5G archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/5g/ Tecnología y Estilo de Vida Sun, 04 Aug 2024 23:35:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg 5G archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/5g/ 32 32 129460631 Qualcomm presenta la plataforma móvil Snapdragon 4s Gen 2 https://technocio.com/qualcomm-presenta-la-plataforma-movil-snapdragon-4s-gen-2/ Sun, 04 Aug 2024 23:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99511 Snapdragon 4s Gen 2 redefine la experiencia móvil de nivel básico repleta de elementos imprescindibles para el consumidor, como conectividad 5G Gigabit, eficiencia energética robusta…

La entrada Qualcomm presenta la plataforma móvil Snapdragon 4s Gen 2 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Snapdragon 4s Gen 2 redefine la experiencia móvil de nivel básico repleta de elementos imprescindibles para el consumidor, como conectividad 5G Gigabit, eficiencia energética robusta para una batería de larga duración y excelentes capacidades de cámara.

Esta plataforma móvil hará que el 5G sea accesible para 2.8 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes en regiones seleccionadas, ofreciendo velocidades de descarga pico de 1 Gbps, lo que es 7 veces más rápido que las plataformas LTE típicamente disponibles en el mismo nivel de precio.

Snapdragon 4s Gen 2 será inicialmente adoptado por OEM clave, incluyendo Xiaomi y sus otras marcas, con el primer dispositivo comercial esperado para ser anunciado antes de fin de año.

Qualcomm Technologies, Inc. anuncia la plataforma móvil Snapdragon® 4s Gen 2, diseñada para hacer que el 5G sea más accesible y confiable. Esta nueva plataforma es otro ejemplo de cómo Qualcomm está comprometido con el progreso humano, liderando la transición global de 4G a 5G para empoderar a las comunidades e industrias por igual. Snapdragon 4s Gen 2 también está repleta de mejoras ricas en características, incluyendo un rendimiento robusto de la CPU para multitarea y productividad sin interrupciones, navIC de doble banda para una mejor precisión de posición, audio mejorado por IA y experiencias de entretenimiento como juego fluido y transmisión de video potente.

“El Snapdragon 4s Gen 2 Mobile Platform es un avance significativo para hacer la tecnología 5G más accesible, de modo que más personas puedan navegar el mundo a velocidades 5G,” dijo Chris Patrick, vicepresidente senior y gerente general de dispositivos móviles, Qualcomm Technologies, Inc. “Gracias a la ingeniería de vanguardia, hemos equilibrado la asequibilidad con la confiabilidad, ofreciendo un rendimiento sólido con una batería que dura todo el día y un acceso generalizado a 5G para experiencias móviles mejoradas.”

“Estamos emocionados de trabajar con Qualcomm Technologies para permitir el acceso a una conectividad rápida como gigabit para los usuarios,” dijo Muralikrishnan B, presidente de Xiaomi India. “Muchas personas aún no han experimentado los beneficios del 5G, y gracias al Snapdragon 4s Gen 2, Xiaomi puede llevar la conectividad 5G a un público más amplio para ayudar a transformar la forma en que el mundo se conecta e interactúa.”

Xiaomi adoptará el Snapdragon 4s Gen 2 inicialmente, con el primer dispositivo esperado antes de finales de 2024. Para más información sobre la nueva plataforma, visite nuestro resumen de productos (enlace) o sitio web (enlace).

La entrada Qualcomm presenta la plataforma móvil Snapdragon 4s Gen 2 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99511
ANDICOM 2024, cómo la tecnologIA impulsa el éxito empresarial en todos los sectores económicos https://technocio.com/andicom-2024-como-la-tecnologia-impulsa-el-exito-empresarial-en-todos-los-sectores-economicos/ Thu, 18 Jul 2024 22:13:45 +0000 https://technocio.com/?p=99130 CINTEL, organizador de ANDICOM, presenta su agenda académica, con destacados Keynote Speakers como Gabriele Mazzini, arquitecto y autor principal de la propuesta sobre la Ley…

La entrada ANDICOM 2024, cómo la tecnologIA impulsa el éxito empresarial en todos los sectores económicos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

CINTEL, organizador de ANDICOM, presenta su agenda académica, con destacados Keynote Speakers como Gabriele Mazzini, arquitecto y autor principal de la propuesta sobre la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) en la Comisión Europea; Hiroshi Ishiguro, profesor del Departamento de Sistemas de Innovación de la Universidad de Osaka y uno de los principales expertos en robótica a nivel mundial; y Diana Barrero, Jefa de Investigación y Sostenibilidad del Global Blockchain Business Council, entre otros.

Del 4 al 6 de septiembre de 2024, el Complejo Las Américas acogerá a más de 6.000 asistentes a este evento, que este año tiene a Japón como País Invitado de Honor.

Este año se realizará nuevamente la actividad precongreso con tres tracks temáticos sobre Blockchain, Impacto de la IA y Smartcities Showcase, a la que pueden asistir aquellas personas que tengan una entrada a ANDICOM, previa inscripción.

CINTEL, organizador de ANDICOM 2024, invita a los asistentes al congreso empresarial y tecnológico referente de la región a explorar el potencial ilimitado de la tecnologIA para impulsar el éxito empresarial en todos los sectores económicos. Desde abordar desafíos complejos, identificar estrategias prácticas hasta descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y prosperidad, mientras se explora cómo el uso responsable de la tecnología puede catalizar la transformación, inspirar la innovación y crear un futuro sostenible para todos.

La edición 39 de ANDICOM, congreso empresarial, tecnológico y de innovación más importante de la Región, contará con una nómina de lujo de conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel, quienes disertarán durante tres días en torno a la temática “Innovación y TecnologIA para empoderar y transformar la sociedad”.

Del 4 al 6 de septiembre de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia, se abordarán las temáticas en tendencia relacionadas con Inteligencia Artificial, Talento e Innovación, Seguridad Digital, Smart Cities y Sostenibilidad, Conectividad y 5G, política y regulación, entre otros, enriquecidas con la experiencia de Japón, País Invitado de Honor de esta edición del congreso.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias tecnológicas aplicadas a los negocios de los diferentes sectores productivos, con más de 45 sesiones académicas y más de 150 speakers de talla mundial.

Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

• Gabriele Mazzini​, arquitecto y autor principal de la propuesta sobre la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) en la Comisión Europea.

• Hiroshi Ishiguro, profesor del Departamento de Sistemas de Innovación de la Universidad de Osaka (Japón) y uno de los principales expertos en robótica a nivel mundial.

• Diana Barrero​, Jefa de Investigación y Sostenibilidad del Global Blockchain Business Council.

• Caroline Yap​, Managing Director, Global AI Business & Applied Engineering de Google.

• Pablo Junco, Executive Director, Data & Artificial Intelligence​ de Microsoft​.

• Rajesh Ganesan​, President Manage Engine – Division of Zoho Corporation​.

• Marcelo Christianini​, VP Technology & Cloud Engineering for Latin America – Oracle.

• Joe Mckinney​, Deep Learning / Machine Learning Enablement and Strategy​ – NVIDIA.

• Tom Godden​, Global Director Enterprise Strategy – AWS.​​

• Mauricio Lizcano, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia.

• Gabriel Jurado Parra, Viceministro de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia.

• Belfor Fabio García Henao​, Viceministro de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia.

• Lina María Duque Del Vecchio, Directora Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

• Juan Sebastián Henao Parra​, Director (e) de la Agencia Nacional del Espectro​ (ANE).​

ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos y servicios y fortalecer los lazos comerciales.”, dijo Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de CINTEL.

Sesiones académidas

ANDICOM 2024 ofrece diferentes sesiones académicas para mantenerse al día en las últimas tendencias tecnológicas y su aplicación efectiva:

• Management Sessions: En este espacio de 35 sesiones, representantes destacados del sector público y empresas líderes en tecnología presentarán los avances y proyecciones de las tendencias tecnológicas que impactan en el desarrollo de los negocios y la transformación digital de las industrias.

• Paneles y conversatorios: Expertos en diversas temáticas compartirán sus experiencias y participarán en debates en formato de panel sobre temas de gran interés como Ciudades inteligentes, Ciberseguridad, Uso y apropiación TIC, Género, Transición energética, Agremiaciones, IA, entre otros.

• Talleres de gestión de conocimiento: Aquí se generarán habilidades y se fomentarán la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre todos los asistentes. En cuatro sesiones prácticas, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir nuevas destrezas y conocimientos aplicables a situaciones reales de la industria.

• Meet & Business: En este exclusivo espacio se llevan a cabo reuniones semiprivadas de 25 minutos con los principales compradores de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), como los Chief Technology Officer (CTO o director de tecnología) o los Chief Information Office (CIO). Durante estas reuniones, los compradores presentan sus programas de inversión en tecnología a corto y mediano plazo.

• Iniciativas especiales: Aquí se realizarán sesiones sobre igualdad de género, compliance e IA, agroTech, desinformación en la red y ciudades inteligentes e iniciativas para C-level.

• Panel de operadores nacionales: En ANDICOM 2024 los principales operadores de telecomunicaciones debatirán sobre los retos del sector.

• Como preámbulo al Congreso, el 3 de septiembre se realizará el precongreso con tres tracks temáticos:

CINTEL Blockchain Forum, en el que se explorará el impacto de esta tecnología en la industria y los negocios.

Impacto IA, Potenciando tu empresa hacia la competitividad, donde se podrá descubrir cómo la Inteligencia Artificial está transformando los procesos empresariales.

SmartCity Showcase para conocer el futuro y la sostenibilidad de las ciudades inteligentes.

En resumen, ANDICOM es tendencias, negocios y relacionamiento al más alto nivel. Para más información de la agenda académica, da clic https://andicom.co/agenda/

La entrada ANDICOM 2024, cómo la tecnologIA impulsa el éxito empresarial en todos los sectores económicos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99130
5G: un salto cuántico hacia la transformación digital en Colombia https://technocio.com/5g-un-salto-cuantico-hacia-la-transformacion-digital-en-colombia/ Fri, 12 Jul 2024 00:09:05 +0000 https://technocio.com/?p=98912 La conectividad de quinta generación habilitará la construcción de la sociedad del futuro. Por: César Lafaurie, director regional Senior de Ventas de Liberty Networks. Las…

La entrada 5G: un salto cuántico hacia la transformación digital en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La conectividad de quinta generación habilitará la construcción de la sociedad del futuro.

Por: César Lafaurie, director regional Senior de Ventas de Liberty Networks.

Las redes móviles han evolucionado pasando de herramientas de comunicación a plataformas que impulsan y cimientan el progreso del país. Hoy en día, la quinta generación no solo ofrece velocidades ultrarrápidas y baja latencia, sino que también marca un cambio radical en su funcionamiento. La red deja de ser una vía de transporte de información para convertirse en un agente activo, y se abren un mundo de posibilidades a través del Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada.

La llegada de las 5G a Colombia es una revolución que podría consolidar el camino para que el país construya las sociedades del futuro. Este avance tecnológico promete revolucionar diversos ámbitos, desde la educación y la salud hasta la industria y el entretenimiento. Y si Colombia sabe aprovecharlo, puede ubicarse en una posición estratégica para liderar la transformación digital a nivel regional, abriendo nuevas oportunidades y redefiniendo el futuro de la conectividad.

Ahora bien, la infraestructura de provisión se destaca como el cimiento de las sociedades conectadas del futuro. Siendo el soporte para que las potencialidades de la tecnología se desarrollen plenamente. Liberty Networks es un jugador relevante en este avance, al proveer una sólida autopista de fibra óptica terrestre para habilitar las redes 5G en Colombia. Esta infraestructura es esencial para los operadores, al facilitar una conexión rápida y confiable que soporta la expansión de radio bases necesarias para llevarlas a todas las regiones del país.

