startups archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/startups/ Tecnología y Estilo de Vida Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg startups archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/startups/ 32 32 129460631 Se acerca la séptima edición del Gofest https://technocio.com/se-acerca-la-septima-edicion-del-gofest/ Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99479 El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las…

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las mentes más brillantes del ecosistema del emprendimiento a nivel global como Hernán Kazah, Daniel y Andrés Bilbao, Tomás Bercovich, Pablo Hermoso, Freddy Vega, entre otros.

Los países con mayor representación presentes en Gofest son Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Tan solo de Brasil vienen 12 startups y entidades de apoyo del ecosistema.

Bogotá concentra el 55% de las startups de Colombia y el 60% del levantamiento de capital de todo el país.

El año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Bajo el concepto, ‘The Future is now’ y con el objetivo de conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que año a año se consolida como una plataforma de negocios efectiva, incluyente y abierta para todos.

Referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam.

Entre los confirmados a la fecha se encuentran: Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS); Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalie, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “en la Cámara de Comercio creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial.  Además, somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Igualmente, resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Sumadas las seis ediciones anteriores del Gofest registran una asistencia cercana a 67 mil personas.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, favor ingresar al siguiente link https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.

Festival a la medida

Este año el Gofest tendrá espacios diversos, a la medida de las distintas audiencias, que sumados conforman un recorrido alineado con las diferentes etapas que puede surtir un proyecto o emprendimiento hasta recibir inyección de capital.

Tech para todos: espacio pensado para quienes conforman la economía popular y ven en la tecnología una oportunidad para crear o hacer crecer su negocio.

BazzarBog: plataforma online de la Cámara de Comercio de Bogotá que tendrá una robusta presencia en el Gofest. Serán 20 los emprendedores locales que exhibirán su oferta gastronómica, de diseño y de artesanías en el evento.

Bootcamp 3DE: concebido para integrar a la academia y las empresas. Durante los tres días de agenda, estudiantes de 13 carreras trabajarán desarrollando ideas de negocio innovadoras y resolverán tres retos planteados por Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.

Growth Lab: permite acceso a workshops y master classes, en los que podrán familiarizarse con herramientas para satisfacer las necesidades de su empresa o idea de negocio.

Future Giants: lugar donde se reunirán los emprendimientos del futuro, es decir proyectos emergentes, universidades e incubadoras que fortalecen el ecosistema y que cuentan con el potencial de establecerse, consolidarse y crecer en los próximos años.

Genera Summit 2024: encuentro de la economía deep tech, que conectará a líderes que marcan las tendencias tecnológicas e impactan de manera positiva a la sociedad.

Speed meetings plaza: espacio que busca propiciar oportunidades para que los emprendedores encuentren socios estratégicos. Incluirá citas de mentoría con corporativos e inversionistas para establecer conexiones de alto nivel y recibir retroalimentación de expertos con miras al fortalecimiento de las respectivas propuestas de valor.

Fireside stage: escenario donde se efectuarán competencias de pitch entre startups y se facilitará la interacción entre los asistentes y los líderes del ecosistema.

Building the future (construyendo el futuro): ubicado en el escenario principal con el propósito de generar inspiración entre los asistentes a través de conferencias, charlas, conversaciones poderosas y podcasts en vivo.

Venture Valley: espacio donde las aceleradoras, startups y empresas tendrán la posibilidad de hacer networking y conocer iniciativas listas para recibir inversión.

Bogotá en cifras

De acuerdo con el Colombia Tech Report, en Colombia hay 1.720 startups, de las cuales 949 están ubicadas en Bogotá, es decir el 55%.

Además, la capital cuenta con 23 aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento.

Así mismo, Bogotá ocupa el segundo lugar a nivel suramericano en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink y subió dos posiciones a nivel global al ubicarse en el lugar 63.

A nivel país, el año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Aliados

Gofest es posible gracias al apoyo de aliados como Amazon y Amor Perfecto.

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99479
Según el Colombia Tech Report 2023 contamos con 1.720 startups en todo el país https://technocio.com/segun-el-colombia-tech-report-2023-contamos-con-1-720-startups-en-todo-el-pais/ Tue, 14 May 2024 02:30:29 +0000 https://technocio.com/?p=96500 Los sectores que están liderando la generación de nuevas startups en Colombia son Fintech, Saas, HealthTech, gestión de negocios, PropTech y EdTech. KPMG Colombia, en…

La entrada Según el Colombia Tech Report 2023 contamos con 1.720 startups en todo el país se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Los sectores que están liderando la generación de nuevas startups en Colombia son Fintech, Saas, HealthTech, gestión de negocios, PropTech y EdTech.

KPMG Colombia, en alianza con EAFIT, CESA, EIA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla y Cali, ANDI y ANDI del futuro e INNpulsa, publicó la tercera edición del informe Colombia Tech Report 2023 el cual revela que hoy en el país se mapean 1720 startups, un 30% más en comparación con 2023, siendo Bogotá y Antioquia las que acumulan al 80% de estas empresas, lo que evidencia que en estas zonas del país le apuestan a este tipo de emprendimientos.

Entre los apartes de la publicación, se destaca que más de la mitad de las startups se encuentran distribuidas en los seis sectores líderes: Fintech (17%), Saas (10%), HealthTech (6%), Gestión de Negocios (6%), PropTech (6%) y EdTech (6%); es importante mencionar que la aparición de los sectores Saas, PropTech y EdTech, en el Top 6, ha desplazado a los segmentos de RetailTech, DeepTech y AdTech/MarTech, que previamente ocupaban los primeros lugares del listado.

Colombia sigue siendo un escenario ideal para que los emprendedores sumen nuevas y mejores ideas. Este año, contamos con un factor de cambio muy relevante, que consiste en una mayor participación de otras regiones del país que le apuestan a estos proyectos, transformando la norma de que solo las ciudades principales abarcaban la mayoría de este espectro. Esto, sin duda, representa una oportunidad para hacer de las startups un dinamizador clave de la economía nacional”, asegura María Paula Peñaranda, Gerente de Innovación y Líder Emerging Giants de KPMG Colombia.

El informe revela que no solo las ciudades principales están a la vanguardia en el desarrollo de estos emprendimientos, departamentos como Valle del Cauca y Atlántico registran un incremento del 10% en la concentración de empresas emergentes, seguidos por Santander (3%), Caldas (2%) y Risaralda (1%). Además, Cali y Barranquilla se mantienen dentro del Top 1000 Global de ciudades que son potencia dentro del ecosistema de las startups, según el Global Startup Ecosystem Index, al que se suman otras capitales del país como Manizales, Bucaramanga, Pereira, Armenia y Popayán.

«Teniendo en cuenta las condiciones sociales que presenta el país, las cuales pueden influir en la decisión de los colombianos para emprender, así como la de los inversionistas por creer en un proyecto, es necesario impulsar alianzas estratégicas y más programas que apoyen a los nuevos emprendedores y les brinde la posibilidad de acceder a opciones de financiamiento y de networking «, señala Peñaranda.

En materia de inversión, la publicación destaca que, durante 2023, Colombia siguió viendo a las Fintech como la industria de mayor interés para invertir, con un total del 39% de las inversiones realizadas, seguida por el sector Proptech (29%) y Energytech (8%) este último enfocado en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, siendo un sector en crecimiento a nivel regional y global.

¿Cuáles son las startups más destacadas en el país?

No es novedad que marcas como Bold y Addi, ocupen los primeros lugares en el espectro de las Fintech, liderando un crecimiento exponencial en el capital de este segmento. Sin embargo, dentro de este top 10 aparecen statups de sectores como RetailTech o ecommerce con Melonn, la plataforma dedicada a apoyar a las Pymes en su incursión en el comercio electrónico; EnergyTech con empresas como Bia Energy, dedicada a la medición de energía para facilitar el ahorro en el consumo de este servicio en establecimientos como Mallplaza, Miniso y Andrés Carne de Res; y HealthTech, con Farmu, la plataforma que le permite a las farmacias de barrio conectarse con la industria farmacéutica. Sin duda, negocios donde se transforma la interacción de empresas con actores clave de su industria con ayuda de la tecnología.

