Educación financiera archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/educacion-financiera/ Tecnología y Estilo de Vida Wed, 31 Jul 2024 15:04:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Educación financiera archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/educacion-financiera/ 32 32 129460631 Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente https://technocio.com/que-las-emociones-no-te-controlen-sigue-estos-trucos-para-comprar-racionalmente/ Wed, 31 Jul 2024 15:04:03 +0000 https://technocio.com/?p=99446 Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a…

La entrada Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a pagar más por un producto.

El deseo de poseer, pertenecer, evitar perder una oportunidad y la gratificación instantánea son factores que nos impulsan a gastar plata en compras.

Para realizar compras de manera más racional, bajo su pilar de educación financiera, Nequi le propone algunos tips y herramientas.

¿A cuántos no les pasa que ven algo en un almacén o en una tienda en línea y les encanta tanto que no dejan de pensar en eso? Inmediatamente, sienten deseos de comprarlo, aunque en el fondo saben que no lo necesitan. En ese momento, las emociones positivas se han activado en el cerebro y empiezan a tener gran influencia en la decisión de gastar esa platica.

Diversos estudios demuestran que, emociones como la alegría, la satisfacción y la tristeza, pueden llevar a compras más impulsivas y a una mayor disposición a pagar más por un producto. De hecho, es común que las personas recurran a las compras como una forma de esconder sus emociones negativas o expresar la felicidad que sienten. Asimismo, el deseo de poseer, la necesidad de pertenecer, evitar perder una oportunidad y la gratificación instantánea son factores que nos impulsan a gastar plata en cosas que no necesitamos y nos pueden descuadrar en el mes.

Ahora, sentir emociones positivas al comprar no está mal, pero tampoco podemos dejarnos llevar solamente por ellas y anular a la razón. En ese sentido, Nequi, línea de negocio de Bancolombia S.A., teniendo como columna vertebral la educación financiera, trae consejos para ayudarte a comprar de manera más inteligente, balanceando la razón y la emoción.

• Las listas te alistan: Antes de ir de compras, haz una lista de lo que te hace falta y mantente firme en ella. Así podrás enfocarte en lo que realmente necesitas, evitar compras impulsivas y, por ende, gastar innecesariamente. Recuerda, no hay nada más peligroso que un comprador emocionado.

• La ley de las 24 horas: A veces, cuando vemos algo que nos gusta, queremos tomar una decisión rápida, pero lo mejor es esperar 24 horas para hacerlo, dándole tiempo a que la emocionalidad baje del todo. Anota eso que te encanta y vuelve a evaluar después de un día. Pregúntate: ¿qué pasaría si no realizo esa compra?, ¿es una necesidad o un deseo?, ¿está dentro de mi presupuesto? ¡Compara precios en diferentes tiendas! Y si estás completamente segur@, ¡adelante!

• Prioriza el compromiso contigo mismo: Establece tus propias metas, ponlas como prioridad y motívate día a día. A medida que le hagas seguimiento, y veas que te vas cumpliendo, no tendrás la tentación de abortar la misión y gastarte lo que has destinado para ese sueño o proyecto.

La emoción es un factor que siempre juega en el proceso de compra, ¡y no está mal! Solo hay que aprender a entenderla y gestionarla, porque comprar puede ser emocionante, pero también peligroso para el bolsillo. Así que toma nota de estas recomendaciones, evita gastos innecesarios y ahorra por ahí derecho.

De hecho, para ahorrar, hoy en día, plataformas como Nequi cuentan con servicios como los Bolsillos, que puedes utilizar para separar tu dinero y gestionar mejor tus gastos fijos, las Metas de ahorro, ideales para ahorrar diaria, quincenal o mensualmente una cantidad de plata para cumplir un sueño, y el Colchón, una función que ayuda a ahorrar y a través de una trivia, de un tiempo o un amigo, protegerla de las tentaciones. El 21% de los usuarios en Nequi usan estas funcionalidades.

La entrada Que las emociones no te controlen: sigue estos trucos para comprar racionalmente se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99446
Estrategias para que los padres promuevan la educación financiera en sus hijos https://technocio.com/estrategias-para-que-los-padres-promuevan-la-educacion-financiera-en-sus-hijos/ Sun, 16 Jun 2024 00:04:05 +0000 https://technocio.com/?p=97881 En este mes del Padre, se honra a todos los padres que no solo son héroes en la vida cotidiana, sino también maestros financieros para…

La entrada Estrategias para que los padres promuevan la educación financiera en sus hijos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En este mes del Padre, se honra a todos los padres que no solo son héroes en la vida cotidiana, sino también maestros financieros para sus hijos. Y se reconoce que enseñar a los niños sobre el valor del dinero y la importancia del ahorro y la inversión son lecciones invaluables que perdurarán toda la vida.

La educación financiera debe ser una prioridad en el hogar ya que según una investigación realizada por el Tiaa Institute, se encontró que los hogares con escaso conocimiento financiero enfrentan desafíos significativos en su vida cotidiana en comparación con las familias que sí tienen algún tipo de educación financiera. Según la investigación, el primero tipo de hogar presenta seis veces más probabilidades de luchar para llegar a fin de mes, tres veces más probabilidades de no poder pagar sus deudas, cinco veces más probabilidades de no contar con suficiente dinero para los gastos esenciales mensuales y cuatro veces más probabilidades de pasar más de 10 horas por semana lidiando con problemas financieros.

Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba por Credicorp Capital considera que el ahorro es más que solo acumular dinero, es una mentalidad y un conjunto de hábitos que pueden marcar una gran diferencia en la vida de los niños. “Al brindarles las herramientas necesarias a nuestros hijos para tener una relación sana con el dinero, aprendiendo a administrarlo de manera efectiva, estamos empoderándolos para que en un futuro puedan tomar decisiones financieras adecuadas para sus necesidades y alcanzar sus metas a largo plazo.»

Por ese motivo, en este mes de celebración, tyba por Credicorp Capital comparte algunas estrategias creativas para ayudar a los padres a guiar a sus hijos hacia una educación financiera más sólida.

Jugar para aprender

El aprendizaje a través del juego es una herramienta óptima para enseñar a los niños sobre el manejo del dinero y el ahorro. Los juegos transforman lecciones financieras en experiencias divertidas y fáciles de entender, permitiendo que los niños apropien conceptos importantes de manera natural.

Tres juegos en particular destacan: «La carrera del ahorro», donde los niños compiten por alcanzar metas financieras mientras aprenden disciplina y resistencia; «Monopoly», que enseña sobre administración del dinero, inversión y decisiones financieras estratégicas; y «Cazadores de tesoros», una emocionante búsqueda que promueve la planificación financiera y la satisfacción del ahorro responsable a través de pistas y recompensas. Estos juegos no solo son entretenidos, sino también educativos, ofreciendo una forma divertida y participativa de hablar sobre la importancia del ahorro, la planificación financiera y la toma de decisiones inteligentes.

Estrategias para ahorrar

Además de los juegos, hay estrategias específicas para enseñar a los niños sobre el ahorro y la planificación financiera desde temprana edad, proporcionándoles una base sólida en educación financiera para su futuro. Fomentar el ahorro a corto plazo mediante la fijación de metas, el uso de alcancías caseras y la comparación de precios antes de comprar, junto con enseñarles a reflexionar sobre sus gastos y a ahorrar la diferencia, son prácticas clave. Por ejemplo, se puede realizar una dinámica de pintar una alcancía para ahorrar una parte o todo el dinero que reciben los hijos del “ratón Pérez”.

Consejos para maximizar la educación financiera

Los juegos son una valiosa herramienta para enseñar a los niños sobre estrategias de ahorro, pero su eficacia se maximiza al adaptarlos a la edad y nivel de comprensión de los niños. Es crucial que las reglas y conceptos sean apropiados para su desarrollo. Al iniciar un nuevo juego o actividad, fomenta la participación activa y la toma de decisiones financieras autónomas, lo que les permitirá internalizar mejor los conceptos. Al finalizar cada actividad, es importante dedicar tiempo a reflexionar sobre las lecciones aprendidas, preguntándoles cómo pueden aplicar lo aprendido en la vida real.

Otra manera de maximizar la apropiación de conceptos en etapas tempranas es a través de la lectura. Leer con los hijos es un hábito muy beneficioso para su desarrollo, y hoy en día existen libros ilustrados que explican temas complejos de manera sencilla, con temáticas tan amplias como el dinero, las finanzas, el ahorro, la inversión e, incluso, la inflación. Por ejemplo, algunos son: “Mon y Nedita” de Montse Junyet, “¿Dónde crece el dinero?” de Laura Mascaró y “El día que Pedro quiso una bicicleta” de Juan Carlos González Ibargüen y Paola Aguirre.

La educación financiera desde temprana edad es fundamental para empoderar a nuestros hijos con las habilidades necesarias para manejar su futuro económico de manera responsable. Al inculcarles conocimientos financieros básicos, no solo fomentamos hábitos saludables de ahorro e inversión, sino que también contribuimos a reducir las brechas y barreras de acceso a una educación financiera de calidad. Estas estrategias no solo preparan a los niños para enfrentar los desafíos económicos de la vida adulta, sino que también promueven una sociedad más equitativa y financieramente inclusiva.

La entrada Estrategias para que los padres promuevan la educación financiera en sus hijos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
97881
5 acciones para impulsar la educación financiera desde la infancia https://technocio.com/5-acciones-para-impulsar-la-educacion-financiera-desde-la-infancia/ Tue, 30 Apr 2024 00:47:35 +0000 https://technocio.com/?p=95813 Simplestate: 5 acciones para impulsar la educación financiera desde la infancia. México calificó con 59 puntos de 100 en educación financiera, de acuerdo a la…

La entrada 5 acciones para impulsar la educación financiera desde la infancia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Simplestate: 5 acciones para impulsar la educación financiera desde la infancia.