La implementación del 5G no solo mejora la conectividad a nivel nacional, sino que también transforma radicalmente la experiencia de entretenimiento en línea. Ahora, los colombianos podrán disfrutar de experiencias personalizadas y sin interrupciones al descargar películas en segundos, jugar videojuegos en línea con fluidez absoluta y participar en videoconferencias con una calidad excepcional, redefiniendo así nuestra interacción con el entretenimiento y el mundo digital.

Asimismo, esta tecnología abrirá nuevas posibilidades para cerrar brechas en diferentes sectores. Por ejemplo, en el ámbito educativo, permitirá el desarrollo de experiencias de aprendizaje más inmersivas y personalizadas. Esto transformará las aulas tradicionales al ofrecer a los estudiantes acceso a recursos y experiencias que antes eran inimaginables. En el sector salud, el 5G facilitará la telemedicina, permitiendo a los médicos realizar diagnósticos y tratamientos a distancia con mayor precisión y eficacia. Esto incluye cirugías a distancia, monitoreo de pacientes en tiempo real y consultas virtuales de alta calidad, mejorando significativamente el acceso a la atención médica en zonas rurales y urbanas.

Para las empresas, el 5G abrirá un abanico de posibilidades para optimizar sus procesos, aumentar la productividad y mejorar la atención al cliente. El Internet de las Cosas (IoT) se verá impulsado, permitiendo la conexión de miles de millones de dispositivos y la creación de ecosistemas inteligentes. Por ejemplo, en otras regiones del mundo se han desarrollado bots o servicios de asistencia comunitarios que usan la tecnología para desempeñar un papel crucial en la prestación de servicios colectivos, como la gestión eficiente de recursos en ciudades densamente pobladas o la optimización de servicios de salud y educación a través de la automatización y el análisis de datos en tiempo real.

De forma paralela, el despliegue de la red 5G requiere una inversión significativa en infraestructura, especialmente en zonas rurales, para así garantizar que todos los colombianos puedan beneficiarse de esta tecnología. Además, es fundamental la seguridad de la información y la protección de la privacidad de los usuarios. La implementación de esta tecnología trae consigo desafíos, pero es importante resaltar que Colombia se ha posicionado como un referente en materia de 5G en América Latina. El país cuenta con un marco regulatorio robusto y ha realizado inversiones significativas en el desarrollo de infraestructura. Según el MINTIC, el 5G podría generar un impacto económico de hasta $25 billones de pesos en los próximos 10 años y crear hasta un millón de nuevos empleos.

Es vital promover el desarrollo tecnológico desde todos esos frentes, considerar la sociedad que se desea consolidar y proyectar un futuro conectado. Darle un propósito a largo plazo a la conectividad es muy valioso. El 5G es una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos en Colombia. Esta tecnología puede cerrar brechas digitales, impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es esencial que todos los actores involucrados, desde el gobierno y las empresas hasta la academia y la ciudadanía, trabajen juntos.

La entrada 5G: un salto cuántico hacia la transformación digital en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98912
¿Conoce usted los riesgos de la hiperconectividad en la era 5G? https://technocio.com/conoce-usted-los-riesgos-de-la-hiperconectividad-en-la-era-5g/ Sun, 19 May 2024 22:51:48 +0000 https://technocio.com/?p=96848 La hiperconectividad, es el uso constante de dispositivos electrónicos, lo cual, puede tener efectos negativos como ansiedad, depresión, problemas de sueño y dificultades de concentración,…

La entrada ¿Conoce usted los riesgos de la hiperconectividad en la era 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La hiperconectividad, es el uso constante de dispositivos electrónicos, lo cual, puede tener efectos negativos como ansiedad, depresión, problemas de sueño y dificultades de concentración, así como impactar las relaciones interpersonales. Aunque no se haya alcanzado un consenso definitivo, es importante tomar medidas para reducir los posibles riesgos asociados con el uso de teléfonos celulares y la hiperconectividad en general, promoviendo un equilibrio entre la tecnología y el bienestar humano.

La hiperconectividad y el avance de las tecnologías, como la reciente llegada a Colombia de la 5G, tiene un gran impacto en el bienestar de las personas, es innegable que vivimos en una era digital donde la constante conexión, puede tener repercusiones negativas en nuestra salud mental y calidad de vida. Es importante, encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y el cuidado de nuestra salud física y emocional, estableciendo límites saludables en el uso de dispositivos electrónicos y fomentando actividades, que promuevan el bienestar personal y las relaciones sociales.

Teniendo una mirada más detallada, de acuerdo con Michael Ortegón, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UNINPAHU, “la exposición a las ondas de radiofrecuencia de los teléfonos celulares plantea interrogantes sobre su impacto en la salud humana, sin un consenso científico definitivo hasta el momento. Se han realizado estudios que exploran diversos riesgos, como el cáncer, donde se ha observado un posible incremento de gliomas en usuarios a largo plazo, aunque otros no han confirmado esta relación. Además, se ha investigado el daño al ADN y otros posibles efectos como problemas de fertilidad, trastornos del sueño y dolores de cabeza, aunque la evidencia es inconsistente. Aunque es esencial considerar que, la mayoría de las personas están expuestas a niveles bajos de radiación y que los teléfonos celulares emiten menos radiación que, otras fuentes de radiofrecuencia”.

De acuerdo con Michael Ortegón, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UNINPAHU, es importante tener en cuenta, algunas recomendaciones para el uso del celular, entre las cuales tenemos:

1. Limitar el tiempo de uso.

2. Preferir enviar mensajes de texto sobre las llamadas.

3. El uso de auriculares.

4. Evitar dormir con el teléfono cerca de la cabeza.

El uso constante del celular, también puede causar problemas en las manos, como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, dedo gatillo y text neck, para los cuales se sugieren medidas como: hacer descansos frecuentes, mantener una buena postura y fortalecer los músculos de las manos.

El avance de las telecomunicaciones desde hasta las redes 5G

De acuerdo con Fredy Ángel Dávila, decano de la facultad de Ingeniería de UNINPAHU, las telecomunicaciones han evolucionado hasta convertirse en parte esencial de nuestras vidas, desde el siglo XVIII con el nacimiento de la radiodifusión, en el XIX con la televisión, el internet y la telefonía celular, hasta hoy en día con la tecnología 5G han demostrado un avance exponencial; en particular esta última, ya que se ha implementado desde el 2019 y han logrado llegar a la mayoría de países, hoy se está trabajando en sectores diferentes a la telefonía celular dada su capacidad y velocidad, entre ellos están la industria, la salud y el entretenimiento.

En general varias tecnologías se beneficiarán de las 5G, como la computación en la nube dado que esta integra varios recursos informáticos en la internet y la inteligencia artificial puesto que muchas de sus aplicaciones requieren trabajar con grandes volúmenes de información a altas velocidades; esta “nueva” tecnología avanza cada día y ya se habla de la nueva generación de 5G (6G).

“La tecnología 5G (quinta generación) representa un avance significativo para la telefonía móvil, en términos generales tiene ventajas como, una velocidad de navegación que puede ser 10 veces mayor a la actual (4G), una reducción considerable en los tiempos de espera al interactuar en internet y un número mayor de dispositivos conectados a la red sin saturarla.

Algunos ejemplos de las ventajas que representa la 5G y que serán perceptibles para los usuarios, son la velocidad para bajar archivos “pesados” como películas en tan solo segundos, o jugar en línea con la misma fluidez y velocidad como si lo hiciera desde su PC”, explicó Fredy Ángel Dávila, decano de la facultad de Ingeniería de UNINPAHU

Para Colombia y en relación con las aplicaciones en la industria, hay unos sectores que se beneficiarán, el industrial mediante el internet de las cosas podrá interconectar sus dispositivos lo que les permitirá controlar, obtener datos en tiempo real y analizar sus procesos, otro será el comercio minorista dado que potencia la experiencia del cliente y le ayudará en el proceso de su compra incorporando tecnologías como la realidad virtual, otro de los sectores será el salud de cara a la apuesta del gobierno relacionada con la teleconsulta, dado que a la fecha en las regiones dicho proceso es “imposible”.

En nuestro país los futuros usuarios de la 5G, podrán bajar una película en tan solo una segundos, lo que en la 4G duraría unos minutos, en relación a los videojuegos, se podrá utilizar el teléfono celular como un dispositivo que consume datos y la capacidad de procesamiento estará en la nube entregando la misma velocidad que la de un PC, y, en el consumo de contenidos, el usuario podrá consumirlos en alta calidad sin interrupciones de la señal.

La entrada ¿Conoce usted los riesgos de la hiperconectividad en la era 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96848
Telecomunicaciones: ¿Que podría venir después del Cloud y 5G? https://technocio.com/telecomunicaciones-que-podria-venir-despues-del-cloud-y-5g/ Sun, 19 May 2024 22:42:13 +0000 https://technocio.com/?p=96845 Por: José Miguel Guzmán, Co-founder de Whitestack Durante los últimos años la industria de las telecomunicaciones ha experimentado un gran despliegue de infraestructura de red…

La entrada Telecomunicaciones: ¿Que podría venir después del Cloud y 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: José Miguel Guzmán, Co-founder de Whitestack

Durante los últimos años la industria de las telecomunicaciones ha experimentado un gran despliegue de infraestructura de red en Latinoamérica. Prueba de ello es que, según 5G Américas, se estima que habrá 62 millones de accesos 5G en la región, tres veces más que al cierre de 2022. Una situación similar se observa en el caso de la fibra óptica. Según el FTTH Latam 2023 de la Fiber Broadband Association, la cantidad de suscriptores de FTTH pasó de 2 millones en 2013, a 66 millones en 2023.

Además, el desarrollo en transmisión óptica de alta capacidad ha permitido conectar Latinoamérica con el resto del mundo a través de iniciativas de cables interoceánicos. Estos son los casos de AMX-1, BRUSA, Curie, Firmina, Monet y Seabras que unen a la región con Estados Unidos o proyectos como EllaLink, Mistral a Centroamérica y Humboldt que conectan al continente con Europa, Centroamérica y Asia respectivamente.

Sin embargo, la transformación digital no solo está relacionada con la transmisión de datos o acceso  a internet, piedra angular del proceso que se está llevando a cabo hoy en día en la región, sino también con la capacidad de reducir sistemáticamente la latencia a los servicios en tiempo real, abriendo así nuevas oportunidades y aplicaciones que alguna vez fueron solo parte de la ficción, como las cirugías a distancia, la realidad virtual, control remoto de maquinaria o vehículos y el desarrollo de Smart Cities.

Para lograr esto, las operadoras móviles están cambiando su arquitectura de red para optimizar el flujo de los datos en el territorio, adoptando la evolución del Cloud Computing: el Edge Computing. Gracias a la distribución geográfica del cómputo, la red y el almacenamiento, el tráfico se mueve a menores distancias lo que habilita que las aplicaciones de red sean en tiempo real, un aspecto fundamental cuando se requiere una respuesta en pocas milésimas de segundo.

Al tema de la latencia se suma otro factor importante que cada vez se vuelve más relevante: la seguridad. El almacenamiento de datos se encuentra actualmente concentrado en grandes data centers compartidos que alojan la información de empresas, instituciones y gobiernos de todo el mundo. Esta situación representa un gran riesgo en caso de una vulneración del sistema, situación que ya ocurrió recientemente en Latinoamérica, donde la vulneración de un solo datacenter afectó a cientos de empresas, lo que es muy atractivo para los hackers. Estos nuevos riesgos que se están presentando han levantado el dilema respecto a la gobernanza de dichos datos y la legislación bajo la cual se encuentran.