En este sentido, se identificó que el modelo B2B es el favorito de las startups, pues más del 72% de estos negocios colombianos lo aplican de forma parcial o completa. Asimismo, se evidencia una importante inversión en tecnología, para potenciar su eficiencia operativa y productividad.

Por último, la inteligencia artificial (IA) emerge como un motor del ecosistema de emprendimiento regional, impulsando inversiones por valor de 50 mil millones de dólares, en 2023, según datos de Crunchbase. Si bien la adopción directa de soluciones de IA entre las startups colombianas aún está en desarrollo, muchas ya están integrando estas tecnologías en sus procesos, augurando un futuro prometedor para la innovación impulsada por IA.

La entrada Según el Colombia Tech Report 2023 contamos con 1.720 startups en todo el país se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96500
Startups podrán utilizar créditos de AWS Activate en Amazon Bedrock https://technocio.com/startups-podran-utilizar-creditos-de-aws-activate-en-amazon-bedrock/ Wed, 03 Apr 2024 14:16:16 +0000 https://technocio.com/?p=94539 La plataforma de Amazon ofrece los principales modelos de IA generativa, con la que los fundadores pueden experimentar e iterar rápidamente. Las startups pueden solicitar…

La entrada Startups podrán utilizar créditos de AWS Activate en Amazon Bedrock se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La plataforma de Amazon ofrece los principales modelos de IA generativa, con la que los fundadores pueden experimentar e iterar rápidamente.

Las startups pueden solicitar hasta 100,000 dólares en créditos de AWS Activate para construir sus ideas.

Amazon Web Services (AWS) anunció que las startups podrán utilizar los créditos de AWS Activate en modelos de terceros en Amazon Bedrock, la plataforma totalmente administrada de Amazon que ofrece una selección de modelos fundacionales (FM) de las principales empresas de inteligencia artificial (IA), con lo cual los fundadores podrán experimentar con diferentes tecnologías e iterar rápidamente una idea. Los modelos que los fundadores pueden utilizar incluyen AI21 Labs, Anthropic, Cohere, Meta, Mistral AI, Stability AI y Amazon.

AWS Activate es un programa centrado en apoyar a los fundadores de startups en cada paso de su viaje, al brindarles la oportunidad de hacer realidad soluciones utilizando las últimas tecnologías. Este programa ofrece a los fundadores de startups más de 6,000 millones de dólares en créditos para ayudarlos a experimentar en la nube de AWS con poco o ningún costo inicial.

“Nuestro objetivo es facilitar que las startups evalúen qué modelos son más apropiados para sus casos de uso y encontrar la combinación perfecta”, explicó Howard Wright, VP y Global Head de AWS Startups. “Hoy, estamos dando otro paso para que sea aún más fácil para más empresas de todo el mundo que aprovechen el potencial de la IA generativa para transformar las experiencias de los clientes, mejorar la productividad de las personas y descubrir nuevas oportunidades de negocio”.

Actualmente más de 10,000 clientes en todo el mundo utilizan Amazon Bedrock, y la posibilidad de redimir los créditos de AWS Activate en esta plataforma será clave para ayudar a más startups a aprovechar la IA generativa en sus soluciones desde el principio.

Cualquier startup puede unirse a AWS Activate y solicitar hasta 100,000 dólares en créditos de AWS. Además de experimentar con Amazon Bedrock, los créditos de AWS Activate se pueden utilizar para compensar los costos de los servicios de AWS, incluyendo las tecnologías de infraestructura como cómputo, almacenamiento, bases de datos, IA/ML y más.

La entrada Startups podrán utilizar créditos de AWS Activate en Amazon Bedrock se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
94539
La colaboración estratégica de OPPO con startups para lograr avances tecnológicos https://technocio.com/la-colaboracion-estrategica-de-oppo-con-startups-para-lograr-avances-tecnologicos/ Mon, 04 Mar 2024 23:02:48 +0000 https://technocio.com/?p=93194 Actualmente, con 150 millones de startups en todo el mundo y otras 50 millones que se lanzan cada año, la innovación y la creatividad están…

La entrada La colaboración estratégica de OPPO con startups para lograr avances tecnológicos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Actualmente, con 150 millones de startups en todo el mundo y otras 50 millones que se lanzan cada año, la innovación y la creatividad están transformando a las industrias. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 5 startups fracasan en el primer año debido a una serie de dificultades, desde problemas financieros hasta una mala adaptación del producto al mercado. Consciente de esto, OPPO interactúa de manera activa con ellas, proporcionando un apoyo esencial para ayudarles a sortear los obstáculos y llevar sus innovaciones a buen puerto.

«En OPPO comprendemos las diversas necesidades de las nuevas startups. Ofrecemos un apoyo integral, incluyendo financiamiento, tecnología y marketing, para fomentar su crecimiento y hacer llegar los beneficios de su tecnología a más personas.  A través de estas estrategias, se espera que startups como AlpsenTek, HUAYI y CloudSteth apliquen sus innovaciones en la vida real», afirmó Yan Ren, director de Open Innovation Europe en OPPO. «Ya que la IA se ha convertido en una de las áreas más prometedoras, OPPO explora activamente este espacio en busca de una mayor colaboración con startups para desbloquear nuevas posibilidades con esta tecnología».

Más allá de la inversión

Para tener éxito, las startups necesitan algo más que una idea. AlpsenTek, especializada en machine vision, aprovechó el apoyo financiero y técnico de OPPO para integrar su vanguardista sensor de visión híbrida, ALPIX-Eiger, con capacidades de algoritmos de IA. Aprovechando las plataformas móviles Snapdragon® de Qualcomm, OPPO dirigió el desarrollo de un conjunto de algoritmos de movimiento IA (AI Motion) que pueden procesar la información del sensor para aclarar imágenes y ayudar a los usuarios a capturar momentos realistas sobre la marcha. Esto ha ayudado a que la tecnología líder de AlpsenTek tenga la capacidad de aplicarse en smartphones y le ha dado la oportunidad de seguir impulsando la innovación con la IA para ambas partes.

A medida que OPPO ha invertido en realidad mixta (XR), otra startup, DeepMirror, se ha unido a las redes de innovación de OPPO. Para ayudar a la empresa a ser reconocida rápidamente en la industria, OPPO invitó a DeepMirror a mostrar su último juego de realidad aumentada (AR) en el escenario mundial del MWC24. Impulsado por su servicio basado en la nube, MirrorVerse, los visitantes pueden interactuar con entornos reales dentro de los juegos, lo que añade más diversión a la experiencia.

Cocrear para impulsar la disrupción

Para cultivar nuevas tecnologías, la cocreación es la clave. Ya sea para una gran empresa o para una startup, la cocreación genera mucho más de lo que ambas podrían lograr individualmente.

Un buen ejemplo de este tipo de colaboración en investigación y desarrollo es el de una de nuestras startups amigas, HUAYI Medical Technologies. Fundada en 2021, es una empresa de alta tecnología especializada en dispositivos y servicios de monitorización sanitaria sin contacto. Su solución principal, «WonTrackR», combina ondas milimétricas, procesamiento y reconstrucción de señales de radar/fisiológicas y modelado de IA. A diferencia de los fríos y mecánicos equipos médicos de antaño, un dispositivo con WonTrackR puede colocarse en cualquier lugar del hogar para monitorear diversas métricas de salud, cuidando de los miembros de la familia de forma cálida y no intrusiva.

Otro ejemplo es CloudSteth, cuyo sistema de auscultación inteligente puede analizar automáticamente los sonidos de corazón y pulmones mediante IA para ayudar a diagnosticar, en etapas tempranas, a niños con neumonía, asma y cardiopatías congénitas, para que reciban lo antes posible el tratamiento médico necesario, materia en la que la empresa ha acumulado una gran experiencia gracias a su estrecha colaboración con los principales hospitales de China.