México calificó con 59 puntos de 100 en educación financiera, de acuerdo a la Encuesta Internacional de Educación Financiera en Adultos realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD)  y la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) 2023. Este puntaje está muy por debajo de países líderes como China (91), Alemania (85) y Estonia (78).

La educación financiera comprende los conocimientos, comportamientos y actitudes que una persona adopta para administrar sus recursos económicos, con el objetivo de alcanzar metas personales y construir una salud económica sólida a corto, mediano y largo plazo. 

La capacidad de tomar decisiones informadas sobre finanzas y proteger los derechos financieros es crucial para el bienestar individual y social. No obstante, en muchos países, incluido México, la educación financiera frecuentemente no comienza hasta la edad adulta, si es que se inicia. En cambio, en países como Australia, Dinamarca, Reino Unido y Singapur, la formación financiera es parte integral del currículo escolar desde la primaria, donde los niños aprenden conceptos básicos como el ahorro, el gasto, la inversión y la gestión de riesgos”, comentó Gonzalo Abalsamo, cofundador y CEO de Simplestate

Es por ello que Simplestate propone 5 acciones para impulsar la educación financiera de niñas y niños:

1.- Incluir la educación financiera en el hogar: Utilizar recursos lúdicos como juegos y libros puede ser muy efectivo. Por ejemplo, la app móvil «Sésamo: Sueña, Ahorra, Alcanza» está diseñada para niños de 2 a 7 años y utiliza videos, cómics y juegos para enseñar conceptos financieros básicos. Para los niños de 6 a 10 años, el libro «Coco, el zorro ahorrador» ofrece valiosas lecciones sobre gestión del dinero. Además, visitar lugares como el Museo Interactivo de Economía (MIDE) puede ser una actividad educativa y divertida para niños mayores de 10 años.

2.- Promover el ahorro: Iniciar con una alcancía o abrir una cuenta de ahorros real puede ser muy motivador. Desde los 3 años, los niños comienzan a reconocer las monedas y comprenden su valor de intercambio. Enseñarles a ahorrar una parte de su dinero recibido, llevar registro de sus ahorros y establecer metas y prioridades financieras son prácticas fundamentales.

3.- Dar la oportunidad de tomar decisiones financieras: Es importante que las niñas y niños puedan elegir cómo gastar su dinero de mesada y ahorros. Mientras que los más grandes pueden participar en la elaboración del presupuesto familiar.

4.- Ser un buen ejemplo: Las infancias aprenden observando a sus familias. Es importante que los adultos muestren un comportamiento financiero sano para que sus hijos lo imiten.

5.- Proponer cursos en el colegio: Las escuelas juegan un papel vital, pueden ofrecer talleres sobre conceptos financieros básicos u organizar bancos escolares y clubes de ahorro donde los estudiantes puedan gestionar pequeñas cantidades de dinero para cumplir objetivos grupales o comunitarios. 

Abalsamo destaca: “La educación financiera en la infancia no solo mejora habilidades matemáticas y de pensamiento crítico, sino que también prepara a los jóvenes para tomar decisiones financieras responsables en el futuro, contribuyendo a su independencia financiera y reduciendo riesgos de endeudamiento y estafas. Es una inversión crucial para el futuro bienestar de México.”

La entrada 5 acciones para impulsar la educación financiera desde la infancia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95813
Se lanza sitio web que promueve la educación financiera https://technocio.com/se-lanza-sitio-web-que-promueve-la-educacion-financiera/ Thu, 21 Mar 2024 18:45:21 +0000 https://technocio.com/?p=94054 La Fintech promueve la educación financiera como la clave para garantizar decisiones informadas, seguras y fáciles en el mercado dinámico de la inversión en USDC.…

La entrada Se lanza sitio web que promueve la educación financiera se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La Fintech promueve la educación financiera como la clave para garantizar decisiones informadas, seguras y fáciles en el mercado dinámico de la inversión en USDC.

Lulo X, la Fintech que busca democratizar la inversión, en su compromiso de desafiar las barreras financieras y ofrecer una experiencia integral a sus usuarios, lanza un nuevo sitio web.

«Nuestro propósito en Lulo X es claro: democratizar el sistema financiero y ayudar a las personas a construir un futuro mejor a través de la inversión en dólares digitales (USDC)«, dijo Natalia Jiménez, CEO de Lulo X.

De esta manera, a través del sitio web, Lulo X se compromete a educar a sus usuarios, proporcionando herramientas y recursos que los ayudan a construir hábitos financieros saludables. Todo esto, alineado con la aplicación Lulo X, en la que se puede invertir, visualizar gráficas sobre el comportamiento de la moneda y aprender.

Estamos trabajando para que, en un futuro muy cercano, las personas puedan tener acceso a más funcionalidades que faciliten su vida financiera”, agregó Jiménez.

¿Qué información necesitan los colombianos para invertir?

1. Educación financiera fundamentada: es necesario comprender los conceptos básicos de inversión, como el riesgo y el rendimiento, la diversificación de carteras, los diferentes tipos de activos financieros y los mercados en los que pueden invertir. Por eso, desde el site de Lulo X, se ofrecerá una amplia gama de recursos educativos, incluyendo artículos, videos y herramientas específicamente adaptadas a las necesidades de los colombianos que deseen invertir.

2. Conocimiento del mercado local e internacional: es crucial que los inversionistas colombianos estén informados sobre el entorno económico local e internacional, así como sobre las tendencias y oportunidades de inversión tanto dentro como fuera del país. Esto implica estar al tanto de la situación económica nacional, las regulaciones financieras relevantes y las oportunidades de inversión disponibles en los mercados internacionales.

3. Acceso a plataformas de inversión confiables y seguras: es vital conocer las opciones de plataformas de inversión disponibles que sean seguras, reguladas y transparentes. De hecho, Lulo X hace parte del ecosistema financiero Lulo, al que también pertenece Lulo bank y que está respaldado por inversionistas con más de 100 años de experiencia a cargo de compañías como Servibanca, Nutresa, Rimax, entre otras grandes marcas del país.

¿Cómo está Colombia en educación financiera?

En los últimos años Colombia ha estado en una revolución financiera que ha generado que, aproximadamente, el 88% de su población adulta cuente con productos financieros. Pero frente a esta realidad nos encontramos que el índice de educación financiera es de 12,5 puntos de un máximo de 21, según la CAF.

Por eso, el enfoque principal del sitio de Lulo X es la alfabetización financiera. Brindando un espacio donde los usuarios tengan acceso a tips e información simple que facilite los procesos de compra en USDC.

Con el sitio web de Lulo X, no solo estamos construyendo un camino hacia la modernización financiera, sino también hacia un futuro más sólido y próspero para todos”, concluyó Jiménez.

De esta manera, la plataforma es un medio para empoderar a los colombianos con información y herramientas que les permitan tomar decisiones financieras informadas y alcanzar sus metas económicas.

Para obtener más información y unirse a la revolución financiera de Lulo X, visite https://lulox.co/

La entrada Se lanza sitio web que promueve la educación financiera se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
94054
Binance destaca las oportunidades del mundo cripto para las mujeres https://technocio.com/binance-destaca-las-oportunidades-del-mundo-cripto-para-las-mujeres/ Sat, 09 Mar 2024 19:56:25 +0000 https://technocio.com/?p=93431 La plataforma de criptomonedas recompensará a las mujeres que completen cursos cripto introductorios con 25 USDT. Binance lanzó una iniciativa para promover la educación financiera…

La entrada Binance destaca las oportunidades del mundo cripto para las mujeres se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La plataforma de criptomonedas recompensará a las mujeres que completen cursos cripto introductorios con 25 USDT.

Binance lanzó una iniciativa para promover la educación financiera de las mujeres, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el ecosistema Web3 y aumentar la adopción de esta tecnología como herramienta para romper barreras y favorecer la inclusión financiera y la autonomía de las mujeres en todo el mundo.

Binance cuenta actualmente con más de 180 millones de usuarios, el 20% de ellos son mujeres. Aunque todavía representa una pequeña porción del ecosistema, este porcentaje ha ido creciendo año tras año: en 2021, las mujeres representaban el 17% de los usuarios totales del exchange.

«La Web3 es una herramienta muy potente para la inclusión financiera. Las estadísticas muestran que cada vez más mujeres utilizan las criptomonedas no solo como una forma de diversificar la inversión, sino también como fuente de empleo. Se trata de un mercado accesible, disponible las 24 horas del día, que permite aplicaciones iniciales de pequeño volumen, y todo lo que necesita es un teléfono celular para comenzar a invertir. Cuanto más sepan las mujeres sobre el ecosistema cripto, cómo funciona y sus posibilidades, más podrán usarlo para impulsar sus vidas», comenta Melanie Steiner, directora de Marketing para América Latina de Binance.

Con motivo del Día de la Mujer, el exchange ha lanzado una campaña para recompensar a las mujeres que completen cursos introductorios en criptomonedas y blockchain en Binance Academy, su portal de educación online, totalmente gratuito. La iniciativa premiará a las primeras 5.000 mujeres que completen un curso básico con 25 USDT a cada una.

Las mujeres siguen constituyendo una pequeña parte de los inversores cripto, con un porcentaje creciente, sobre todo en países en desarrollo. Según datos de Statista, las mujeres representan el 26% de los inversores cripto de los Estados Unidos, pero el porcentaje salta al 44% en Vietnam, por poner un ejemplo.