Justamente, la descentralización del Cloud hacia el Edge ofrece una solución a este problema, ya que permite la compartimentación de la información, a la vez que provee proximidad hacia los usuarios, sin aumentar los costos, y asegurando que las organizaciones operen sus aplicaciones bajo sus respectivas legislaciones, y en tiempo real.

La consolidación del Cloud computing en varias industrias ha contribuido a la reducción de costos y menor time-to-market. Por este mismo motivo, ahora necesitamos pensar, no solo en la calidad de las aplicaciones actuales, sino que también en aquellas que aún no podemos desplegar, y que requieren que la Red sea más que solo transmisión de bits.

La entrada Telecomunicaciones: ¿Que podría venir después del Cloud y 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96845
¿Cómo los procesadores de MediaTek maximizan la experiencia 5G? https://technocio.com/como-los-procesadores-de-mediatek-maximizan-la-experiencia-5g/ Sun, 05 May 2024 22:37:02 +0000 https://technocio.com/?p=96005 Desde la serie Dimensity 6000 hasta el impresionante Dimensity 9000, estos chipsets ofrecen no solo velocidades de datos ultrarrápidas, sino también eficiencia energética y rendimiento…

La entrada ¿Cómo los procesadores de MediaTek maximizan la experiencia 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde la serie Dimensity 6000 hasta el impresionante Dimensity 9000, estos chipsets ofrecen no solo velocidades de datos ultrarrápidas, sino también eficiencia energética y rendimiento excepcionales, que elevan la experiencia del usuario a nuevos niveles de satisfacción y comodidad.

La implementación del 5G en Colombia fomentará un cambio transformador tanto en el ámbito empresarial como en el tecnológico. Más allá de ofrecer una conectividad móvil más rápida, esta red promete revolucionar diversos sectores al proporcionar soluciones adaptadas para el Internet de las Cosas, inteligencia artificial y hasta para aplicativos más complejos como los asistentes de conducción de vehículos.

«La irrupción de la red 5G no es meramente un avance más en el espectro de las telecomunicaciones, es un verdadero hito en nuestro camino hacia una transformación digital integral. Esta tecnología no solo redefine lo que entendemos por conectividad ultrarrápida y minimiza hasta el punto casi inexistente la latencia, sino que también despliega ante nosotros un vasto horizonte lleno de posibilidades para catapultar la innovación y potenciar la eficiencia empresarial de maneras antes inimaginables” afirma Patricia Velázquez, directora Adjunta para la región de Colombia y Caribe de MediaTek

MediaTek, posicionándose como un pionero y líder indiscutible en la fabricación de chipsets, no solo ha anticipado esta revolución tecnológica. Ha sido un actor clave en su concreción, augurando un crecimiento exponencial en su adopción. Esto se traduce en un abanico de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y el avance tecnológico de la región, completa el ejecutivo.

Tecnologías que facilitan la comunicación en 5G

Con un enfoque proactivo en la innovación, MediaTek ha apostado por crear soluciones que no solo satisfacen las crecientes necesidades de conectividad de los usuarios, sino que también mejoran su experiencia diaria al usar dispositivos móviles. Estos procesadores están diseñados para optimizar la eficiencia energética y garantizar una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones, contribuyendo a una mayor satisfacción y comodidad en el uso cotidiano desde la necesidad en rapidez y productividad en el mundo laboral hasta la exigencia que tiene hoy el mundo del entretenimiento.

• Serie Dimensity 6000: Esta familia de chipsets no solo responde de manera efectiva a la demanda de dispositivos móviles con conectividad de próxima generación, sino que también mejora la experiencia del usuario al reducir el consumo de energía en un 20%, extendiendo la vida útil de la batería. El Dimensity 6100+ facilita una conectividad robusta y un rendimiento excepcional que se traduce en una navegación más fluida y una mayor calidad en la captura de imágenes, enriqueciendo las interacciones diarias de los usuarios.

• Serie Dimensity 7000: El Dimensity 7200 redefine los estándares de rendimiento, eficiencia y conectividad, ofreciendo una experiencia de usuario mejorada. Su avanzado módem 5G garantiza una conexión ultrarrápida, permitiendo a los usuarios disfrutar de llamadas de voz y video de alta calidad, mientras que el soporte para Wi-Fi 6E asegura una conexión inalámbrica rápida y confiable, mejorando significativamente las actividades en línea, desde el streaming de video hasta los juegos en línea.

• Serie Dimensity 8000: Este conjunto de componentes está diseñado para satisfacer las demandas de los usuarios más exigentes y los entusiastas de los juegos, garantizando un rendimiento superior y una experiencia visual incomparable. La integración del módem 5G para R16 y la APU 580 de MediaTek permite una experiencia de juego fluida y realista, así como la ejecución de tareas de inteligencia artificial de manera más eficiente, lo que contribuye a una experiencia de usuario rica y sin precedentes.

• Serie Dimensity 9000: El Dimensity 9000 amplifica el rendimiento de la red 5G, ofreciendo velocidades más rápidas y un alcance extendido. Esta mejora no solo significa una mayor eficiencia en la comunicación, sino que también abre las puertas a nuevas experiencias de usuario, como la realidad aumentada y los servicios basados en la ubicación, transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno y entre nosotros.

La introducción de la red 5G en Colombia y la innovación de MediaTek en la serie Dimensity no solo prometen revolucionar la tecnología y la industria empresarial; también prometen enriquecer la vida cotidiana de las personas, ofreciendo una conectividad más rápida, eficiente y experiencias de usuario mejoradas que transforman la forma en que nos conectamos y comunicamos.

La entrada ¿Cómo los procesadores de MediaTek maximizan la experiencia 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96005
MediaTek Genio habilita la conexión entre humanos y máquinas en la Industria 5.0 https://technocio.com/mediatek-genio-habilita-la-conexion-entre-humanos-y-maquinas-en-la-industria-5-0/ Sun, 10 Mar 2024 01:24:48 +0000 https://technocio.com/?p=93456 MediaTek Genio habilita la conexión entre humanos y máquinas en la Industria 5.0 con dispositivos inteligentes personalizados. Sus soluciones permiten hacer frente a retos como…

La entrada MediaTek Genio habilita la conexión entre humanos y máquinas en la Industria 5.0 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

MediaTek Genio habilita la conexión entre humanos y máquinas en la Industria 5.0 con dispositivos inteligentes personalizados.

Sus soluciones permiten hacer frente a retos como flexibilidad, conectividad y consumo de energía.

La Industria 4.0 nos mostró la importancia de que las máquinas y las computadoras se conecten. Pero la Industria 5.0 va más allá al procurar formas más intuitivas y naturales en que las máquinas y los humanos trabajen de forma conjunta. No solo para hacer ejecutar tareas de forma más eficiente, sino también para ofrecer personalización a gran escala y producción sostenible.

Un futuro así luce promisorio, pero a la vez retador pues plantea desafíos significativos para quienes tienen en sus manos la tarea de diseñar productos IoT, pues deben considerar algunos desafíos que se les presentarán en el camino, tales como:  flexibilidad, conectividad y consumo de energía.

En este contexto, MediaTek Genio emerge como la alternativa ideal para atender las demandas que plantea la Industria 5.0. ¿Por qué? Porque es una solución que se compone de una gama de chips IoT de vanguardia, respaldados por un sólido ecosistema de socios, cuyos módulos posibilitan a las empresas la creación de dispositivos inteligentes destinados a aplicaciones industriales avanzadas y otras de alto rendimiento.

Enfrentando los desafíos de la Industria 5.0

La Industria 5.0 vuelve a poner a los humanos en el centro de la producción y les permite trabajar de manera conjunta. Como lo señala Esben H. Østergaard, fundador y director de Tecnología de Universal RobotsAl “ al poner a los seres humanos de nuevo en el centro de la producción industrial, ayudados por herramientas como robots colaborativos, la Industria 5.0 no solo proporciona a los consumidores los productos que desean en el presente, sino que también ofrece a los trabajadores empleos que son más significativos que los que han ofrecido las fábricas en más de un siglo”.

Es por eso que esta nueva era industrial demanda tener productos IoT flexibles pues en las sociedades inteligentes será necesario el trabajo colaborativo entre humanos y robots, ya sea para que estos trabajen como extensiones de las personas o bien, de manera autónoma, por ejemplo, en lugares lejanos o sin conexión.

Es decir, se requieren soluciones tecnológicas compactas potentes y más pequeñas en comparación con las soluciones tradicionales. MediaTek Genio es ideal para abordar este reto no solo porque es más pequeño que los chips tradicionales y usa una tecnología que ahorra energía, sino porque tiene una CPU fuerte, gráficos para imágenes y videos, inteligencia artificial, cámaras, y administración de energía, además de soportar muchos sensores y dispositivos adicionales.

Dado que las demandas de la Industria 5.0 abarcan un amplio espectro de tareas, la conectividad se convierte en un aspecto crítico a considerar. Las necesidades pueden variar desde la conectividad en tiempo real con latencia mínima requerida por un robot cirujano, hasta las de un medidor inteligente que solo captura un par de datos al mes y, por lo tanto, necesita conectarse con menor frecuencia.

Para elegir la mejor alternativa a la hora de pensar en este tipo de dispositivos, los diseñadores IoT deben considerar aspectos tales como: cuántos datos necesitarán transferir, cuán lejos deberán llegar, qué tan rápido deberán funcionar y cuánta energía consumirán. También tienen que elegir qué tipo de tecnología usar, como Wi-Fi, Bluetooth, 5G o NTN.

MediaTek Genio ofrece una amplia variedad de opciones de conexión inalámbrica, incluyendo Wi-Fi, Bluetooth, 5G y NTN. Además, es compatible con Gigabit Ethernet nativo y varios tipos de tecnología Wi-Fi avanzada y ofrece capacidades de Edge AI, lo que significa que puede procesar datos cerca del lugar donde se generan en lugar de enviarlos a la nube y esperar una respuesta. Esto reduce el tiempo de espera y mejora la eficiencia de manera significativa.

Además, cuando se trata de eficiencia, la Industria 5.0 se destaca por su enfoque en la sostenibilidad en la producción, ya que el consumo eficiente de energía es beneficioso tanto para el medio ambiente como para los sistemas de interacción hombre-máquina.

Para dar un ejemplo, tareas tan completas como el reconocimiento facial, provocan que el CPU pueda consumir más del 40% de la energía, contribuyendo al 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

En línea con el  informe El Futuro de la Industria 5.0 en la Sociedad: Soluciones Centradas en el Ser Humano, Desafíos y Áreas de Investigación Prospectivas: “Con la Industria 5.0, las tecnologías corporativas están cambiando la tendencia y dando lugar a políticas sostenibles, como la generación mínima de residuos y una gestión que haga que las empresas sean más efectivas”.

Esta nueva era industrial exige un alto rendimiento en el perímetro y procesamiento de IA, junto con sensores siempre activos y conectividad inalámbrica, lo que requiere un sistema con eficiencia energética y ventajas térmicas.

MediaTek es pionera en el desarrollo de chips de vanguardia, y uno de los ejemplos más destacados de eficiencia energética es el Genio 700. Los ingenieros de la compañía se han enfocado en lograr que sus chips ahorren energía al apagar partes que no se usan y al usar trucos inteligentes en el software para no gastar de más. Estas mejores permitieron que, los chips de MediaTek utilizaran un 23% menos de energía en 2021, lo que es como si redujeran 334 toneladas de gases perjudiciales para el planeta.

Si desea conocer más sobre los Principales desafíos de diseño IoT en la Industria 5.0 (y cómo resolverlos con MediaTek Genio) consulte el siguiente ebook.

