Inteligencia Artificial Generativa archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/inteligencia-artificial-generativa/ Tecnología y Estilo de Vida Mon, 05 Aug 2024 02:50:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Inteligencia Artificial Generativa archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/inteligencia-artificial-generativa/ 32 32 129460631 La inteligencia artificial y los límites de la privacidad https://technocio.com/la-inteligencia-artificial-y-los-limites-de-la-privacidad/ Mon, 05 Aug 2024 02:50:49 +0000 https://technocio.com/?p=99531 ESET analiza las políticas de privacidad en empresas que usan IA, con ejemplos de Windows Recall y Adobe, y destaca la importancia de una comunicación…

La entrada La inteligencia artificial y los límites de la privacidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

ESET analiza las políticas de privacidad en empresas que usan IA, con ejemplos de Windows Recall y Adobe, y destaca la importancia de una comunicación clara y concisa en los términos y condiciones.

La Inteligencia Artificial generativa juega un papel cada vez más importante en la vida pública y privada de las personas, gobiernos y empresas. A la vez, las grandes plataformas tecnológicas modifican y actualizan sus políticas de privacidad, con la incorporación de nuevas funcionalidades con esta tecnología. Sin embargo, ESET advierte que hay casos en los que no está claro el tratamiento que la inteligencia artificial dará a los datos recopilados, aunque algunas empresas directamente advierten que los mismos serán usados para mejorar el modelo de entrenamiento de Inteligencia Artificial, con el fin de mejorar sus productos o servicios.

“El manejo de los datos que requieren estas tecnologías y la administración de la información para nutrirla, hace necesarios contratos que sean claros y concisos, que no presten a confusión o descontento. La violación de la privacidad y los derechos de autor son uno de los principales riesgos que puede acarrear el uso de esta tecnología.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

ESET analiza los ejemplos de Windows Recall y las nuevas políticas de uso de Adobe, sobre cómo están gestionando la privacidad de los datos, los riesgos que estos cambios implican y la importancia de una comunicación clara y transparente para mantener la confianza de los usuarios y asegurar el cumplimiento legal:

Windows Recall: Los equipos con PC Copilot+ tendrán una función llamada Recall que permitiría encontrar y recordar todo lo visto y hecho en la PC como si se tratara de una línea del tiempo del contenido a la que puede accederse cuando se necesite. Recall, entonces, registra todo lo que se hace en las aplicaciones, las comunicaciones y reuniones, recuerda todas las páginas web que se hayan visitado, todos los libros o artículos leídos. También toma capturas de pantallas para poder identificar más fácil el contenido del que se quiere disponer.

Es por lo que muchos usuarios han mostrado preocupación de hasta dónde puede utilizarse la IA para invadir la privacidad y si dicha información es enviada a la nube. Aunque Microsoft asegura que todo se queda en la misma PC, almacenada localmente y que los datos para esta función están debidamente cifrados. En base a las críticas que había recibido antes de su lanzamiento -ya que en principio no iba a poder ser desactivada- Microsoft lanzó Recall con la posibilidad desactivarlo, o personalizarlo y controlar qué sitios web o aplicaciones pueden excluir, borrar contenidos o incluso desactivar totalmente la captura de pantallas para inhabilitar la recolección de información.

Pie de imagen: Post en Reddit que habla sobre los riesgos para la seguridad y privacidad de los usuarios. Fuente: Reddit

En la documentación oficial de Microsoft se indica que el “Almacenamiento de instantáneas: el contenido permanece local”.

Sin embargo, ESET identificó que al habilitar nuevas características a un sistema operativo que involucren la privacidad del usuario y faciliten su acceso, esto trae consigo nuevas puertas que pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes.

Por ejemplo, previo al lanzamiento oficial de PC Copilot+, un entusiasta de la ciberseguridad demostró que esta función almacena las capturas de pantalla en una base de datos sin cifrar, todo se encuentra en texto plano y puede ser extraído de una manera muy sencilla con una herramienta llamada TotalRecall.

La misma encuentra la base de datos de Recall, copia las capturas de pantalla tomadas y la base de datos en una carpeta de extracción, además analiza las bases en busca de datos especificados por el usuario (por ejemplo, contraseñas, términos de búsqueda, información de tarjetas de crédito, etc.) y luego entrega un resumen que incluye esos datos en cuestión de segundos.

Pie de imagen: Ejemplo de una salida de la herramienta TotalRecall. Fuente GitHub

“Un ciberdelincuente podría obtener una enorme cantidad de información valiosa sobre su víctima, incluyendo sus correos electrónicos, conversaciones personales y cualquier información capturada por Recall. Es importante mencionar que la base de datos principal de Recall es almacenada en el directorio del sistema de la PC y para acceder a ella se necesitan permisos de administrador, no obstante, un atacante puede emplear distintas técnicas para elevar privilegios lo que hace teóricamente posible una exfiltración de datos.”, agrega el investigador de ESET Latinoamérica.

Adobe y su nueva política de uso: Adobe ha tenido una evolución y gran adopción por parte de los sectores públicos y privados. Por eso es relevante tener un lenguaje claro para todo tipo de ámbito, dado que al momento de emitir nuevas políticas, se puede llegar a malinterpretar y generar un descontento por parte de los usuarios.

Adobe introdujo en febrero 2024 una nueva política de uso que planteaba que, para poder seguir utilizando sus productos, los usuarios estaban obligados a darle aceptación, algo que causó inconformidad y preocupación por la comunidad.

Pie de imagen. Usuario no conforme con la nueva política de uso de Adobe. Fuente. X.

Antes esta situación, el director del producto Substance 3D salió a explicar que no se accedería o leería ningún proyecto de sus usuarios, añadiendo que no tendría sentido hacerlo ya que todas las empresas de la industria los abandonarían inmediatamente si fuera el caso y Adobe indicó que está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del Parlamento Europeo.

Otra circunstancia que generó descontento a los usuarios previamente a su actualización el 18 de junio de este año, era en el apartado “C”, donde Adobe Creative Cloud requería de un acceso al contenido del usuario para poder analizarlo y entrenar sus algoritmos de machine learning (Firefly Gen AI), con el fin de mejorar sus servicios. Al darse cuenta de estos hechos, Adobe tuvo que actualizar e incorporar resúmenes con información que fuera más detallada y el motivo para cuál se accederían a los datos.

Imagen. Fragmento del apartado “C” de la política publicada en febrero de este año por Adobe.

Imagen. Actualización de las condiciones generales de uso de Adobe. Fuente Adobe

Para la sección de “Privacidad” en la sección 2.2 “Nuestro acceso a su contenido” por parte de Adobe se deja más claro que el usuario es el propietario de su contenido, pero que se necesita acceder a este según sea necesario para el correcto funcionamiento de sus aplicaciones y los servicios.

Para ESET, las funciones siempre les darán un valor agregado a los fabricantes o desarrolladores pero deben de venir con términos de uso y políticas que utilicen un lenguaje claro, en lugar de ambiguo o demasiado legalista. De esta forma pueden asegurar:

• Accesibilidad y comprensión: Un lenguaje claro y directo permite que una mayor audiencia comprenda fácilmente las condiciones y las nuevas funciones, lo que aumenta la transparencia y la accesibilidad de la información.

• Confianza del usuario: La claridad en la comunicación reduce la percepción de qué fabricantes o desarrolladores están tratando de ocultar algo o de complicar innecesariamente los términos.

• Reducción de conflictos: Términos y condiciones claros ayudan a prevenir malentendidos. Si los usuarios comprenden completamente lo que están aceptando, es menos probable que surjan conflictos legales y se reduce la necesidad de intervenciones legales.

“Cuando las nuevas funciones o características se explican de manera sencilla, los usuarios pueden adoptar y utilizarlas de manera más efectiva. Un entendimiento claro de cómo funcionan las nuevas características puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la satisfacción. La transparencia y la claridad en la comunicación contribuyen positivamente a la imagen de los fabricantes o desarrolladores. Para ambos casos, aquellas que se esfuerzan por ser claras y directas en su comunicación son vistas como más honestas y responsables en el tratado de los datos de sus usuarios.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.

La entrada La inteligencia artificial y los límites de la privacidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99531
Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? https://technocio.com/dos-anos-de-avances-de-la-ia-generativa-como-lograr-los-resultados-esperados/ Wed, 31 Jul 2024 14:01:29 +0000 https://technocio.com/?p=99428 Desde su aparición en público, la Inteligencia Artificial Generativa ha mostrado importantes avances, que han permitido revolucionar la relación entre las personas y la tecnología.…

La entrada Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde su aparición en público, la Inteligencia Artificial Generativa ha mostrado importantes avances, que han permitido revolucionar la relación entre las personas y la tecnología. En dos años, hemos visto cómo el avance de esta nueva tecnología es imparable. Miles de empresas alrededor del mundo han empezado a implementar procesos usando la IA Generativa, logrando de esta forma diferencias competitivas.

Algunos de los principales hitos, como el lanzamiento del ChatGPT, sumado al uso de herramientas como Dall-E (modelo es capaz de generar imágenes completamente nuevas y originales a partir de descripciones de texto) o soluciones que pueden entender y generar código de programación, incluyendo la traducción de lenguaje natural a código, la propuesta de Azure OpenAI Service para que las empresas pudieran acceder a modelos avanzados de IA e incorporarlos en sus proyectos corporativos, o la puesta en el mercado de dos nuevos modelos de lenguaje de IA de Amazon para que las empresas puedan construir sus propios bots, llegaron para revolucionar el mundo empresarial.

Detrás del fenómeno: definiciones y tecnología

Para lograr los resultados esperados en la aplicación de la IA Generativa es necesario contar con algunas de las tecnologías antes mencionadas, y aplicar otra serie de herramientas y conceptos que, al final, permiten desarrollar las soluciones que cada empresa requiere. Nubiral seleccionó los aspectos más relevantes que permiten lograr grandes resultados:

• Transformers: Es una arquitectura de modelos de aprendizaje automático que inicialmente se utiliza para el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés), aunque han desarrollado aplicaciones aplicadas en el análisis de otros tipos de datos como imágenes. Está específicamente diseñada para procesar secuencias de datos y capturar las relaciones entre ellas.

• LLM: Siglas en inglés por large language models, o modelos de lenguajes grandes. Es un modelo de IA muy grande que utiliza arquitecturas avanzadas de aprendizaje profundo generalmente empleando la arquitectura transformer para procesar enormes cantidades de datos de lenguaje natural. Pueden interpretar y producir textos (“entender” y “razonar”) en diferentes idiomas y contextos. Ejemplos: GPT (Generative Pre-trained Transformer) en sus diferentes versiones, LLAMA (Large Language Model Meta AI) y Claude.

• Embeddings: Representaciones numéricas (vectores) de palabras o frases generadas por modelos de aprendizaje profundo que capturan el significado semántico y la relación entre ellas. Se almacenan en bases vectoriales y sirven para poder aplicar técnicas de búsqueda avanzada.

• Ventana de Contexto: Es la cantidad de tokens que un LLM puede tomar como entrada al generar respuestas. El modelo lo utiliza para comprender el significado y generar respuestas coherentes y relevantes. El modelo de GPT 4o, por ejemplo, acepta hasta 128.000 tokens (1.000 tokens equivalen a aproximadamente 750 palabras).

• Tokens: Un token es la unidad básica de información que un LLM puede procesar. Puede ser una palabra, un símbolo, un carácter o incluso una oración completa. Los tokens se utilizan para representar el lenguaje de una manera que el modelo pueda entender y manipular.

• Entendimiento del contexto: A diferencia de generaciones anteriores de chatbots, esta IA utiliza la información contextual en las conversaciones para generar respuestas más precisas e informadas.

“Para obtener los resultados deseados por el usuario, es fundamental el diseño de las instrucciones o de las consultas que se realizan al modelo. A esta actividad se la conoce como “prompt engineering” (o “ingeniería de prompts”). Su importancia radica en que el modelo de lenguaje interpreta y genera texto basándose en las instrucciones o consultas que se le presentan. Si se formula correctamente el prompt, la respuesta será más precisa, oportuna y adecuada” señaló Ignasi Puit, gerente de ventas de Nubiral para Colombia.

Nubiral ha identificado que la combinación de todas estas herramientas y tecnologías, con los métodos de entrenamiento adecuados, ha aportado cualidades únicas como:

• Entregar respuestas generativas: desde el punto de vista del usuario, la sensación es que la máquina está “pensando” antes de entregar su texto.

• Guardar el contexto: A diferencia de generaciones anteriores de chatbots, esta IA utiliza la información contextual para generar nuevas respuestas.

• Capacidades que se traducen en aplicaciones concretas como mejoras en la traducción automática, mayor comprensión del lenguaje natural, generación de texto más “real” y una mayor automatización de tareas de procesamiento vinculadas precisamente al lenguaje natural. La mayor eficiencia en el procesamiento del lenguaje natural que proveen las diferentes versiones de GPT tiene implicaciones significativas para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la atención al cliente, el análisis de sentimientos, la generación de contenido o la automatización de procesos de negocio.

