generativa entrará en las últimas fases de su ciclo de expansión y las organizaciones se darán cuenta de que esta tecnología, aunque transformadora, no puede aportar un valor significativo por sí sola.

En consecuencia, adoptarán un enfoque de IA compuesto que combine la IA generativa con otros tipos de inteligencia artificial y fuentes de datos adicionales. Este enfoque permitirá un razonamiento más avanzado y aportará precisión, contexto y significado a los resultados producidos por la IA generativa. Por ejemplo, los equipos de DevOps combinarán la IA generativa con la IA causal y predictiva basada en hechos para potenciar la innovación digital mediante la predicción y prevención de problemas antes de que se produzcan y la generación de nuevos flujos de trabajo para automatizar el ciclo de vida de la entrega de software.

Predicción para 2024 Nº 2: El código generado por IA creará la necesidad de sistemas inmunitarios digitales.

En 2024, más organizaciones experimentarán importantes interrupciones de servicios digitales debido a un código de software de mala calidad e insuficientemente supervisado.

Los desarrolladores utilizarán cada vez más agentes autónomos generativos impulsados por IA para escribir código por ellos, exponiendo a sus organizaciones a mayores riesgos de problemas inesperados que afectan a las experiencias de los clientes y usuarios. Esto se debe a que el reto de mantener el código generado por agentes autónomos es similar al de preservar el código creado por desarrolladores que han abandonado una organización.  Ninguno de los miembros restantes del equipo entiende completamente el código. Por lo tanto, nadie puede resolver rápidamente los problemas que surjan en el código. Además, quienes intenten utilizar la IA generativa para revisar y resolver problemas en el código creado por agentes autónomos se encontrarán con un problema recursivo, ya que seguirán careciendo de los conocimientos y la comprensión fundamentales necesarios para gestionarlo con eficacia.

Estos retos llevarán a las organizaciones a desarrollar sistemas inmunes digitales, combinando prácticas y tecnologías de diseño, desarrollo, operaciones y análisis de software para proteger su software desde dentro garantizando la resiliencia del código por defecto. Para ello, las organizaciones aprovecharán la IA predictiva para predecir automáticamente los problemas en el código o las aplicaciones antes de que surjan y activar una respuesta instantánea y automatizada para salvaguardar la experiencia del usuario. Por ejemplo, los equipos de desarrollo pueden diseñar aplicaciones con capacidades de auto reparación. Estas capacidades permiten la reversión automática a la última versión estable del código base si una nueva versión introduce errores, o el aprovisionamiento automático de recursos adicionales en la nube para soportar un aumento de la demanda de potencia de cómputo.

Predicción para 2024 Nº 3: Las organizaciones nombrarán a un director de IA para supervisar el uso seguro y responsable de la IA.

En 2024, las organizaciones nombrarán cada vez más altos ejecutivos en sus equipos de liderazgo para garantizar la preparación para las implicaciones de seguridad, cumplimiento y gobernabilidad de la IA.

A medida que los empleados se acostumbren a utilizar la IA en su vida personal, a través de la exposición a herramientas como ChatGPT, buscarán cada vez más utilizar la IA para aumentar su productividad en el trabajo. Las organizaciones ya se han dado cuenta de que, si no autorizan a sus empleados a utilizar herramientas de IA de forma oficial, lo harán sin su consentimiento. Por lo tanto, las organizaciones nombrarán a un director de IA (CAIO) para supervisar su uso de estas tecnologías de la misma forma que muchas tienen un ejecutivo de seguridad, o CISO, en sus equipos de liderazgo. El CAIO se centrará en desarrollar políticas y educar y capacitar a la fuerza de trabajo para utilizar la IA de forma segura y proteger a la organización de incumplimientos accidentales, fugas de propiedad intelectual o amenazas a la seguridad. Estas prácticas allanarán el camino para la adopción generalizada de la IA en todas las organizaciones. A medida que avance esta tendencia, la IA se convertirá en un producto básico, como lo ha sido el teléfono móvil.

Predicción para 2024 Nº 4: La observabilidad de los datos será obligatoria.

En 2024, la observabilidad de los datos será obligatoria, ya que las organizaciones tratarán de impulsar una automatización más inteligente y una toma de decisiones más rápida.