La entrada MediaTek Genio habilita la conexión entre humanos y máquinas en la Industria 5.0 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93456
¿Las empresas colombianas están preparadas para la hiperconectividad que llegará con el 5G? https://technocio.com/las-empresas-colombianas-estan-preparadas-para-la-hiperconectividad-que-llegara-con-el-5g/ Tue, 05 Mar 2024 19:01:52 +0000 https://technocio.com/?p=93296 Acompañanos en el marco del Andinalink a hablar con directivos y empresas líderes en el sector del presente y el futuro de las industrias conectadas.…

La entrada ¿Las empresas colombianas están preparadas para la hiperconectividad que llegará con el 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Acompañanos en el marco del Andinalink a hablar con directivos y empresas líderes en el sector del presente y el futuro de las industrias conectadas.

Alai Secure desarrollará su 1ª edición de Alai IoT Summit Colombia 2024, en la ciudad de Cartagena, el 19 de marzo en el marco de AndinaLink, el ingreso al Summit es gratuito.

Con la llegada del 5G al país son muchos los retos a los que se enfrentan los diferentes sectores. Según Statista para el 2025 se espera que haya más de 1.200 millones de dispositivos de banda ancha móviles conectados, de los cuales alrededor del 64% serán conexiones IoT para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos inteligentes, entre otros. Hay que resaltar que cada dispositivo conectado genera un volumen de datos no estructurados en tiempo real, la mayoría de los cuales deben almacenarse, administrarse, agregarse y analizarse si una organización desea obtener su verdadero valor.

Conscientes de esta realidad y del potencial de crecimiento que traerá consigo la tecnología 5G a Colombia, Alai Secure, pioneros en la gestión de comunicaciones de misión críticas M2M/IoT desde 2005, en el marco de AndinaLink, y su Foro Iberoamericano de la convergencia y el audiovisual FICA 2024, desarrolla su 1ª edición de Alai IoT Summit Colombia 2024 el 19 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. Vale la pena resaltar que, a pesar de ser parte de la agenda del evento, el ingreso al Summit es gratuito, las personas interesadas deben completar su inscripción aquí: https://iotsummit.alaisecure.co/

Este espacio busca reunir a directivos y empresas líderes en el sector, para analizar el panorama actual del mercado, las novedades en tecnología de comunicaciones máquina a máquina y experiencias reales en otras industrias.

La llegada del 5G y las nuevas tecnologías de comunicaciones máquina a máquina, dibujan un escenario completamente nuevo que va a venir marcado principalmente por la hiperdensidad de dispositivos conectados -hasta un millón por kilómetro cuadrado-, por la digitalización de procesos y por la demanda, cada vez mayor, por parte de empresas, corporaciones y administraciones públicas, de nuevos e innovadores servicios cada vez más complejos” afirma Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.

Algunos de los temas principales que se abordarán en la jornada son:

SmartCities – Industria 4.0 – Seguridad Privada – Sociosanitario – Vending – Ascensores – Telemetría – Utilities -Agricultura – Consumer IoT – Ascensores – Push To Talk – Control de flotas – Banca – Emergencias – Energía…

Información del evento:

Lugar: Andinalink- Centro de Convenciones Hotel Las Américas.

Día: 19 de marzo de 2024

Hora: de 2:00p.m. a 6:00p.m.

Inscripciones aquí: https://iotsummit.alaisecure.co/

Ponentes invitados:

• Oscar Méndez, CEO de Cuidante

• Diego Castaño, Gerente de SECOM

• María Cristina Arteaga, Directora Comercial IaaS de ISEC S.A.

• Steven Echeverri, Gerente de Tracker Smart GPS

• Juan Carlos Buitrago, Global Chief Sales Officer de JSC Ingenium

Moderador: Rafael Antonio Padilla de World UAV Federation

La entrada ¿Las empresas colombianas están preparadas para la hiperconectividad que llegará con el 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93296
El 5G ya está en Colombia: ¿Cuáles son los usos que le podemos dar? https://technocio.com/el-5g-ya-esta-en-colombia-cuales-son-los-usos-que-le-podemos-dar/ Tue, 05 Mar 2024 02:41:39 +0000 https://technocio.com/?p=93227 Ya comenzó el despliegue de las redes 5G en diferentes ciudades de Colombia y esto no solo significa navegar más rápido, sino que marca un…

La entrada El 5G ya está en Colombia: ¿Cuáles son los usos que le podemos dar? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Ya comenzó el despliegue de las redes 5G en diferentes ciudades de Colombia y esto no solo significa navegar más rápido, sino que marca un antes y un después en la forma en que interactuamos con la tecnología. La nueva generación de conectividad ofrece un universo de posibilidades que ayudarán a transformar la vida de las personas en el país desde diferentes frentes, impulsando la economía, la educación, la salud entre otros temas más.

Para entender la tecnología 5G podemos imaginarnos una autopista de información. El salto de la anterior generación a esta es como ampliar esa autopista a muchos carriles más anchos y rápidos, permitiendo que más personas y dispositivos se conecten a internet al mismo tiempo, sin congestiones ni esperas. Pero, ¿cuáles son los usos cotidianos detrás del 5G?

• Descargas instantáneas: El 5G ofrece velocidades hasta 10 veces más rápidas que el 4G, esto se traduce también en descargas a toda velocidad. El cambio de velocidad es tanto que es posible descargar una película en 4K en menos de un minuto o un juego completo en solo unos segundos para disfrutar en tu dispositivo Xiaomi.

• Hogares más conectados: Con la democratización de la tecnología cada día es más asequible comprar un dispositivo inteligente para el hogar; desde parlantes, bombillos, cámaras, aspiradoras o incluso electrodomésticos como neveras o lavadoras. Aquí la red 5G ayuda a que más dispositivos puedan estar conectados en simultáneo con un control total de ellos desde diferentes ubicaciones, además de un consumo energético menor con lo cual se prolonga la vida útil de la batería de estos dispositivos.

“Estamos muy emocionados del despliegue del 5G en el país y exaltamos el trabajo de los operadores móviles para desplegar la nueva generación. Esto complementa muy bien la visión de Xiaomi de “Human x Car x Home”, con la cual buscamos redefinir la conectividad, integrando perfectamente a las personas, los carros y los hogares para satisfacer completamente las necesidades de los usuarios dentro de un entorno conectado”, explicó Juliana Suárez, PR Manager de Xiaomi Colombia.

• Realidad virtual y aumentada: Cada vez hay más experiencias inmersivas que te pueden, incluso, transportar a otros lugares o que te permiten disfrutar mejores experiencias a través de la realidad aumentada, imagínate visitar el Museo del Oro y lograr con la cámara de tu dispositivo ver a detalle esa pieza precolombina que te encantó o ver todo un video explicando cómo se recolectaba el oro en tiempos antiguos sin interrupciones y de forma fluida.

• Videojuegos sin lag: Otra de las ventajas del 5G es la baja latencia que tiene y que se traduce en la velocidad de respuesta desde que nosotros movemos nuestro personaje, la señal va hasta el servidor donde estamos jugando y se hace efectiva para los demás jugadores. La medición de la latencia se da en milisegundos (ms) y entre menor sea, mejor es la experiencia al jugar. En el caso del 5G, esta velocidad es de 1 ms, muy por debajo de los 50 ms que tiene 4G.

• Ciudades más inteligentes: Imagina ciudades más eficientes y seguras, 5G es la base para la transformación urbana. Con las ventajas en el número de dispositivos conectados, la baja latencia y la velocidad de la red es posible conseguir una integración exitosa de los sistemas de gestión del tráfico, de los semáforos, de los servicios públicos o, incluso, de la seguridad a través de las redes de cámaras de las ciudades.

Desde el lado empresarial es posible impulsar la automatización y robotización de procesos para alcanzar una mayor eficiencia, productividad y competitividad. El 5G permite la automatización inteligente de la industria, lo que puede aumentar la productividad y la seguridad en el trabajo.

Para Xiaomi el 5G es un salto importante desde diferentes frentes para potenciar habilidades y procesos, lo cual ayuda mejorar la forma en la cual viven los colombianos. Es por esto que desde los diferentes productos de la marca se está centrando la mirada en la interoperabilidad y en un ecosistema que esté siempre lista para las nuevas tecnologías.

“El 5G es una oportunidad única para que Colombia se ponga a la vanguardia de la innovación y el desarrollo. Es una herramienta poderosa para impulsar la economía, generar empleos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y construir un futuro más próspero para todos”, añadió Juliana Suárez.

La entrada El 5G ya está en Colombia: ¿Cuáles son los usos que le podemos dar? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93227
Conozca las razones del porqué 5G se aprovecha mejor con fibra óptica https://technocio.com/conozca-las-razones-del-porque-5g-se-aprovecha-mejor-con-fibra-optica/ Tue, 27 Feb 2024 01:51:09 +0000 https://technocio.com/?p=93024 Aumento en velocidad, mayor fiabilidad y menor latencia, son los tres beneficios que la fibra óptica proporciona a la tecnología 5G que se implementará en…

La entrada Conozca las razones del porqué 5G se aprovecha mejor con fibra óptica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Aumento en velocidad, mayor fiabilidad y menor latencia, son los tres beneficios que la fibra óptica proporciona a la tecnología 5G que se implementará en Colombia.

“El 5G es una realidad para el país”, así lo afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Con la llegada de esta nueva tecnología, Colombia tendrá beneficios económicos, facilitará la conectividad y mejorará la velocidad de acceso a internet de los colombianos.

Para su implementación se requieren servicios de transmisión de gran capilaridad, capacidad de transferencia y disponibilidad, razón por la cual la fibra óptica juega un papel fundamental”, comenta Ximena Mora, CEO de On Net Fibra.

La tecnología 5G corresponde a la quinta generación en comunicaciones móviles, la cual se destaca por mejorar la eficiencia en la transmisión de datos de información entre los dispositivos y la red de internet. Por esta razón, requiere una infraestructura sólida y confiable. La fibra óptica no compite ni reemplaza a la tecnología 5G, por el contrario, es el medio ideal para su implementación.

Es por ello que la compañía On Net Fibra comparte tres razones que sustentan el impacto positivo que la fibra óptica genera en la tecnología 5G:

Mayor ancho de banda y velocidad

La fibra óptica proporciona una capacidad de ancho de banda significativamente mayor en comparación con las tecnologías de cableado tradicionales. Esto se traduce en transmisión de datos más rápida, acorde a las demandas de alta velocidad de 5G.

Mayor fiabilidad y menos interferencias

La fibra óptica es menos susceptible a interferencias electromagnéticas en comparación con las soluciones de cobre o inalámbricas, y ofrece una mayor resistencia a las condiciones climáticas adversas, como las que se encuentran en el territorio nacional. Esto se traduce en una mayor confiabilidad de la red, lo que es esencial para garantizar una conectividad constante en un entorno 5G.

Menor latencia en transmisión de datos

La fibra óptica ayuda a minimizar el tiempo de transmisión, lo que garantiza una comunicación instantánea y fluida en 5G. Esto es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia de aplicaciones que dependen de una respuesta inmediata.

La fibra óptica es el medio ideal para que circule el tráfico producido por las redes móviles de 5G, mejorando así la velocidad de acceso a internet a lo largo del país. Como proveedores de red neutra de fibra óptica al hogar (FTTH), tenemos gran capilaridad y cobertura, lo cual nos hace ser el aliado estratégico de los operadores de red móvil para la implementación de la tecnología 5G en Colombia”, resalta Ximena Mora, CEO de On Net Fibra.