Las soluciones de ambas startups representan avances significativos en la atención sanitaria preventiva y la telemedicina, uno de los principales campos de investigación de OPPO. Durante el INNO DAY 2022, OPPO presentó su monitor de salud familiar, OHealth H1, que tiene como objetivo ayudar a diagnosticar enfermedades y ofrecer sugerencias de tratamiento. Actualmente, la compañía trabaja con HUAYI y CloudSteth para realizar ensayos clínicos que aumentan la precisión de los algoritmos de IA en el monitoreo de datos y perfeccionar dispositivos IoT como OHealth H1.

Aprovechando el empoderamiento a largo plazo

Para OPPO, potenciar a las startups no es un esfuerzo pasajero, sino que forma parte permanente de su misión. Iniciativas como el OPPO Inspiration Challenge brindan apoyo continuo y oportunidades de reconocimiento mundial a las startups.

Por ejemplo, OPPO colaboró con Tangtangquan para implementar su solución terapéutica digital en el OPPO Watch 3 y 4, que hasta ahora ha ayudado a más de 20 mil usuarios a monitorear su glucosa sanguínea y gestionar su salud con mayor comodidad. En diciembre de 2023, OPPO invitó a Bluepha Co., Ltd a mostrar su material ecológico alternativo al plástico, Bluepha PHA, a una audiencia mundial durante la COP28. El material se utilizó en una carcasa para el OPPO Find N2 Flip, demostrando su potencial para uso comercial en el futuro.

A medida que la revolución de la IA modifica las posibilidades en todos los sectores, las startups representan un faro de esperanza para los avances disruptivos. OPPO mantiene su dedicación para colaborar y apoyar a la próxima generación de startups, impulsando la innovación y ofreciendo experiencias revolucionarias a los usuarios de todo el mundo.

La entrada La colaboración estratégica de OPPO con startups para lograr avances tecnológicos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93194
Startups en Colombia: qué son, por qué el éxito y cómo ser parte del negocio https://technocio.com/startups-en-colombia-que-son-por-que-el-exito-y-como-ser-parte-del-negocio/ Wed, 21 Feb 2024 01:46:50 +0000 https://technocio.com/?p=92693 El ecosistema de startups en Colombia es cada vez más sólido, ubicándose dentro de los 50 mejores en el mundo. Es significativo el impacto de…

La entrada Startups en Colombia: qué son, por qué el éxito y cómo ser parte del negocio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El ecosistema de startups en Colombia es cada vez más sólido, ubicándose dentro de los 50 mejores en el mundo.

Es significativo el impacto de las startups en Colombia. En los últimos 10 años, la rápida evolución de estas empresas de base tecnológica las ha convertido en protagonistas clave. No solo ayudan a reactivar la economía sino que inspiran a otros a resolver necesidades, mediante modelos de negocio innovadores.

Según datos de Colombia Tech Report, el país ha experimentado un rápido crecimiento en el ecosistema de startups, registrando una tasa anual de 28% en los últimos cinco años. Se han identificado en Colombia alrededor de 1.327 startups, en 31 sectores. La ciudad con mayor concentración de startups es Bogotá (60%) y en el listado le siguen Medellín (21%), Cali (7,3%), Barranquilla (2%), Bucaramanga (2%) y Manizales (1%).

Muchos en el día a día escuchan el término y se preguntan ¿Qué es una startup? y la respuesta es sencilla, son compañías que se caracterizan por desarrollar un modelo de negocio innovador y altamente escalable. Por lo general, se apoyan en tecnologías emergentes para resolver necesidades o problemas específicos.

Por lo que, esto hace que en las primeras etapas de operación, el mercado al cual está dirigida una startup se sienta cautivado por el tipo de productos o servicios que ofrece, aumentando las posibilidades de crecimiento.

Así que diferenciar este tipo de compañías de otras, radica en sus características, ya que cuentan con la capacidad de adaptarse fácilmente a los cambios. A su vez, se definen por sus metas ambiciosas, el aprendizaje continuo y la búsqueda de crecimiento acelerado y constante. Estas empresas suelen tener un propósito de alto impacto y una visión que está orientada a redefinir la forma como se hacen negocios y también a expandir su idea hacia nuevos mercados o territorios.

Ecosistema de startups en Colombia

En el más reciente Índice Global de Ecosistemas de Startups, Colombia ocupa el tercer lugar en la clasificación regional de países sudamericanos que ofrecen mejores posibilidades para la creación y fortalecimiento de estos negocios. Además, el país escaló 4 posiciones en el ranking global y llegó al puesto número 40 entre 100 países.

De acuerdo con Colombia Tech Report, el escenario de startups en Colombia está liderado por los sectores de tecnología financiera, venta minorista, tecnología de la salud, tecnología de alto nivel, marketing de ventas y gestión de negocios.

Pero qué convierte a Colombia en una región atractiva para hacer crecer una startup, son 7 las particularidades donde el país está marcando la diferencia, entre las que se encuentran:

• Talento disponible y calificado

• Ubicación geográfica estratégica

• Diversidad cultural

• Infraestructura TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

• Comunidad empresarial activa

• Programas de aceleración e incubación de startups

• Políticas de gobierno e incentivos fiscales

De hecho entre los años 2013 y 2024, las startups en Colombia captaron un monto total de 4.621 millones de dólares (datos de Colombia Tech Report). Esta cifra consolida al país como la tercera nación de Latinoamérica en recaudar capital de emprendimiento, después de Brasil con (USD $18.900 millones) y México (USD $6.050 millones).

Por su parte, el año 2021 marcó un hito global para las startups. En Colombia, estas empresas lograron asegurar más de 1.500 millones de dólares a través de 89 acuerdos y también fue un año récord en el total de deals realizados.

Top 10 startups en Colombia

Estas empresas llevan el sello del espíritu emprendedor en el país. Están demostrando su capacidad para competir a través de modelos de negocio y soluciones que contribuyen al desarrollo económico y empresarial.

Algunas de ellas están en el grupo de las 20 startups colombianas que han logrado captar más de 30 millones de dólares entre 2013 y 2024.

1. Rappi

2. Habi

3. Addi

4. Platzi

5. Frubana

6. Bold

7. Lulo Bank

8. La Haus

9. Treinta

10. Laika

La necesidad de generar ventajas competitivas y crear negocios sostenibles ha impulsado a las startups y hoy el país cuenta con un ecosistema dinámico. Tiendanube, plataforma de comercio electrónico que hoy ayuda a más de 120.000 empresas a crecer y a vender más. También es uno de los ‘unicornios’ creados en América Latina y está presente en Colombia, Brasil, México y Chile. Por esta razón, ayuda a impulsar negocios en línea de manera exitosa.

De manera que, las condiciones favorables para el emprendimiento en el país han dado lugar a la creación y consolidación de empresas y startups colombianas que, en corto tiempo, han logrado expandir sus operaciones a otros países de Latinoamérica. Abriendo camino a emprendedores, nuevos negocios digitales y productos y servicios indispensables para el consumidor.

La entrada Startups en Colombia: qué son, por qué el éxito y cómo ser parte del negocio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92693
Samsung exhibirá startups C-Lab en CES 2024 https://technocio.com/samsung-exhibira-startups-c-lab-en-ces-2024/ Wed, 03 Jan 2024 02:18:16 +0000 https://technocio.com/?p=90637 Las startups C-Lab ganan 23 premios a la innovación CES 2024. Desde el inicio del programa en 2012, Samsung ha incubado alrededor de 870 startups…

La entrada Samsung exhibirá startups C-Lab en CES 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Las startups C-Lab ganan 23 premios a la innovación CES 2024.

Desde el inicio del programa en 2012, Samsung ha incubado alrededor de 870 startups y proyectos.

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció que exhibirá nuevos proyectos innovadores desarrollados a partir de su programa C-Lab en CES 2024, que se llevará a cabo del 9 al 12 de enero. Durante la exhibición, Samsung destacará 15 startups y proyectos (el número más alto que la compañía haya presentado alguna vez) en Eureka Park en Venetian Expo en Las Vegas, el principal espacio de exhibición para startups en la feria tecnológica más grande del mundo.