«Con esta campaña, reforzamos nuestro compromiso con la inclusión y educación financiera. Tener conocimiento sobre temas de inversión permite tomar decisiones sólidas y sostenibles, que contribuirá al desarrollo a largo plazo», agregó Steiner.

Un estudio realizado por Powering Potential mostró también que reducir la brecha en el acceso de las mujeres al sistema financiero generaría 330.000 millones de dólares en ingresos a nivel mundial, y que la presencia de más mujeres tiende a aportar más estabilidad a los mercados.

Casos de éxito

En otro movimiento reciente para dar a conocer las ventajas del mercado de criptomonedas, Binance invitó a los usuarios a compartir cómo este mercado ha impactado positivamente en la trayectoria profesional y financiera de personas de todo el mundo.

Vanessa Oliveira, CEO de la plataforma educativa ZeroUmCripto, dice que las criptomonedas fueron responsables de un punto de inflexión en su vida. «Pasar de donde vengo, conocer Bitcoin y las criptomonedas es lo que realmente transformó la perspectiva de cómo veía las finanzas. Puedo decir que soy la persona que fue transformada por Bitcoin, que logró tener asertividad y consistencia a través de inversiones en el mercado de criptomonedas».

Una investigación realizada por BDC Consulting enumera las principales razones citadas por las mujeres para invertir en criptomonedas. El objetivo de aumentar la riqueza es citado por el 57% de ellas, mientras que el 50% tiene la intención de hacer algo nuevo y el 44% se siente atraído por la posibilidad de obtener independencia financiera.

«Conocí el mundo de las criptomonedas en 2018, cuando buscaba formas de complementar mis ingresos. La criptomoneda ha cambiado mi vida y puede cambiar la vida de muchas personas curiosas y dispuestas», dijo Fran Barroso, cocinero y usuario de Binance. «Binance ofrece varios cursos en Binance Academy, y cada persona puede buscar el tema que quiera. Es fácil para cualquier persona profundizar en el contenido que está buscando y también en el uso de la aplicación, de una manera muy sencilla».

Cuando empieces a entender cómo funciona el mercado de las criptomonedas, te sentirás seguro. De acuerdo con Eloísa de Godoi, quien se convirtió en una experta en criptomonedas tras conocer el mercado, el proceso de compra de activos digitales en plataformas como Binance es rápido e intuitivo, lo que facilita el proceso de entrar en el mundo de las inversiones.

Para más información sobre la campaña y cómo participar, has click en el link.

La entrada Binance destaca las oportunidades del mundo cripto para las mujeres se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93431
Cinco razones por las que las criptomonedas son el mejor regalo https://technocio.com/cinco-razones-por-las-que-las-criptomonedas-son-el-mejor-regalo/ Mon, 25 Dec 2023 21:53:20 +0000 https://technocio.com/?p=90300 Las criptomonedas son un regalo atractivo que puede abrir un mundo de oportunidades de aprendizaje, diversificación y tecnología para los seres queridos. En esta temporada…

La entrada Cinco razones por las que las criptomonedas son el mejor regalo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Las criptomonedas son un regalo atractivo que puede abrir un mundo de oportunidades de aprendizaje, diversificación y tecnología para los seres queridos.

En esta temporada festiva, la elección del regalo perfecto se vuelve más fácil y emocionante con la opción innovadora de regalar criptomonedas. El equipo de Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, ha creado una lista de razones por las que las criptomonedas pueden ser el regalo ideal en esta Navidad:

  • Está de moda la innovación y el futuro financiero: Las criptomonedas no son solo para los entusiastas. Desde el metaverso hasta la Web 3.0, las criptomonedas están en boca de todos. Las criptomonedas representan la vanguardia de la innovación financiera y tecnológica. Al regalar criptomonedas, estás ofreciendo a tus seres queridos la oportunidad de sumergirse en un mundo financiero revolucionario que sigue evolucionando.
  • Ahorra tiempos de envío y entra en la era de la flexibilidad: A diferencia de los artículos de regalo populares que enfrentan demoras debido a la alta oferta, las criptomonedas están disponibles al instante. Las criptomonedas eliminan las barreras geográficas y ofrecen una solución financiera accesible globalmente. Al regalar criptomonedas, estás proporcionando a tus seres queridos un activo digital que pueden gestionar con facilidad desde cualquier parte del mundo.
  • Ajusta tu presupuesto y diversifica tu portafolio: Desde un dólar de USDT como regalo de broma hasta un BTC completo como gesto de amor, las criptomonedas se adaptan a todos los presupuestos. Regalar criptomonedas es una forma única de introducir a tus seres queridos en el futuro de las finanzas, permitiendo la diversificación del portafolio y brindando una nueva dimensión a las estrategias financieras personales.
  • Regalos sin estrés y con un toque personal: Con las criptomonedas, no hay necesidad de recorrer tiendas a toda prisa. Puedes comprar y enviar criptomonedas a cualquier hora, más allá de las distancias, gracias al sistema de pago sin fronteras de Binance, evitando largas filas y horas en el tráfico.
  • Educación financiera y empoderamiento: Regalar criptomonedas es una oportunidad para fomentar la educación financiera. Al alentar a tus seres queridos a explorar el fascinante mundo de las criptomonedas, les estás proporcionando conocimientos valiosos que los empoderará en la era digital.

“A las puertas de un nuevo año, vemos resurgir el entusiasmo en el sector de las criptomonedas. Si bien es demasiado pronto para declarar definitivamente el regreso del bull market, existen diversos elementos que sugieren un escenario positivo e invitan a sumergirse en el ecosistema. En Binance, trabajamos permanentemente con el claro objetivo de ofrecer más y mejores soluciones a cada uno de los usuarios, que pongan a su alcance los beneficios que el mundo cripto ofrece en términos de libertad, inclusión, reducción de costos, tiempos e intermediarios”, señaló Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina.

En este contexto, Binance se destaca como la plataforma ideal para introducirse en el ecosistema gracias a su extensa selección de productos y criptomonedas, que van desde las más conocidas hasta opciones más especializadas. Su interfaz intuitiva no solo simplifica el proceso de compra, sino que también garantiza transacciones seguras y eficientes. Además, la plataforma cuenta con herramientas avanzadas que permiten a los usuarios realizar un seguimiento detallado de sus activos, brindando una experiencia integral y confiable para la gestión de regalos en el espacio criptográfico.

La entrada Cinco razones por las que las criptomonedas son el mejor regalo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90300
Recomendaciones para enseñar a los niños sobre educación financiera https://technocio.com/recomendaciones-para-ensenar-a-los-ninos-sobre-educacion-financiera/ Sun, 30 Jul 2023 04:57:20 +0000 https://technocio.com/?p=84650 Los primeros años de vida son una etapa clave para la adquisición de habilidades y herramientas. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, los…

La entrada Recomendaciones para enseñar a los niños sobre educación financiera se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Los primeros años de vida son una etapa clave para la adquisición de habilidades y herramientas. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, los conceptos y hábitos financieros se forman hasta los 7 años. Por esto, es clave inculcar a los niños desde edades tempranas la importancia del ahorro, el manejo del dinero y el valor de las cosas. A pesar de sonar compleja, esta tarea es más fácil de lo que parece y vale la pena el esfuerzo.

Para ello, las vacaciones son la oportunidad perfecta para que los niños y niñas realicen actividades que los familiaricen con nuevos hábitos, además de permitirles formar nuevas habilidades y extender sus procesos de aprendizaje. Por eso, Nu Colombia entrega unas recomendaciones para fomentar la enseñanza de la educación financiera en los más pequeños de la casa durante el receso escolar:

1. Dar una mesada: Está demostrado que los niños no desarrollan el hábito de ahorrar observando sólo a los adultos. Por eso, es importante que puedan tener su propio dinero y aprendan a administrarlo. Dar una asignación semanal o mensual es una forma de dar ejemplo, al establecer un valor y explicar que con este se puede comprar desde un dulce hasta un videojuego dependiendo de cómo lo distribuya y administre el niño.

La mesada permite que los niños y niñas aprendan desde temprana edad que el dinero no es infinito y que la planificación es necesaria, generando una relación más consciente con este y un vínculo a largo plazo con su buena administración.

2. Establecer metas: Los sueños son naturales en los niños y deben fomentarse y aprovecharse para presentar al dinero como una herramienta que permite alcanzar algunos de ellos. Si un niño pide un viaje, un juguete o una consola es una oportunidad para establecer una meta de ahorro que le permita acceder a eso que anhela.

No es que el niño deba pagar necesariamente el precio completo por lo que quiere; según el caso, el valor puede incluso ser simbólico. Lo importante es transmitirle la importancia de crear objetivos y participar en su consecución.

3. Animar al niño a ahorrar siempre un porcentaje fijo: Si el niño ya cuenta con una mesada es recomendable enseñarle a separar siempre un porcentaje del valor, ya sea el 10%, 20% o incluso el 50%. Lo importante, en este caso, es crear el hábito de guardar.

Es fundamental que los niños se diviertan y vean el dinero como una forma de hacer las cosas interesantes y posibles, por eso, no se recomienda que guarde el 100%,  pues, generará un efecto contrario al quitarle un estímulo. Se recomienda que el niño vea este ejercicio como un juego en el que puede ganar una recompensa final. Los más pequeños, al tener su memoria en desarrollo, necesitan repeticiones para procesar lo que aprenden, por eso la constancia es clave para estas actividades.

4. Enseñar sobre inversiones: Es importante mostrar al niño con la práctica lo que se puede generar con dinero. Los padres pueden hacer dinámicas con sus hijos en donde ellos son los encargados de ahorrar algo de su dinero y concertan una fecha para la devolución al hijo. Mientras tanto, los padres pueden usar el dinero en una inversión de bajo riesgo para entregarla con intereses.