El volumen de datos sigue duplicándose cada dos años, y las organizaciones buscan incorporarlos y analizarlos más rápidamente y a mayor escala. Sin embargo, el costo y el riesgo de los datos de mala calidad son más significativos que nunca. En una encuesta reciente, el 57% de los profesionales de DevOps afirmaron que la falta de observabilidad de los datos dificulta la automatización conforme a las normas. Como resultado, las organizaciones demandarán cada vez más soluciones que proporcionen observabilidad de datos, permitiéndoles incorporar de forma rápida y segura datos fiables y de alta calidad que estén listos para el análisis bajo demanda.

Una mayor observabilidad de los datos permitirá a los usuarios, como los equipos de operaciones de TI y de análisis empresarial, comprender la disponibilidad de los datos y la estructura, distribución, relaciones y origen de esos datos en todas las fuentes, incluidas las diferentes plataformas en entornos híbridos distribuidos y multicloud. Esta comprensión es esencial para generar perspectivas en las que los usuarios puedan confiar, garantizando la actualización de los datos, identificando anomalías y eliminando duplicados que podrían dar lugar a errores.

Predicción para 2024 Nº 5: Las organizaciones ampliarán la observabilidad a más casos de uso empresarial a medida que la solución C busque apoyar los objetivos de sostenibilidad y FinOps.

En 2024, la presión combinada de adoptar prácticas empresariales más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y hacer frente a los crecientes costos de la nube catapultará la observabilidad de una prioridad de TI a un requisito empresarial.

El mayor uso de la IA por parte de las organizaciones será un motor clave de esta tendencia, ya que aumenta el consumo de recursos de la nube, lo que se traduce en una mayor huella de carbono. Sin embargo, la analítica de datos de observabilidad impulsada por IA puede ayudar a las organizaciones a afrontar estos retos y a perfeccionar sus prácticas FinOps y de sostenibilidad, al sacar a la luz información procesable y potenciar la automatización inteligente para abordar los puntos conflictivos de ineficiencia en los entornos de nube. Un mayor uso de la observabilidad impulsada por la IA permitirá a las organizaciones organizar automáticamente sus sistemas para una utilización óptima de los recursos, reduciendo las emisiones y el costo de funcionamiento de sus entornos de nube. Como resultado, veremos un creciente interés en los casos de uso de la observabilidad más allá del departamento de TI, a medida que la empresa en general empiece a tomar nota.

Predicción para 2024 Nº 6: La ingeniería de plataformas se convertirá en una misión crítica.

En 2024, la ingeniería de plataformas se convertirá en una misión crítica.

Las organizaciones reconocerán que un canal de entrega de software seguro y que funcione a la perfección es tan vital para la continuidad del negocio como la calidad y la seguridad de los servicios digitales en los que confían los usuarios finales y los clientes. Por lo tanto, asistiremos a un cambio hacia la producción de las herramientas utilizadas para impulsar las mejores prácticas de ingeniería de DevOps, seguridad y fiabilidad del sitio. De este modo, la ingeniería de plataformas pasará a un primer plano a medida que las organizaciones codifiquen los conocimientos y capacidades necesarios para automatizar los canales de entrega de software seguro. A medida que esta tendencia se afiance, los procesos de entrega de software, seguridad y operaciones se activarán a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) que automaticen esas tareas basándose en información en tiempo real procedente de datos observables.

Predicción para 2024 Nº 7: Las organizaciones eliminarán gradualmente las soluciones SIEM heredadas a medida que los equipos de seguridad busquen análisis de amenazas más inteligentes.

En 2024, las soluciones de análisis e inteligencia de amenazas de nueva generación sustituirán gradualmente a los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM).

Estas soluciones modernas permiten a los equipos de seguridad ampliar sus capacidades más allá del análisis de registros para acceder al contexto proporcionado por una gama más amplia de modalidades de datos y diferentes tipos de IA, incluidas las técnicas generativas, causales y predictivas, trabajando conjuntamente. Como resultado, las organizaciones obtendrán acceso a análisis de amenazas más profundos y precisos, inteligentes y automatizados, que ayudarán a proteger sus aplicaciones y datos de amenazas cada vez más sofisticadas.