De acuerdo con los expertos de Nubiral, la tendencia es imposible de frenar, por lo cual las organizaciones deben tomar las ventajas que ofrece la IA Generativa y los servicios cognitivos ligados a herramientas como ChatGPT o GPT-4. En este camino, es muy importante entender bien las necesidades de cada negocio y qué valor aportaría el uso de la IA Generativa.

La entrada Dos años de avances de la IA Generativa: ¿Cómo lograr los resultados esperados? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99428
El 83% de los usuarios de IA en Colombia están llevando sus propias herramientas al trabajo https://technocio.com/el-83-de-los-usuarios-de-ia-en-colombia-estan-llevando-sus-propias-herramientas-al-trabajo/ Sun, 19 May 2024 23:27:58 +0000 https://technocio.com/?p=96854 El 81% de los trabajadores del conocimiento en Colombia usan inteligencia artificial generativa en sus labores diarias. El 80% de los usuarios avanzados de IA…

La entrada El 83% de los usuarios de IA en Colombia están llevando sus propias herramientas al trabajo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El 81% de los trabajadores del conocimiento en Colombia usan inteligencia artificial generativa en sus labores diarias.

El 80% de los usuarios avanzados de IA en Colombia empiezan el día con ella y el 79% la utiliza para prepararse para el día siguiente.

El uso de la IA generativa en el trabajo casi se ha duplicado en los últimos seis meses alrededor del mundo.

Microsoft y LinkedIn lanzaron el Work Trend Index 2024 (Índice de Tendencias Laborales), un informe conjunto sobre el estado de la inteligencia artificial en el trabajo titulado “La IA en el trabajo ya está aquí. Ahora viene la parte difícil”. La investigación – basada en una encuesta a 31.000 personas en 31 países, incluido Colombia, tendencias laborales y de contratación en LinkedIn, trillones de señales de productividad de Microsoft 365 e investigación con clientes de Fortune 500 – muestra cómo, apenas un año después, la IA está influyendo en la forma en que las personas trabajan, lideran y contratan en todo el mundo.

A nivel mundial, los datos lo confirman que 2024 es el año en que la IA en el trabajo se vuelve real. El uso de esta tecnología en el casi se ha duplicado en los últimos seis meses en el mundo. LinkedIn está viendo un aumento significativo de profesionales que agregan habilidades de IA a sus perfiles, y la mayoría de los líderes dicen que no contratarían a alguien sin habilidades de IA.

En Colombia, el informe destaca que, aunque el 78% de los líderes empresariales colombianos están de acuerdo en que la adopción de la IA es fundamental para mantener la competitividad, el 60% continúa buscando el mejor plan para implementarla. En respuesta a esta situación, el 83% de los usuarios de IA han optado por llevar sus propias herramientas al trabajo.

Con muchos líderes preocupados porque su empresa carece de una visión de IA, y los empleados llevando sus propios recursos, los líderes han llegado a la parte difícil de cualquier disrupción tecnológica: pasar de la experimentación al impacto comercial tangible.

La IA está democratizando la experiencia en la fuerza laboral”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. “Nuestra última investigación destaca la oportunidad para que cada organización aplique esta tecnología para impulsar una mejor toma de decisiones, colaboración – y, en última instancia, los resultados comerciales”.

El informe destaca tres ideas que todo líder y profesional debe conocer sobre el impacto de la IA en el trabajo y el mercado laboral en el próximo año:

Los empleados quieren la IA en el trabajo – y no esperarán a que las empresas se pongan al día:

• El 81% de los trabajadores del conocimiento en Colombia ahora usan IA en el trabajo, cifra superior al promedio mundial (75%). Los empleados, muchos de ellos luchando por mantenerse al día con el ritmo y el volumen de trabajo, dicen que la IA ahorra tiempo, aumenta la creatividad y les permite concentrarse en su trabajo más importante.

• Aunque el 78% de los líderes empresariales colombianos están de acuerdo en que la adopción de la IA es fundamental para mantener la competitividad, el 60% dice que su empresa carece de una visión y un plan para implementarla.

• Por ello, los empleados están tomando las cosas en sus propias manos. El 83% de los usuarios de IA en Colombia están trayendo sus propias herramientas al trabajo, perdiéndose los beneficios que vienen del uso estratégico de la IA a escala y poniendo en riesgo los datos de la empresa. La oportunidad para cada líder es canalizar este impulso hacia un impacto comercial a escala.

Para los empleados, la IA sube el listón y rompe el techo profesional: Aunque la IA y la pérdida de puestos de trabajo están en el punto de mira de muchos, los datos ofrecen una visión más matizada, con una escasez oculta de talento, empleados que buscan un cambio de carrera y grandes oportunidades para quienes estén dispuestos a perfeccionarse en IA.

• A la mayoría de los directivos a nivel mundial (55%) les preocupa no tener suficiente talento para cubrir puestos este año, siendo los líderes en ciberseguridad, ingeniería y diseño creativo los que más lo sienten.

• El 57% de los directivos colombianos afirman que no contratarían a un candidato que carezca de conocimientos en Inteligencia Artificial (IA). Además, el 65% indica que darían preferencia a un candidato con conocimientos de IA y menos experiencia, en lugar de a uno con más experiencia, pero sin dichos conocimientos.

El auge de los usuarios avanzados de IA y lo que revelan sobre el futuro: En la investigación surgieron cuatro tipos de usuarios de IA: desde los escépticos que rara vez utilizan la IA hasta los usuarios avanzados que la utilizan ampliamente.

• En comparación con los escépticos, los usuarios avanzados de IA han reorientado sus jornadas laborales de forma fundamental, reimaginando los procesos empresariales y ahorrando más de 30 minutos al día.

• Más del 90% de los usuarios avanzados afirman que la IA hace que su abrumadora carga de trabajo sea más manejable y su trabajo más agradable, pero no lo hacen solos.

• En Colombia, estos usuarios tienen un 55% más de probabilidades de haber oído hablar a su director general sobre la importancia de utilizar la IA generativa en el trabajo, y un 30% más de probabilidades de recibir formación sobre IA adaptada a su papel o función específicos.

• El 80% de los usuarios avanzados de IA en Colombia empiezan el día con ella y el 79% la utiliza para prepararse para el día siguiente.

La IA está redefiniendo el trabajo, y está claro que necesitamos nuevos libros de jugadas”, dijo Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn. “Son los líderes que construyen para la agilidad en lugar de la estabilidad e invierten en el desarrollo de habilidades internamente los que darán a sus organizaciones una ventaja competitiva y crearán equipos más eficientes, comprometidos y equitativos”.

Junto al lanzamiento del Índice de Tendencias Laborales, Microsoft también anunció nuevas capacidades en Copilot para Microsoft 365, y LinkedIn puso a disposición de forma gratuita más de 50 cursos de aprendizaje para suscriptores de LinkedIn Premium diseñados para capacitar a los profesionales de todos los niveles para avanzar en su aptitud con la IA.

La entrada El 83% de los usuarios de IA en Colombia están llevando sus propias herramientas al trabajo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96854
Propiedad Intelectual en tiempos de Inteligencia Artificial https://technocio.com/propiedad-intelectual-en-tiempos-de-inteligencia-artificial/ Tue, 14 May 2024 02:45:22 +0000 https://technocio.com/?p=96506 En los últimos años, la afluencia de contenido producido con ayuda de la Inteligencia Artificial ha sido notable. Esto ha planteado retos en la legalidad…

La entrada Propiedad Intelectual en tiempos de Inteligencia Artificial se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En los últimos años, la afluencia de contenido producido con ayuda de la Inteligencia Artificial ha sido notable. Esto ha planteado retos en la legalidad de la Propiedad Intelectual y debates sobre si la capacidad creativa que usan las máquinas puede generar contenido original.

Los usos de la IA van tomando protagonismo en diferentes campos y uno de ellos es el de la industria cultural. Existen aquellas obras creadas con ayuda de la Inteligencia Artificial y, por otro lado, el contenido de las obras que se han usado para entrenar modelos de Inteligencia Artificial Generativa. Por un lado, los modelos de la Inteligencia Generativa son construidos igual que los modelos de machine learning, como modelos clásicos de Inteligencia Artificial. La herramienta utiliza una base de datos y, con tal información, el algoritmo trabaja para encontrar patrones en esos datos. Este proceso en el que el modelo aprende los patrones enseñados se llama entrenamiento.

La Inteligencia Generativa se entrena entonces de tal manera que cuando se vean nuevos datos similares a los datos originales, puedan hacerse predicciones de todo tipo. En el mercado podemos encontrar algoritmos de clasificación, de valores o, los más usuales, de palabras. Mario Rugeles, Director de Data en Endava afirma: “Los nuevos modelos tienen una comprensión mucho más extensa del lenguaje y son capaces de entender y responder a preguntas complejas de forma más natural y precisa”.

Estos modelos de lenguaje tienen como fundamento una amplia base de datos y, por tanto, dominan conocimientos en los que el usuario no es experto. Lo útil está en pedir ideas e inspiración a estos chats y usarlos como un componente más de apoyo para extender las habilidades creativas del propio usuario. En suma, la Inteligencia Generativa ayuda a mejorar el texto original de la persona, no a crear.

¿Pero qué sucede si hablamos de los límites de la propiedad intelectual?

La Inteligencia Generativa hace más compleja la identificación de plagio y el respeto a los derechos de autor. Las Inteligencias se nutren en el proceso de entrenamiento de una base de conocimientos existente, pero es casi imposible que origine una obra exacta ya concebida. ¨Actualmente las demandas alrededor de la Inteligencia Artificial Generativa están enfocadas a contenidos con derechos de autor que fueron potencialmente usados para entrenar los modelos como Chat GPT. Esto hace el escenario del plagio más complejo porque, aunque un modelo no necesariamente va a reproducir un fragmento de una obra, su respuesta se va a basar en información existente protegida por derechos de autor en los cuales no existen mecanismos legales que permitan su uso en sistemas de inteligencia artificial.

Y es perfectamente razonable que existan esos huecos legales, la tecnología avanza con demasiada velocidad y es imposible anticipar los retos legales que vienen de esta innovación acelerada.”, argumenta el experto.

Para Rugeles, la solución está en que los usuarios de estas Inteligencias tengan cada vez más en cuenta la citación de los prompts usados como autores o ayudantes del resultado: “Si el usuario se ha apoyado en alguna herramienta inteligente y ha generado contenido con la ayuda de la IA, creo que es primordial darlo a conocer en aras de la transparencia.”, asevera.

Rugeles agrega: ¨La mejor recomendación para las empresas es que estas desmotiven el uso de aplicaciones públicas de Inteligencia Artificial con documentos privados y confidenciales. Todo lo que se escribe dentro de estos modelos tiene posibilidades de ser usado por el propio entrenamiento de las IA para mejorar sus conocimientos. Por tanto, lo más aconsejable es que las compañías se suban a la tendencia de usar modelos abiertos que les permitan explotar los beneficios de la Inteligencia Artificial en sus propios ambientes internos. Sin dudas, cuando se utilizan asistentes públicos de IA, existe el riesgo de que la información confidencial ingresada en estos sistemas quede expuesta o reutilizada. Este riesgo surge de la incertidumbre sobre dónde y cómo las herramientas de Inteligencia Artificial almacenan y procesan los datos, lo que podría dar lugar a una republicación o acceso no autorizados por parte de terceros¨, argumenta el experto.

La entrada Propiedad Intelectual en tiempos de Inteligencia Artificial se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96506
La IA generativa se metió a las empresas: panorama y riesgos de esta tecnología https://technocio.com/la-ia-generativa-se-metio-a-las-empresas-panorama-y-riesgos-de-esta-tecnologia/ Sun, 12 May 2024 03:53:43 +0000 https://technocio.com/?p=96439 En tan solo un año, el paisaje corporativo ha sido radicalmente transformado por la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con datos de Netskope, el uso…

La entrada La IA generativa se metió a las empresas: panorama y riesgos de esta tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En tan solo un año, el paisaje corporativo ha sido radicalmente transformado por la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con datos de Netskope, el uso de aplicaciones de IA generativa en actividades empresariales creció del 2% al 10% el año pasado.

Este aumento no solo refleja una adopción masiva, sino también la incorporación de desafíos únicos y oportunidades sin precedentes para las empresas. La irrupción comenzó con el boom de OpenAI y su producto estelar, ChatGPT, el cual agregó más usuarios que cualquier otra aplicación, incrementando su popularidad de un 0% a casi el 7% de todos los usuarios empresariales hacia finales de año.