La entrada Conozca las razones del porqué 5G se aprovecha mejor con fibra óptica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93024
Movistar Colombia es 5G https://technocio.com/movistar-colombia-es-5g/ Wed, 21 Feb 2024 02:13:25 +0000 https://technocio.com/?p=92700 Colombia será la quinta operación de Movistar en Hispanoamérica que ofrecerá la nueva tecnología. El número de teléfonos homologados en Movistar para 5G superará los…

La entrada Movistar Colombia es 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Colombia será la quinta operación de Movistar en Hispanoamérica que ofrecerá la nueva tecnología.

El número de teléfonos homologados en Movistar para 5G superará los 50 este año.

Telefónica Movistar Colombia anuncia que ya está preparada para ofrecer a sus clientes los beneficios del más avanzado estándar de comunicaciones móviles del mundo: la tecnología 5G o también llamada quinta generación.

La empresa espera poner en operación la red con la nueva tecnología en las próximas semanas y en las principales ciudades del país luego de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), le haya otorgado los permisos para el uso de espectro en la banda de 3.500 MHz obtenidos en la subasta realizada el pasado 20 de diciembre.

Con la nueva tecnología, los clientes de Movistar -con dispositivos compatibles y en las áreas de cobertura activas- podrán disfrutar de una alta velocidad de conexión que permitirá, por ejemplo, descargar una película de alta definición en tan solo 1 minuto con 26 segundos, algo que en la red 4G se tardaba 5 minutos con 19 segundos, y con un consumo de batería del dispositivo celular mucho más baja comparado con las tecnologías anteriores.

Así mismo, esta tecnología ofrece una menor latencia, es decir, el tiempo que tarda un dispositivo en transferir o recibir datos a través de la red de 5G. Este beneficio, que hoy ya es evidente en nuestra Fibra Óptica, lo podrán disfrutar en cualquier lugar los jugadores de videojuegos (gamers) con interacción en tiempo real, realidad virtual, realidad aumentada, transmisiones en tiempo real e interacciones con alto contenido inmersivo y entornos ajustados con inteligencia artificial.

5G para transformar la economía

Los atributos de esta tecnología van más allá de las necesidades de nuestros clientes individuales, pues 5G promete revolucionar la industria -enfocada en el Internet de las Cosas (IoT) masivo-, los casos de uso están mayormente orientados a la conectividad masiva de sensores y dispositivos dentro de un ambiente de Smart city, Smart home, Smart building o Smart farming. Por ejemplo, se requiere capacidad para múltiples usuarios, estimando a futuro alrededor de 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado en el que el envío de información no es constante, el tamaño es reducido y la velocidad de transmisión no es la prioridad.

“5G es la tecnología que nos permitirá dar un salto en la experiencia del usuario en Colombia, incrementando la velocidad media y permitiendo que aplicaciones que demandan mayor ancho de banda puedan funcionar de manera óptima en los dispositivos móviles que la soporten. 5G transformará positivamente nuestras vidas y la actividad de las empresas”, señaló Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia.

“El 5G llega como un habilitador de otras tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el big data, la realidad virtual y la realidad aumentada”, agregó el directivo, quien invitó a las empresas interesadas en desarrollar y probar aplicativos sobre esta tecnología, a hacerlo en el Hub de Innovación que Wayra -filial de Telefónica- tiene dispuesto en Bogotá desde el año 2022.

Colombia, la quinta operación de Hispam con 5G

Una vez entre en operación la red 5G, Colombia será la quinta operación de Movistar en Hispanoamérica que ofrecerá la nueva tecnología luego de Chile, Uruguay, Argentina y México. Desde el 2020, Movistar Colombia realizó siete pilotos con esta tecnología, dos de ellos sobre Ehealth con la Secretaría de Salud de Bogotá -en plena pandemia- y un Medical Trolley con el Hospital Militar de Bogotá. Además, presentó un Laboratorio 5G Wayra para que los empresarios realizan pruebas sobre esa tecnología,

También desarrolló una simulación con Realidad Virtual del impacto de 5G en una smart city y generó una demostración de un robot humanoide programable y autónomo; Nodo dentro de las instalaciones de nuestra sede en principal en Bogotá para pruebas de ingeniería. Así mismo, estuvo presente con una demostración de realidad virtual e inteligencia artificial en el marco de Colombia 4.0 y, finalmente, en 2023 durante el Hispam Digital Forum realizado en el Movistar Arena de Bogotá se contó con un nodo 5G y Willbot, un robot de vigilancia conectado a la red de quinta generación

Se estima que en las próximas semanas la compañía cuente en su oferta con más de 50 teléfonos homologados para la nueva tecnología.

La entrada Movistar Colombia es 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92700
¿Están los Operadores Móviles de Red preparados para el abordaje del 5G? https://technocio.com/estan-los-operadores-moviles-de-red-preparados-para-el-abordaje-del-5g/ Mon, 05 Feb 2024 20:19:40 +0000 https://technocio.com/?p=91984 JSC Ingenium se postula como el vendor challenger de tecnología Core 5G standalone para los operadores móviles. La telefonía móvil de quinta generación avanza a…

La entrada ¿Están los Operadores Móviles de Red preparados para el abordaje del 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

JSC Ingenium se postula como el vendor challenger de tecnología Core 5G standalone para los operadores móviles.

La telefonía móvil de quinta generación avanza a grandes pasos por todo el mundo, para el 2025 se espera que alrededor del 14% de los accesos a redes móviles sean a través de la tecnología 5G. A pesar de que muchos países de la región están avanzando en su implementación y distribución, a día de hoy el 4G sigue siendo todavía la tecnología de comunicaciones móviles más usada en América Latina. Se pronostica que alcance su pico durante el 2024, llegando a un 74% del total de las conexiones móviles, sin embargo, no será hasta 2025 cuando comience su declive en favor de un mayor protagonismo de 5G, según la GSMA.

Lo anterior expone, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta los operadores móviles en la región, el trabajo que queda por hacer en el 4G, además, deben decidir cómo evolucionarán sus redes para la llegada inminente de 5G. Vale la pena aclarar que, a diferencia del paso que se hizo en su momento del 3G a 4G, la implementación del 5G, va a suponer una disrupción; una nueva forma de trabajar y de hacer; un cambio que va a afectar a los operadores móviles a todos los niveles -Core, radio, IP backhaul-.

Una región que avanza en medio de desafíos

El despliegue del 5G en Latinoamérica ha comenzado a tomar forma, en países como Uruguay, Chile y Brasil ha marcado un hito en la evolución de las telecomunicaciones en la región. Otros países como República Dominicana, Perú, México y Guatemala también ya tienen avances significativos en la conectividad del 5G.

Mientras que, en otro grupo, están los países más rezagados en la implementación del 5G, como Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay. Y, Colombia y Argentina, son países que ya licitaron y empiezan a buscar la manera de implementarlo.

¿Qué deben hacer los operadores móviles de la región?

Frente a este panorama Juan Carlos Buitrago, Global Chief Sales Officer (CSO) de JSC Ingenium, explica que la llegada de la nueva red va a obligar a los operadores a definir y concretar sus estrategias de despliegue de 5G y a tomar decisiones difíciles que van a afectar no sólo al despliegue en sí, sino también, la manera como lo lograran, y por otro lado deben definir cómo abordaran las tecnologías legacy (2G/3G).

De acuerdo con el experto, el despliegue exitoso del 5G depende de generar estrategias correctas y a tiempo que permitan disminuir su tiempo de salida en el mercado, lo cual, les permitirá responder a los desafíos de desplegar una nueva red de acceso con estaciones base y antenas cada vez más cercanas y con necesidades de redes de transmisión mayor.

“No será raro que sigamos viendo fusiones entre operadores y algunas compras completas de operadores para disminuir tiempos de llegada al mercado” concluye Juan Carlos.

En este punto, es clave que los operadores seleccionen un aliado estratégico que les permita desplegar rápidamente tecnologías existentes con el 5G, aquí es donde JSC Ingenium juega un papel fundamental al proporcionar un Core unificado basado en microservicios y contenedores; totalmente agnóstico a donde se despliegue, es decir puede ser desplegado en nubes privadas, públicas o mixtas.

Al conocer los diferentes retos a los que se enfrentan los operadores, JSC Ingenium cuenta con un modelo que permite pagar en función del crecimiento de sus usuarios que realmente utilizan la solución, el cual denomina de ‘Telco as a Service’ (TaaS), “esta propuesta de valor integral aborda no solo sus necesidades tecnológicas sino también las restricciones financieras a las que haya lugar” afirma Buitrago.

¿Qué pasa en el despliegue?

Después de la licitación, en la implementación se tienen dos fases de despliegue el 5G Non Stand Alone y el Stand Alone. La primera, más rápida, enfatiza el aumento de velocidad, pero es en la segunda fase donde la verdadera revolución se manifiesta.

“Con un nuevo Core y cambios significativos, el Stand Alone promete no solo velocidad, menor latencia, mayor confiabilidad, sino un nuevo modelo completamente disruptivo que, entre sus ventajas más notables, impulsará nuevos ecosistemas, como el Internet de las Cosas (IoT)  que lo veremos en una explosión con millones de dispositivos conectados. La llegada del 5G marca el comienzo de una nueva era en las comunicaciones.” concluye el CSO de JSC Ingenium.

La entrada ¿Están los Operadores Móviles de Red preparados para el abordaje del 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91984
Internet de las Cosas y 5G, la combinación que cambiará nuestra manera de vivir https://technocio.com/internet-de-las-cosas-y-5g-la-combinacion-que-cambiara-nuestra-manera-de-vivir/ Thu, 28 Dec 2023 21:12:29 +0000 https://technocio.com/?p=90554 En los últimos años, Colombia ha experimentado una rápida adopción del Internet de las Cosas (IoT), una tecnología que está transformando la forma en que…

La entrada Internet de las Cosas y 5G, la combinación que cambiará nuestra manera de vivir se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En los últimos años, Colombia ha experimentado una rápida adopción del Internet de las Cosas (IoT), una tecnología que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos, abarcando desde dispositivos domésticos inteligentes hasta soluciones industriales avanzadas.

El IoT se refiere a la interconexión de dispositivos físicos a internet, creando una red inteligente que promete mejorar la eficiencia y calidad de vida en diversas áreas. En términos sencillos, implica que los objetos cotidianos estén conectados a la red, permitiéndoles recopilar y compartir datos para mejorar su funcionalidad.

Con la eventual implementación del 5G en Colombia, el IoT puede tener amplio espacio para su desarrollo, pues la baja latencia que proporcionan las redes 5G, es fundamental para dispositivos que requieren de respuestas en tiempos muy cortos. ¿Pero en qué sectores podría aplicarse esta dupla tecnológica entre IoT y 5G?

El internet de las cosas en el día a día

Colombia ha sido testigo de una creciente implementación del IoT en diversos sectores como la agricultura, ganadería, manufactura, ciudades, transporte, empresas de servicios públicos (agua, energía y gas), entre otros. En el ámbito urbano, las principales ciudades del país han adoptado sensores inteligentes para gestionar el tráfico, mejorar la iluminación pública y optimizar la recolección de residuos, contribuyendo así a la construcción de urbes más eficientes y sostenibles.

En el sector agrícola, el IoT se ha integrado para monitorear y gestionar cultivos, utilizando sensores para medir la humedad del suelo, la temperatura y otros factores clave. Esto no solo optimiza la producción, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles. Y en los hogares colombianos, el IoT ha llegado para simplificar la vida diaria, desde dispositivos de seguridad y termostatos inteligentes hasta electrodomésticos que pueden ser controlados a través de aplicaciones móviles, las personas pueden experimentar las comodidades de un hogar conectado.