Al recibir la devolución del dinero, el niño reafirmará su confianza hacia el padre y comprenderá que el dinero puede rendir, incluso con bajos montos. Entonces es el momento de explicar, de forma sencilla y coherente con la edad, cómo rinde el dinero cuando se invierte.

Educar a los niños con conciencia financiera es una gran parte de la educación de adultos responsables con el dinero y los hábitos de ahorro.

 

La entrada Recomendaciones para enseñar a los niños sobre educación financiera se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
84650
Check-list para viajar sin deudas en Semana Santa https://technocio.com/check-list-para-viajar-sin-deudas-en-semana-santa/ Wed, 29 Mar 2023 03:45:29 +0000 https://technocio.com/?p=79729 Con el objetivo de acompañar a sus usuarios con estrategias y contenidos de educación financiera, Nequi comparte tips para viajar bien y barato. Para organizar…

La entrada Check-list para viajar sin deudas en Semana Santa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con el objetivo de acompañar a sus usuarios con estrategias y contenidos de educación financiera, Nequi comparte tips para viajar bien y barato.

Para organizar su plata, y ahorrar para viajes, puede crear una Meta de Ahorro, o abrir un Bolsillo para dicho propósito desde la app Nequi.

Nequi también tiene dentro de su app la opción de compra de pasajes de bus con Pinbus y tiquetes de avión con Hopper. La plataforma también permite pagos a través de PSE o con Tarjeta Nequi.

El descanso es importante para tomar fuerzas y reanudar esfuerzos. Pero a la vez, un descanso con decisiones financieras erróneas puede resultar bastante estresante. Para que su bolsillo no se ‘insole’ en estos días libres de Semana Santa, échele bloqueador de gastos con estos tips de Nequi para viajar bien y barato.

Hoy 2 de cada 5 colombianos tienen Nequi, y en consecuencia tenemos un rol fundamental en la inclusión y la educación financiera del país. En Nequi somos conscientes del gran impacto que tenemos en la cotidianidad de las personas y por eso queremos dar algunos consejos para que disfrunten su Semana Santa y vean a nuestra plataforma como un aliado para organizar bien sus viajes y sus finanzas”, afirma María del Pilar Correa Líder de Estrategia de Negocio en Nequi.

Antes de viajar

Antes de viajar, planee: ¿cuánto puede gastar? ¿Para dónde va? ¿Dónde se alojará? ¿Qué comerá? ¿Qué planes tiene y cuánto vale realizarlos? Tener un presupuesto de viaje le ayudará a no endeudarse y a saber qué puede lograr. En los detalles está el ahorro.

1. Opciones de financiamiento

• Si aún no tiene plata para viajar, complete lo de sus vacaciones pagando en cuotas a la inversa. Es decir, saque un porcentaje de sus ingresos, póngalo en una Meta de Ahorro de Nequi, con la fecha del viaje. Abone cada mes para lograr lo que necesita, sin deudas. Si no puede ahorrar de esta forma, guarde cualquier peso que te sobre en el Colchón, así no tendrá la tentación de gastarlo.

• Si tiene tiempo libre, busque proyectos independientes, consultorías o clases para hacer plata extra.

• Venda cosas que ya no necesites y de paso, limpie el clóset un poco. Todo suma.

2. A la hora del viaje

• Si trabaja como independiente, use su situación a su favor: escoja fechas en las que viajar sea barato. También se vale viajar en temporada baja.

• No compre tiquetes para ir o volver en fines de semana. Es más caro.

• Compre tiquetes y hospedajes con tiempo. Así puede ahorrar hasta un 30%.

• Busque y compare fechas de vuelo y destinos de viaje con Hopper, pagando desde la misma app de Nequi. Si va a viajar en bus, puede comprar boletos intermunicipales con Pinbus, también a través de Nequi. La plataforma también permite pagos a través de PSE o con Tarjeta Nequi.

• En la medida de lo posible, busque amigos o familia que lo hospeden en su destino.

• Si su alojamiento es solo para dormir, considere hospedarse en un hostal.

• No se amargue si el presupuesto es pequeño. Disfrute lo que hay y no adquiera deudas que le pueden costar preocupaciones futuras.

3. Planes

• Agende sus planes con tiempo. Si planea su itinerario una vez esté en su destino, perderá horas valiosas y a lo mejor, no logrará entrar a lugares que necesitan reserva.

• Incluya en sus gastos uno que otro detalle y capricho. No se trata de cohibirse, sino de planear y presupuestar cada momento.

4. Si va fuera del país…

Existen gastos al salir del país que pueden cambiar totalmente su presupuesto. Si va para el extranjero, tenga en cuenta estos tips:

• Visados – Pasaporte: verifique que su pasaporte esté vigente y averigue si necesita Visa para el país al que se dirige.

• Check-in: tenga cuidado con las tarifas de equipaje y elección de silla en el check-in en tu vuelo. Busque ir ligero, así sea un largo viaje.

• Tarjetas Sim: su plan de cel no cubre estadías fuera del país. Busque opciones como tarjetas sim extranjeras para turistas o pague un servicio de roaming.

• ¿Sabía que con la Tarjeta Nequi puede hacer compras internacionales? Llévela a la mano para cualquier pago.

Procure, por último, un viaje que le genere descanso y no deudas para que al volver pueda concentrarse en sus proyectos y no en cuotas u obligaciones pendientes por pagar.

La entrada Check-list para viajar sin deudas en Semana Santa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
79729
Convierta sus propósitos del año en metas con estos consejos https://technocio.com/convierta-sus-propositos-del-ano-en-metas-con-estos-consejos/ Fri, 27 Jan 2023 11:44:49 +0000 https://technocio.com/?p=77112 Como parte de su objetivo de acompañar a las personas para que tengan una mejor relación con la plata y logren todo lo que quieren…

La entrada Convierta sus propósitos del año en metas con estos consejos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Como parte de su objetivo de acompañar a las personas para que tengan una mejor relación con la plata y logren todo lo que quieren con ella, Nequi presenta tips para hacer realidad los propósitos de año nuevo.

La educación financiera es un pilar fundamental para Nequi. Por eso, la plataforma comparte con sus usuarios consejos y contenido de valor alrededor del dinero, a través de su blog ‘Metidas de Plata’ metidasdeplata.nequi.com.co

La plataforma financiera digital tiene la opción de crear Metas de Ahorro para organizar su plata y cumplir propósitos.

Cada comienzo de año, miles de personas hacen su lista de deseos para realizar durante los doce meses venideros. Compras, viajes, casa, carro, trabajo nuevo o ascensos, deseos de estudiar o aprender otro idioma, hacen parte de esta lista de intenciones que a veces se quedan en el tintero por falta de una planeación estratégica.

Para que sus proyectos de principio de año no naufraguen y se queden a la deriva entre las tareas del día a día, Nequi le presenta estos tips para convertir sus sueños de Año Nuevo en metas medibles y alcanzables.

Cambie sueños por metas

Los sueños o propósitos de Año Nuevo son como la chispa de arranque de un carro, que enciende la máquina pero, por sí sola, no puede llevarnos a ningún lugar. Para hacer que un propósito se vuelva realidad, es necesario ir más allá del querer y aterrizar los deseos para entender si son viables y, además, cuándo y cómo se pueden volver realidad.

Estos son los tips de Nequi para aterrizar nuestros sueños y hacerlos realidad:

1. Sea específico

En los detalles se diferencia la realidad de los sueños. Si usted quiere un carro, piense en qué modelo quiere. Si está pensando en un viaje, piense el destino y el tiempo. Si está buscando cambiar de trabajo, defina el sector y el rango de salario al que aspira. Entre más definido esté su propósito, más fácil será establecer los caminos para llegar.

2. Cotice y haga un presupuesto

Una vez establecido y definido su sueño, es hora de presupuestar cuánto vale llevarlo a cabo y cuánto tendrá que invertir en términos de esfuerzo, tiempo y plata. Esto le permitirá entender qué tan viable es su propósito. Si no le alcanza, puede ajustar sus expectativas o llevarlo a cabo por etapas. Cotizar y presupuestar es gratis y le permitirá entender qué puede lograr y en cuánto tiempo.

Un primer paso para financiar sus propósitos es usar la opción de Metas de Ahorro de Nequi. Esta función le permite al usuario poner el monto de plata que desea ahorrar y la fecha en la que necesita dicha cantidad. Una vez establecida la meta, el ahorrador aporta diaria, semanal o mensualmente una cantidad que le permita llegar a su ahorro deseado, para financiar sus propósitos.

3. Encuentre los caminos

Una vez establecido y detallado el propósito y el presupuesto, es hora de buscar la manera de llevarlo a cabo. Para esto, defina ritmos de trabajo (una hora diaria o un día del fin de semana) establezca mecanismos de financiación y recuerde: nada pasa de un día para otro. A las cosas que queremos podemos acercarnos cada día, un paso a la vez.

4. Pequeñas metas

Si su meta es grande y le es difícil llegar en un solo año, no se desanime. Cree pequeñas metas para llegar a su meta principal. Por ejemplo, si su meta es comprar casa, puede crear submetas que lo lleven de un paso al otro.

• Establezca un presupuesto

• Cotice casas

• Mejore su vida crediticia

• Ahorre la cuota inicial

• Aprenda sobre créditos de vivienda

• Y, finalmente, prepárese para comprar

5. Asigne responsables

Este punto cobra valor cuando se trata de metas en familia o pareja. No todo el mundo puede aportar de la misma manera, pero todos tienen algo que aportar. Si trabaja en una meta conjunta, busque que cada uno pueda aportar según su talento y capacidades.