Se espera que el CES de este año presente más de 1.000 startups y atraiga a más de 130.000 visitantes de todo el mundo, incluidos ejecutivos de negocios, inversores y medios de comunicación. En el evento, Samsung espera que las startups C-Lab evalúen las respuestas del mercado global, fortalezcan su viabilidad comercial y se reúnan con inversores.

«El objetivo del programa C-Lab es elevar una plataforma para que las startups crezcan y florezcan», dijo Pilgyu Jeon, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Centro de Creatividad e Innovación de Samsung Electronics. «CES es el marco perfecto para que estas empresas y proyectos tan interesantes demuestren a los grandes de la tecnología que pertenecen al escenario mundial».

El programa C-Lab se creó en 2012 y desde entonces, Samsung ha impulsado un total de 872 startups y proyectos. Esto incluye 475 a través de C-Lab Outside y 397 a través de C-Lab Inside. En particular, las 537 startups C-Lab (62 de C-Lab Spin-off y 475 de C-Lab Outside) han recaudado un total acumulado de mil millones de dólares en inversiones.

C-Lab Outside: Diez startups que incluyen Productos de IA, Energía y Salud

C-Lab Outside se creó en octubre de 2018, y las startups seleccionadas para el programa reciben todo el apoyo -incluidos espacios de trabajo en oficinas, programas de desarrollo personalizados e inversión- junto con la cooperación empresarial de Samsung Electronics. Dr.Tail, un servicio de consulta veterinaria online, ha colaborado con Samsung Electronics para llevar sus servicios a los Smart TV de Samsung[1] y se exhibirá en los stands de C-Lab en CES.

Además de Dr.Tail, Samsung Electronics exhibirá otras nueve startups seleccionadas y respaldadas por el programa C-Lab Outside:

  • RebuilderAI: Soluciones de IA para la creación rápida y sencilla de contenidos 3D en smartphones
  • Ghost Pass: soluciones de autenticación biométrica remota descentralizada
  • DEEPX: Semiconductor de IA basado en NPU[2]
  • Style Bot: un servicio de recomendación sobre moda basado en datos sobre la ropa propiedad de los usuarios
  • Vsion: una ventana inteligente con transparencia ajustable
  • DolbomDream: una chaqueta inflable inteligente diseñada para monitorear la salud de personas mayores
  • 60Hertz: una solución de central eléctrica virtual (VPP) impulsada por IA
  • Wrtn Technologies: un servicio de portal de IA generativa
  • NdotLight: una plataforma web de diseño 3D colaborativo

«Estamos encantados de formar parte del stand de alto nivel de startups C-Lab en Eureka Park», ha declarado Sunkwan Lee, Director Ejecutivo de Ghost Pass. «Gracias al apoyo de Samsung C-Lab, este año ganamos el Premio a la Innovación CES, lo que creo que hace que el CES de este año sea una buena oportunidad para que demos un paso hacia la globalización».

Dos proyectos de C-Lab Inside de empleados de Samsung y tres startups de C-Lab Spin-off que comenzaron en Samsung

Samsung ha estado exhibiendo sus proyectos C-Lab Inside en CES desde 2016, y la exhibición de este año contará con dos proyectos que actualmente se están fomentando internamente. Estos proyectos pertenecen a los sectores de la salud y tecnología para mascotas y han sido muy apreciados por su innovación, comerciabilidad e integridad:

  • EARS: una plataforma de asistencia sanitaria que analiza las ondas cerebrales captadas por auriculares
  • DumboCam: una plataforma de adiestramiento de mascotas que utiliza Vision AI

En 2016, Samsung Electronics introdujo su programa C-Lab Spin-off, que permite que los proyectos de C-Lab Inside con alto potencial de mercado se lancen como startups de pleno derecho. En CES 2024, tres startups de C-Lab Spin-off, que inicialmente comenzaron como proyectos de C-Lab Inside, exhibirán sus productos innovadores en los stands de C-Lab:

  • Yellosis: baños inteligentes y soluciones de atención sanitaria de IA basadas en la medición de desechos corporales líquidos
  • Becon: Soluciones de gestión de la caída del cabello impulsadas por IA
  • Goose Labs: aplicación de entrenamiento en casa en metaverso con avatares que detectan el movimiento en tiempo real

Las startups C-Lab ganan 23 premios a la Innovación CES 2024

En noviembre de 2023, Consumer Technology Association (CTA) anunció los ganadores de los Premios a la Innovación CES 2024, incluido el premio de Mejor Innovación Los proyectos del programa C-Lab recibieron un Premio a la Mejor Innovación y 22 Premios a la Innovación.

Samsung comparte su conocimiento sobre cómo ganar los premios CES Innovation Awards y cómo ingresar al mercado global con las startups C-Lab, lo que les ha permitido alcanzar el éxito. En CES 2024, 16 startups de C-Lab Outside fueron galardonadas con el Premio a la Innovación. En cuanto a las startups de C-Lab Spin-off, un proyecto recibió el Premio a la Mejor Innovación y cuatro fueron galardonados con el Premio a la Innovación.

Específicamente, STUDIO LAB, una startup creada en 2021, ganó el Premio a la Innovación CES. Los productos de la empresa incluyen Seller Canvas, un servicio de automatización de páginas comerciales detalladas basado en IA, y Photo-bot, un robot fotográfico de comercio automatizado que combina IA y robótica.

Yellosis y DEEPX, dos de las startups que se exhiben en los stands de C-Lab, recibieron cada una premios a la Innovación en tres categorías. Yellosis es una startup de servicios de salud digital creada en 2020 que desarrolló Cym702 Seat, un inodoro inteligente que mide automáticamente los residuos líquidos corporales y ofrece soluciones de gestión sanitaria. La compañía también desarrolló Cym702 Circle, un inodoro inteligente que mide la glucosa en los desechos corporales líquidos en los baños públicos. Yellosis ganó los premios CES a la Innovación en tres categorías, incluidas salud digital, ciudades inteligentes y productos en apoyo de la seguridad humana.

DEEPX se fundó en 2018 y desarrolla chips de IA de vanguardia para el procesamiento computacional de algoritmos de IA, como el reconocimiento de objetos basado en el aprendizaje profundo, reconocimiento de rostros / voz, clasificación de imágenes y mejora de la calidad de las imágenes. DEEPX es la primera empresa de semiconductores de IA en ganar los premios CES Innovation Awards en tres categorías, que incluyen tecnología integrada, robótica y hardware y componentes informáticos.


[1] Los servicios estarán disponibles en los televisores inteligentes Samsung lanzados en los EE.UU. a partir de 2024.

[2] Una unidad de procesamiento neuronal (NPU) es un microprocesador especializado para cargas de trabajo de IA y operaciones simultáneas.

La entrada Samsung exhibirá startups C-Lab en CES 2024 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90637
Genera Summit un espacio que posiciona a Bogotá como epicentro de la innovación tecnológica https://technocio.com/genera-summit-un-espacio-que-posiciona-a-bogota-como-epicentro-de-la-innovacion-tecnologica/ Fri, 20 Oct 2023 19:11:29 +0000 https://technocio.com/?p=88013 El próximo 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora, se realizará por quinta vez, Genera Summit, un espacio para pensar en…

La entrada Genera Summit un espacio que posiciona a Bogotá como epicentro de la innovación tecnológica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El próximo 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora, se realizará por quinta vez, Genera Summit, un espacio para pensar en los escenarios de futuro de Latam, en el momento de mayor transformación tecnológica de la historia de la humanidad y presentado por MenteX.

Líderes de diferentes industrias se reunirán durante dos días a comprender profundamente el cambio y comprometerse desde su liderazgo en la construcción de una idea de futuro que potencialice el ser, y la cooperación y la armonía serán los ejes centrales que orientarán la reflexión.

El Summit contará con la presencia de speakers de alto nivel y reunirá a tomadores de decisiones del sector empresarial, gerentes de compañías Tech y startups de base tecnológica.