Ante ello, la comunidad de ciberseguridad empresarial, habitualmente cautelosa, ha tenido que determinar rápidamente si estas aplicaciones cumplen un propósito comercial legítimo y, de ser así, cómo habilitar su uso de manera segura. Desde la perspectiva de Netskope, esto generalmente significa poner freno a la integración indiscriminada de estas aplicaciones hasta completar una revisión de seguridad adecuada, lo que propicie una adopción informada y segura.

El escenario actual de la IA

Los chatbots, encabezados por ChatGPT, ya son una herramienta prevalente en el ámbito empresarial. A finales de este año, de acuerdo con Netskope, se registró que el 6.7% de los usuarios empresariales interactuaron al menos una vez al mes con dicha aplicación, posicionándose como el chatbot más popular; mientras que Google Bard sigue detrás con solo un poco más del 10% de la base de usuarios de ChatGPT.

Estos chatbots, proyecta la compañía, continuarán ganando terreno por su versatilidad para apoyar funciones empresariales como la redacción de reportes y la recopilación de información.

En paralelo, los asistentes de IA más especializados, como los de escritura de código y programación, también están incrementando su popularidad. Grammarly, por ejemplo, se destaca como el segundo software de IA generativa más popular, utilizado por el 3.1% de los usuarios empresariales, con alternativas como QuillBot y Wordtune también entre los diez primeros.

Tabnine, que ayuda a los programadores a escribir código de manera más eficiente, es un ejemplo de cómo estos asistentes especializados están integrándose cada vez más en las herramientas comunes de escritura y programación, lo cual se espera que impulse aún más su adopción durante 2024.

Cinco riesgos clave de la IA generativa

1. Seguridad de datos: Con la integración de IA generativa en flujos de trabajo corporativos, se elevan significativamente los riesgos relacionados con la seguridad de datos. El acceso no regulado a estas herramientas puede exponer información sensible a amenazas externas. La implementación de controles de acceso a aplicaciones y el uso de un enfoque Zero Trust para el acceso a las redes empresariales se vuelve clave.

2. Cumplimiento normativo: La utilización de IA en procesos empresariales debe alinearse con las normativas de protección de datos vigentes. Las empresas deben asegurarse de que el uso de estas tecnologías no infrinja regulaciones legales, lo cual podría acarrear sanciones o daños reputacionales.

3. Dependencia tecnológica: La rápida adopción de estas herramientas puede crear una dependencia peligrosa. La falta de diversificación en herramientas y procesos puede hacer a las empresas vulnerables a fallas en servicios específicos.

4. Gestión del cambio: Integrar IA generativa requiere cambios importantes en los procesos y en la cultura empresarial. La gestión efectiva de estos cambios es crucial para evitar resistencias internas y maximizar los beneficios de la tecnología.

5. Privacidad del usuario: Con el aumento de la interacción entre usuarios y aplicaciones de IA, la privacidad se convierte en un tema crítico. Es fundamental implementar políticas que protejan la información personal de los empleados y clientes que interactúan con estos sistemas.

Según las proyecciones de Netskope Threat Labs para 2024, si bien el número total de usuarios de aplicaciones de IA en las empresas se incrementará de manera menos acelerada que en 2023, la actividad de los usuarios fuera de la oficina será más intensa. Esto sugiere una tendencia hacia la optimización y un aprovechamiento más profundo de estas tecnologías para fines recreativos.

Este panorama nos ofrece una visión integral del crecimiento continuo y la evolución de la inteligencia artificial en el entorno empresarial, señalando tanto las oportunidades de integración como los desafíos a superar para una adopción más amplia y eficiente.

La entrada La IA generativa se metió a las empresas: panorama y riesgos de esta tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96439
MediaTek lidera la revolución: IA generativa impulsa la innovación en semiconductores https://technocio.com/mediatek-lidera-la-revolucion-ia-generativa-impulsa-la-innovacion-en-semiconductores/ Tue, 23 Apr 2024 03:18:55 +0000 https://technocio.com/?p=95441 A medida que continúa creciendo la demanda de dispositivos electrónicos más inteligentes y eficientes, la capacidad de MediaTek para integrar IA generativa en su proceso…

La entrada MediaTek lidera la revolución: IA generativa impulsa la innovación en semiconductores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

A medida que continúa creciendo la demanda de dispositivos electrónicos más inteligentes y eficientes, la capacidad de MediaTek para integrar IA generativa en su proceso de innovación ha demostrado ser un catalizador significativo.

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) continúa consolidándose como el impulsor principal de la próxima ola de avances en la industria de semiconductores, y MediaTek se encuentra en la vanguardia de esta revolución tecnológica. Como líder del sector en el desarrollo de productos de sistema en chip de alto rendimiento y eficiencia energética, la compañía está marcando el ritmo en la integración de la IA generativa en su variado ecosistema de productos.

De acuerdo con Statista, se espera un fuerte aumento en los ingresos vinculados a la inteligencia artificial, pasando de 2.4 mil millones de dólares en 2017 a 60 mil millones para 2025. Este aumento confirma su masificación en diversas aplicaciones industriales. Estas no solo están ganando terreno, sino que también están demostrando ser altamente lucrativas en el actual panorama empresarial.

Las tecnologías de IA se encuentran en una amplia gama de dispositivos desde hogares inteligentes hasta soluciones empresariales, pasando por dispositivos móviles y vehículos conectados. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de seguridad avanzados, nuestras innovaciones en IA están transformando la manera en que se interactúa en la vida diaria.

“Desde MediaTek, nuestra misión es seguir impulsando el desarrollo de semiconductores de vanguardia que aprovechen todo el potencial de la IA generativa de siguiente generación. Con un enfoque en la eficiencia, el rendimiento y la accesibilidad, continuaremos liderando el camino hacia un futuro donde la IA enriquezca y mejore todas las facetas de nuestras vidas” comparte Amikam Yalovetzky, Gerente Senior de Marketing para MediaTek.

MediaTek y su aporte a la AI Generativa

MediaTek ha presentado LoRa Fusion, una innovadora tecnología con la que desarrolladores pueden desbloquear capacidades previamente inimaginables en dispositivos inteligentes, como teléfonos móviles. Una de sus características destacadas es la capacidad de crear avatares animados en tiempo real a partir de capturas de cámara.

“Esta tecnología combina la potencia de procesamiento del APU (Unidad de Inteligencia Artificial) y la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) con capacidades avanzadas de inteligencia artificial para ofrecer experiencias innovadoras y enriquecedoras a los usuarios. Además de la creación de avatares, LoRa Fusion tiene el potencial de impulsar una amplia gama de aplicaciones creativas y prácticas en el ámbito de la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes en tiempo real” completa Amikam Yalovetzky, Gerente Senior de Marketing para MediaTek.

Esta tecnología, capaz de manejar hasta 33,000 millones de parámetros, reduce significativamente el costo de almacenamiento de cada aplicación de IA generativa hasta en un 90%. LoRA Fusion representa un avance significativo en la eficiencia y capacidad de almacenamiento, allanando el camino para una experiencia de IA más poderosa y accesible en los smartphones.

Mediante la incorporación de LoRA Fusion a su plataforma de desarrollo de software de IA NeuroPilot, MediaTek ha dado vida a NeuroPilot Fusion. Esta innovación permite a los desarrolladores aprovechar todo el potencial de la serie APU de séptima generación, abriendo nuevas posibilidades en el mundo de los smartphones. Desde la creación de avatares animados a partir de capturas de cámara en tiempo real hasta otras aplicaciones antes inimaginables, NeuroPilot Fusion ofrece un lienzo sin límites para la creatividad digital.

Con el Dimensity 9300 y las innovaciones en Generative AI, MediaTek está liderando el camino hacia una nueva era de experiencias móviles inmersivas y creativas. Estas primicias no solo demuestran el compromiso de la compañía con la innovación, sino que también anticipan un futuro donde la tecnología de vanguardia está al alcance de todos.

La entrada MediaTek lidera la revolución: IA generativa impulsa la innovación en semiconductores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95441
TotalEnergies desbloquea el potencial de la inteligencia artificial generativa para sus empleados https://technocio.com/totalenergies-desbloquea-el-potencial-de-la-inteligencia-artificial-generativa-para-sus-empleados/ Tue, 19 Mar 2024 04:00:34 +0000 https://technocio.com/?p=93938 TotalEnergies se encuentra entre las primeras organizaciones en implementar Copilot for Microsoft 365, el asistente de inteligencia artificial generativa de Microsoft, para sus empleados. Después…

La entrada TotalEnergies desbloquea el potencial de la inteligencia artificial generativa para sus empleados se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

TotalEnergies se encuentra entre las primeras organizaciones en implementar Copilot for Microsoft 365, el asistente de inteligencia artificial generativa de Microsoft, para sus empleados. Después de poner a disposición de los empleados Bing Chat Enterprise, una solución de chat AI segura basada en datos internos, en agosto de 2023, la empresa está continuando su transformación digital.

En septiembre de 2023, TotalEnergies lanzó una fase de prueba con 300 empleados, con resultados positivos. Por lo tanto, TotalEnergies decidió implementar Copilot for Microsoft 365 para sus empleados con el fin de acelerar su transformación operativa. Entre los beneficios se encuentran una mayor eficiencia operativa y mayor comodidad para el usuario.

TotalEnergies también proporcionará a sus equipos licencias de Microsoft Power Platform, un servicio de desarrollo de aplicaciones «bajo código-sin código» que les permitirá crear, por sí mismos, aplicaciones digitales que conviertan sus ideas en realidad. De esta manera, los empleados podrán diseñar soluciones conectadas a otras aplicaciones y bases de datos de TotalEnergies, para resolver sus problemas cotidianos simples o complejos de manera más rápida y eficiente.

Al mismo tiempo, TotalEnergies está implementando un programa para apoyar y mejorar las habilidades de sus empleados con el fin de ayudarlos a utilizar estas nuevas herramientas y sacarles el máximo provecho. En 2024, cada empleado recibirá formación dedicada al uso de estas nuevas herramientas de IA.

«En línea con nuestro espíritu pionero, TotalEnergies está comprometida con la transformación digital y apoya a sus empleados para que puedan aprovecharla al máximo. Las nuevas tecnologías de inteligencia artificial generativa y de ‘bajo código-sin código’ les proporcionarán la simplificación y autonomía que necesitan para poner aún más sus habilidades y creatividad al servicio de la estrategia de transición de nuestra empresa», dijo Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies.

La entrada TotalEnergies desbloquea el potencial de la inteligencia artificial generativa para sus empleados se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93938
Microsoft anuncia la disponibilidad general de Copilot for Security https://technocio.com/microsoft-anuncia-la-disponibilidad-general-de-copilot-for-security/ Tue, 19 Mar 2024 00:18:55 +0000 https://technocio.com/?p=93908 Microsoft Copilot for Security utiliza datos a gran escala e inteligencia sobre amenazas, como los más de 78 billones de señales de seguridad procesadas por…

La entrada Microsoft anuncia la disponibilidad general de Copilot for Security se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Microsoft Copilot for Security utiliza datos a gran escala e inteligencia sobre amenazas, como los más de 78 billones de señales de seguridad procesadas por Microsoft cada día, y los combina con grandes modelos de lenguaje (LLM) para una defensa a la velocidad y escala de la IA, consiguiendo transformar las operaciones de seguridad.

Los resultados de un estudio muestran que los profesionales de seguridad son un 22% más rápidos y un 7% más precisos gracias a Copilot, y el 97% señala que quiere seguir utilizando Copilot en su día a día.

Microsoft Copilot for Security estará disponible de forma general (GA) a partir del 1 de abril y podrá procesar y responder solicitudes en 8 idiomas diferentes, con 25 idiomas admitidos en la interfaz.

Microsoft ha anunciado que Microsoft Copilot for Security estará disponible en todo el mundo de forma general (GA) a partir del 1 de abril. Se trata de la primera solución de inteligencia artificial generativa para seguridad del sector, que ayudará a los profesionales de seguridad y TI a detectar lo que otros pasan por alto, a avanzar más rápido y a reforzar las capacidades del equipo.

Copilot for Security se basa en datos a gran escala e inteligencia sobre amenazas, incluyendo más de 78 billones de señales de seguridad procesadas por Microsoft cada día y los combina con grandes modelos de lenguaje (LLM) para ofrecer perspectivas personalizadas y guiar a los profesionales para avanzar en sus estrategias de Seguridad. Copilot proporciona una defensa a velocidad de máquina y a escala de la IA, consiguiendo transformar las operaciones de seguridad.

«Estamos encantados de anunciar la disponibilidad general de Microsoft Copilot for Security. Creemos que será un multiplicador de fuerza en seguridad, ayudando a inclinar la balanza hacia los defensores», comenta Vasu Jakkal, Corporate Vice President, Security, Compliance, Identity, and Management de Microsoft. «Los profesionales de seguridad y TI pueden detectar amenazas de manera integral, responder de forma más rápida, reducir la fatiga por las alertas y ampliar sus habilidades en seguridad».