6. Ponga un tiempo

Asígnele a su meta un tiempo de cumplimiento, que le ayude a ejercer una sana presión para llevar a cabo lo que quiere.

Finalmente, cuando cumpla su meta, evalúe qué salió bien o mal. Aprenda de los imprevistos que ocurrieron y tome nota para la próxima. Las metas se logran con práctica y para alcanzarlas es más importante la constancia.

Tenga en cuenta estos tips de Nequi a la hora de manejar sus finanzas personales. La app lo acompaña en el buen manejo de su plata en la cotidianidad, y platea contenido de Educación Financiera para lograrlo.

La entrada Convierta sus propósitos del año en metas con estos consejos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
77112
Nequi lanza campaña para compartir tips de seguridad y autocuidado https://technocio.com/nequi-lanza-campana-para-compartir-tips-de-seguridad-y-autocuidado/ Thu, 08 Sep 2022 00:08:02 +0000 https://technocio.com/?p=70994 Teniendo como premisa la educación financiera para sus usuarios, y buscando ayudar a que las personas no caigan en robos o sean estafados usando su…

La entrada Nequi lanza campaña para compartir tips de seguridad y autocuidado se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Teniendo como premisa la educación financiera para sus usuarios, y buscando ayudar a que las personas no caigan en robos o sean estafados usando su plata digital, Nequi lanza campaña de seguridad con el personaje ‘Roberto Hurtado’.

Este personaje ficticio tratará, de forma creativa y con humor, temas relacionados con la seguridad de la plata en línea, modalidades de robo, y preguntas frecuentes de los usuarios.

Algunos de estos tips son: no compartir sus datos personales, no prestar su celular a nadie, o no poner como clave su fecha de nacimiento.

El crecimiento en el uso de servicios digitales financieros por parte de los colombianos ha traído consigo retos en la educación de los usuarios para el manejo de su plata en línea y, por ende, estrategias que mantengan a las personas informadas sobre diferentes tipos de robos y estafas digitales, cada vez más sofisticadas, que hacen que usuarios desprevenidos caigan en estas modalidades.

Con el objetivo de hacer pedagogía sobre tips de seguridad y las más recientes tendencias de robo por parte de personas inescrupulosas, Nequi presenta “Mejor cuidado que Hurtado”, una campaña que busca brindar herramientas para que sus usuarios estén al tanto de malas prácticas y no caigan en ellas. A través del personaje ficticio ‘Roberto Hurtado’, un ladrón profesional, graduado de la Universidad de la Calle, y con una maestría en robos digitales, Nequi presenta esta parodia educativa.

Basados en historias reales, y casos reportados por los usuarios, Nequi inculca el autocuidado: “En Nequi escuchamos a las personas y construimos con el usuario en el centro. No solo productos y servicios, sino también contenidos transmedia y material audiovisual. Por eso, a través de contenidos que puedan vivir en nuestro blog de educación financiera llamado ‘Metidas de Plata’, en redes sociales y estén al alcance de todos, creamos un personaje que evidencia su modus operandi, para que los usuarios Nequi no caigan en este tipo de prácticas”, afirma María del Pilar Correa, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Nequi. “En Nequi nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestra plataforma y el buen manejo de la plata en línea, por esto, conocer y estar alerta de este tipo de personajes puede ayudar a los usuarios a ahorrarse malos momentos. Muchos de estos fraudes y estafas en línea se podrían prevenir con el autocuidado”, agrega.

A propósito de “Mejor Cuidado que Hurtado”, estos son algunos consejos que sirven para estar más alerta y saber qué hacer para no caer en manos de más ‘Robertos Hurtados’:

1. Si pierde su celular:

• Bloquéelo lo más pronto posible y repórtelo de inmediato en las líneas de Nequi.

• Utilice el ‘botón de pánico’ en la página de Nequi para informar que perdió su celular.

2. Si le escriben o le llaman:

• No comparta datos personales ni financieros, si desconfía cuelgue y llame a su entidad para verificar en los canales oficiales si la compañía está solicitando este tipo de información.

• Desde Nequi, jamás van a llamar a preguntarle por sus claves, ni a pedirle que las cambie.

• Circulan mensajes diciendo que Nequi va a cerrar. Estos mensajes son falsos: no envíe códigos de validación, ni responda a cadenas con links, comuníquese directamente con Nequi en sus canales oficiales si tiene dudas al respecto.

3. Sus claves:

• Nunca las comparta con nadie.

• No comparta el pantallazo de sus tarjetas.

• Mantenga claves difíciles, el 1234 o su año de nacimiento es por donde suelen empezar los ladrones.

4. Otros tips:

• No le preste su celular a desconocidos.

• Si se daña el equipo, llévelo a arreglar a lugares autorizados o de confianza.

• No se fíe únicamente de los pantallazos, espere y revise que efectivamente le haya llegado una consignación.

• Si un familiar o amigo le pide hacer un envío de plata a su Nequi, valide primero con la persona directamente. Es posible que hayan robado sus redes personales y estén pidiendo plata a nombre de su conocido.

Para conocer más tips al respecto y todas las recomendaciones de esta campaña a través de ‘Roberto Hurtado’, se invita a los usuarios a seguir las redes sociales oficiales de Nequi con @nequi y las entradas del blog https://metidasdeplata.nequi.com.co/ Seguir estos tips no solo puede ahorrarle plata, sino también malos momentos, comparta estos tips con sus amigos y familiares para que todos estén más blindados frente a estas modalidades.

La entrada Nequi lanza campaña para compartir tips de seguridad y autocuidado se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
70994
Retos y experiencias que lleva ser trader https://technocio.com/retos-y-experiencias-que-lleva-ser-trader/ Wed, 20 Apr 2022 20:07:14 +0000 https://technocio.com/?p=64099 Daniel López es un empresario colombiano que incursionó en el mundo del trading hace siete (7) años y ya cuenta con una exitosa experiencia en…

La entrada Retos y experiencias que lleva ser trader se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Daniel López es un empresario colombiano que incursionó en el mundo del trading hace siete (7) años y ya cuenta con una exitosa experiencia en diferentes auditorios a nivel mundial.

López asegura que en Colombia la falta de educación financiera y de la cultura del ahorro, hacen que no se desarrolle la mentalidad de inversionista en las personas, lo cual les puede traer más libertad financiera que cualquier otro trabajo.

Arriesgarse a dar el primer paso puede convertirse en la mejor decisión de vida para quienes desean obtener ingresos sin depender de un salario.

Luego de vivir en Canadá por 20 años, Daniel López, un empresario colombiano nacido en Bello, Antioquia, decidió regresar a Colombia con un solo objetivo; traer un mayor conocimiento sobre el mundo del trading a nivel mundial y los beneficios que puede traer a quienes buscan una independencia financiera.

“Ví que en los países latinos podía tener una gran oportunidad dentro de los mercados y ayudar a que las personas pudiesen ganarse $100, $200 y hasta $300 dólares más al mes”, aseguró.

López incursionó en el mercado bursátil de divisas desde hace siete años y ha tenido tanto éxito que ha logrado ayudar a sus padres a pagar su casa y sus gastos diarios. Así mismo, ha viajado por más de 30 países contando lo enriquecedor de su experiencia como trader, llevando ideas a los jóvenes que buscan ganarse la vida en esta industria.

Sin embargo, es poco lo que se sabe del mundo del trading en el país. Según López, un trader es la persona que comprende y entiende la versatilidad de los diferentes mercados del mundo, e identifica las oportunidades de inversión sea en acciones, divisas o criptomonedas; y cuya principal función es operar el mercado buscando la rentabilidad.

“Todos podemos ser traders, dado a que en nuestro día a día intercambiamos de alguna manera nuestro tiempo y dinero. Un trader es quien encuentra oportunidades dentro del mercado e intercambia estas dentro de la bolsa de valores”, explicó.

Además, según explica López, hoy en día es cada vez más sencillo convertirse en trader ya que el internet brinda un sinfín de herramientas, tanto de formación como de aplicación para poder aprender a invertir con las habilidades que se van adquiriendo.

“Por otro lado, no sé está en la necesidad de estar compitiendo en cuántos niveles profesionales puedes alcanzar, pues el conseguir ser profesional como trader me lleva a no ser dependiente de nadie”, añadió.

Si bien todas las personas pueden ser traders, es clave que la entrega, la consistencia y la dedicación sean constantes para poder ser un trader exitoso. “Un buen trader es tener claro que se debe dedicar tiempo, pues así se reconoce cómo trabaja el mercado y sus patrones”, explicó el empresario y añadió que: “el escuchar a los mentores y tener un buen sistema te ayuda a avanzar y no caer en fracasos”.

Cinco recomendaciones para invertir en 2022

Luego de dar el primer paso y decidir convertirse en un trader, se debe analizar cuáles son las mejores opciones para poder introducirse en el mercado de las inversiones digitales.

De acuerdo con López, se debe tener en cuenta:

1. Entender que cualquier inversión tiene riesgos y que se debe tener claro que en cualquier momento se puede perder, ya que ninguna inversión está garantizada.

2. Cuando hay una oportunidad de inversión se debe analizar el problema que está solucionando con el activo que se considera va a subir su valor.

3. Analizar las diferentes inversiones, entender que el mundo está digitalizado y que hay diferentes industrias a las cuales se les puede apostar.

4. Comprender y entender que con la oportunidad viene el riesgo, y dejar el miedo a invertir.

5. Entender que no se necesita mucho dinero para invertir, solo se trata de tener la oportunidad y validar si en lo que se va invertir vale la pena, y si se convertirá en una tendencia en el futuro.