La entrada Predicciones tecnológicas para las organizaciones en 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90454
Tendencias y predicciones en identidad digital para 2024 https://technocio.com/tendencias-y-predicciones-en-identidad-digital-para-2024/ Tue, 26 Dec 2023 20:57:12 +0000 https://technocio.com/?p=90416 iProov presenta sus tendencias y predicciones en identidad digital para 2024. Este año, el volumen de ataques de identidad generados por IA ha aumentado a…

La entrada Tendencias y predicciones en identidad digital para 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

iProov presenta sus tendencias y predicciones en identidad digital para 2024.

Este año, el volumen de ataques de identidad generados por IA ha aumentado a tal nivel que se ha convertido en un tema de consideración para consumidores, organizaciones e incluso líderes mundiales. La biometría se erige como una fuerza transformadora en la remodelación de la forma en que las personas interactúan con los sistemas digitales y la forma en que las organizaciones protegen la información confidencial.

A medida que se acerca el año 2024, el panorama de la identidad digital está preparado para avances significativos, con innovaciones que redefinirán la verificación, elevarán los estándares de seguridad y mejorarán las experiencias de los usuarios.

iProov da a conocer sus tendencias y predicciones de la identidad digital para 2024, en el que aborda el futuro inminente de la biometría, donde la fusión de la ciencia y la seguridad promete un cambio de paradigma en la forma en que autenticamos, identificamos y protegemos dentro del ámbito digital.

1. La biometría se convertirá en la piedra angular de la infraestructura de seguridad del mercado de servicios financieros de EE. UU.

Durante el último año, muchas organizaciones de servicios financieros han ampliado el acceso digital remoto para satisfacer la demanda de los usuarios. Sin embargo, esto ha ampliado la superficie de ataque digital y ha creado oportunidades para los estafadores. El sector de servicios financieros de EE. UU. ha sido más lento en adoptar tecnologías de identidad digital que otras regiones, lo que podría atribuirse a los desafíos que enfrenta en torno a la regulación de la interoperabilidad y el intercambio de datos. Sin embargo, dado que se espera que el fraude de identidad sintética genere al menos 23.000 millones de dólares en pérdidas para 2030, la presión está aumentando desde todos los ángulos. Los consumidores esperan abrir cuentas y acceder a los servicios de forma remota con rapidez y facilidad, mientras que los estafadores socavan la seguridad a través de canales en línea y desvían dinero. Al mismo tiempo, existe la grave amenaza del incumplimiento de la norma Conozca a su Cliente (en inglés Know Your Customer – KYC) y de Prevención Blanqueo de Capitales (en inglés Anti-Money Laundering – AML)

Las sanciones por esto incluyen enormes multas e incluso procedimientos penales. Además, existe un mayor riesgo de eludir las sanciones y financiar a los adversarios del Estado. En respuesta, muchas instituciones financieras se están viendo obligadas a tomar medidas. Esto ha implicado reemplazar los engorrosos procesos de incorporación y suplantar los métodos de autenticación obsoletos, como contraseñas y códigos de acceso, con tecnologías avanzadas para incorporar y autenticar de forma remota a los clientes existentes de banca en línea.

Uno de los principales avances es la tecnología de verificación biométrica facial, que ofrece una comodidad y accesibilidad inigualables para los clientes y, al mismo tiempo, desafíos de seguridad inigualables para los adversarios. De acuerdo con iProov, más instituciones financieras reconocerán cómo la verificación biométrica remodelará y redefinirá el impacto positivo que la tecnología puede tener en el equilibrio de la seguridad con la experiencia del cliente y harán el cambio.

2. Habrá un rápido aumento en el número de países en desarrollo que construyan programas de identidad digital basados en la identidad descentralizada

Se estima que 850 millones de personas en todo el mundo carecen de una forma legal de identificación y, sin identidad, las personas luchan por abrir una cuenta bancaria, obtener empleo y acceder a la atención médica, lo que las deja excluidas financieramente. Los programas de identidad digital mejoran el acceso a servicios y oportunidades digitales. Permiten a las personas afirmar su identidad, acceder a plataformas en línea y participar en iniciativas de gobierno digital. Con el apoyo de la inversión de fondos del Banco Mundial, los programas de identidad digital pueden ayudar a las economías menos avanzadas a prevenir el robo de identidad y el fraude, así como proporcionar una forma alternativa de demostrar su identidad y acceder a servicios esenciales como beneficios, atención médica y educación. Basados en una identidad descentralizada, estos programas permitirán a los usuarios almacenar e intercambiar digitalmente documentos de identidad, como una licencia de conducir, y credenciales, como diplomas, y autenticarse sin una autoridad central. Una identidad descentralizada pone al usuario en control al permitirle administrar su identidad en un enfoque distribuido. En este sentido, según los expertos de iProov, los programas de identidad digital, ofrecerán la comodidad que los usuarios finales exigen ahora y abrirán vías esenciales para que las personas anteriormente desfavorecidas o marginadas accedan a servicios financieros y de bienestar.