Copilot incorpora información de todos los productos de seguridad de Microsoft y de los otros proveedores de software, proporcionando ayuda para aumentar la eficiencia del equipo y gestionar los flujos de trabajo diarios. Copilot no sustituye a estas herramientas, sino que ayuda a los profesionales de seguridad y TI a acceder, resumir y actuar de forma más rápida con sus herramientas actuales.

La solución está siendo muy bien recibida por los usuarios. Así se desprende de los resultados de un estudio económico de Microsoft sobre Copilot for Security, que muestra que los profesionales de seguridad experimentados son más rápidos y precisos cuando utilizan Copilot, y desean de forma unánime seguir utilizándolo. Este nuevo estudio se centra en profesionales de seguridad con experiencia y amplía el ensayo que Microsoft publicó el pasado noviembre, que se centraba en profesionales de seguridad recién incorporados. Ambos estudios han medido los efectos en la productividad cuando los analistas realizaban tareas de seguridad utilizando Copilot for Security, en comparación con un grupo de control que no lo hacía. Los resultados combinados de ambos estudios demuestran que todo el mundo, en todos los niveles de experiencia y tipos de conocimientos, puede mejorar la seguridad de sus organizaciones con Copilot.

Los beneficios son realmente asombrosos:

Los analistas de seguridad experimentados fueron un 22% más rápidos con Copilot.

Eran un 7% más precisos en todas las tareas cuando utilizaban Copilot.

Y, lo que es más notable, el 97% afirmó que querían utilizar Copilot la próxima vez que hicieran la misma tarea.

Estos avances en velocidad, y precisión muestran que los equipos de seguridad y de TI pueden mejorar radicalmente no sólo su trabajo, sino también su satisfacción en el mismo, ya que disponen de tiempo para trabajar en tareas más críticas, en lugar de en la parte más mundana de sus funciones. Se puede consultar el informe completo e infografías, aquí.

Microsoft Copilot for Security ahora de pago por uso

Copilot for Security estará disponible en todo el mundo de forma general (GA) el próximo 1 de abril. Se trata de una solución multilingüe que puede procesar peticiones y responder en ocho idiomas, con una interfaz para 25 idiomas diferentes, lo que la hace apta para las principales zonas geográficas de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.

Con el objetivo de hacer posible que la seguridad esté al alcance de todos, Microsoft está introduciendo un modelo de licencias de pago por uso que hace que Copilot for Security sea accesible a una gama más amplia de organizaciones que cualquier otra solución del mercado. Con este modelo de precios flexible y basado en el consumo, los usuarios pueden empezar a utilizarlo rápidamente e ir escalando su uso y los costes en función de sus necesidades y presupuesto.

Nuevas innovaciones de producto en Copilot for Security

Con base a todo lo aprendido de cientos de clientes durante el programa de acceso anticipado que Microsoft puso en marcha el pasado mes de octubre, la compañía destaca cuatro tareas críticas de las operaciones de seguridad, en las que espera que Copilot aporte el máximo valor a los equipos de seguridad de sus clientes:

• Resumen de incidentes: Se puede obtener contexto para los incidentes y mejorar la comunicación en toda la organización, aprovechando la IA generativa para convertir rápidamente alertas de seguridad complejas en resúmenes concisos y accionables, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos y una toma de decisiones simplificada.

• Análisis de impacto: Análisis basados en IA para evaluar el impacto potencial de los incidentes de seguridad, que ofrecen información sobre los sistemas y datos afectados para priorizar los esfuerzos de respuesta de forma eficaz.

• Ingeniería inversa de scripts: Elimina la necesidad de aplicar manualmente ingeniería inversa al malware y permite a cada analista comprender las acciones ejecutadas por los atacantes. Además, facilita el análisis de complejas líneas de comandos y los traduce a lenguaje natural con explicaciones claras de las acciones. Asimismo, permite extraer y vincular eficazmente los indicadores encontrados en el script con sus respectivas entidades en tu entorno.

• Respuesta guiada: La solución proporciona asesoramiento paso a paso en la respuesta a incidentes, incluyendo instrucciones para el triaje, investigación, contención y remediación. Los enlaces a las acciones recomendadas ayudan a una respuesta más rápida.

Además, Microsoft Copilot for Security introduce nuevas capacidades para mejorar la gestión y protección de la seguridad informática. Estas incluyen la capacidad de crear libros de instrucciones personalizados para flujos de trabajo comunes, integraciones de bases de conocimientos para alinear Copilot con la lógica empresarial del cliente, y soporte multilingüe para procesar indicaciones y responder en varios idiomas. Además, Copilot ahora se integra con terceros para ofrecer servicios adicionales, permite la conexión a la superficie de ataque externa desde Defender EASM, ofrece registros de auditoría y diagnóstico para investigaciones de seguridad, y proporciona informes de uso para identificar oportunidades de optimización. Estas mejoras fortalecen la capacidad de Copilot para abordar los desafíos de seguridad de manera efectiva y eficiente.

Microsoft continúa mejorando su compromiso de ofrecer a los clientes la protección de extremo a extremo más completa para todo su panorama digital. Con la cartera completa de Microsoft Security, los clientes pueden obtener una visibilidad aún mayor, control y gobernanza, especialmente a medida que adopta la IA generativa, con soluciones y precios que se adaptan a su organización.

La entrada Microsoft anuncia la disponibilidad general de Copilot for Security se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93908
Videojuegos con IA: cinco ventajas y cinco desafíos para la industria https://technocio.com/videojuegos-con-ia-cinco-ventajas-y-cinco-desafios-para-la-industria/ Mon, 11 Mar 2024 20:43:47 +0000 https://technocio.com/?p=93544 Desde narrativas de juego personalizadas, hasta juegos inclusivos para jugadores con discapacidad, la IA ofrece una gran ventana de innovaciones, aunque también retos por superar.…

La entrada Videojuegos con IA: cinco ventajas y cinco desafíos para la industria se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde narrativas de juego personalizadas, hasta juegos inclusivos para jugadores con discapacidad, la IA ofrece una gran ventana de innovaciones, aunque también retos por superar.

En el paisaje siempre cambiante de la industria de los videojuegos, una maravilla tecnológica está lista para revolucionar la forma en que se desarrollan, experimentan y disfrutan los juegos: la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (IA).

Esta tecnología innovadora está transformando rápidamente el panorama de los videojuegos, presentando una gran cantidad de posibilidades, eficiencias y oportunidades innovadoras. No obstante, conlleva también un uso responsable, pues aunque puede llevar a la industria a lugares jamás soñados, un uso indebido podría ir en detrimento de la óptima experiencia.

En una reciente publicación de la multinacional tecnológica EPAM, los expertos en materia de IA generativa analizaron cinco grandes ventajas y cinco posibles desventajas de la aplicación de esta tecnología en el gaming.

Ventajas de la IA generativa para los videojuegos:

1. Aumento de eficiencia en desarrollo: La IA Generativa reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios al automatizar la creación de contenido, permitiendo a los desarrolladores centrarse en aspectos clave del juego.

2. Escalabilidad mejorada: La capacidad de la IA para crear rápidamente cantidades significativas de contenido impulsa la escalabilidad del juego, ofreciendo profundidad y amplitud expandidas.

3. Experiencia de juego más atractiva: La generación de contenido único en cada sesión de juego proporciona desafíos y emoción constantes, mejorando la retención y participación del jugador.

4. Personalización para el jugador: La IA Generativa tiene el potencial de adaptar la experiencia de juego según las preferencias individuales, sin ser repetitivo o predecible, creando una conexión más fuerte entre el jugador y el juego, aumentando la retención, lo que generaría mayor fidelización del consumidor.

5. Accesibilidad mejorada: Al ser capaz de crear contenido inclusivo, la IA Generativa puede hacer que los juegos sean más accesibles para personas con discapacidades, incorporando características como texto a voz e interfaces amigables para personas con discromatopsia, por ejemplo.

Retos a superar que trae la IA generativa para los videojuegos:

1. Riesgos legales y propiedad intelectual: Todavía existen incertidumbres legales en torno a la propiedad intelectual y derechos de autor de los trabajos generados por la IA, así como posibles riesgos de infracción relacionados con el contenido creado. ¿A quién pertenece un juego creado con IA? ¿Y cómo se respetan los derechos del material sobre el que la IA se «inspire» para crear su contenido derivado?

2. Variabilidad en calidad del contenido: La calidad del contenido generado por la IA puede variar, lo que requiere una supervisión constante y procesos de control de calidad rigurosos para garantizar la coherencia con los estándares de diseño del juego.

3. Posible falta de originalidad: Dependiendo del conjunto de entrenamiento, la sobredependencia de la IA Generativa podría resultar en una falta de innovación y originalidad en el contenido de los juegos.

4. Protección de activos del juego: Los desarrolladores deben abordar la preocupación de cómo proteger sus activos de juego contra copias no autorizadas o distribución de similitudes cercanas.

5. Potencial uso indebido: Existe la posibilidad de que la IA Generativa sea mal utilizada con fines maliciosos, como la creación de activos de juego falsos o trampas en juegos multijugador.

Herramientas que se usan para los videojuegos con IA

Con cada nueva innovación que la IA ofrece para las industrias, viene también la revisión de cómo un beneficio no derive en potenciales fallos que pongan en riesgo tanto el producto como los talentos involucrados en los procesos.

La IA es una realidad y ya muchos desarrolladores implementan las herramientas que hay disponibles para optimizar su trabajo y alcanzar lo inalcanzable en tiempo récord. Recursos como Unity ML-Agents, que usa algoritmos de aprendizaje automático para crear personajes y entornos de juego inteligentes, o algunos tan famosos como el generador de imágenes DALL.E de Open AI, y Roblox, están transformándose en la base de una nueva era para los videojuegos.

La entrada Videojuegos con IA: cinco ventajas y cinco desafíos para la industria se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93544
Inteligencia Artificial en comunicaciones y medios: Una carrera para aprovechar un valor escalable https://technocio.com/inteligencia-artificial-en-comunicaciones-y-medios-una-carrera-para-aprovechar-un-valor-escalable/ Mon, 11 Mar 2024 20:23:34 +0000 https://technocio.com/?p=93538 Aunque lidera en talento de IA en comparación con otras industrias, aún se encuentra rezagada en la tecnología necesaria para escalar la IA. La oportunidad…

La entrada Inteligencia Artificial en comunicaciones y medios: Una carrera para aprovechar un valor escalable se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Aunque lidera en talento de IA en comparación con otras industrias, aún se encuentra rezagada en la tecnología necesaria para escalar la IA.

La oportunidad potencial que la Inteligencia Artificial presenta para todo el ecosistema global de conectividad es enorme: se proyecta que el tamaño del mercado global de IA generativa crecerá hasta los $668 mil millones para el 2030 y ya se han identificado una gran cantidad de casos de uso donde la IA puede tener un impacto tangible en la forma en que las empresas operan, abarcando casi todas las industrias y la mayoría de las funciones empresariales.

Aunque observamos muchos primeros adoptantes y varios proyectos piloto prometedores, el camino hacia un valor escalable sigue siendo difícil de comprender. El informe de Accenture «Reinventando las Operaciones Empresariales» encontró que el 90% de los líderes empresariales, en todas las industrias, están aplicando la IA para abordar aspectos de la resiliencia operativa, que abarca capacidades impulsadas por datos, como finanzas (89%) y cadena de suministro (88%), hasta experimentación con IA generativa. Sin embargo, solo el 17% de los ejecutivos afirman haber implementado con éxito casos de uso de IA a escala empresarial, siendo el 19% en las industrias de Comunicaciones y Medios.

De hecho, las Comunicaciones y los Medios aún luchan por modernizar sistemas heredados y replantearse (22%) y aprovechar la automatización, plataformas y la IA a gran escala (27%). Esto también explica el enfoque actual de sus inversiones digitales: inteligencia artificial (59%); SaaS basado en la nube (38%) y 5G (30%).

Pero muy a menudo, el factor de riesgo más importante en una transformación exitosa es desarrollar la estrategia de talento adecuada, y aquí es donde las Comunicaciones y los Medios superan a otras industrias. Según nuestro análisis, el 30% de los ejecutivos de Comunicaciones y Medios (frente al 21% en otras industrias) tienen una estrategia de fuerza laboral ágil a gran escala, lo que significa que las máquinas están potenciando el trabajo humano en procesos a través de funciones, están bien equipados con talento especializado (como científicos de datos, profesionales de IA, pensadores de diseño y gerentes de productos), y, cuando es necesario, también recurren a socios del ecosistema y plataformas de talento externo para mejorar las capacidades laborales.