Incentivar la cultura del ahorro

Además de saber dónde invertir, López afirma que es clave pensar en el ahorro a futuro y que, si bien es bueno correr el riesgo en el mercado, también es importante guardar dinero pensando en el futuro.

“Quienes tienen una mentalidad sin educación financiera pueden tener una ahorro de 10 millones para comprarse un carro y quienes tienen mentalidad de inversionistas pueden pensar en esos mismos 10 millones para invertir y que estos le den el dinero para posteriormente comprarse el carro y más”, explicó López.

En cuanto a los colombianos, afirma que no hay una cultura financiera del ahorro porque se vive en el presente y sin pensar en el futuro; por tal motivo es clave que en el país haya mejores oportunidades de educación financiera, para poder llegar a fomentar la propia cultura del ahorro.

Finalmente, el empresario, buscará abrirle la puerta a cientos de jóvenes colombianos que quieran entrar en este mercado. Pero ante todo, los invita a evaluar su situación financiera y a analizar cual es el destino que le dan al dinero que pasa por sus manos; aconsejándoles ahorrar del 5 al 15 por ciento, e invertir en diferentes proyectos que tengan lógica y sean realmente buenos.

La entrada Retos y experiencias que lleva ser trader se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
64099
Compañías ofrecen educación financiera como parte de su compromiso social https://technocio.com/companias-ofrecen-educacion-financiera-como-parte-de-su-compromiso-social/ Fri, 25 Feb 2022 17:02:56 +0000 https://technocio.com/?p=60949 Hoy en día es imprescindible aprender sobre educación financiera como parte del proceso para reducir los índices de pobreza y desigualdad, y aún más, cuando…

La entrada Compañías ofrecen educación financiera como parte de su compromiso social se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Hoy en día es imprescindible aprender sobre educación financiera como parte del proceso para reducir los índices de pobreza y desigualdad, y aún más, cuando tecnologías como la Inteligencia Artificial y blockchain están cambiando e impactando las formas tradicionales de invertir y adquirir bienes y servicios.

De acuerdo con la encuesta de medición capacidades financieras de Colombia 2019 realizada a 12.000 hogares colombianos, la cual se enfocó en sus hábitos y conocimientos financieros, en lo que se refiere al Índice de educación financiera, acerca de los subíndices de conocimiento, comportamiento y actitudes, se ubicó en 12,5 respecto a un máximo de 21 puntos posibles, lo que representa una disminución de 1,13 puntos frente a 2013. Este resultado indica un retroceso en educación económica y financiera (EEF) en el país.

Sin embargo, a raíz de la pandemia, de acuerdo con el último Reporte de Inclusión Financiera 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades, el anterior panorama cambió y ha sido un poco favorecedor, ya que ciertos factores contribuyeron a que al finalizar 2020, 32,0 millones de adultos colombianos contaran con algún producto financiero.  De este modo, el indicador de acceso llegó al 87,8 %, alcanzando dos años antes de lo previsto la meta del 85 % contenida en el Plan Nacional de Desarrollo.

Ahora, si bien estos logros son positivos, aún persisten desafíos en acceso a productos financieros por parte de la población rural, los jóvenes y los adultos mayores, a pesar que cada vez la sociedad tiene más acceso a la educación a través de la tecnología donde a través de portales, aplicaciones, redes sociales pueden encontrar múltiple información a todos los niveles educativos casi siempre de forma gratuita.

En el país hay empresas que, dentro de su componente social, ofrecen de forma gratuita herramientas de educación financiera de calidad, para que cada vez haya más inclusión financiera. Bayport, empresa que ofrece alternativas sencillas de crédito en el país a quienes no tienen acceso a financiación bancaria, a través de su nuevo portal

https://www.bayportcolombia.com/credito-en-linea/educacion-finanzas-personales

de educación financiera para que los colombianos aprendan sobre finanzas personales, ahorro, inversiones, crédito y score financiero con un lenguaje sencillo y de fácil aprendizaje, entregando incluso en algunos módulos su respectiva certificación.

“Teniendo en cuenta los múltiples esfuerzos que hemos realizado a nivel nacional en términos de educación financiera, que va atado a nuestro compromiso social, nuestro objetivo es que los colombianos puedan tomar mejores decisiones con relación a sus finanzas, prever sus gastos, inversiones, entender la importancia del ahorro y qué significa tener un historial crediticio”, señala Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Entre más personas conozcan este tipo de herramientas, en un futuro se podrán cambiar las cifras que indican un retroceso en educación económica y financiera en el país y lograr mayor inclusión y progreso.

La entrada Compañías ofrecen educación financiera como parte de su compromiso social se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
60949
Visa ofrece educación gratuita en habilidades empresariales para los dueños de MyPEs https://technocio.com/visa-ofrece-educacion-gratuita-en-habilidades-empresariales-para-los-duenos-de-mypes/ Wed, 17 Mar 2021 15:47:58 +0000 http://technocio.com/?p=41544 Finanzas Prácticas para Negocios ofrece educación gratuita en habilidades empresariales para ayudar a los dueños de MyPEs a desarrollar empresas más fuertes y resilientes. Visa…

La entrada Visa ofrece educación gratuita en habilidades empresariales para los dueños de MyPEs se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Finanzas Prácticas para Negocios ofrece educación gratuita en habilidades empresariales para ayudar a los dueños de MyPEs a desarrollar empresas más fuertes y resilientes.

Visa anunció la expansión de Finanzas Prácticas para Negocios, una plataforma digital global de recursos educativos gratuitos para ayudar a los dueños de micro y pequeñas empresas (MyPEs) a tomar decisiones bien informadas con confianza y hacer crecer sus negocios.  Los recursos están disponibles en español para MyPEs en Colombia, además de inglés, francés y árabe para aumentar la accesibilidad de todo el mundo.

El sitio web integral para emprendedores creado por Visa surge en medio de la actual crisis económica que ha impactado a millones de MyPEs en todo el mundo, ofreciendo herramientas a sus dueños para ayudar a mantener sus empresas a flote y para identificar oportunidades de crecimiento potencial en esta situación.

“Las MyPEs son la columna vertebral de la economía. Es fundamental facultar a los dueños de MyPEs con el conocimiento, las destrezas y el acceso a servicios para ayudarles a reconstruir (o comenzar) negocios más fuertes y resilientes», explica Eduardo Coello, presidente regional de Visa América Latina y el Caribe. » Finanzas Prácticas para Negocios es parte del compromiso de Visa de ofrecer recursos y conocimientos para ayudar a impulsar un crecimiento económico inclusivo, sustentable y equitativo para emprendedores, empresas y comunidades acá en Colombia y alrededor del mundo».

Las MyPEs representan más del 90% de las empresas del mundo y son la fuente de entre el 50% y el 60% de los puestos de trabajo del mundo. Al cumplirse casi un año del inicio de la pandemia de COVID-19, la comunidad de micro y pequeñas empresas necesita apoyo para continuar adaptándose, ya que no se puede resaltar lo suficiente cuánto contribuyen a sus comunidades y a la economía mundial.

Finanzas Prácticas para Negocios se basa en la experiencia global de Visa en educación financiera y ofrece a los empresarios con mentalidad de crecimiento herramientas para ayudar a fundar, gestionar y expandir una empresa. Con más de 50 módulos de aprendizaje en línea, la plataforma cubre las necesidades de las distintas etapas de los ciclos de vida de los negocios:

• Fundar una empresa, conherramientas para que los futuros emprendedores entiendan y evalúen los pasos que implica abrir, financiar, gestionar y promocionar una compañía.

• Gestionar una empresa, con información sobre la gestión diaria del negocio, incluyendo plantillas para análisis financieros y de flujos de caja, y recursos para promocionar las ventas.

• Desarrollar y crecer, con tácticas sobre cómo desarrollar negocios para el éxito más rentable a largo plazo.

Finanzas Prácticas para Negocios ofrece a las MyPEs acceso a una biblioteca audiovisual de lecciones y recursos de negocios que pueden descargarse y personalizarse fácilmente como, por ejemplo, calculadoras para manejar los flujos de caja o determinar la relación costos-beneficios de sacar un préstamo. Para ver todos los recursos, visite Finanzas Prácticas para Negocios en https://www.practicalbusinessskills.org/is

Visa se compromete a ofrecer recursos para habilitar a las MyPEs a crecer y recuperarse tras la pandemia de COVID-19. Como compañía que habilita los pagos digitales en casi 70 millones de locales de comercio en todo el mundo, la prioridad de Visa es ayudar a las MyPEs a prosperar en cada paso.

Para más información sobre la respuesta de Visa y Visa Foundation ante el impacto de la pandemia de COVID-19, visite:

• Respuesta de Visa Inc. frente a la pandemia de COVID-19: https://usa.visa.com/visa-everywhere/blog/bdp/2020/04/03/visa-is-committed-1585927227688.html

• Compromiso de inversión de USD 210 millones de la Fundación Visa para apoyar a micro y pequeñas empresas y brindar asistencia inmediata para hacer frente a la pandemia de COVID-19: https://usa.visa.com/about-visa/newsroom/press-releases.releaseId.17066.html

• Visa Inc. lanzó el Centro para Pequeñas Empresas en Visa.com para ofrecer recursos locales a emprendedores, incluyendo ofertas especiales de socios y consejos prácticos que los empresarios pueden implementar fácilmente para mejorar sus negocios.