3. Se prohibirán las videollamadas remotas para verificar la identidad

La verificación de videollamadas implica una videollamada individual entre el usuario y un operador capacitado. Se le pide al usuario que sostenga un documento de identidad y el operador lo compara con su cara. Sin embargo, se ha demostrado que la verificación de videollamadas proporciona pocas garantías de que el usuario final sea una persona «viva» y no imágenes artificiales generativas producidas por IA superpuestas de manera convincente en la cara del actor de amenazas.

Por ejemplo, en 2022, los investigadores del Chaos Computer Club lograron eludir la tecnología de verificación de videollamadas mediante el uso de IA generativa y una identificación falsificada. El caso mostró cómo esta tecnología, y los operadores humanos de los que depende, son altamente susceptibles a los ataques de imágenes sintéticas. Desde entonces, la Oficina Federal Alemana de Seguridad de la Información ha advertido contra la verificación por videollamadas por su vulnerabilidad a estos ataques.

Si los programas de identidad digital no pueden defenderse contra la amenaza de los deepfakes en la incorporación y la autenticación, serán explotados con fines delictivos, como el fraude en los pagos, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Como tal, veremos movimientos por parte de los reguladores de servicios financieros para prohibir los métodos de verificación de videollamadas con una directiva para elegir métodos más confiables basados en híbridos que combinen la coincidencia automatizada de IA y la detección de vida con la supervisión humana del proceso de aprendizaje automático.

4. Las organizaciones introducirán la autenticación mutua entre los empleados para la comunicación de alto riesgo y la incorporación remota de nuevos empleados

A medida que las organizaciones confían cada vez más en los medios digitales para la comunicación confidencial, la necesidad de medidas sólidas de ciberseguridad es primordial para mitigar el riesgo. La introducción de la autenticación mutua para las comunicaciones y transacciones de alto riesgo es una medida de seguridad crucial que añade una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado y las posibles amenazas. Además, en ciertas industrias, el cumplimiento normativo exige la implementación de medidas de seguridad sólidas. La autenticación mutua ayuda a las organizaciones a cumplir con estos requisitos de cumplimiento al demostrar un compromiso para garantizar canales de comunicación seguros y proteger la información confidencial.

5. Las filtraciones de datos corporativos se triplicarán debido a los ataques exitosos generados por IA

Desde hace algunos años, las organizaciones y las personas han confiado en la detección de correos electrónicos de phishing a través de errores ortográficos y gramaticales. Ese tiempo ya pasó. Tal es la calidad de Chat GPT que los actores de amenazas ahora pueden usarlo para generar ataques de phishing de alta calidad en comunicaciones muy convincentes y sin pistas sospechosas. En consecuencia, 2024 será testigo de un fuerte aumento tanto en la calidad como en el volumen de los ataques de phishing generados por IA. La formación en materia de seguridad se convertirá en una herramienta redundante y las organizaciones se verán obligadas a buscar métodos alternativos y más fiables para autenticar de forma fiable a los usuarios internos y externos de sus plataformas.

6. Los kits de síntesis de voz y video de Crime-as-a-Service romperán la barrera de menos de $ 100

Crime-as-a-Service y la disponibilidad de herramientas en línea aceleran la evolución del panorama de amenazas, lo que permite a los delincuentes lanzar ataques avanzados más rápido y a mayor escala. Si los ataques tienen éxito, aumentan rápidamente en volumen y frecuencia, lo que aumenta el riesgo de daños graves

Los malos actores están utilizando sofisticada tecnología de IA generativa para crear y lanzar ataques para explotar los sistemas de seguridad de las organizaciones y estafar a las personas. iProov ha sido testigo de indicios similares de delincuentes poco cualificados que adquieren la capacidad de crear y lanzar ataques avanzados de imágenes sintéticas. En nuestro informe de inteligencia de amenazas biométricas más reciente, vimos la aparición y el rápido crecimiento de los nuevos intercambios de rostros en video. Los intercambios de rostros son una forma de imágenes sintéticas en las que el actor de amenazas transforma más de un rostro para crear una nueva salida de vídeo 3D falsa.