Declaraciones del ejecutivo

«La Inteligencia Artificial generativa está cambiando el futuro del trabajo tal como lo conocemos. Requiere que las empresas pongan igual énfasis en las personas y la formación como lo hacen en los datos y la tecnología. El cambio comienza con una fuerza laboral capacitada que comprenda la tecnología y cómo aplicarla al negocio», afirmó Yusuf Tayob, director ejecutivo del grupo de Accenture Operations.

«Hoy en día, la mayoría de las empresas han comenzado a adoptar la IA generativa y a aplicar conceptos de prueba en sus operaciones comerciales. El 2024 será el año en que veremos una aplicación a mayor escala de la IA generativa en empresas, ya que las principales compañías buscan gestionar de manera efectiva la reinvención requerida por este masivo cambio tecnológico, mientras operan de manera que les permita prosperar en el futuro», concluyó el ejecutivo.

La entrada Inteligencia Artificial en comunicaciones y medios: Una carrera para aprovechar un valor escalable se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93538
¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? https://technocio.com/la-inteligencia-artificial-desafia-la-creatividad-humana-eleva-el-valor-de-las-obras-en-el-mercado-del-arte/ Fri, 23 Feb 2024 04:00:09 +0000 https://technocio.com/?p=92855 La fusión del poder analítico de la tecnología con la imaginación y la sensibilidad humana está abriendo posibilidades inimaginables hasta ahora, en el ámbito de…

La entrada ¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La fusión del poder analítico de la tecnología con la imaginación y la sensibilidad humana está abriendo posibilidades inimaginables hasta ahora, en el ámbito de la pintura, la escultura o la música.

A pesar del dilema ético que plantea el impacto de la IA en la creación artística, la cotización de las obras generadas por ordenador no para de subir en el mercado.

La Inteligencia Artificial está revolucionando el arte de forma más profunda que cuando nació el arte digital hace más de medio siglo. Los expertos aseguran que el potencial de los algoritmos, a la hora de generar obras únicas e innovadoras, es infinito.

“El arte tecnológico lleva mucho tiempo entre nosotros. Desde las primeras creaciones Fluxus, los artistas vienen utilizando herramientas informáticas para expresar conceptos complejos, así que, desde ese punto de vista, la Inteligencia Artificial no hace más que abundar en ese proceso”, según explica Ximo Lizana, profesor de Neuromarketing de la Universidad Europea y ex director artístico de ARCO, quien no elude el debate ético en torno a la autoría de la obra de arte: “La automatización puede llevar a que el verdadero autor sea el programador que generó la Inteligencia Artificial, por eso es tan importante conocer el prompt si se quiere valorar el nivel de implicación del artista en el proceso creativo”.

No obstante, el profesor Lizana aclara que “los motores de Inteligencia Artificial pueden crear procesos random o aleatorios supeditados siempre a un algoritmo, de manera que su papel, hoy por hoy, no es reemplazar a los artistas sino potenciar su creatividad. El motivo es que no se puede atribuir a la IA generativa una conciencia de sí misma como para crear arte; puede ser una ejecutora de procesos, una compiladora de recursos o una simuladora de estilos, pero conviene recordar que necesita beber de fuentes y aprendizajes que los humanos han depositado previamente en la Red”.

En cuanto a la cotización de las obras en el mercado, el profesor advierte que “nunca se debe confundir el valor económico con el valor artístico”. Y pone como ejemplo los precios elevados que están alcanzado muchas creaciones generadas por ordenador, aludiendo a los trabajos del surcoreano Nam June Paik o las performances de Stelarc.

Con relación a los casos en los que artistas y cantantes como, Bad Bunny, han expresado indignación al ver cómo algunas canciones creadas por IA tiene un éxito significativo, Lizana afirmó “no se puede perder la perspectiva de que estamos ante una herramienta, y las herramientas están para utilizarlas”. De hecho, no se puede negar que la IA ha marcado un hito significativo, pero su función debe entenderse como un complemento y no como un reemplazo de las habilidades humanas.

En este sentido, el director del Creative Campus de la Universidad Europea, Luis Calandre, apunta también que a nivel formativo existen “programas como los impartidos en el Creative Campus que ya incorporan distintas herramientas de Inteligencia Artificial Generativa que sirven de complemento y aceleración de las propuestas creativas de sus estudiantes. Programas como Resleeve en Diseño de Moda o RoomGPT en Diseño de Interiores se unen al resto de herramientas digitales que los diseñadores deben conocer y utilizar, pero que no sustituyen al resto de conocimientos y competencias que deben adquirir para poder desarrollar sus capacidades creativas”.

La entrada ¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92855
5 desafíos de la inteligencia artificial generativa https://technocio.com/5-desafios-de-la-inteligencia-artificial-generativa/ Tue, 20 Feb 2024 23:17:16 +0000 https://technocio.com/?p=92666 Se espera que la Inteligencia Artificial Generativa aumente su impacto y genere cambios y mejoras en diversas industrias. ESET destaca que también plantea desafíos en…

La entrada 5 desafíos de la inteligencia artificial generativa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Se espera que la Inteligencia Artificial Generativa aumente su impacto y genere cambios y mejoras en diversas industrias. ESET destaca que también plantea desafíos en su implementación, así como cuestiones éticas, legales y de privacidad que requieren atención.

ESET advierte que si bien el futuro es prometedor para cada uno de los campos dónde puede ser aplicada la inteligencia artificial generativa, y con grandes expectativas, existen riesgos vinculados a la adopción de esta nueva tendencia.

Los modelos tradicionales de Inteligencia Artificial se basan en modelos estadísticos que reconocen patrones a partir de datos existentes y son más aprovechados para contextos analíticos y predictivos. En el auge de la inteligencia artificial, se creó una nueva categoría llamada generativa que tiene el potencial de (re)construir o (re)producir contenido proveniente de algún texto, imagen, video, audio o código fuente, tan verosímil como el usuario lo permita. Los modelos generativos pueden producir nuevos datos (artificiales) usando datos reales (alimentados por el usuario) y crear información nueva; aquel horizonte que existía hasta hace un par de años solo en los libros de ciencia ficción o las películas va acercándose cada vez más a la realidad.

La IA Generativa reside en el ciberespacio y, por consecuencia, existen riesgos asociados que pueden afectar tanto a personas como empresas o gobiernos, ESET identifica principalmente 5:

1. Moderación de contenidos: Algunas de las redes sociales, sitios web o aplicaciones no son legalmente responsables, o son muy ambiguos, en lo que refiere a los contenidos subidos por sus usuarios, como ideas o publicaciones hechas por terceros o subyacentes, ni el contenido generado por IA: aun cuando cuentan con términos de uso, normas de comunidad y políticas de privacidad que protejan los derechos de autor, hay un vacío legal que sirve de blindaje para los proveedores ante una violación de derechos de autor.

Política de Propiedad Intelectual en TikTok

El usuario cuenta con un fácil acceso y una enorme disponibilidad de herramientas de IA Generativa que son poco claras, incluso contradictorias, en sus políticas de uso e implementación.

Sitio web que se encarga de clonar la voz: Sin restricciones de usar la voz de cualquier celebridad

2. Infracción de los derechos de autor e imagen: En los Estados Unidos, en mayo 2023, una Huelga del Sindicato de Guionistas, comenzó una serie de conflictos al que se le unieron en julio del mismo año el Sindicato de Actores en Hollywood. Las principales causas de este movimiento se debieron a la petición de un aumento salarial derivado del auge de las plataformas digitales, ya que hubo un incremento en la demanda/creación del contenido y buscaban que las ganancias fueran repartidas proporcionalmente entre guionistas/actores y las grandes compañías.

Otro motivo fue el abuso de la IA Generativa por parte de estas compañías para producir contenido sin el consentimiento del actor o actriz de usar su rostro y voz para fines comerciales, por lo que solicitaron un nuevo contrato que los protegiera de la explotación de su identidad y talento sin su consentimiento ni remuneración para esta tecnología. La originalidad de algún contenido independientemente de la fuente, con la llegada de la IA Generativa cada vez parece ser más difusa. En este caso, muchos derechos de autor y permisos de imagen fueron ignorados por grandes compañías, generando una enorme molestia y como consecuencia de esto Estados Unidos optó por implementar recursos legales que protegieran a ambas partes.

3. Privacidad: Para que los modelos de IA Generativa puedan funcionar correctamente necesitan de grandes volúmenes de datos para ser entrenados, pero ¿qué sucede cuando este volumen puede obtenerse de cualquier fuente pública como videos, audios, imágenes, textos o códigos fuente sin el consentimiento del titular? Es aquí donde, según ESET, las plataformas, aplicaciones y redes sociales debieran apegarse al marco normativo sobre la privacidad de datos de cada país en caso de existir, de lo contrario apoyarse Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del Parlamento Europeo que ya incluye una sección para la IA.

4. Cuestiones éticas: Aquellos países donde las regulaciones en materia de IA son escasas o nulas, son aprovechadas por algunos usuarios para fines nada éticos como la suplantación de identidad (voz, imagen o video) para crear perfiles falsos que usan para cometer fraude/extorsión a través de alguna plataforma, aplicación o red social, o también lanzar campañas de phishing sofisticadas o estafas del tipo catfishing.

5. Desinformación: Aprovechando este tipo de IA las prácticas de difusión de noticias falsas en plataformas y redes sociales se ven mejoradas. La viralización de estos contenidos engañosos generados llega a perjudicar la imagen de alguna persona, comunidad, país, gobierno o empresa.

“La IA Generativa presenta riesgos particulares que deben abordarse de manera cuidadosa para garantizar su uso ético y seguro. Estos riesgos incluyen desde la moderación del contenido que suben los usuarios, hasta aquel engañoso, sesgado o perjudicial para evitar la manipulación de información.”, menciona David González Cuautle, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Al considerar estos riesgos, desde ESET señalan que es esencial implementar estrategias preventivas y correctivas, tales como:

• Filtrado y moderación efectiva: Desarrollar sistemas de filtrado y moderación robustos que puedan identificar y eliminar contenido inapropiado, engañoso o sesgado generado por modelos de IA Generativa. Esto ayudará a mantener la integridad de la información y a prevenir posibles consecuencias negativas.

• Entrenamiento con datos éticos y diversificados: Garantizar que los modelos de IA Generativa se entrenen con conjuntos de datos éticos, imparciales y representativos. La diversificación de los datos contribuye a reducir sesgos y a mejorar la capacidad del modelo para generar contenido más equitativo y preciso.

• Transparencia en la regulación del contenido: Establecer regulaciones que permitan a los usuarios comprender cómo se genera el contenido, el tratamiento que reciben los datos y las implicaciones que puede llegar a tener en caso de no cumplir.

• Evaluación continua de la ética y la calidad: Implementar mecanismos de evaluación continua para monitorear la ética y la calidad del contenido generado. Estos mecanismos pueden incluir auditorías regulares, pruebas de robustez y colaboración con la comunidad para identificar y abordar posibles problemas éticos.

• Educación y conciencia pública: Promover la educación y la conciencia pública sobre los riesgos asociados con la IA Generativa. Fomentar la comprensión de cómo funcionan estos modelos y cuáles son sus posibles impactos permitirán al usuario participar activamente en la discusión y en la exigencia de prácticas éticas por parte de los desarrolladores y empresas.

La entrada 5 desafíos de la inteligencia artificial generativa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92666
4 tendencias que dan forma al aprendizaje organizacional en 2024 https://technocio.com/4-tendencias-que-dan-forma-al-aprendizaje-organizacional-en-2024/ Thu, 08 Feb 2024 20:10:42 +0000 https://technocio.com/?p=92240 Por: Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification. En esta época, el año pasado, los vientos económicos forzaban a las organizaciones a examinar detenidamente los…

La entrada 4 tendencias que dan forma al aprendizaje organizacional en 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification.

En esta época, el año pasado, los vientos económicos forzaban a las organizaciones a examinar detenidamente los costos operativos. Obligó a todos a ser creativos para hacer más con menos. Y escuché constantemente de los ejecutivos que la clave para la resiliencia empresarial, especialmente en tiempos turbulentos, es centrarse en el desarrollo de su personal y anclar su cultura en la apertura, la curiosidad y el aprendizaje continuo. Los líderes están alentando a su equipo a pensar de manera diferente, buscar perspectivas diversas y desafiarse mutuamente de manera productiva. El ambiente en 2024 es más optimista, con las personas en el centro de las oportunidades. Ya sea que seas un líder de línea de negocio, de recursos humanos o de tecnología, invertir en las habilidades de tu personal siempre será la palanca más estratégica e impactante que tendrás. Teniendo esto en cuenta, veo cuatro grandes tendencias que darán forma a la innovación organizacional en 2024.