Con el propósito de impulsar la evolución tecnológica de las empresas y de las personas, MenteX, la EdTech Latinoamericana, le apuesta a conectar líderes empresariales, emprendedores y funcionarios públicos en Genera Summit el próximo 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora y por quinto año consecutivo, seguir posicionando a Bogotá como un epicentro de innovación tecnológica.

Este espacio liderado por MenteX se enfoca en generar un intercambio y sinergia de conocimiento para destacar las últimas tendencias, comprender el cambio tecnológico que vivimos y aplicar los aprendizajes en sus organizaciones.

“Genera Summit es un espacio donde esperamos conectar a empresarios, emprendedores y funcionarios para que comprendan el cambio tecnológico que vivimos y se comprometan en la construcción de un modelo de desarrollo económico y social sostenible para la región” Señala Claudia Aparicio (Co Fundadora y CEO)

Las soluciones que se están creando, destacan una nueva tendencia que se desmarca de la industrialización y del aprovechamiento centrado en la tecnología y ofrecen un escenario de posibilidades en la creatividad, que rompe las brechas de la programación y que se enfoca en soluciones bioinspiradas que se apalancan en la productividad sostenible y la dignidad humana.

Los ejes centrales que orientarán la reflexión del Genera Summit 2023 tienen como objetivo abordar este desafío desde un análisis de escenarios que le permita a los líderes comprender profundamente el cambio y comprometerse desde su liderazgo en la construcción de una idea de futuro que potencialice el ser, la cooperación y la armonía.

Las conferencias de esta quinta edición serán, lideradas por speakers destacados a nivel internacional, haciendo de este un evento imperdible no solo para los apasionados de la tecnología, sino para todo aquel que quiere viajar al futuro para potencializar sus modelos e ideas de negocio.

Desde Hong Kong aterriza Cecilia Tham para hablar sobre “Escenarios de futuro: el rol de los humanos en la evolución de la vida”, Kian Gohar de USA “Expansion Humana: Inteligencia artificial y el futuro del trabajo”;  Sean O’Sullivan. USA “ClimaTech: Escalabilidad de soluciones para un planeta en riesgo (servicios públicos, materiales, reforestación, energías alternativas)”. La cuota latinoamericana estará a cargo de Solange Massa de  Argentina, cuyo enfoque será “HealthTech: Tecnologías para el bienestar y la salud (salud mental, medicina personalizada,entretenimiento, alimentación)” y Paola Santana de República Dominicana, “GovTech: Redefiniendo las políticas públicas y la manera como los gobiernos prestan servicios a partir del aprovechamiento de la inteligencia artificial.”

Así mismo los Sciencepreneurs cumplen un rol importante en esta quinta edición y es por tal motivo que contarán con un espacio para pasar a la acción y conocer las innovaciones y emprendedores de base científica que están transformando radicalmente las industrias de salud, alimentos y energía entre otros. Contarán con invitados especiales como

No cabe duda que Genera Summit es un encuentro imperdible, un viaje al futuro que promete potencializar la industria tecnológica de Colombia y Latinoamérica.

Genera Summit es patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá, Ecopetrol, Colsubsidio, Oracle NetSuite, Fundación Telefónica, OlarteMoure Abogados, OYE, ETB como aliado tecnológico y Caracol Radio como aliado de medios.

La entrada Genera Summit un espacio que posiciona a Bogotá como epicentro de la innovación tecnológica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88013
AWS lanza un acelerador global de Fintech para startups https://technocio.com/aws-lanza-un-acelerador-global-de-fintech-para-startups/ Tue, 27 Jun 2023 20:27:05 +0000 https://technocio.com/?p=83190 Las solicitudes están abiertas para la primera cohorte del AWS Global Fintech Accelerator, un programa de 6 semanas centrado en el escalado de startups fintech…

La entrada AWS lanza un acelerador global de Fintech para startups se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Las solicitudes están abiertas para la primera cohorte del AWS Global Fintech Accelerator, un programa de 6 semanas centrado en el escalado de startups fintech que aprovechan la IA/ML en sus soluciones.

Amazon Web Services, Inc. (AWS) ha anunciado en la Collision Conference el lanzamiento del programa AWS Global Fintech Accelerator. La primera cohorte seleccionará 150 startups fintech que aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de aprendizaje automático (ML) de Norteamérica (NAMER), Europa, Oriente Medio, África (EMEA) y Latinoamérica (LATAM). Las solicitudes para la aceleradora se abren hoy y se aceptarán hasta el 14 de agosto.

«Estamos haciendo grandes apuestas por el potencial de la IA generativa para cambiar significativamente la experiencia de los clientes, especialmente en lo que respecta a los servicios financieros«, dijo Howard Wright, vicepresidente y director global de Startups, de AWS. «A largo plazo, esperamos que la IA generativa marque el comienzo de la era del dinero autodirigido, cuando todos los consumidores con un smartphone puedan tener acceso a un asesor financiero asequible y de confianza que les ayude a mejorar su salud financiera. Estas soluciones aprovecharán lo que la nube hace mejor: democratizar el acceso para todos.«

«Cada vez son más los consumidores que quieren un futuro en el que las experiencias financieras sean más baratas, rápidas, fluidas e hiperpersonalizadas«, afirma Sam Edge, Director Global de Fintech para Startups en AWS. «Dotar a las startups fintech de potentes herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático les abrirá nuevas oportunidades para satisfacer y superar estas expectativas en evolución, al tiempo que agilizan y optimizan el recorrido del cliente, que es el objetivo de este programa.»

Lea más detalles sobre este programa en nuestro blog aquí. La lista completa de criterios de solicitud está disponible en línea aquí.

 

La entrada AWS lanza un acelerador global de Fintech para startups se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
83190
Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? https://technocio.com/charla-presencial-gratuita-tu-empresa-esta-lista-para-ser-acelerada/ Wed, 29 Mar 2023 15:00:34 +0000 https://technocio.com/?p=79773 Aprende gratis cómo impulsar tu negocio de la mano de grandes aceleradoras. A pesar del panorama actual de inflación, volatilidad del dólar, la carga tributaria…

La entrada Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Aprende gratis cómo impulsar tu negocio de la mano de grandes aceleradoras.

A pesar del panorama actual de inflación, volatilidad del dólar, la carga tributaria en el país, el más reciente estudio de Confecámaras 2022 presentado en el  Congreso Confecámaras en Cartagena, evidenció que 14,1% de las microempresas crecieron a pequeñas, el 23,8% de las pequeñas pasaron a medianas y el 19,4% de las empresas medianas lograron llegar a grandes, cifras positivas que según el estudio se debe a que las unidades productivas que incrementaron su tamaño de manera exitosa son empresas más jóvenes y su estructura jurídica es societaria.

De acuerdo con lo anterior, para continuar que los negocios o iniciativas de emprendedores, pymes y startups sean exitosos y estables a largo plazo, es importante brindarles la asesoría pertinente para continuar con las cifras de crecimiento, y esto se logra a través de aceleradoras que hoy en día se han posicionado como un actor clave en el ecosistema de emprendimiento para impulsar el crecimiento de las pymes y startups, gracias a su rol de mentoría en el instante que un proyecto termina su trabajo de incubación, brindando apoyo en orientación financiera, optimización de estrategias comerciales, capacitación tecnológica y obtención o acceso al financiamiento.

Por esta razón, este jueves 30 de marzo, a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo la segunda charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House del neobanco mexicano Kapital, para que los interesados hagan parte del panel ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? en donde la reconocida aceleradora de startup Pygma dirigirá un panel junto con los fundadores y co- fundadores de empresas que han sido apoyadas por las aceleradoras Cube Ventures, Rockstart, Pygma Batch 2 para que el público interesado descubra cuál es el rol de una aceleradora, cómo escogerla, a cuál acudir según la etapa de su idea de negocio, y también aquellos que buscan productos financieros flexibles y ágiles, que los ayuden a crecer, como lo es el portafolio de productos que Kapital ofrece.