El coste de los recursos necesarios para lanzar ataques se está reduciendo y esperamos que los kits de Crime-as-a-Service caigan por debajo de los 100 dólares.

7. El potencial de la IA para difundir desinformación política hará que la autoría autenticada de imágenes y contenido escrito sea una herramienta legalmente requerida

Habrá una gran cantidad de videos deepfake generados por IA que se utilizarán para persuadir a los votantes a medida que avanzamos hacia las elecciones. Para contrarrestar esto, habrá amplios movimientos por parte de las empresas de tecnología para proporcionar formas para que las personas verifiquen la autenticidad de las imágenes que suben. Por ejemplo, soluciones que permiten a las personas poner marcas de agua en las imágenes y firmarlas cuando se crean o modifican.

Según iProov, es probable que en 2024 se produzcan muchos intentos en este ámbito porque el uso de deepfakes está muy extendido. Será un requisito previo que cualquier contenido que utilice imágenes debe ofrecer alguna forma de garantizar su autenticidad y, de no hacerlo, esas imágenes se devaluarán.

8. Una llamada de Zoom generada por IA conducirá al primer fraude de mil millones de dólares del CEO

El fraude del CEO se dirige al menos a 400 empresas por día y representa una amenaza significativa para las organizaciones de todo el mundo. En este tipo de delito, los atacantes se hacen pasar por altos ejecutivos de la empresa e intentan engañar a los empleados para que transfieran fondos, revelen información confidencial o inicien otras actividades fraudulentas. A menudo implican sofisticados ataques de ingeniería social, lo que los hace difíciles de detectar. Las herramientas de IA generativa están siendo ampliamente utilizadas por los estafadores para crear deepfakes para imitar a una persona. Los malos actores ahora pueden crear audio e imágenes convincentes generados por IA e implementarlos en plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Slack. Sin herramientas sofisticadas de monitoreo y detección, es casi imposible detectar este tipo de imágenes sintéticas. Como tal, esperamos que una llamada de Zoom generada por IA conduzca al primer fraude de CEO de mil millones de dólares en 2024.

La entrada Tendencias y predicciones en identidad digital para 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90416
4 predicciones en ciberseguridad para el 2024 https://technocio.com/4-predicciones-en-ciberseguridad-para-el-2024/ Tue, 26 Dec 2023 20:40:43 +0000 https://technocio.com/?p=90410 Palo Alto Networks presenta 4 predicciones en ciberseguridad relacionadas con IA (inteligencia artificial), IA Generativa, desarrollo de plataformas y de software a un nivel más…

La entrada 4 predicciones en ciberseguridad para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Palo Alto Networks presenta 4 predicciones en ciberseguridad relacionadas con IA (inteligencia artificial), IA Generativa, desarrollo de plataformas y de software a un nivel más amplio.

Con el cierre de año, es fundamental prepararnos para los cambios o tendencias que puedan tomar fuerza durante el 2024. La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y personas deben fortalecer cada día más, pues en un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la Inteligencia Artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información es esencial.

De acuerdo con Germán Rincón, Country Manager para Colombia, Ecuador y Venezuela, en Palo Alto Networks, lograr una identificación concreta y precisa de las principales tendencias en ciberseguridad para el 2024, les dará a las empresas la oportunidad de anticiparse, tomar decisiones informadas y precisas para proteger su operación.