La capacidad de transmisión de datos que proporciona la tecnología 5G, permitirá la aplicabilidad de todas estas herramientas inteligentes y sobre todo su masificación, facilitando muchas de las tareas cotidianas, en el campo, en el hogar o en nuestro entorno, y con un tiempo de ejecución menor.

“El IoT ya es una realidad en Colombia y de la mano de la implementación del 5G en el país, puede alcanzar grandes desarrollos y aplicaciones para el día a día de los ciudadanos. Sin embargo, es fundamental que en el país se cree una cultura de conocimiento en el que las personas aprendan sobre cuáles son las soluciones de IoT; qué uso se le puede dar al espectro disponible para la implementación de estas soluciones; y cuáles son los beneficios que puede aportar para mejorar la productividad, conectividad, dispositivos, aplicaciones, analítica de datos y computación en la nube”, afirmó Fabián Herrera Santana, director general de la Agencia Nacional del Espectro.

Impacto de las IoT en Colombia

La implementación del IoT en Colombia ha traído consigo una serie de beneficios tangibles como la eficiencia en la gestión de recursos, la optimización de procesos y la mejora de la calidad de vida. Es esencial que la ciudadanía entienda la importancia del IoT, ya que su conocimiento y adopción contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Desde la creación de empleo en sectores tecnológicos hasta la mejora de la infraestructura urbana, el IoT está creando oportunidades y mejorando la forma en que se interactúa con el entorno. La conciencia pública sobre el IoT es clave para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica. Con una comprensión sólida, los ciudadanos pueden participar activamente en la construcción de comunidades más inteligentes y sostenibles, aprovechando los beneficios que el IoT tiene para ofrecer.

“El Internet de las Cosas está desempeñando un papel crucial en la evolución de Colombia hacia un futuro más conectado e inteligente. La colaboración entre el sector público, el privado y la ciudadanía es esencial para asegurar que esta tecnología beneficie a todos, fortaleciendo así el tejido social y económico del país. Sin embargo, este avance tecnológico también plantea desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y privacidad de los datos”, agregó Herrera.

La implementación exitosa del IoT depende en gran medida de la gestión eficiente del espectro electromagnético y la Agencia Nacional del Espectro – ANE desempeña un papel crucial en este proceso, trabajando para asignar y regular las frecuencias necesarias para la operación de dispositivos IoT. Además, la ANE se compromete a informar a la ciudadanía sobre el uso adecuado y seguro de esta tecnología, garantizando que los beneficios del IoT sean accesibles para todos.

A medida que el IoT continúa expandiéndose, se espera que la cantidad de dispositivos conectados alcance cifras astronómicas en los próximos años. No obstante, este avance tecnológico también plantea desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y privacidad de los datos, por lo que resulta crucial abordar esto de manera anticipada y coordinada para garantizar que la implementación del IoT beneficie a la sociedad en su conjunto.

La entrada Internet de las Cosas y 5G, la combinación que cambiará nuestra manera de vivir se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90554
Diferencias entre un smartphone 4G y uno 5G https://technocio.com/diferencias-entre-un-smartphone-4g-y-uno-5g/ Mon, 25 Dec 2023 21:46:17 +0000 https://technocio.com/?p=90297 La revolución de la conectividad: ¿5G o 4G? Diferencias para escoger tu próximo teléfono inteligente. En el constante avance del panorama tecnológico, la transición de…

La entrada Diferencias entre un smartphone 4G y uno 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La revolución de la conectividad: ¿5G o 4G? Diferencias para escoger tu próximo teléfono inteligente.

En el constante avance del panorama tecnológico, la transición de las redes 4G a las redes 5G ha marcado un hito significativo en el mundo de los smartphones. La creciente demanda de conectividad ultrarrápida y eficiente ha impulsado a los consumidores a explorar las diferencias esenciales entre estos dos estándares de red. Según el ministro TIC, Mauricio Lizcano, la tecnología 5G conectará a cerca de 28 millones de colombianos y la cifra aumentará conforme pasen los meses. Por esto, es común encontrar cada vez más compañías de smartphones que se preparan para la llegada de la red 5G al país.

vivo Smartphone se sitúa en la vanguardia de este cambio tecnológico. La marca no solo ofrece dispositivos que aprovechan al máximo las capacidades de la red 5G, sino que también proporciona a los usuarios una experiencia completa que va más allá de la conectividad ultrarrápida. Actualmente la marca tiene algunas referencias en el mercado con tecnología 5G, sin embargo, se espera que a inicios del otro año la marca siga expandiendo su catálogo de referencias 5G con otros productos que están próximos a estrenarse. El entendimiento de esta nueva red permitirá a los usuarios identificar por qué elegir un smartphone con tecnología 5G, ya que garantiza un rendimiento excepcional y una conexión que va a la par con las demandas del mundo digital. En vista de la creciente importancia de la conectividad en el entorno digital, resulta esencial para los usuarios comprender las marcadas diferencias entre las redes 4G y 5G, dos estándares que no solo han definido sino que están redefiniendo la forma en que nos conectamos.

Su velocidad

La principal distinción entre ambas redes radica en la velocidad de conexión y transferencia de datos. Mientras que la red 4G ha sido la principal durante años, la red 5G presenta velocidades extraordinarias, proporcionando descargas y transmisiones prácticamente instantáneas. Esta mejora redefine la experiencia del usuario, permitiendo una navegación más rápida y una interacción más fluida con aplicaciones y contenido multimedia. Algunos de los dispositivos vivo que cuentan con está tecnología es el V25 pro.

Latencia

Otra diferencia crucial se encuentra en la latencia, donde la red 5G exhibe una reducción significativa en comparación con su predecesora. Cabe destacar, que la latencia se refiere al retraso en la comunicación de la red y esta menor latencia facilita la ejecución de aplicaciones en tiempo real, como juegos en la nube, realidad aumentada y comunicaciones más confiables.

Cantidad de dispositivos

Además, la capacidad de conexión simultánea de dispositivos es notablemente superior en las redes 5G, permitiendo una mayor densidad de dispositivos conectados sin sacrificar la calidad de la conexión. Esto es especialmente relevante en entornos de alta concurrencia, como eventos masivos o áreas urbanas densamente pobladas. En un entorno de concierto multitudinario, los usuarios de un smartphone vivo 5G tendrán la oportunidad de experimentar la libertad de capturar y compartir momentos en tiempo real con amigos, sin preocuparse por la congestión de la red.

¿Qué dispositivo debería comprar?

Cuando salieron los primeros dispositivos 5G en el 2019 sus costos eran altos, pero ahora existen diferentes modelos a precios más que razonables. Si quiere aprovechar la navidad para cambiar de celular, y adicionalmente ve con buenos ojos la llegada de la red 5G a Colombia, la recomendación sería comprar un móvil que soporte esta red, ya que podrá disfrutar de esta nueva tecnología, pero también soportará las capacidades 4G.

Los dispositivos vivo no solo ofrecen un acceso más rápido a la información y entretenimiento, sino que también abrazan las posibilidades futuras que la red 5G desbloqueará. Con un enfoque centrado en el usuario, vivo asegura que sus smartphones no solo sean herramientas tecnológicas avanzadas, sino también expresiones de estilo y rendimiento excepcionales mientras se anticipa y se adapta a la vanguardia de la conectividad móvil en el país.

La entrada Diferencias entre un smartphone 4G y uno 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90297
WOM entra con toda al 5G y continúa su crecimiento https://technocio.com/wom-entra-con-toda-al-5g-y-continua-su-crecimiento/ Fri, 22 Dec 2023 16:28:09 +0000 https://technocio.com/?p=90216 WOM obtuvo 80 MHZ de espectro para asegurar la entrada de 5G en Colombia. Cumpliendo con su objetivo de seguir invirtiendo en la conectividad de…

La entrada WOM entra con toda al 5G y continúa su crecimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

WOM obtuvo 80 MHZ de espectro para asegurar la entrada de 5G en Colombia.

Cumpliendo con su objetivo de seguir invirtiendo en la conectividad de los colombianos, WOM participó en la subasta de espectro organizada por el Mintic.

Como resultado de este proceso, WOM obtuvo 80 MHz de espectro en la banda de 3500 MHz que servirán, junto con un esfuerzo importante de despliegue de red, para implementar la tecnología 5G en el país en 2024, ofrecer mayor velocidad a sus usuarios y contribuir al cierre de la brecha digital, asumiendo las obligaciones de cobertura asociadas al bloque de espectro asignado.

Con esta nueva asignación de espectro, y de acuerdo con las condiciones del bloque de espectro adquirido, WOM invertirá, como pago por el espectro, más de 300.000 millones de pesos y llevará cobertura a 14 carreteras y 318 instituciones educativas en 77 municipios de Colombia.

“Vemos de forma muy positiva lo logrado en esta subasta, conseguimos resultados significativos que seguirán aportando para consolidar nuestro modelo de negocio en Colombia. Ampliar la capacidad a 5G nos permitirá mantener el ritmo de crecimiento para contribuir con la conectividad del país y aportar para cerrar la brecha digital”, aseguró Ramiro Lafarga CEO de WOM Colombia.

La entrada WOM entra con toda al 5G y continúa su crecimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90216
¿Que nos depara el futuro en la adopción de Smartphone 5G con más funcionalidades? https://technocio.com/que-nos-depara-el-futuro-en-la-adopcion-de-smartphone-5g-con-mas-funcionalidades/ Tue, 19 Dec 2023 03:59:40 +0000 https://technocio.com/?p=90138 Por: Alexander Rojas, Gerente de Ventas de MediaTek para Centroamérica y El Caribe. Durante el año 2023 hemos observado el amplio crecimiento de tecnologías como…

La entrada ¿Que nos depara el futuro en la adopción de Smartphone 5G con más funcionalidades? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Alexander Rojas, Gerente de Ventas de MediaTek para Centroamérica y El Caribe.

Durante el año 2023 hemos observado el amplio crecimiento de tecnologías como 5G e inteligencia artificial, que hoy ya podemos disfrutar a través de nuevos smartphones compatibles con este tipo de desarrollos. Desde nuestros smartphones fácilmente podemos tener acceso con aplicaciones como ChatGPT, descarga de contenidos para reproducción multimedia y juegos en línea sin retraso en la conexión. Sin embargo, uno de los elementos que suele pasar desapercibido es el chipset que soporta estas tecnologías y da vida a estas funcionalidades, una de las innovaciones más importantes de MediaTek que marcara una pauta para el año 2024 es su nuevo chipset Dimensity 6100+. A simple vista, podría parecer que se trata de un nuevo chipset para 5G, pero esta descripción no haría justicia a todo el desarrollo que lleva incorporado y que brindara mejores capacidades a todos los consumidores que buscan una solución confiable y accesible que les permita disfrutar de lo mejor de estas nuevas tecnologías.