1. Inteligencia Artificial Generativa

El Informe sobre el Futuro del Trabajo 2023 del Foro Económico Mundial indica que más del 75% de las organizaciones planean adoptar big data, computación en la nube e inteligencia artificial (IA) en los próximos cinco años. Ya sea que tu organización esté explorando estas tecnologías en una etapa temprana o esté avanzada en la modernización de sus operaciones con ellas, necesitas personas con estas habilidades para alcanzar tus objetivos. Y el grupo de talento disponible sigue siendo pequeño, especialmente dentro del nuevo subconjunto de IA conocido como inteligencia artificial generativa. El rápido ritmo de cambio que introduce la IA generativa está generando más urgencia entre los trabajadores y empleadores para adquirir nuevas habilidades. Esto tiene una buena razón: la IA generativa ha capturado nuestra imaginación, revelando cómo puede revolucionar las experiencias profesionales y de vida, afectando funciones laborales más allá de la tecnología de la información. Independientemente de la preparación de tu organización, la IA generativa ya está aquí. Haz un plan sobre cómo equipar a tu personal, desde desarrolladores hasta ventas, marketing, recursos humanos, servicio al cliente y más, para el mundo de la IA generativa. (Puedes empezar con un breve resumen de 10 minutos aquí). Familiarízate con los casos de uso que están surgiendo rápidamente y anima a tus gerentes a aprender cómo la IA generativa puede potencializar su área de negocio, no solo para mejorar cómo se puede realizar el trabajo, sino también para inspirar innovaciones para tus clientes. Invita a discusiones interorganizacionales para compartir aprendizajes y establecer campeones de la IA generativa, para diseñar las directrices y límites adecuados para su uso actual y futuro. La IA generativa traerá consigo nuevos conjuntos de habilidades, de manera similar a cómo internet y la computación en la nube cambiaron la forma en que las personas trabajan.

2. El papel de Recursos Humanos en la transformación digital

Históricamente, las iniciativas de transformación digital surgían de las líneas individuales de negocio o de la tecnología de la información central. Pero se está produciendo un cambio en el que todo el equipo directivo trabaja junto para comprender las capacidades de la nube y cómo puede generar valor. Cuando las organizaciones capacitan a toda su fuerza laboral en la nube, logran un mayor retorno de su inversión, eficiencia empresarial, mayor seguridad y una innovación más rápida. Con la nube como un imperativo empresarial crítico, Recursos Humanos deberá reimaginar las estrategias de talento de la organización, desde la contratación hasta la retención y las normas de aprendizaje continuo (más sobre eso en un momento). También hay un componente de gestión del cambio que Recursos Humanos liderará, a medida que los roles históricamente no tecnológicos aprenden y trabajan con la nube. Puedes encontrar aprehensión o dudas al capacitar o recualificar a las personas, pero al establecer objetivos de aprendizaje vinculados a metas comerciales y de personas, estás protegiendo a la organización en el futuro contra cambios y perturbaciones esperadas e inesperadas. La IA generativa ya está demostrando ser disruptiva. Sin importar tu rol, ahora es el momento de unir fuerzas con Recursos Humanos para asegurarte de que tu personal esté preparado para respaldar la estrategia de nube de la empresa.

3. Aprendizaje interactivo digital

La pandemia cambió la forma en que trabajamos, cómo aprendemos, y cómo vemos el futuro de ambas cosas. Desde una perspectiva puramente de escala, los modos virtuales y a ritmos autoimpuestos de trabajar, comunicarse y aprender siempre ganarán, pero quizás nunca lleguen a reemplazar completamente lo presencial en cuanto a eficacia. Sin embargo, ha habido una increíble innovación para maximizar lo mejor de ambos mundos, especialmente en la formación. Por ejemplo, los videojuegos se han utilizado para ayudar en el aprendizaje durante décadas y durante los últimos tiempos han madurado rápidamente. Los empleados digitales nativos de hoy (de 25 a 35 años) esperan el aprendizaje basado en juegos, con elementos y principios interactivos para hacer que la experiencia sea más atractiva y motivadora. Lo que hace único al aprendizaje basado en juegos es el enfoque en la experimentación, la resolución creativa de problemas y una experiencia similar a una búsqueda, ya sea solo o con otros, lo que lleva a una comprensión y aplicación práctica más alta de los conceptos, en comparación con los programas de aprendizaje tradicionales. Te animo a explorar opciones basadas en juegos para impulsar tus objetivos de perfeccionamiento y capacitación de habilidades para empleados, especialmente en equipos y funciones diversas, ayudándote a aumentar los resultados del aprendizaje y a romper las barreras organizativas.

4. Dedica tiempo al aprendizaje del empleado

Esta última no es tanto una tendencia como lo que creo que es un imperativo organizativo firme. Los líderes deben crear una cultura que permita a los empleados aprender y adquirir habilidades que vayan más allá de sus funciones laborales habituales. Tus empleados aprenderán y desarrollarán sus habilidades de manera informal mientras realizan su trabajo. Sin embargo, desafío a los líderes a alentar a los empleados a dedicar el 10% de su tiempo lejos de las demandas de sus correos electrónicos y tareas diarias para centrarse en el aprendizaje. En mi organización, tenemos los «Viernes sin Reuniones», que brindan a los empleados la libertad y el permiso para usar sus viernes para aprender y ser curiosos en un área de su elección. Cuanto más los empleados aprovechen este tiempo para desarrollar sus habilidades y conocimientos en nuevas áreas, más fructífera puede ser tu organización. Me apasiona fomentar que mi personal sea curioso, ingenioso y que amplíe los límites de su imaginación. Así es como nacen las grandes ideas y cómo se fomenta la confianza y la longevidad en tu personal. Los «Viernes sin Reuniones» han sido tan bien recibidos en mi organización que se están extendiendo a otras partes de la empresa. Si esta práctica te atrae, siéntete libre de utilizarla o crear tu propia versión. Una vez que establezcas esta expectativa en movimiento, y la adecue también, tu organización cambiará para siempre.

La prosperidad y estabilidad de tu organización, incluso en los tiempos más desafiantes, dependen de normas culturales que pongan a las personas primero. Puedes tener los mejores productos y las mejores tecnologías impulsando tus operaciones, pero son tus prácticas las que permiten que tus empleados crezcan contigo e impulsen tus resultados financieros. Estoy emocionada por lo que le espera a tu 2024.

La entrada 4 tendencias que dan forma al aprendizaje organizacional en 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92240
Innovaciones en centros de datos para un futuro eficiente https://technocio.com/innovaciones-en-centros-de-datos-para-un-futuro-eficiente/ Thu, 01 Feb 2024 20:18:26 +0000 https://technocio.com/?p=91887 La Ruta de la Sostenibilidad: Innovaciones en centros de datos para un futuro eficiente. En la era digital actual, los centros de datos desempeñan un…

La entrada Innovaciones en centros de datos para un futuro eficiente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La Ruta de la Sostenibilidad: Innovaciones en centros de datos para un futuro eficiente.

En la era digital actual, los centros de datos desempeñan un papel fundamental en la infraestructura de TI, ya que brindan soporte a una variedad de aplicaciones y servicios que se encuentran en constante evolución por la demanda de los usuarios.

Por ejemplo, el BID expone en un informe que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está actualmente ejerciendo presión sobre los servicios públicos eléctricos tradicionales, esto debido a que requiere grandes cantidades de energía para el procesamiento y almacenamiento de datos. De hecho, Scientific American advierte que si la IA sigue penetrando a este nivel, entonces cada centro de datos experimentará un crecimiento del 10% en su consumo energético.

El consumo de energía eléctrica es el principal insumo utilizado por la industria. Según informacion de DCD algunos de los centros de datos más grandes del mundo pueden contener decenas de miles de dispositivos TI y requieren más de 100 megavatios (MW) de capacidad de energía.

Francisco Degelo, Business Development Manager Datacenter Latam en Vertiv asegura que “esto hace que sea necesario encontrar formas innovadoras de construcción utilizando menos energía eléctrica, incrementar tecnologías que aporten ahorro energético y aprovechar mejor la energía disponible, todas ellas estrategias clave para abordar estos desafíos y encontrar la Ruta de la Sostenibilidad para los data center.”

Tendencias para reducir la dependencia eléctrica

Reducir la dependencia de energía no renovable es una prioridad para los centros de datos y para hacerlo existen una serie de factores como el monitoreo, la optimización de la carga de TI, el control ambiental y la gestión operativa.

Una encuesta de Siemens y DCD muestra que las baterías de iones de litio es la tecnología más prometedora para el almacenamiento de energía de los centros de datos. Además, existen proyecciones a futuro de otras soluciones que podrían destacar en América Latina, como el software de gestión de energía, y la modularidad y flexibilidad.

Desde la perspectiva de Vertiv, también han sido identificadas estas soluciones para reducir la huella de carbono:

1. Uso de energías renovables: La adopción de fuentes renovables, como las energías solar o eólica, puede tener un efecto significativo en la reducción de la huella de carbono. En este contexto América Latina cuenta con una gran abundancia de fuentes de energía limpia.

Un reporte de Statista revela que América Latina debido a su vasta geografía y sus abundantes recursos naturales, tiene el potencial para convertirse en una de las piedras angulares del sector de energías renovables. Según las cifras, la capacidad de energía renovable en la región superó los 290 gigavatios en 2021, un valor que supone un crecimiento de más del 67% con respecto a diez años atrás.

2. Implementación de sistemas de enfriamiento eficientes: Los nuevos diseños de enfriamiento tienen la obligación de mantener un rendimiento óptimo y prevenir los problemas relacionados con el calor generado por los servidores. De acuerdo con Vertiv, el enfriamiento líquido aprovecha las propiedades superiores de transferencia térmica del agua y otros fluidos para facilitar un enfriamiento eficiente y económico de los racks de alta densidad. Se ha descubierto que es hasta 3.000 veces más efectivo que los métodos de enfriamiento por aire tradicionales.

3. Virtualización de servidores: Permite que varios servidores se ejecuten en una sola máquina física, lo que reduce la cantidad de energía necesaria para mantener los servidores en funcionamiento. La reducción promedio en la demanda de electricidad gracias a la virtualización podría disminuir entre un 15% a un 30% según Gartner, citado por Sustained Data Center.

4. Diseños modulares: La infraestructura de centros de datos modulares está ganando terreno por sus beneficios identificados por Vertiv como de diseños energéticamente eficientes, reducción del PUE y del impacto ambiental controlando al mismo tiempo los costes.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la sostenibilidad no se limita solamente al consumo de energía; sino que en el proceso de encontrar la Ruta de la Sostenibilidad es crucial considerar la huella de carbono en todo el ciclo de vida de los productos. Desde la producción de equipos, la reintroducción de materiales, la responsabilidad en la gestión de recursos, hasta la fase de uso y disposición final, ya que cada etapa tiene un impacto ambiental.

Vertiv cuenta con el compromiso de monitorear, informar y reducir el impacto de sus actividades, con un enfoque integral de ciclo total de vida de los productos para minimizar este impacto.

La entrada Innovaciones en centros de datos para un futuro eficiente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91887
Mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024 en Colombia https://technocio.com/mitos-verdades-y-tendencias-de-ciberseguridad-en-2024-en-colombia/ Wed, 31 Jan 2024 21:12:43 +0000 https://technocio.com/?p=91802 Mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024 en Colombia, según IBM. En Colombia, con el surgimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, la…

La entrada Mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024 en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024 en Colombia, según IBM.

En Colombia, con el surgimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, la sociedad está cada vez más expuesta a las innovaciones de IA con aplicaciones diarias. Y, en el ámbito empresarial, la IA se encuentra en un punto de inflexión, habiendo alcanzado una curva de madurez en la que las inversiones de las últimas décadas están empezando a dar frutos.

Pero, así como las personas están cada vez más cercanas a los uso de IA, los ciberdelincuentes también, aprovechándose de está tecnología para sofisticarse.

Juan Sebastián Estévez, Líder de Ciberseguridad de IBM Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe, indicó que “el 2024 es el año del engaño. La ciberseguridad será más importante que nunca, teniendo en cuenta que los eventos locales y mundiales como los Juegos Olímpicos son la ‘tormenta perfecta’ para las campañas de desinformación y ataques cibernéticos a un nivel totalmente nuevo. Se usará la IA para la seguridad y seguridad para la IA”.

Al respecto, IBM entregó algunos mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024, en Colombia:

• Deep Fakes de audio que modernizarán los ataques BEC: VERDAD. El audio generado con IA para suplantar es una realidad. Por ejemplo, un empleado de una compañía podrá recibir una llamada del “CEO” diciendo “pague la factura”, pero en realidad es voz creada artificialmente por un ciberatacante, suplantando al CEO real.

• Phishing diseñado por IA: VERDAD. Ya sea por correo electrónico o audio, el engaño creado con IA para obtener los datos financieros o confidenciales de una persona, resulta en una mayor tasa de clics.

• Modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) maliciosos: VERDAD. Ya estamos viendo que LLMs maliciosos “llegan al mercado” en la dark web como “FraudGPT”, una herramienta basada en suscripción para elaborar ataques maliciosos. Su capacidad para escribir código malicioso, crear malware y crear correos electrónicos de phishing esencialmente reduce la barrera de entrada para atacantes más inexpertos.