La entrada Visa ofrece educación gratuita en habilidades empresariales para los dueños de MyPEs se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
41544
Por un 2021 sin guayabo financiero, conoce la Aplicación MIGA https://technocio.com/por-un-2021-sin-guayabo-financiero-conoce-la-aplicacion-miga/ Wed, 16 Dec 2020 01:44:17 +0000 http://technocio.com/?p=36337 La aplicación de educación financiera MIGA ha alcanzado 17.163 descargas, convirtiéndose en una aplicación exitosa y de fácil uso. Desde hace 3 años viene acompañado…

La entrada Por un 2021 sin guayabo financiero, conoce la Aplicación MIGA se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La aplicación de educación financiera MIGA ha alcanzado 17.163 descargas, convirtiéndose en una aplicación exitosa y de fácil uso. Desde hace 3 años viene acompañado a las personas en el proceso de mejorar sus hábitos financieros.

A través de la aplicación, las personas cuentan con un aliado para administrar sus deudas, calcular y presupuestar sus gastos y tomar decisiones financieras. Su nueva actualización 2020 incluye casos de éxito, retos y permite a sus usuarios conocer los siete pasos para lograr el hábito del ahorro.

Culturalmente diciembre es un mes en donde los gastos de los colombianos aumentan, debido a las celebraciones y los regalos de la temporada navideña. Sin embargo, el cierre del año siempre nos deja una reflexión: debemos pensar antes de gastar para evitar el llamado “Guayabo Financiero”. Para evitarlo, existe MIGA, la herramienta digital gratuita creada por la Fundación WWB Colombia, de fácil acceso y navegación, diseñada para que cualquier persona pueda administrar sus deudas, calcular sus gastos, conocer los principios del ahorro y mejorar sus hábitos financieros.

Para cuidar las finanzas en tiempos de incertidumbre, la aplicación MIGA cuenta con tres secciones: “El reto de ahorro”, ¿Cuánto me puedo endeudar?, y “Evita el Guayabo Financiero”; a través de las cuales las personas podrán conocer tips y tácticas para alcanzar una inteligencia financiera, saludable, que les permitirá planear las finanzas en medio de esta contingencia.

Con la aplicación MIGA, las personas tendrán un aliado a la hora de proyectar el presupuesto de sus gastos vs los ingresos que perciben, buscando que los primeros sean menores o iguales al 30% de lo que se gana, según recomendación de los expertos y teniendo en cuenta las obligaciones ya adquiridas para las necesidades básicas. Al tiempo, con la aplicación, los usuarios podrán proyectar si es momento de adquirir un compromiso financiero, evitando que las deudas abrumen y roben la tranquilidad.

El año 2020 no ha sido un año financieramente positivo para la mayoría de los colombianos; sin embargo, es una oportunidad para aprender a crear hábitos relacionados con el ahorro, con el manejo del dinero de forma más consciente, para evitar los gastos hormiga; y también para identificar acciones que faciliten alcanzar objetivos personales y familiares.

“La educación financiera es fundamental para las personas y hoy cobra mayor importancia, dado el momento por el cual estamos pasando. “Durante este año pusimos a disposición de muchas personas nuestros cursos virtuales de educación financiera como “Manejo Exitoso del Dinero” y “Presupuestar para prevenir y recuperarse”, con el ánimo de poner al alcance de todas las personas herramientas de fácil uso y aplicación inmediata entorno a este tema. Con la actualización de MIGA, queremos fomentar mejores hábitos financieros a partir de una aplicación de bolsillo, que facilita la consulta en cualquier momento” aseguró Daniela Konietzko Calero, presidenta de la Fundación WWB Colombia.  Al tener a la mano la aplicación MIGA, los colombianos podrán evitar riesgos con relación al sobreendeudamiento, reconocer las oportunidades de planificar el crecimiento de las finanzas personales, familiares y del negocio a partir del ahorro; y ser más conscientes al momento de gastar”. agregó la Dra. Konietzko.

Para este fin de año, la Fundación WWB Colombia invita a todas las personas a cerrar el 2020 e iniciar el 2021 con la aplicación móvil MIGA, para evitar el Guayabo Financiero y adquirir hábitos financieros saludables. MIGA, ya se encuentra lista para descargar gratuitamente en las tiendas App Store para dispositivos IOS, como en Google Play para el sistema operativo Android.

La entrada Por un 2021 sin guayabo financiero, conoce la Aplicación MIGA se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
36337
Banco de Bogotá fortalece las capacidades financieras a estudiantes del programa Jóvenes en Acción https://technocio.com/banco-de-bogota-fortalece-las-capacidades-financieras-a-estudiantes-del-programa-jovenes-en-accion/ Mon, 30 Nov 2020 18:11:49 +0000 http://technocio.com/?p=35371 Banco de Bogotá es el primer banco del país, aliado con el Departamento de Prosperidad Social y la Fundación Sparkassenstiftung para brindar Educación Financiera a…

La entrada Banco de Bogotá fortalece las capacidades financieras a estudiantes del programa Jóvenes en Acción se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Banco de Bogotá es el primer banco del país, aliado con el Departamento de Prosperidad Social y la Fundación Sparkassenstiftung para brindar Educación Financiera a estudiantes del programa Jóvenes en Acción del Gobierno Nacional.

En 2020 se formaron a más de 1.500.000 personas, y desde 2012 se han capacitado a mas de 1.700.000 personas en más de 600 municipios del país.

Banco de Bogotá, comprometido con promover el bienestar social y económico de los colombianos a través de la inclusión financiera y bancarización, ha venido trabajando desde 2012 con el Programa de Educación Financiera para la Vida, que tiene como objetivo primordial brindar conocimiento sobre la administración del dinero y las finanzas, beneficiando así a más de 1.700.000 personas en distintas regiones del país.

En alianza con el Departamento de Prosperidad Social y la Fundación Sparkassenstiftung, organización que tiene como misión la de ejecutar proyectos de apoyo y capacitación a instituciones financieras que promueven el desarrollo económico y social en países en vía de desarrollo, Banco de Bogotá capacitó en educación financiera a 15.000 estudiantes del Sena e Instituciones de Educación Superior beneficiarios del programa Jóvenes en Acción del Gobierno Nacional.

Por medio de este programa, los estudiantes han aprendido sobre el uso de herramientas que les permitan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes financieras para tomar mejores decisiones que redunden en una mayor tranquilidad, bienestar y calidad de vida.

El programa benefició a jóvenes de distintas ciudades y municipios del país, con talleres desarrollados a través de sesiones virtuales en la aplicación Microsoft Teams con temáticas como:

• Ahorro ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? ¿Cómo se ahorra?

• Formas de manejar el dinero

• Control de ingresos y gastos (presupuesto).

• Importancia de las finanzas personales.

• Seguridad y recomendaciones en las transacciones financieras

• La importancia de ahorrar en instituciones financieras

“La educación financiera es una herramienta clave en el proceso de inclusión y formación para el desarrollo de los colombianos. Con nuestro programa destacamos el compromiso permanente que tenemos con la educación, enseñando buenas prácticas en el manejo de los recursos y las finanzas para todo tipo de población con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.

Los participantes recibieron formatos de presupuesto para elaborar su propio plan económico familiar. Además, se entregaron por estudiante dos cápsulas de video con lenguaje de señas sobre Educación Financiera que contiene conceptos de ahorro y crédito, desarrollados por la Fundación Sparkassenstiftung, así como actividades de realidad aumentada y una certificación de participación en la capacitación.

Por su parte, Susana Correa, Directora del Departamento de Prosperidad Social resalto que “es de vital importancia gestionar ofertas de educación financiera para los beneficiarios de los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas. Nuestro interés radica en que los hogares administren de la manera más eficiente los incentivos monetarios que les entregamos. Es por esto que establecimos una alianza estratégica con el programa de educación financiera del Banco de Bogotá y la Fundación Alemana, en el marco de las estrategias promovidas por el componente de habilidades para la vida y gestión de oportunidades. Este programa busca brindar herramientas básicas para que jóvenes y adultos desarrollen conocimientos y habilidades financieras que les permita tomar mejores decisiones abarcando temas como presupuesto, ahorro, economía familiar, crédito y finanzas personales y del hogar”.

Además, en el marco de la emergencia por covid-19 se le apostó a una estrategia virtual de capacitaciones con el fin de continuar llegando con la oferta institucional a los beneficiarios, logrando la certificación en educación financiera de más de 15.000 jóvenes en acción en más de 26 ciudades y municipios del país.

Banco de Bogotá, filial de Grupo Aval, es una entidad comprometida con la educación financiera, adoptándola como una herramienta clave en el proceso de inclusión y bancarización para la consolidación y fortalecimiento del progreso del país.

La entrada Banco de Bogotá fortalece las capacidades financieras a estudiantes del programa Jóvenes en Acción se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
35371
Alcancías Banco de Bogotá: La nueva forma de ahorrar y organizar las finanzas https://technocio.com/alcancias-banco-de-bogota-la-nueva-forma-de-ahorrar-y-organizar-las-finanzas/ Wed, 07 Oct 2020 04:09:54 +0000 http://technocio.com/?p=31882 Por medio de nuevas funcionalidades de Banca Virtual personas del Banco de Bogotá, los usuarios podrán ahorrar desde su cuenta de ahorros para cada uno…

La entrada Alcancías Banco de Bogotá: La nueva forma de ahorrar y organizar las finanzas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por medio de nuevas funcionalidades de Banca Virtual personas del Banco de Bogotá, los usuarios podrán ahorrar desde su cuenta de ahorros para cada uno de los propositivos personales y familiares y administrar sus recursos de forma segura, ágil y gratuita.

A la fecha se han creado cerca de 7.468 alcancías entre colaboradores Banco de Bogotá y clientes.