Esta charla se llevará a cabo en en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

La entrada Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
79773
AWS acelerará startups de Fundadores Latinos https://technocio.com/aws-acelerara-startups-de-fundadores-latinos/ Thu, 09 Mar 2023 21:38:19 +0000 https://technocio.com/?p=78950 La compañía otorgará capacitación, mentoría y hasta 225,000 dólares en inversión y créditos de AWS mediante su iniciativa Impact Accelerator. Amazon Web Services, Inc. (AWS)…

La entrada AWS acelerará startups de Fundadores Latinos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La compañía otorgará capacitación, mentoría y hasta 225,000 dólares en inversión y créditos de AWS mediante su iniciativa Impact Accelerator.

Amazon Web Services, Inc. (AWS) lanzó un nuevo cohorte para Fundadores Latinos, como parte de su iniciativa Impact Accelerator, a través del cual brindará a líderes de startups pertenecientes a la comunidad Latina acceso equitativo a capacitación, mentoría y recursos, incluyendo 225,000 dólares en financiamiento en efectivo y créditos de AWS para ayudarles a escalar sus negocios. La convocatoria para presentar solicitudes estará abierta del 6 al 17 de marzo con espacio limitado disponible y podrán participar startups lideradas por latinos.

Las startups seleccionadas para unirse al nuevo cohorte de Fundadores Latinos serán notificadas en abril y el programa comenzará en mayo. Si bien el programa es en gran parte virtual, la semana 1 se llevará a cabo en la sede central de Amazon en Seattle y la semana 8 culmina en AWS Startup Loft en la ciudad de Nueva York. Durante las seis semanas intermedias, las startups se reunirán virtualmente para asistir a una variedad de sesiones de aprendizaje seleccionadas, junto con mentorías semanales, así como orientación y debates técnicos con expertos. Este nuevo cohorte está diseñado para startups con sede en Estados Unidos. La lista completa de criterios para aplicar están disponibles en línea en: https://aws-startup-lofts.com/amer/program/accelerators/latino-founders.

La convocatoria forma parte de la iniciativa AWS Impact Accelerator, que otorga a los fundadores de startups pertenecientes a comunidades subrepresentadas, incluyendo la comunidad afrodescendiente, latinos, mujeres y LGBTQIA+ financiamiento, capacitación y mentoría para escalar sus negocios. Las empresas que son seleccionadas aceleran su crecimiento de la mano de expertos en tecnología, inversionistas y socios de AWS, todo a costo cero y de manera equitativa.

Los fundadores afrodescendientes, latinos, LGBTQIA+ y mujeres están usualmente subrepresentados en comparación con el número total de startups fundadas y financiadas. La firma de capital de riesgo Backstage Capital estima que en Estados Unidos solo el 1% de los fundadores respaldados por empresas son negros, el 1,8% latinos y el 9% mujeres.

Específicamente sobre la comunidad latina, un informe de Latino Donor Collaborative revela que si la contribución económica de los latinos en Estados Unidos fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo desde la perspectiva del Producto Interno Bruto en 2020. Hasta el tercer trimestre de 2022, el financiamiento de empresas fundadas por latinos alcanzó 2.7 mil millones de dólares, alrededor del 1.5% de los dólares de riesgo en Estados Unidos, según un análisis de datos de Crunchbase.

AWS cambió el juego para las startups al brindarles a los fundadores acceso a la misma tecnología que utilizan las empresas más grandes del mundo, y desde entonces ha ayudado a cientos de miles de startips a escalar sus negocios. AWS cree que es posible nivelar aún más el campo de juego aprovechando la escala, experiencia en startups y conexiones con miles de organizaciones para garantizar que los fundadores puedan perseguir sus ideas y crear soluciones innovadoras en la nube.

La entrada AWS acelerará startups de Fundadores Latinos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
78950
Vacantes en empresas extranjeras ofrecen pagos en dólares https://technocio.com/vacantes-en-empresas-extranjeras-ofrecen-pagos-en-dolares/ Mon, 14 Nov 2022 22:55:52 +0000 https://technocio.com/?p=73874 Colombia, al estar en una zona horaria cercana y similar ubicación geográfica con Estados Unidos, se ha convertido en un país atractivo para cientos de…

La entrada Vacantes en empresas extranjeras ofrecen pagos en dólares se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Colombia, al estar en una zona horaria cercana y similar ubicación geográfica con Estados Unidos, se ha convertido en un país atractivo para cientos de compañías extranjeras que buscan desarrolladores de software calificados, los cuales se puedan incorporar rápidamente a sus equipos aprovechando las numerosas ventajas del trabajo remoto. Los empleados bajo esta modalidad suelen recibir múltiples beneficios laborales y de crecimiento personal, así como tener un sueldo en dólares.

Justamente, este es uno de los sectores más beneficiados con el precio del dólar en el país, que recientemente superó la barrera de los $5.000, marcando un nuevo máximo histórico. Incluso, analistas han estimado que la tendencia de la moneda estadounidense será alcista en el mediano y largo plazo. Es por eso que, será favorecedor para quienes ganen en la moneda americana.

De acuerdo con ofertas publicadas en portales de empleo en Colombia, los profesionales en TI colombianos que trabajan remotamente con estas empresas, pueden ganar entre $6 y $15 millones (si el perfil es medio). Sin embargo, un ingeniero con amplia experiencia y de acuerdo a su hoja de vida, puede alcanzar un salario de más de 30 millones de pesos.

Una consultora de software que puede conectar al talento nacional con estos trabajos, que por lo general se concentran en las startups de mayor crecimiento de Silicon Valley, es Mismo. “Nos encanta crear oportunidades de crecimiento y transformación para los ingenieros de América Latina. En Mismo, somos afortunados de poder enlazar en el mismo lugar ideas de diferentes partes del continente, potenciando así la creatividad de cada uno de nuestros colaboradores. Esto garantiza soluciones innovadoras e inclusivas para las empresas con las que nos conectamos”, asegura Forum Desai, cofundadora y CEO de esta consultoras de software, que es una de las más reconocidas de América Latina, por el impacto que ha tenido en los últimos años enlazando al talento humano latinoamericano con compañías ubicadas justamente en la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco, así como en otros lugares del país norteamericano.

Además del salario en dólares (USD), que es mayor al promedio, las ofertas de Mismo incluyen otros beneficios como horarios flexibles, tiempo libre remunerado, presupuesto para internet y educación, programas de desarrollo profesional, entre otros. Ante esto, Diego Gamboa, Chief Technology Officer de la compañía, recomienda a los colombianos que aplican a este tipo de trabajos con dichas bonificaciones (y los cuales se pueden encontrar en https://mismo.team/), prepararse con anterioridad para la entrevista, refrescar los conocimientos en fundamentos y áreas de dominio general y destacar habilidades tanto técnicas como blandas. Cabe resaltar que, es indispensable tener, como mínimo, un nivel de inglés B2, el cual permitirá desarrollarse.

“Día a día nos interesamos por conocer las necesidades de cada persona que contratamos, e impulsarlos de manera integral a desarrollarse cada vez más en su profesión”, expresa el ejecutivo. “En pleno 2022 y tras la pandemia, la fuerza laboral ha reflexionado profundamente sobre cómo lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y profesional. Es por eso que, en la cotidianidad de Mismo, siempre pensamos en cómo crear oportunidades de crecimiento para los ingenieros colombianos con el apoyo de la tecnología, programas de educación y fortalecimiento de habilidades blandas y duras, de manera que se alcance el desarrollo profesional al mismo tiempo que se cumplen los propósitos de las compañías que trabajan con nosotros”, añade Gamboa.

La entrada Vacantes en empresas extranjeras ofrecen pagos en dólares se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
73874
Desarrolladores, programadores y gerentes de marketing digital: los cargos más buscados por las startups https://technocio.com/desarrolladores-programadores-y-gerentes-de-marketing-digital-los-cargos-mas-buscados-por-las-startups/ Mon, 29 Aug 2022 19:42:23 +0000 https://technocio.com/?p=70497 En medio de la recuperación económica que han experimentado muchos mercados en el último año, las Startups sobresalen por su crecimiento significativo. En 2021, el…

La entrada Desarrolladores, programadores y gerentes de marketing digital: los cargos más buscados por las startups se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En medio de la recuperación económica que han experimentado muchos mercados en el último año, las Startups sobresalen por su crecimiento significativo. En 2021, el top 100 de estas empresas reportaron un total de 8.360 empleos formales en Colombia, una tendencia que se proyecta seguirá en aumento.