• Ciberataques totalmente automatizados: Por ahora son un MITO. Hoy no son una amenaza inminente. Considerando que las grandes empresas tecnológicas aún tienen que descubrir cómo automatizar completamente los ciclos de desarrollo de software, es poco probable que grupos cibercriminales pequeños y con limitaciones financieras lo logren antes. Pero eso no significa que en el futuro no pueda suceder.

• Envenenamiento del código de la IA: VERDAD. Buscan manipular el código y los datos sobre los que se construyen los modelos de IA con programación para que se comporten de la manera que el atacante quiera, y no son fácilmente detectables.

• Las empresas verán un flujo de «usuarios doppelgänger» o con “personalidades múltiples”: TENDENCIA. Se trata de usuarios comportándose de una manera determinada un día y de otra manera al día siguiente. Los atacantes están asumiendo las identidades digitales de usuarios legítimos sin su conocimiento y esta tendencia solo se agravará en 2024.

• La IA generativa nivelará el rol de los analistas de seguridad: TENDENCIA. Este año, la IA generativa empezará a apoyar ciertas tareas tediosas y administrativas de los equipos de seguridad, pero más allá de esto, también permitirá que los miembros del equipo con menos experiencia asuman tareas más desafiantes y de niveles superiores.

• Los ataques de «cosechar ahora y descifrar después» se volverán más comunes con los avances cuánticos: TENDENCIA. El desempeño de los sistemas cuánticos sigue escalando.

Anticipándose a esto, las organizaciones deberán empezar ahora el proceso de identificar la criptografía utilizada en sus entornos tecnológicos para prepararse para la transición a criptografía resistente a la computación cuántica, también conocida como Quantum-Safe, para garantizar que sus datos y sistemas sigan protegidos contra las amenazas planteadas por el descifrado cuántico.

La entrada Mitos, verdades y tendencias de ciberseguridad en 2024 en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91802
La disrupción tecnológica fue el principal motor de cambio para las empresas en 2023 https://technocio.com/la-disrupcion-tecnologica-fue-el-principal-motor-de-cambio-para-las-empresas-en-2023/ Mon, 29 Jan 2024 16:53:55 +0000 https://technocio.com/?p=91700 Con un enfoque especial en inteligencia artificial generativa, el informe ‘Pulse of Change: 2024’ de Accenture destaca la evolución de las herramientas digitales y el…

La entrada La disrupción tecnológica fue el principal motor de cambio para las empresas en 2023 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con un enfoque especial en inteligencia artificial generativa, el informe ‘Pulse of Change: 2024’ de Accenture destaca la evolución de las herramientas digitales y el talento como factores clave en el entorno empresarial de cara al 2024.

Según el nuevo Índice anual «Pulse of Change: 2024» de Accenture, el año 2023 marcó un punto de inflexión para las empresas a nivel mundial, con una tasa de cambio sin precedentes que se espera aumente en 2024. Este informe, presentado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, resalta particularmente cómo estas tendencias impactan en los distintos mercados a nivel global.

El índice analiza el cambio en seis áreas clave: tecnología, talento, economía, geopolítica, clima, y consumo y sociedad. Más de 3.400 directivos a nivel mundial fueron encuestados para evaluar el impacto de estas transformaciones en sus organizaciones. La tecnología y el talento emergen como los principales motores de cambio.

«La construcción de un núcleo digital fuerte y seguro, la creación de datos limpios y, sobre todo, el desarrollo de una estrategia de talento de cara al futuro, permitirán la agilidad necesaria para aprovechar la potente tecnología emergente, como la IA generativa, y la capacidad de recuperación para crecer y prosperar en el futuro«, resalta Mercedes Osorio directora general y Líder Tecnológica en Accenture Colombia.

El informe muestra que la tecnología fue el principal motor de cambio en 2023, frente al sexto puesto en 2022, con un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa (Gen AI). El 61% de los ejecutivos espera que la disrupción tecnológica se acelere en 2024. Pero a pesar de considerar esta herramienta como una oportunidad para el crecimiento, un 47% de los directivos expresan preocupación por su capacidad de adaptarse a estos cambios rápidos.

A nivel global, el talento se sitúa detrás de la tecnología como motor de cambio, incluyendo cuestiones como la escasez de competencias y la falta de compromiso de los colaboradores. Un hallazgo que subraya la necesidad de que las empresas prioricen su estrategia de talento mientras se adaptan a las nuevas tecnologías.

«El cambio rápido, persistente y disruptivo es el sello distintivo de las empresas de nuestro tiempo, y los líderes empresariales que buscan el éxito deben aceptarlo. La oportunidad para las empresas es la reinvención continua», afirma Osorio.

Prepararse para el futuro

Los líderes, si bien son optimistas, expresan cierta incertidumbre sobre su capacidad para manejar estos cambios. Un 88% anticipa una tasa de cambio aún más rápida, y el 60% ve el cambio como una oportunidad para el crecimiento de los ingresos. Sin embargo, más de la mitad (52%) afirma no estar completamente preparado para el 2024.

La ejecutiva de Accenture subraya la importancia de la reinvención continua para las empresas, especialmente en mercados dinámicos como Colombia. «Los ganadores de hoy están reinventando cada parte de la empresa con tecnología, datos e IA, construyendo capacidades de negocio de nueva generación y poniendo a su gente en el centro de su transformación».

La entrada La disrupción tecnológica fue el principal motor de cambio para las empresas en 2023 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91700
Bard, una herramienta para tus planes de año nuevo https://technocio.com/bard-una-herramienta-para-tus-planes-de-ano-nuevo/ Wed, 29 Nov 2023 02:30:32 +0000 https://technocio.com/?p=89639 El experimento de IA generativa de Google permite interactuar en más de 40 idiomas disponibles en 220 países y territorios. En temporada de navidad y…

La entrada Bard, una herramienta para tus planes de año nuevo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El experimento de IA generativa de Google permite interactuar en más de 40 idiomas disponibles en 220 países y territorios.

En temporada de navidad y fin de año, Bard puede ser tu aliado para planear una fiesta, descubrir lugares de interés para conocer en familia o desarrollar nuevas habilidades.

Bard, el experimento de Inteligencia Artificial Generativa de Google, anunciado en febrero de este año, sigue ayudando a que las personas exploren y aprovechen la inteligencia artificial en su día a día.

En esta temporada de fin de año, los usuarios podrán acceder a sus principales funcionalidades e impulsar su planeación de propósitos de año nuevo.

Estamos felices de ver las formas en que las personas en Colombia han recibido Bard y lo están integrando en su día a día. Bien sea para impulsar la productividad o para encontrar inspiración y alimentar su creatividad, Bard es un aliado que permite co-crear con inteligencia artificial de una forma sencilla para los usuarios”, expresó Giovanni Stella, Gerente General de Google en Colombia, Centroamérica y el Caribe.

Co-creando con Bard

Bard, que ha sido desarrollado bajo los 7 principios de inteligencia artificial de Google, está disponible en más de 40 idiomas, incluyendo el español, y puede resolver problemas de código en más de 20 lenguajes de programación.

Con Bard, los usuarios pueden gestionar sus conversaciones de forma sencilla, cambiando el nombre, fijando conversaciones recientes o compartiendo sus interacciones con otros. Bard también se conecta con las aplicaciones de Google, con lo que sus respuestas pueden entregar experiencias más visuales usando Google Lens o resultados en video con YouTube.

Para conocer las últimas novedades de Bard, puedes seguir el sitio.

A continuación, te damos algunas ideas de cómo puedes aprovechar Bard en esta temporada de fin de año y con miras al año que viene:

1. Pide a Bard que te ayude a planear una celebración: Puedes explorar cuántos ingredientes requieres para tu receta favorita, pedirle una lista de acciones pendientes o pedirle ideas de actividades para tener a tus invitados entretenidos.

2. Planea tus vacaciones con Bard: Si sueñas con visitar las playas más hermosas de Colombia, puedes pedir a Bard que te recuerde los elementos para prepararte para el viaje, que te recomiende lugares turísticos, los platos típicos y que te distribuya actividades en tus días de itinerario para la cantidad de personas que necesites.

3. Prepárate para el 2024: ¿quieres aprender algo nuevo o incluso buscar un mejor empleo? Desde poner en práctica un segundo idioma y pedirle consejos para hablar de manera más fluida, hasta ensayar una entrevista de trabajo o editar tu hoja de vida para incluir una descripción más detallada, Bard puede ayudarte a construir el plan de acción para llegar a tus metas.

4. Aprende algo nuevo: Bard genera, depura y explica 20 diferentes lenguajes de programación. Si no sabes por dónde empezar, pídele que te explique línea a línea y sigue explorando el mundo del coding.

5. Prepara tu contenido: No te quedes en blanco, si no sabes por dónde empezar puedes pedirle a Bard ayuda para crear tu canal de YouTube, probar títulos diferentes para tus contenidos y hasta analizar cómo crecer tu audiencia.

La entrada Bard, una herramienta para tus planes de año nuevo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
89639
La era de la AI: ya no hay vuelta atrás https://technocio.com/la-era-de-la-ai-ya-no-hay-vuelta-atras/ Tue, 24 Oct 2023 04:30:48 +0000 https://technocio.com/?p=88157 Por: Marcelo Solari, CEO de Kibernum. “Esta es tu última oportunidad. Después de esto, no hay vuelta atrás. Tomas la pastilla azul, la historia termina.…

La entrada La era de la AI: ya no hay vuelta atrás se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Marcelo Solari, CEO de Kibernum.

“Esta es tu última oportunidad. Después de esto, no hay vuelta atrás. Tomas la pastilla azul, la historia termina. Te despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Te tomas la pastilla roja, te quedas en el País de las Maravillas y te muestro hasta dónde llega la madriguera del conejo”.

¿Recuerdan esas palabras de Morpheus en Matrix? El protagonista, Neo, se tomaba una pastilla y no había vuelta atrás. Esa famosa escena la podemos contrastar con la realidad que estamos viviendo hoy, siendo esta píldora la Inteligencia Artificial (AI, por su nombre en inglés).

Esta nueva era está recién partiendo -expertos aseguran que estamos en la “prehistoria” de su evolución- y ya tenemos una complejidad única debido a cuatro razones: la capacidad de procesamiento, el acceso a contenidos, la aparición de algoritmos cada vez más poderosos y la psicología o sociología digital, es decir, el relacionamiento entre hombres y máquinas que no tiene precedentes.

Su rápida aparición y desarrollo está transformando la forma de trabajar en diversas industrias, lo que naturalmente genera miedos e incertidumbre tanto en los profesionales como en líderes dentro de las empresas. Es una transformación que, si bien tiene oportunidades y amenazas, es importante comprenderla.

Esa inquietud fue la que en KIBERNUM nos motivó a realizar un proyecto de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrolladores en Latam. La primera etapa fue de comprensión del impacto de la herramienta Copilot de Microsoft en un grupo de profesionales para conocer sus percepciones e impacto en dos variables: productividad y calidad de vida. La segunda etapa comenzará en octubre y abarcará una muestra mucho más amplia.

Dentro de los resultados, los profesionales pudieron aumentar el foco y concentración en sus prioridades, al dejar en manos de la AI las tareas más automatizadas. También mejoraron la calidad de su trabajo, gracias a la corrección que hace el programa. Es decir, la relación de nuestros profesionales con este co-piloto les permite tener más foco en el objetivo final de lo que están haciendo.

Después de haber trabajado con esta herramienta que mejora los códigos, que  ayuda a predecir y que sugiere lo que ellos están pensando hacer, todos estaban sorprendidos y se preguntaban: ¿cómo vamos a volver atrás?

Esto puede sepultar dudas y nerviosismo en las empresas ya que sabemos  hoy existe la tentación de tomar una postura frente a la AI rápidamente: decidir si  va a ayudar o a perjudicar. Sin embargo, es necesario entender que es una herramienta tan nueva, compleja y de rápido avance, que hay que tomarse el tiempo para navegar en ella y comprenderla en acción.

Cuando entendamos la Inteligencia Artificial, seremos capaces de reconfigurar nuestra manera de pensar, y entonces el impacto positivo será mucho mayor. Aquí es donde aparece el concepto de sabiduría digital, que nos lleva a conectar con el otro, y la cual debemos aprender a cultivar desde las empresas. Ella nos permitirá, por un lado, comprender el fenómeno de la AI y todo lo que conlleva, y por otro, habilitar a nuestros equipos para utilizarla al servicio de los demás.

Estamos en un momento crucial, en el que abrazar la AI no solo traerá grandes frutos para nuestras empresas, sino que fortalecerá el desarrollo de nuestro país. Según Invest in Bogotá, “Entre 2018 y 2022, en Colombia se desarrollaron 30 proyectos de IED de inteligencia artificial, valorados en USD 924 millones, los cuales generaron 6.237 empleos. Por su parte, Bogotá Región se posiciona como una ciudad atractiva para el desarrollo de proyectos de IED en inteligencia artificial”.