Cuidar las finanzas ha sido siempre uno de los propósitos más importantes para todas las familias, sobre todo en medio de una temporada donde se ha convertido en una prioridad cubrir los gastos esenciales y prever contratiempos para el futuro.

Es por esto que, Banco de Bogotá continúa su transformación digital enfocada en brindar un mejor servicio, más eficiente y ágil para sus usuarios; ofreciendo beneficios y herramientas digitales que se adapten a sus necesidades y les faciliten tener una vida financiera estable.

Alcancías Banco de Bogotá es un servicio digital 100% gratuito, disponible en el Portal Transaccional Personas que brinda la posibilidad de ahorrar desde la cuenta de ahorros y administrar los recursos de forma ágil y segura para que los colombianos puedan alcanzar sus metas financieras. Para usar el servicio, los clientes deben seleccionar en la plataforma digital una categoría de ahorro (viajes, salud, educación, hogar, eventos u otros) darle nombre a la alcancía, definir el monto con el que se quiere iniciar el ahorro y el tiempo en el que se desea llegar a la meta. Para iniciar el ahorro, se debe realizar el depósito de forma manual a la alcancía y a través del módulo administración podrán ver el progreso de sus ahorros y modificar el monto.

Además a través de este servicio el usuario podrá depositar, retirar, eliminar o consultar sus movimientos en el momento que desee. Cuando se cumpla la meta de ahorro, es posible seguir ahorrando en la misma alcancía o mediante el módulo de administración modificarla acorde a sus necesidades. Cabe resaltar que los recursos están protegidos de eventos fortuitos, debido a que el monto de las alcancías no se verá reflejado en el saldo disponible de la cuenta.

El uso de este servicio no genera ningún tipo de costo ya que las transacciones de cuenta a alcancía y viceversa no generan 4x 1000.

¿Cómo abrir una Alcancía BdB?

1. Ingresar a Banca Virtual y dirigirse al botón “Nueva alcancía”.

2. Seleccionar la categoría ahorro, se podrán crear máximo 5 alcancías. No crear más de una alcancía por categoría a excepción de la categoría “otros”.

3. Darle un nombre a la alcancía.

4. Definir el monto del ahorro.

5. Definir el tiempo en que desea llegar a la meta.

“Hemos venido implementando la digitalización como una herramienta óptima para generar una mejor experiencia a nuestros clientes con herramientas y beneficios que se adaptan a sus necesidades. Con Alcancías Banco de Bogotá queremos poner al alcance de todos, herramientas que les facilitarán tener una vida financiera sana para que puedan cumplir sus metas y administrar sus recursos de forma ágil y segura,” afirma Oscar Bernal Quintero, Vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.

De otro lado, la entidad financiera comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la prosperidad económica del país lanzó desde el pasado 6 de agosto, hasta el 22 de octubre “De Principio a Financiero”, un proyecto digital gratuito que pone a disposición del público todos los jueves a través de las plataformas digitales de Foros Semana y en el especial digital de revista Dinero, una serie de recomendaciones claves para que conozcan de forma fácil y práctica cómo manejar correctamente sus finanzas.

Banco de Bogotá, filial de Grupo Aval, trabaja por brindar herramientas tecnológicas que faciliten la vida de los usuarios y contribuyan de forma positiva con la administración de sus finanzas y su estabilidad económica a través de los distintos programas de educación financiera que promueve la entidad.

La entrada Alcancías Banco de Bogotá: La nueva forma de ahorrar y organizar las finanzas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
31882
Aulas móviles de Banco de Bogotá ha capacitado en educación financiera a más de 180 mil personas en Colombia https://technocio.com/aulas-moviles-de-banco-de-bogota-ha-capacitado-en-educacion-financiera-a-mas-de-180-mil-personas-en-colombia/ Mon, 30 Dec 2019 16:25:30 +0000 http://technocio.com/?p=15673 El Banco de Bogotá invierte 1.000 millones anuales en herramientas para brindar educación financiera. Se estima que al día las Aulas Móviles capacitan 126 personas…

La entrada Aulas móviles de Banco de Bogotá ha capacitado en educación financiera a más de 180 mil personas en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El Banco de Bogotá invierte 1.000 millones anuales en herramientas para brindar educación financiera.

Se estima que al día las Aulas Móviles capacitan 126 personas y ofrecen 6 talleres de Educación Financiera.

Con el firme compromiso de proporcionar conocimiento y entendimiento sobre la administración del dinero y las finanzas, el Banco de Bogotá ha capacitado desde 2011 a la fecha a más de 180 mil personas en Educación Financiera recorriendo con el programa gratuito de Aulas Móviles las distintas regiones del país.

El Programa de Educación Financiera para la Vida tiene como objetivo primordial la educación, y no tiene ningún fin comercial. Por medio de este programa se busca beneficiar a todas las poblaciones del país, sin ningún costo por medio de módulos y talleres donde se abarcarán temas como Ahorro (prepárese para el futuro), economía familiar, presupuesto (ordene sus cuentas), crédito (maneje su deuda) y demás conceptos financieros.

En 2019, aulas móviles capacitó a más de 65 mil personas a nivel nacional. Realizó 8.832 talleres de educación financiera, capacitó en la Zona Costa, alrededor de 20.519 personas, en Antioquia y el Eje Cafetero a 22.750 personas y en Bogotá, Cundinamarca y Región Oriente cerca de 13.002 personas capacitadas.

La educación financiera es una herramienta clave en el proceso de inclusión y desarrollo de los colombianos. Nuestro propósito es generar cultura financiera para el bienestar de las comunidades de Colombia. Llegamos a más personas a través de herramientas que facilitan los procesos de aprendizaje, con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas”, destacó Ana Alejandra Jiménez, Gerente de Sostenibilidad del Banco de Bogotá.

La Fundación Alemana, aliada del Banco de Bogotá en el programa de Aulas Móviles, ejecuta proyectos de apoyo y capacitación a instituciones financieras que promueven el desarrollo económico y social en países en vías de desarrollo, con la finalidad de generar oportunidades de empleo, ingreso y bienestar social.

La presencia y apoyo en las regiones para la filial del Grupo Aval es fundamental para la consolidación y fortalecimiento del progreso del país. Razón por la cual, a través del Programa Educación Financiera para la Vida busca estar presente llevando a la mayor cantidad de personas los beneficios del sistema financiero.

La entrada Aulas móviles de Banco de Bogotá ha capacitado en educación financiera a más de 180 mil personas en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
15673
Educación financiera más interactiva https://technocio.com/educacion-financiera-mas-interactiva/ Tue, 09 Apr 2019 18:16:30 +0000 http://technocio.com/?p=5445 Banco de Bogotá está transformando su programa de educación financiera con la entrada de una nueva aula móvil interactiva digital. El aula está dotado de…

La entrada Educación financiera más interactiva se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Banco de Bogotá está transformando su programa de educación financiera con la entrada de una nueva aula móvil interactiva digital.

El aula está dotado de infraestructura y equipos para brindar formación adecuada, utilizando herramientas multimedia que faciliten la didáctica y el aprendizaje.

En el año 2011 el Banco de Bogotá inició el programa  Educación financiera para la vida como principal pilar de la Responsabilidad Social Corporativa. Su carácter se fundamenta en la formación y educación de los usuarios del sector financiero (bancarizados y no bancarizados) y su propósito responde a una misión social.

La entidad financiera,  ha llegado  a más de 120 mil  personas en más de  400 municipios de forma presencial y en esta ocasión presenta la nueva Aula Interactiva, un bus con un alto componente digital para educar a  Niños, Jóvenes, Adultos y Microempresarios en temas Financieros. Dentro de la sala interactiva,   pueden estar simultáneamente 4 grupos de trabajo interactuando en módulos diferentes, entregando los principales conceptos financieros a modo de reflexión y juegos digitales dependiendo de cada uno de los públicos.

Esta aula tiene capacidad para 20 personas, cada módulo está equipado con 4 estaciones de trabajo con pantallas digitales (ipad) para realizar las actividades, dos televisores para proyección de videos y 4 aplicaciones de realidad aumentada.

La metodología de aprendizaje en los buses presenciales consiste en el  desarrollo de talleres y clases magistrales con un  docente en el aula. La  nueva aula digital, traerá un método educativo  fundamentado en la enseñanza a través de módulos y juegos virtuales que se activan en cada estación de trabajo, dirigido por personal del Banco de Bogotá.

 “Continuamos con nuestro compromiso con el país, enseñando buenas prácticas en materia de educación financiera a todo tipo de población, con el fin de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas. Por ejemplo, en los módulos diseñados para niños, les ayudamos a entender de donde sale el dinero, cómo se gasta, qué antojos se pueden reducir para ahorrar; en los jóvenes se refuerza la importancia de la planeación de largo plazo para adquirir activos, la importancia del ahorro, la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y en general el equilibrio entre el ahorro y el gasto; en los módulos de adultos se profundiza en el endeudamiento responsable y en ajustar los gastos a los ingresos percibidos. Este es un  espacio de construcción de conocimiento alrededor de la Educación Financiera y el  intercambio de experiencias entre los asistentes del aula”, manifestó. María Claudia Zafra, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Bogotá.

A partir de abril, el aula móvil digital estará disponible para viajar por el país. En una primera etapa recorrerá algunos lugares en Bogotá y Cundinamarca, posteriormente el bus tendrá recorridos en otras zonas del país.

Banco de Bogotá comprometido con la educación financiera de los colombianos, ofrece esta nueva aula digital para el programa Educación Financiera para la Vida, brindando capacitaciones a niños, jóvenes, población no bancarizada, funcionarios públicos y microempresarios.

La entrada Educación financiera más interactiva se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
5445