“Una vez más y como sucede año a año, las empresas deben blindarse ante la proliferación de ataques y amenazas a través de los distintos canales y plataformas digitales. En Colombia es esencial reforzar los controles en las empresas de todos los sectores y estar cada vez más preparados porque el panorama de la ciberseguridad será bastante volátil en 2024 y enfrentarlo requiere acciones rápidas, efectivas y estratégicas”, comenta Rincón, de Palo Alto

Frente a lo anterior, Palo Alto Networks, presenta estas 4 predicciones y tendencias en ciberseguridad que marcarán el panorama de las tecnologías corporativas 2024:

1. La IA hace que el panorama del Director de seguridad de la información sea más desafiante

Los departamentos empresariales y de TI lucharán por definir la verdadera propiedad de la IA. Mientras tanto, las mejores prácticas de ciberseguridad en torno a la IA se quedarán atrás, y los atacantes aprovecharán los modelos de grandes lenguajes (LLM) y la IA generativa para mejorar significativamente los correos electrónicos de phishing selectivo, combinándolos con deepfake y otros ataques habilitados por IA para aumentar las tasas de clics.

Ante esto, los directores de seguridad de la información o CISO, por sus siglas en inglés, deben centrarse en facilitar y comunicar a la empresa los riesgos de los proyectos basados en IA. Deben priorizar los proyectos que respalden las capacidades de mayor valor y en los que la ciberseguridad tenga el mayor impacto empresarial. Estos tendrán que aprovechar las plataformas habilitadas para IA para reducir la complejidad y aumentar la eficacia de la seguridad.

2. La IA Generativa acelera la Ciberseguridad como habilitador

A medida que los modelos de IA generativa maduren hasta 2024, el aumento de los copilotos de seguridad incrementará la productividad de las operaciones de seguridad (SecOps). Esto cambia significativamente el enfoque dentro del equipo hacia una mentalidad proactiva frente a reactiva, con un mayor énfasis en la creación de plataformas de inteligencia de amenazas que aprovechan la IA como sistemas de alerta temprana.

En este sentido, el papel del CISO evolucionará hacia un Jefe de Seguridad de la IA (CAISO), utilizando modelos de IA para ayudar a predecir amenazas de forma proactiva a través de sistemas autónomos y en tiempo real.  Esta evolución del rol del CISO tendrá una oportunidad única para reunir a los líderes empresariales y utilizar la ciberseguridad como la base clave para construir con confianza proyectos digitales habilitados para IA.

La definición de métricas que puedan rastrearse, como la resolución de incidentes y la protección de la IA contra el envenenamiento o la degradación de datos, aumentará significativamente.

3. La consolidación de plataformas de trabajo mejorará significativamente los resultados de la seguridad

Como principal prioridad empresarial para 2024, la consolidación de la ciberseguridad promete una disminución de los costes y la complejidad, pero no necesariamente una mayor ciber eficacia. Las empresas aprenderán que la consolidación no equivale a desarrollo de plataformas, y los proyectos centrados en la eficiencia de costes sin un enfoque en la optimización y mejores resultados de seguridad se quedarán cortos.

Bajo este panorama, los equipos de seguridad deben ofrecer un desarrollo de plataformas que sea modular y sistemático como elemento diferenciador para la empresa, reduciendo significativamente el número de proveedores de más de 30 a 2-3 socios de ciberseguridad de confianza que trabajen dentro de un ecosistema. Así mismo, las empresas deben aprovechar un socio cibernético innovador que pueda ayudar a consolidar, pero también centrarse en los resultados de seguridad autónomos y en tiempo real, al tiempo que mejora la simplicidad y la integración.

4. Las organizaciones alinearán la seguridad estrechamente con el proceso de desarrollo de software

La proliferación de la IA Generativa aplicada a la ingeniería de software conducirá a un pico de software autodesarrollado con errores, así como a una aceleración de los ataques contra esas aplicaciones. Junto con el creciente riesgo de ataques a la cadena de suministro y una explosión del uso de código abierto, al menos el 30% de las empresas priorizarán la seguridad de las aplicaciones como su principal riesgo cibernético en 2024. De manera tal que los esquemas de seguridad se construyen a la misma velocidad a la que se diseñan las aplicaciones.

Para esto, evalúe su postura de seguridad en, de y en torno al proceso de ingeniería de software y construya un plan para ejecutar la seguridad a la velocidad de la ingeniería. Ejecute estrategias de medidas de seguridad acordes con la experiencia del desarrollador (DevEx), como la integración sin fricciones en el ecosistema del desarrollador, el contexto entre código-construcción-ejecución, los controles-como-código y la alta automatización, utilizando herramientas de seguridad de infraestructura-como-código.

La entrada 4 predicciones en ciberseguridad para el 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90410