Según la consultora IDC, se estima que para el cierre del 2023 el número de conexiones 5G alcancen los mil millones, lo que representa una tasa anual de crecimiento compuesto de 217.2% en un periodo de los últimos 4 años y nos da una pauta del crecimiento que están teniendo las nuevas tecnologías y porque debemos poner atención a esta clase de productos. Para entender cómo trabaja la tecnología de MediaTek en este nuevo chipset hablemos de algunos de los beneficios principales que incluye e impactara en la manera en la que usamos nuestro smartphone:

Conectividad con bajo consumo de energía

El nuevo modem 5G de MediaTek (M85), incluido en el nuevo Dimensity 6100+ brinda nuevas capacidades de conectividad ya que ha sido desarrollado sobre un nuevo estándar 3GPP Release 16, esto significa que se tendrá un menor consumo de batería con una conectividad de alta velocidad que pueden llegar hasta los 2.7 Gbps dependiendo de la configuración de la red móvil, lo cual permite disfrutar de una mejor experiencia 5G desde la gama de entrada.  Adicionalmente también incorpora la tecnología UltraSave 3.0+, que mediante diferentes rutinas que van desde el modem hasta el procesamiento de aplicaciones, permite un mejor uso de aplicaciones permitiendo un óptimo desempeño evitando sobrecalentamiento y a la vez representa un paso esencial hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología avanzada y la conservación de energía van de la mano

Tecnología en pantalla

MediaTek ha trabajado durante los últimos 6 años en su reconocida tecnología de juegos HyperEnginne, que permite un óptimo desempeño en la respuesta en pantalla y conectividad para el mejor desempeño de juegos desde el segmento de entrada 5G. Sin embargo, para el Dimensity 6100+ ha agregado un elemento diferencial al incluir el soporte de pantallas premium de 10 bits que muestran más de mil millones de colores para imágenes y videos vibrantes con frecuencia de actualización de hasta 120Hz, algo no disponible hasta la fecha para este segmento y que brindara una mejor experiencia en reproducción de contenidos multimedia, juegos y toda la experiencia grafica de un smartphone.

Mejores soluciones en cámara

La inteligencia artificial llego para quedarse y hemos visto como nuevas aplicaciones nos permiten acceso a funciones no vistas anteriormente que desde ahora están simplificando la manera en que realizamos diferentes tareas. De la misma forma, esta transformación también llega a las fotografías que podemos tomar con nuestro smartphone gracias a las capacidades AI que ya se pueden disfrutar en las cámaras con funciones como AI-bokeh para imágenes y selfies con mayor detalle y mejor resolución.  Adicionalmente en colaboración con Arcsoft, MediaTek también está introduciendo la tecnología de color con IA en dispositivos convencionales para que los usuarios puedan expresar su creatividad.

Con estas tres funciones que parecen simples, pero hacen parte de nuestra vida diaria este chipset no solo se convierte en una nueva apuesta para conectividad 5G, sino una propuesta en desempeño y compatibilidad con las últimas tecnologías. No debemos pensar que para tener acceso a ellas solo será posible con equipos de gama ultra-premium, ya que esta nueva apuesta con el Dimensity 6100+ nos permitirá tener lo mejor desde una nueva generación de equipos preparados para la nueva ola de servicios y aplicaciones que llegarán en 2024.

De esta manera, el futuro de la adopción de smartphones 5G con más funcionalidades es prometedor. Estos dispositivos se convertirán en una parte integral de nuestras vidas, potenciando nuestras actividades diarias y permitiéndonos explorar nuevas posibilidades. A medida que la red 5G se despliega y se perfecciona, estamos al borde de una nueva era de innovación tecnológica. Estos avances no solo transformarán la forma en que usamos nuestros smartphones, sino también la forma en que vivimos y trabajamos.

La entrada ¿Que nos depara el futuro en la adopción de Smartphone 5G con más funcionalidades? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90138
¿Qué beneficios traerán las redes 5G? https://technocio.com/que-beneficios-traeran-las-redes-5g/ Thu, 07 Dec 2023 04:08:58 +0000 https://technocio.com/?p=89859 El próximo mes se llevará a cabo la subasta del espectro en el país, y con este proyecto la tecnología en el país dará un…

La entrada ¿Qué beneficios traerán las redes 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El próximo mes se llevará a cabo la subasta del espectro en el país, y con este proyecto la tecnología en el país dará un salto significativo en los próximos años.

La próxima generación de redes móviles, 5G, fue diseñada para conectar prácticamente todo y a todos en un único medio, incluidas máquinas, objetos y dispositivos. Con mayor rendimiento y eficiencia mejorada, 5G proporciona diferentes beneficios para los ciudadanos. Por esta razón, Motorola ha venido trabajando en establecer puntos de referencia en la industria, liderando las pruebas globales y colaborando con diferentes operadores para marcar el ritmo de la innovación a nivel global.

La compañía también ha sumado a su portafolio en Colombia dispositivos que incluyen esta tecnología, en distintos puntos de precio, como es el caso de los recientes lanzamientos: motorola razr 40, razr 40 ultra, moto g54, moto g84, edge 40 y edge 40 Neo, con el fin de democratizar la tecnología en el país. “En el pasado, el 1G trajo voz, el 2G mensajes de texto habilitados, 3G introdujo datos y aplicaciones y con 4G, obtuvimos video móvil. Ahora, las redes 5G están cerca de desembarcar en Colombia para ofrecer una serie de beneficios significativos en comparación con las generaciones anteriores y estamos preparados para ello”, confirma Carlo Villamil, Country Manager de Motorola Colombia.

Por esta razón Motorola ha analizado cuáles son los beneficios y repercusiones que tendrá 5G en la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos:

Mayor velocidad de descarga y carga: Las redes 5G ofrecen velocidades de datos significativamente más rápidas en comparación con las redes 4G. Esto permite descargas y cargas más rápidas de contenido, como videos en alta definición, archivos grandes y aplicaciones de realidad virtual o aumentada.

Latencia ultrabaja: La latencia se refiere al tiempo que lleva que los datos viajen desde el dispositivo al servidor y vuelvan. Las redes 5G tienen una latencia mucho más baja que las generaciones anteriores, lo que es crucial para aplicaciones en tiempo real, como juegos en línea, cirugía remota y vehículos autónomos.

Mayor capacidad: Las redes 5G tienen una mayor capacidad para manejar una gran cantidad de dispositivos conectados simultáneamente. Esto es esencial para el crecimiento de dispositivos IoT (Internet de las cosas) y la conexión de ciudades inteligentes.

Mejora en la eficiencia energética: esta red también está diseñada para ser más eficiente en el consumo de energía, lo que ayuda a prolongar la vida útil de la batería de los dispositivos móviles y reduce la huella de carbono de las redes de comunicación.

Mayor confiabilidad: Las redes 5G ofrecen una mayor confiabilidad de la conexión, lo que es esencial para el trabajo remoto, las videollamadas o por ejemplo, los juegos en línea.

Soporte para nuevas tecnologías: 5G es fundamental para habilitar tecnologías emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada, el Internet de las cosas industrial y la automatización de vehículos. Estas tecnologías dependen de la baja latencia y la alta velocidad de 5G para funcionar de manera eficaz.

Mejora en la seguridad: la tecnología de quinta generación ofrece mejoras en la seguridad de las comunicaciones, lo que es esencial para proteger datos sensibles y garantizar la privacidad en un mundo cada vez más conectado.

Mayor cobertura en áreas urbanas: las redes 5G mejorarán la cobertura en áreas urbanas y con alta densidad de usuarios.

Potencial económico: estas redes tienen la capacidad de impulsar la innovación y crear nuevas oportunidades económicas en industrias como la salud, la educación, el entretenimiento y la fabricación.

En lo que refiere a tecnología móvil y smartphones, la reconocida experiencia de Motorola le permite ser líder indiscutido en el desarrollo global del 5G y existen varios hechos que lo demuestran. En abril de 2019 lanzó al mercado el moto mod 5G, compatible con el moto z, a través del cual se realizó la primera llamada 5G a nivel global. Además, en abril de 2020 presentó el motorola edge, dispositivo con el que la marca reingresó al segmento de alta gama, compatible también con esta red. En 2021, en tanto, amplió el portafolio de dispositivos de este tipo en más países con la presentación del modelo moto g100, la décima generación de su teléfono insignia, que pone la tecnología 5G al alcance de todos.

A lo largo de su historia, la compañía, fundada en 1928 en Estados Unidos y hoy parte de Lenovo, ha transformado la industria y marcado un hito en las telecomunicaciones a nivel global, desarrollando y promoviendo diferentes tecnologías no sólo disruptivas para cada época, sino también masivas y accesibles, democratizando así su uso.

Desde la primera llamada móvil en 1973, con el memorable motorola DynaTAC -que marcó un punto crucial en la historia al iniciar la telefonía móvil-, hasta la creación del célebre motorola razr, el plegable pionero en la industria; el fabricante ha sabido reinventarse constantemente en este competitivo sector, ofreciendo a los usuarios equipos acordes a los gustos y necesidades más exigentes.

Hoy continúa en este rumbo al impulsar el desarrollo de la red móvil de quinta generación, conocida como 5G. Gracias a la experiencia adquirida en sus casi 95 años de existencia, Motorola es en la actualidad la empresa mejor preparada para consolidar esta tecnología y lanzar al mercado productos únicos, vanguardistas y accesibles para toda la población.

La entrada ¿Qué beneficios traerán las redes 5G? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
89859
¿Tiene un celular que usa tecnología 2G y 3G? Que pasará con estos dispositivos cuando se implemente el 5G https://technocio.com/tiene-un-celular-que-usa-tecnologia-2g-y-3g-que-pasara-con-estos-dispositivos-cuando-se-implemente-el-5g/ Mon, 04 Dec 2023 19:07:23 +0000 https://technocio.com/?p=89796 Según un reporte realizado por los operadores móviles al tercer trimestre de 2023, se ha presentado una reducción del 51,96% en el uso del 2G…

La entrada ¿Tiene un celular que usa tecnología 2G y 3G? Que pasará con estos dispositivos cuando se implemente el 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según un reporte realizado por los operadores móviles al tercer trimestre de 2023, se ha presentado una reducción del 51,96% en el uso del 2G y un 15,45% para el 3G.

De igual forma, en el informe se presenta una tendencia de crecimiento en el uso del 4G del 15,2%.

Faltan pocos días para que se realice la subasta del 5G en Colombia, en la cual el MinTIC otorgará por 20 años el uso de espectro a los operadores de telecomunicaciones para ofrecer servicios móviles 5G en el país.

Con este hecho, son cada vez más las incógnitas que surgen sobre el futuro de las telecomunicaciones en el país y, especialmente, qué va a pasar con las redes 2G y 3G que son regularmente usadas por los populares celulares “flecha”. Desde la Agencia Nacional del Espectro (ANE), se explica la tendencia del apagado de las redes antiguas y los beneficios que este trae.

“La tendencia del apagado de las redes 2G y 3G es un fenómeno que se está dando en todo el mundo. Esto se debe a que estas redes son tecnologías antiguas que, aunque cumplen con las necesidades de las personas, generan costos adicionales. Además, una gran cantidad de los usuarios ya han migrado a redes 4G o buscan hacerlo, por lo que el apagado de las redes 2G y 3G no tendrá un impacto significativo en el servicio.” Comentó Fabián Herrera, director general de la Agencia Nacional del Espectro.

Esta tendencia de cierre de redes 2G y 3G con la llegada del 5G se da por varias razones, y desde la ANE le contamos algunas de ellas:

  • Eficiencia del espectro radioeléctrico: Las redes 2G y 3G utilizan un espectro radioeléctrico que también puede ser utilizado por la red 5G. Al apagar las estas redes, se libera este espectro para que pueda ser utilizado por la red 5G, lo que permite mejorar la velocidad, la capacidad y la latencia de la red.
  • Costos de mantenimiento de las redes antiguas: El mantenimiento de las redes 2G y 3G es costoso y requiere recursos que podrían ser utilizados para la implementación y la mejora de la red 5G.
  • Impacto Ambiental: Las redes de comunicaciones antiguas generan gastos energéticos que impactan al medio ambiente, por lo que su cierre supondrá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.​

“La normatividad colombiana establece el principio de Neutralidad Tecnológica, lo cual implica que el estado debe garantizar la libre adopción de tecnologías por parte de todos los operadores de telecomunicaciones y agentes de la industria. En ese sentido, los operadores, fabricantes y comercializadores están en libertad de elegir la tecnología a desplegar para ofrecer los servicios de telecomunicaciones y los dispositivos a comercializar” añadió Fabián Herrera.