Si logramos que la Inteligencia Artificial esté presente como un actor relevante en cada una de las estrategias de las industrias, lograremos ser más productivos y competitivos como país. En Colombia, tenemos la oportunidad de tomar esta herramienta para aumentar la inserción laboral, no solo de personas que estudian tecnología, sino que también de otras carreras. Nos encontramos frente a la gran oportunidad de democratizar el acceso a las tecnologías y debemos tomarla.

La entrada La era de la AI: ya no hay vuelta atrás se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88157
La IA generativa lo está cambiando todo https://technocio.com/la-ia-generativa-lo-esta-cambiando-todo/ Tue, 10 Oct 2023 00:18:30 +0000 https://technocio.com/?p=87495 La empresa presentó -durante el evento Oracle Cloud World- las tendencias para el 2024 con IA Generativa en sus productos e hizo importantes alianzas para…

La entrada La IA generativa lo está cambiando todo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La empresa presentó -durante el evento Oracle Cloud World- las tendencias para el 2024 con IA Generativa en sus productos e hizo importantes alianzas para asegurar que los clientes y las organizaciones tengan las mejores funcionalidades y soluciones.

Oracle reunió a expertos, líderes y ejecutivos del sector IT en su evento Oracle Cloud World que pretende compartir las últimas tendencias de la industria. En el marco de este importante espacio, la compañía compartió su hoja de ruta de innovaciones que hoy son anunciadas en Colombia.

Oracle se está enfocando en poner a disposición los servicios de Inteligencia Artificial Generativa a sus aliados, considerando que los clientes se mantienen en el centro de sus innovaciones. Sin importar el tipo de industria, la compañía está incluyendo la IA en sus aplicaciones por sector como en la salud, los servicios de marketing y la gestión de recursos humanos.

Frente a esto, el presidente de Oracle Colombia, Germán Borromei, comenta que “seguimos a la vanguardia, optimizando nuestros servicios y capacidades para que cada vez más empresas opten por la nube como una herramienta para el progreso. Hoy contamos con más de 8.000 clientes en la región y esperamos alcanzar muchas más con soluciones sólidas a las medidas de sus necesidades, sobre todo ahora que abrimos una región de nube publica de clase mundial en este país”.

Las importantes alianzas también fueron resaltadas en el evento de la mano de grandes jugadores como Microsoft, Cohere y Nvidia que pretenden ampliar las capacidades IT de las empresas de América Latina para apoyar su crecimiento e innovación.

En ese sentido, se anunció el desarrollo de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), impulsada por NVIDIA H100 Tensor Core GPUs, NVIDIA L40S GPUs y las CPU AmpereOne™ de Ampere. Las nuevas instancias de OCI Compute están diseñadas para hacer más accesible a las organizaciones la ejecución en la nube de diversas cargas de trabajo, desde la formación, el ajuste y la inferencia de modelos de IA, hasta la ejecución de aplicaciones nativas de la nube y aplicaciones de transcodificación de vídeo. Esto al tiempo que ofrecen una mejor relación calidad-precio.

«A través de esta alianza estratégica, estamos brindando a nuestros clientes la capacidad de aprovechar la potencia del rendimiento acelerado por GPU de NVIDIA junto con la solidez y la seguridad de Oracle Cloud, ofreciendo así una experiencia inigualable que impulsa la innovación y la productividad”, remarca Marcio Aguiar, Director de Región de NVIDIA.

Por otra parte, Larry Ellison, CTO y cofundador de la compañía, ha resaltado que “situar al cliente en el centro también significa innovar cada día para hacer crecer su negocio”. Premisa que se ve reflejada en los siguientes anuncios:

IA Generativa enfocada en los negocios

Oracle Cloud Infrastructure ofrece un servicio de IA generativa empresarial

La disponibilidad limitada de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) Generative AI service, es el nuevo servicio de IA generativa que admitirá grandes modelos lingüísticos (LLM) para ayudar a las organizaciones a automatizar procesos empresariales integrales, mejorar la toma de decisiones y optimizar las experiencias de los clientes, al tiempo que mantienen sus datos seguros y privados.

Oracle anuncia Fusion Data Intelligence Platform de nueva generación

La incorporación de capacidades generativas impulsadas por IA dentro de Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX). Con el apoyo del servicio de IA generativa Oracle Cloud Infrastructure (OCI), las nuevas funciones se integran en los procesos existentes de Oracle Fusion Service para optimizar la prestación de servicios al cliente, mejorar la productividad y ayudar a las organizaciones a mejorar la experiencia del cliente.

Nuevas funcionalidades de IA generativa para ayudar a las organizaciones a mejorar el servicio al cliente

La incorporación de capacidades generativas impulsadas por IA dentro de Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX) que con el apoyo del servicio de IA generativa Oracle Cloud Infrastructure (OCI), se integran en los procesos existentes de Oracle Fusion Service para optimizar la prestación de servicios al cliente, mejorar la productividad y ayudar a las organizaciones a mejorar la experiencia del cliente.

IA Generativa enfocada en los desarrolladores

Las nuevas funciones de desarrollo de aplicaciones para Oracle Cloud Infrastructure

Las nuevas capacidades de desarrollo de aplicaciones permitirán a los desarrolladores construir y desplegar rápidamente aplicaciones en Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Diseñadas para desarrolladores nativos de la nube y Java, las nuevas capacidades ayudarán a los desarrolladores a crear aplicaciones nativas de la nube altamente receptivas y eficientes, al tiempo que reducen los costos. Además, crearán capacidades de IA generativa para que el desarrollo de aplicaciones aproveche los modelos de lenguaje de gran tamaño de última generación con el nivel de seguridad y privacidad que exigen las empresas.

Así mismo, se destacó que la compañía está incluyendo la IA en sus productos, resolviendo tareas operativas para satisfacer las necesidades del sector de la salud y concentrar el trabajo humano en lo importante, el paciente, demostrando con los siguientes anuncios la importancia que tiene.

IA Generativa enfocada en la Salud

Oracle Introduce Capacidades de IA Generativa en el Sector de la Salud

Los nuevos servicios de IA generativa para organizaciones de salud se han integrado con las soluciones de registro de salud electrónica (EHR) de Oracle, el nuevo Asistente Digital Clínico de Oracle permite a los proveedores aprovechar el poder de la IA generativa junto con comandos de voz para reducir el trabajo manual y así poder centrarse más en la atención al paciente. También facilita que los pacientes realicen acciones de autoservicio, como programar citas o verificar información clínica a su conveniencia utilizando simples comandos de voz.

Oracle ayuda a las organizaciones sanitarias a resolver los retos financieros, de planificación y de la cadena de suministro

Las nuevas capacidades específicas para el sector sanitario en Oracle Fusion Cloud Applications Suite ayudará a las organizaciones sanitarias a aumentar la visibilidad financiera, construir cadenas de suministro más resistentes y mejorar la atención al paciente que permitirá a las organizaciones sanitarias aumentar la productividad, reducir costos, adoptar nuevos modelos de negocio, mejorar la toma de decisiones y atender mejor las necesidades de los pacientes.

Oracle ayuda a las organizaciones del sector salud a optimizar la gestión del personal

Las nuevas funciones de gestión de la mano de obra en Oracle Fusion Cloud Human Capital Management (HCM) ayuda a las organizaciones sanitarias a adaptarse a los cambiantes mercados laborales, satisfacer la volátil demanda de los clientes y atraer y retener mejor a los trabajadores. Las nuevas capacidades, Oracle Workforce Scheduling and Oracle Workforce Labor Optimization, conectan los datos empresariales y de la historia clínica electrónica (HCE) en una única plataforma en la nube que ayuda a las organizaciones sanitarias a navegar por las necesidades avanzadas de programación y mano de obra.

La entrada La IA generativa lo está cambiando todo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
87495
SAP anuncia el nuevo asistente de IA generativa Joule https://technocio.com/sap-anuncia-el-nuevo-asistente-de-ia-generativa-joule/ Fri, 06 Oct 2023 14:50:04 +0000 https://technocio.com/?p=87412 Integrado directamente en las soluciones que impulsan los procesos más críticos del mundo, Joule es un copiloto que entiende de verdad el negocio. SAP SE…

La entrada SAP anuncia el nuevo asistente de IA generativa Joule se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Integrado directamente en las soluciones que impulsan los procesos más críticos del mundo, Joule es un copiloto que entiende de verdad el negocio.

SAP SE ha anunciado el lanzamiento de Joule, un copiloto de inteligencia artificial generativa en lenguaje natural que transformará la forma en que funcionan las empresas. Joule se integrará en toda la cartera de soluciones empresariales en la nube de SAP, proporcionando información proactiva y contextualizada procedente de dicha cartera, así como de fuentes de terceros. Al clasificar y contextualizar rápidamente datos pertenecientes a diversos sistemas para obtener información más inteligente, Joule ayuda a los trabajadores a realizar sus tareas de manera más rápida y permite obtener mejores resultados empresariales de forma segura y cumpliendo con las normativas. Joule continúa la probada trayectoria de SAP, que lleva años desarrollando tecnología revolucionaria para impulsar resultados reales.

“Con casi 300 millones de usuarios corporativos en todo el mundo trabajando regularmente con las soluciones en la nube de SAP, Joule tiene el poder de redefinir la forma en que trabajan las empresas y las personas que las impulsan”, apunta el CEO y miembro del Consejo Ejecutivo de SAP SE, Christian Klein. “Joule aprovecha la posición única de SAP en el nexo entre negocio y tecnología y se basa en el enfoque relevante, fiable y responsable de la Business AI. Joule comprenderá lo que quieres decir, no solo lo que dices”.

Joule se integrará en las aplicaciones SAP, desde RRHH a finanzas, cadena de suministro, compras y experiencia del cliente, así como en SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Joule transforma la experiencia del usuario de SAP: trabajar con Joule es como pedirle a su colega más inteligente que le eche una mano. Los empleados solo tienen que hacer preguntas o plantear un problema –en un lenguaje sencillo– y reciben respuestas inteligentes extraídas de la gran cantidad de datos empresariales, texto, imágenes y conocimiento de toda la cartera de SAP, y de fuentes de terceros –siempre conservando el contexto.

Imaginemos, por ejemplo, que un fabricante pide ayuda a Joule para comprender mejor el rendimiento de las ventas. Joule puede identificar las regiones en las que el rendimiento es más bajo; enlazar esta información con otros conjuntos de datos que revelen, por ejemplo, un problema en la cadena de suministro; y conectarse automáticamente con el sistema de la cadena de suministro para ofrecer posibles soluciones que el fabricante pueda revisar. Joule ofrece continuamente nuevos escenarios para todas las soluciones SAP. Por ejemplo, en RRHH puede ayudar a redactar descripciones de puestos sin sesgos y a generar preguntas pertinentes para las entrevistas.

“A medida que se pasa el revuelo inicial provocado por la IA generativa, comienza el trabajo para garantizar un retorno de la inversión medible”, afirma Phil Carter, vicepresidente de Grupo de Investigación de Liderazgo de Pensamiento Mundial de IDC. “SAP es consciente de que la IA generativa acabará formando parte de la vida y el trabajo cotidianos, y está dedicando el tiempo necesario para construir un copiloto empresarial que se centre en generar respuestas basadas en escenarios del mundo real, así como para establecer los límites necesarios para garantizar que su uso también sea responsable”.

Joule estará disponible con SAP SuccessFactors y SAP Start en noviembre de este año, y con SAP S/4HANA Cloud Public Edition a principios del próximo año. Le seguirán SAP Customer Experience y SAP Ariba, junto con SAP Business Technology Platform, así como muchas otras actualizaciones en toda la cartera de SAP que se anunciarán en SAP SuccessConnect (del 2 al 4 de octubre), SAP SpendConnect Live (del 9 al 11 de octubre), SAP Customer Experience Live (el 25 de octubre) y SAP TechEd (el 2 y 3 de noviembre).

Joule amplía las ofertas existentes de Business AI de SAP y las mejora; más de 26.000 clientes de SAP en la nube tienen acceso a SAP Business AI a través de múltiples escenarios y soluciones de partners.

La estrategia global de SAP para construir un ecosistema de IA empresarial del futuro incluye tanto inversiones directas –como las anunciadas en julio con Aleph Alpha, Anthropic y Cohere– así como alianzas con terceros –como las anunciadas en mayo con Microsoft, Google Cloud e IBM. Sapphire Ventures, una empresa de capital riesgo global especializada en software, está respaldada por SAP y dedica más de 1.000 millones de dólares a financiar startups de tecnología empresarial basada en la IA.

La entrada SAP anuncia el nuevo asistente de IA generativa Joule se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
87412