La revolución tecnológica que ha marcado los mercados en los últimos años ha venido propiciando el auge y crecimiento de las llamadas “startups”, emprendimientos vinculados a lo digital y que aspiran a un crecimiento acelerado en un corto período de tiempo.

En América Latina, en particular, las startups han experimentado un crecimiento tremendo en años recientes, de la mano de un aumento importante de la inversión de capitales en este tipo de empresas que gozan de amplia popularidad y alto potencial para la productividad. En Colombia, por ejemplo, entre 2018 y 2022, la inversión de capitales de riesgo en emprendimiento alcanzó un monto de 5.045 millones de dólares: 22 veces más que en los cuatro años anteriores, según cifras de iNNpulsa, la agencia del gobierno colombiano para el emprendimiento.

Aunque la pandemia de la COVID-19 frenó de forma significativa el crecimiento económico, causando una crisis laboral en muchas industrias y sectores de la economía, también fue un catalizador de la digitalización para muchas empresas, y abrió enormes posibilidades para la creación de nuevos roles y puestos de trabajo asociados con el campo de la tecnología y la transformación digital.

“Desarrolladores de software y gerentes de marketing digital suelen ser las vacantes ofertadas con mayor frecuencia y que tienen los salarios más atractivos. Las startups hoy en día no solo valoran la formación académica o educativa de los candidatos, sino también su capacidad de romper paradigmas, de diseñar y proponer soluciones innovadoras, así como también habilidades tecnológicas y digitales, conocimiento de lenguajes de programación, uso de plataformas digitales y gestión de proyectos, entre otras”, afirma Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en TI y soluciones de tecnología.

Las cifras evidencian un crecimiento importante y sostenido del sector. Al cierre del 2021, el top 100 de las startups colombianas reportaron un total de 8.360 empleos formales en todo el país: un aumento de más de 2 mil nuevas vacantes creadas con respecto a las cifras de 2020. Las startups que se posicionaron como mayores generadoras de empleo ese año fueron: Rappi, con 2.306 empleos; Merqueo, con 1.001, y Hogaru, con un total de 580 empleados.

“Las compañías de base tecnológica en Colombia fueron importantes generadoras de empleo incluso durante la pandemia; jalonaron y ayudaron a la recuperación económica y hoy en día continúan dinamizando la economía colombiana e impulsando la productividad del país”, explica Morales.

En la visión del ejecutivo, las vacantes más demandadas en este tipo de empresas son las que tienen que ver con la digitalización y el auge de tendencias como el comercio electrónico y el servicio al cliente enfocado a ventas a través de canales digitales. Entre ellas destacan: ingenieros, programadores, equipo de diseño, marketing digital, ventas y administradores de páginas web.

Morales también agrega que los roles relacionados con las áreas de ciberseguridad, big data y computación en la nube, encabezan la lista de cargos emergentes con mayor perspectiva de crecimiento en Colombia. “Aunque se trata de servicios que normalmente son requeridos por empresas más grandes, con un mayor nivel de complejidad en sus procesos operativos, estas áreas tienen un enorme potencial en el campo de las startups, ya que pueden convertirse en una necesidad fundamental para los emprendimientos a medida que crecen, se complejizan y se posicionan con mayor solidez en el mercado”, explica el ejecutivo de Experis.

Las startups colombianas se perfilan cada vez más como una apuesta por la tecnología y las soluciones innovadoras, orientadas a jalonar el crecimiento productivo y sostenible del país. En ese contexto, las profesiones y cargos asociados al campo tecnológico y la digitalización tienen todo el espacio para brillar, evolucionar y seguir contribuyendo a la transformación digital de Colombia y de toda América Latina.

La entrada Desarrolladores, programadores y gerentes de marketing digital: los cargos más buscados por las startups se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
70497
34 cosas que deberías saber para formalizar una empresa y que sea rentable https://technocio.com/34-cosas-que-deberias-saber-para-formalizar-una-empresa-y-que-sea-rentable/ Fri, 19 Aug 2022 18:01:52 +0000 https://technocio.com/?p=70078 Durante el primer semestre de este año ha aumentado en un 3,7% la creación de empresas. En el país, se crearon 172.517 empresas, de las…

La entrada 34 cosas que deberías saber para formalizar una empresa y que sea rentable se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Durante el primer semestre de este año ha aumentado en un 3,7% la creación de empresas.

En el país, se crearon 172.517 empresas, de las cuales el 49% nacieron generando al menos un empleo.

Se calcula que ocho de cada diez empresas emergentes o startups fracasan antes de lograr llegar a los dos años de operación.

Colombia es conocido por ser un país emprendedor, cada vez más personas buscan crear su propia fuente de ingresos mientras brindan soluciones a las necesidades que tiene la sociedad con ideas innovadoras. No es en vano que durante el primer semestre de este año haya aumentado en un 3,7% la creación de empresas en el país con respecto al mismo periodo en el año anterior.

De hecho, durante ese periodo, se crearon 172.517 empresas, de las cuales el 49% nacieron generando al menos un empleo, que a su vez se muestra bastante positivo para continuar contribuyendo a la reactivación económica del país.

A pesar de esto, se calcula que ocho de cada diez empresas emergentes o startups fracasan antes de lograr llegar a los dos años de operación, según las cifras más recientes de Colombia Tech Report. Por eso, Siigo, empresa líder de software contable y administrativo, comparte dentro del marco de su aniversario, 34 aspectos que hay que saber para formalizar una empresa y que sea rentable:

Para crear empresa en el país, hay que tener todo muy claro, como

1. ¿El producto o servicio que ofrezco cubre una necesidad para el mercado?

2. ¿Cuál es mi público objetivo? ¿A quién le voy a vender mi producto?

3. ¿Qué estoy ofreciendo de manera diferente? ¿Tengo ventajas con respecto a la competencia? ¿Cuáles son?

4. ¿Es una idea sostenible? ¿Se mantendrá a futuro?

Además, hay que pensar en el tipo de sociedad que se quiere registrar:

5.Persona natural: esta es para personas que comercian y que ejercen sus actividades económicas de manera habitual y profesional. Esta persona asume por sí misma los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce.

6. Persona jurídica: es una persona ficticia, que es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.

7. Establecimiento de comercio: este tipo es para el conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de una empresa. Una persona natural o jurídica podrá contar con varios establecimientos de comercio

También, se debe tener en cuenta el tipo de empresas jurídicas existentes:

8. Sociedad por acciones simplificada

9. Sociedad limitada

10. Sociedad anónima

11. Sociedad colectiva

12. Sociedad comandita simple

13. Sociedad comandita por acciones

14. Empresa asociativa de trabajo

15. Empresa unipersonal

A su vez, es aconsejable tener en cuenta lo siguiente al momento de crear empresa:

16. Verificar la disponibilidad del nombre de la empresa en la Cámara de Comercio.

17. Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad ante una notaría.

18. Firma de escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.

19. Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la Cámara de Comercio de la ciudad donde se vaya a desempeñar las actividades económicas). Con esto, se obtiene el certificado que acredita la existencia y representación legal.

20. Tramitar el registro Mercantil y obtener del RUT.

21. Inscribir libros de comercio en la Cámara de Comercio.

22. Abrir una cuenta bancaria en un banco de su preferencia.

23. Autorización de emisión de facturas de la DIAN.

Así mismo, hay que registrarse en otras entidades, las cuales se pueden hacer a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE):

24. Sistema de pensiones.

25. Sistema de salud.

26. Cajas de compensación, ICBF y SENA.

27. Sistema de riesgos laborales.

28. Registro en fondos de cesantías.

Una vez esté conformada la empresa, sigue el reto de hacerla rentable

29. Controlar adecuadamente los gastos: para lograrlo es bueno llevar un estado de flujo de caja, donde se evidencien los gastos y las ganancias, lo cual se puede lograr con herramientas digitales como las de Siigo, que permite tener una visión en tiempo real de este tipo de información.