Esto quiere decir que en Colombia no existe una normatividad que obligue a que se dé el cierre de las redes antiguas, sino que la decisión de finalizar la operación de alguna tecnología especifica, depende de los operadores y de los servicios prestados a los usuarios, siempre que se respeten sus derechos.

Por último, Fabián Herrera aclaró que, así como se observa que en el país hay una tendencia a la disminución de conexiones a través de accesos de tecnologías 2G y 3G, lo cual se puede concluir del reporte realizado por los operadores móviles al tercer trimestre de 2023, también se registra una tendencia de aumento en el uso de redes 4G. En este reporte se presenta una reducción del 51,96% de accesos en tecnología 2G respecto al tercer trimestre de 2022, reducción que también se evidencia en los accesos con tecnología 3G con un 15,45%, mientras que los accesos con tecnología 4G tienen un aumento de un 15,2%, para el mismo período analizado.

En conclusión, su celular “flecha” podría seguir funcionando, al menos en el corto y mediano plazo.

La entrada ¿Tiene un celular que usa tecnología 2G y 3G? Que pasará con estos dispositivos cuando se implemente el 5G se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
89796
Características del diseño innovador del OPPO Reno10 https://technocio.com/caracteristicas-del-diseno-innovador-del-oppo-reno10/ Tue, 07 Nov 2023 20:21:40 +0000 https://technocio.com/?p=88778 En un mundo que cada vez tiene más variedad de dispositivos electrónicos, la innovación y el diseño diferencial se vuelven esenciales para destacar en la…

La entrada Características del diseño innovador del OPPO Reno10 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En un mundo que cada vez tiene más variedad de dispositivos electrónicos, la innovación y el diseño diferencial se vuelven esenciales para destacar en la multitud. En este contexto, el OPPO Reno10 emerge como un brillante ejemplo de vanguardia tecnológica y estética revolucionaria. Este dispositivo, cuya singularidad radica en su diseño diferencial, redefine por completo la experiencia de usuario en el universo de la tecnología móvil.

El OPPO Reno10 es mucho más que un simple dispositivo electrónico; es una declaración de estilo y un tecnológico que desafía los paradigmas establecidos en el mundo de los smartphones. Desde el primer vistazo, sus líneas elegantes y su estética futurista capturan la mirada y despiertan la curiosidad.

Este dispositivo ha sido meticulosamente diseñado para ser una extensión de la personalidad de quienes lo poseen. Su diseño se inspira en la arquitectura contemporánea y la belleza de la naturaleza, combinando curvas suaves con líneas definidas. El resultado es un dispositivo que no solo es agradable a la vista, sino que también se siente cómodo y lujoso en la mano.

Una de las características más notables del OPPO Reno10 es su pantalla 3D envolvente que se extiende de borde a borde. Esta innovación elimina los biseles tradicionales y sumerge al usuario en su contenido de una manera que ningún otro dispositivo puede igualar. La tecnología AMOLED de última generación garantiza una reproducción de colores excepcional y negros profundos, lo que hace que ver contenido en esta pantalla sea una experiencia verdaderamente cautivadora.

Además, su construcción con materiales premium como el aluminio anodizado y el cristal Gorilla Glass 6 no solo le brinda un aspecto sofisticado, sino que también garantiza durabilidad y resistencia a los rigores de la vida cotidiana.

«Según Juan Maldonado, PR Manager de OPPO, el Reno10 demuestra un rendimiento excepcional. Equipado con un potente procesador y una generosa cantidad de RAM, garantiza un funcionamiento fluido incluso en las tareas más exigentes. Además, su batería de larga duración se adapta perfectamente a un estilo de vida siempre en movimiento», enfatizó Maldonado.

En conclusión, el OPPO Reno10 es una joya entre los dispositivos móviles, un dispositivo perfecto de diseño y funcionalidad. Su enfoque diferencial en el diseño lo convierte en una elección ideal para aquellos que buscan un smartphone que sea igualmente excepcional en su estética y su rendimiento. Es una declaración audaz en un mundo saturado de opciones y una muestra de cómo la innovación puede llevar la experiencia del usuario a un nivel superior.

La entrada Características del diseño innovador del OPPO Reno10 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88778
Tres razones para escoger un smartphone Android https://technocio.com/tres-razones-para-escoger-un-smartphone-android/ Mon, 23 Oct 2023 17:37:08 +0000 https://technocio.com/?p=88068 La Serie Galaxy S23 5G ofrece especificaciones de vanguardia, interfaz de usuario y precios acordes a las distintas preferencias y necesidades del usuario. Año tras…

La entrada Tres razones para escoger un smartphone Android se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La Serie Galaxy S23 5G ofrece especificaciones de vanguardia, interfaz de usuario y precios acordes a las distintas preferencias y necesidades del usuario.

Año tras año, Android sigue siendo el sistema operativo para smartphones más popular del mundo. Datos recientes de Stat Counter, sitio de análisis de tráfico web, muestran que representa 72,26% del mercado mundial de sistemas operativos móviles. ¿Qué hace que Android sea tan popular? Una de las principales razones es la mejor experiencia de usuario en comparación con otros sistemas operativos, al ofrecer una experiencia de vanguardia en muchos sentidos.

Los usuarios pueden personalizar varios aspectos del dispositivo con mucha libertad, como widgets, con integridad y una mejor experiencia de las aplicaciones de Google, que están muy cerca de la vida cotidiana de muchos usuarios de smartphones. Además, Android ofrece más flexibilidad en diversas necesidades, como el intercambio de datos para cargar dispositivos que no se pueden encontrar en otros sistemas.

“Con las diversas opciones de smartphones que se ofrecen a los usuarios, la serie Galaxy S23 5G se destaca por sus especificaciones e interfaz de usuario épicas. Esta serie también está disponible al mejor precio por las innovaciones que presenta, desde capacidades de cámara líderes en la industria, el procesador más potente hasta la más reciente generación de One UI -como la interfaz de usuario más intuitiva de Samsung. Con estos factores, el Galaxy S23 Serie 5G ofrece una experiencia de usuario única con la que puedes maximizar la navegación para hacer la vida cotidiana más placentera y, en cierto modo, increíble”, explica Juan Pablo Montoya, gerente de Mercadeo de Móviles de Samsung Colombia.

A continuación, presentamos tres razones por las que debería escoger un smartphone Android y elegir la serie Galaxy S23 5G como el dispositivo ideal:

Especificaciones épicas que mejoran la experiencia móvil

La serie Galaxy S23 5G presenta una innovación de cámara líder en la industria para experiencias de creación de contenido incomparables. El Galaxy S23 Ultra 5G tiene un Píxel Adaptativo de 200MP y un Zoom de Super Resolución de hasta 100x que no se encuentra en otros smartphones. Todos los modelos de esta serie S23 Ultra, S23+ y S23) están equipados con la función Nightography perfeccionada para una mejor calidad del contenido en condiciones de poca luz. Los usuarios también pueden disfrutar de una experiencia de creación de contenido más personalizada como un profesional, gracias a la función Pro Mode que puede usarse para fotos y videos con las cámaras frontal y trasera, junto con el Expert RAW actualizado.

La serie Galaxy S23 5G ofrece especificaciones cualificadas en términos de rendimiento con el Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, fruto de una colaboración entre Samsung y Qualcomm. Este procesador está diseñado específicamente para la serie con mejoras generales, que lo hacen capaz de ofrecer un rendimiento superior a otros procesadores Snapdragon de la serie, por lo que lo convierte en el más rápido e intuitivo hasta la fecha. Además, el Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy es capaz de mejorar la experiencia móvil en todas las actividades, desde streaming, juegos móviles de alta gama hasta la creación de contenido.

También podrá aprovechar las ventajas de la serie Galaxy S23 5G desde la pantalla hasta la batería. El dispositivo cuenta con Dynamic AMOLED 2X y una frecuencia de actualización de 120Hz para una experiencia de visualización sin precedentes, garantizando una calidad de imagen nítida y un movimiento fluido. Samsung también equipó con un Adaptive Vision Booster y un nivel de brillo de hasta 1.750nits que aumenta la comodidad del usuario al mirar la pantalla del smartphone, incluso bajo el sol. Las rutinas diarias se vuelven más completas gracias a la batería para todo el día, con hasta 5.000mAh en el Galaxy S23 Serie 5G, que permite que realice actividades sin preocuparse de que el dispositivo se quede sin carga.

Combinación épica de Android y One UI para una rutina más integrada

Una de las ventajas de Android sobre otros sistemas operativos es su capacidad de ofrecer más flexibilidad para personalizar los smartphones según los deseos y necesidades de los usuarios. Las capacidades de Android de Samsung se maximizan a través de la interfaz One UI para brindar una excelente experiencia de rutina en comparación con otros dispositivos.

En la versión One UI 5.1, los usuarios de la serie Galaxy S23 5G tienen configuraciones de widgets más intuitivas con las que puede obtener sugerencias inteligentes de apps según las actividades y rutinas diarias. Samsung también desarrolló la función Modos y Rutinas, que puede personalizarse según el comportamiento del usuario en todas las situaciones. Incluso, puede configurar el dispositivo para que active automáticamente el modo oscuro y el modo silencioso a la hora de acostarse. Además, puede activar el modo «no molestar» cuando quiera concentrarse más.

A su vez, puede realizar múltiples tareas más fácilmente. One UI 5.1 ofrece una función de gestos especial con la que puede usar la función Multi Window con solo un toque. Simplemente deslice dos dedos hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla y la serie Galaxy S23 5G realizará la pantalla dividida o el modo de visualización pop-up. Incluso, puede abrir dos aplicaciones al tiempo más rápidamente y disfrutar de una multitarea más conveniente para lograr la máxima productividad y experiencia de edición de contenido.

Android también cuenta con el Ecosistema Galaxy, que ofrece más comodidad y flexibilidad que otros sistemas operativos, por lo que puede conectar instantáneamente la serie Galaxy S23 5G a los Galaxy Buds y Galaxy Watch para impulsar la experiencia de trabajo u ocio. Incluso, puede cargar los wearables usando un smartphone con la función PowerShare o conectar fácilmente la pantalla 5G de la serie a una pantalla más grande usando Samsung Dex.

Innovación líder al mejor precio

Con las más recientes innovaciones que ofrece, la serie Galaxy S23 5G es de clase premium que alcanza el mejor precio al ofrecer una amplia selección de dispositivos diseñados según las necesidades, preferencias y la personalidad de los usuarios. La serie Galaxy S23 5G está disponible en tres referencias: Galaxy S23 5G, Galaxy S23+ 5G y Galaxy S23 Ultra 5G.

El Galaxy S23 5G ofrece un tamaño más compacto en comparación con otros modelos con especificaciones adecuadas para quienes disfrutan crear contenido todo el tiempo. El Galaxy S23+ 5G viene con pantalla, batería y memoria más grandes que el Galaxy S23 5G para admitir la creación de contenido, el streaming y las experiencias de juego. Ambos están disponibles en varios colores elegantes, como Crema, Phantom Black, Verde y Lavanda, junto con otras opciones de colores exclusivas disponibles en Samsung.com/co.

El Galaxy S23 Ultra 5G permite disfrutar de una experiencia de usuario más avanzada y de primer nivel en múltiples usos del smartphone, tanto de productividad como de entretenimiento, gracias a su potente rendimiento, cámaras avanzadas y compatibilidad con S Pen. Este modelo viene en Verde, Phantom Black, Lavanda y Crema, disponibles en Samsung.com/co.

La entrada Tres razones para escoger un smartphone Android se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88068