30. Incrementar márgenes de ganancia: el margen de ganancia es la diferencia entre el precio de venta del producto o servicio y el valor que paga la empresa por producirlo. Para lograrlo, se pueden aumentar los precios de productos o servicios, reducir los valores de producción o ambos.

31. Gestionar inventarios: un buen manejo de inventario ayuda a mejorar el desempeño y en últimas las ganancias, pues minimiza gastos innecesarios y pérdidas; por lo que herramientas de inventarios digitales como la de Siigo, permite tener control total y hacer seguimiento desde cualquier lugar y dispositivo para tomar mejores decisiones de negocio.

32. Analizar la rentabilidad de la cartera de clientes: realizar un análisis de rentabilidad actual y potencial permitirá saber qué clientes producen mayor rentabilidad, para brindarles mayores esfuerzos, retenerlos y fidelizarlos.

33. Aumentar recompra de producto o servicio: buscar nuevos clientes es más costoso, es bueno buscar generar que las personas que ya son clientes generen recompras de los productos o servicios ofrecidos, pues ofrece más ganancias.

34. Ver la tecnología como un aliado: la tecnología ayuda a facilitar, optimizar los procesos y disminuir costos, además de ayudar a tomar mejores decisiones en tiempo récord. Por eso, es importante buscar herramientas que se ajusten a las necesidades del negocio y que lo ayuden a crecer.

“En Colombia cada vez es más visible ese espíritu emprendedor, que busca brindar soluciones novedosas y prácticas para cada una de las necesidades. Además, es innegable la relevancia que ha adquirido la tecnología para facilitar los procesos y ayudar a crecer a las empresas. Por eso, desde Siigo siempre buscamos ayudar a las compañías a ser competitivas, mientras se tiene un buen control y se optimiza su negocio. Al igual que lo hemos hecho durante estos 34 años con más de 350 mil pymes en el país”, concluye David Ortiz, CEO de Grupo Siigo Latam.

La entrada 34 cosas que deberías saber para formalizar una empresa y que sea rentable se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
70078
Guía para ser contratado por Startups de Silicon Valley https://technocio.com/guia-para-ser-contratado-por-startups-de-silicon-valley/ Wed, 27 Jul 2022 03:02:00 +0000 https://technocio.com/?p=69124 Las principales razones por las que los ingenieros latinoamericanos no quieren trasladarse a EE.UU. mientras tengan la oportunidad de trabajar de forma remota son: la…

La entrada Guía para ser contratado por Startups de Silicon Valley se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Las principales razones por las que los ingenieros latinoamericanos no quieren trasladarse a EE.UU. mientras tengan la oportunidad de trabajar de forma remota son: la lejanía de la familia (62%), el costo de vida (61%) y las grandes oportunidades en el lugar donde viven (45%).

¿Está preparado para cambiar de puesto de trabajo? Las transiciones laborales son una gran oportunidad para considerar lo que está buscando en esta etapa de su vida. Ya sea un reto técnico mayor, un salario más alto o un nuevo sector, muchas startups con sede en EE.UU. ofrecen la oportunidad de trabajar para ellos de forma remota.

En este sentido, estar preparado para dar una entrevista y ser el candidato que realmente cautive a los reclutadores que se encuentran en otra parte del mundo es fundamental.

Por esto Terminal, compañía que conecta a programadores latinos con startups de tecnología de Silicon Valley para que puedan trabajar en ellos de forma remota, preparó una guía con los principales consejos para conseguir el trabajo de sus sueños de la mano de los líderes de ingeniería de las principales empresas de este sector en EE.UU.

1. Dominar el inglés sí, pero no debe ser perfecto. En el caso de las más de 60 compañías que contratan activamente a través de Terminal, estas buscan desarrolladores que tengan un nivel intermedio de inglés que permita a las personas comunicar experiencias y proyectos.

En palabras de Henry Shi, cofundador de SnapCommerce: “Buscamos a aquellos que puedan articular claramente lo que quieren decir, ideas y perspectivas. Buscamos gente que sea emprendedora: personas que tengan el hábito de apropiarse de los resultados, de hacer las cosas y de tener una predisposición a la acción.»

2. No es necesario ser profesional en ingeniería para conseguir trabajo como desarrollador o programador para una startup estadounidense. Cuando estas empresas revisan a los candidatos, buscan experiencia en la creación de una aplicación, exposición a un lenguaje de programación y experiencia con los fundamentos de la informática.

«Recientemente trabajé con una persona que anteriormente era ingeniero químico de alimentos», dice el especialista en adquisición de talento de Terminal, Diego Sicilia. «Tenía años de experiencia trabajando en una fábrica de cerveza hasta que dio el salto a trabajar como programador. Tenía unos tres años de experiencia trabajando en pequeñas empresas de desarrollo de productos, lo que le ayudó a conseguir un trabajo con un cliente impresionante”.

3. Preguntar durante la entrevista de trabajo. Aproveche la llamada con el reclutador para conseguir información. Es su aliado. Pídale que le cuente más cosas sobre las personas del panel, sus áreas de interés y cualquier detalle sobre el proceso de evaluación. Por ejemplo, puede preguntar: ¿Cuál es la estructura de los equipos de ingeniería y producto? ¿Qué hay en su hoja de ruta de productos para los próximos trimestres?

4. Demuestre que es eficiente haciendo trabajo remoto. Los líderes suelen buscar un mayor grado de proactividad cuando contratan personas a distancia.

«Hay que ir un poco más allá en la toma de iniciativa cuando se está en un equipo remoto para marcar una diferencia», afirma Duncan McDowell, vicepresidente de ingeniería de Bungalow y agrega: «Busco entender si la persona conoce el equilibrio entre resolver algo por sí mismo versus a hacer una pregunta. ¿Se pregunta si está encontrando ese equilibrio correctamente?».

5. Si acaba de empezar a trabajar como desarrollador o programador, siga estos pasos.

  • Investigue las bibliotecas y lenguajes de programación más solicitados por los tipos de startups estadounidenses que le interesan. Por ejemplo, si trabaja en el front-end, céntrese en el framework React.
  • Desarrolle experiencia de colaboración cruzada. Los gerentes de contratación quieren ver proyectos específicos en los que haya colaborado con otras personas, como gerentes de producto o QA.
  • Consiga experiencia. Si está recién graduado, considere buscar algunos hackathons a los que pueda unirse para obtener experiencia de colaboración cruzada. Esto ayudará a que los posibles empleadores se sientan cómodos sabiendo que tiene algunas habilidades de codificación en el mundo real.

“Hoy las personas pueden trabajar para cualquier startup de EE.UU. o del mundo si tienen las aptitudes adecuadas. Es importante que desarrollen su perfil y que se atrevan a dar el siguiente paso. Hasta el momento, y desde nuestra llegada al país en el 2020, hemos vinculado a más de 800 desarrolladores y programadores de software en nuestros mercados, donde el 30% de estos son latinoamericanos que disfrutan de los mismos beneficios que un compañero suyo en Silicon Valley”, explica Carolina Franco, Directora de Marketing en Latinoamérica para Terminal.

Para conocer la guía completa haga clic aquí.

La entrada Guía para ser contratado por Startups de Silicon Valley se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
69124
SoftBank Operator School abre convocatoria su programa de educación empresarial «Web3 Series» https://technocio.com/softbank-operator-school-abre-convocatoria-su-programa-de-educacion-empresarial-web3-series/ Mon, 13 Jun 2022 18:26:21 +0000 https://technocio.com/?p=67073 El programa brindará conocimientos y herramientas sobre fundamentos blockchain, economía de tokens, desbloqueo de nuevos modelos de financiamiento (DeFi), estado de la regulación cripto, inversiones…

La entrada SoftBank Operator School abre convocatoria su programa de educación empresarial «Web3 Series» se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El programa brindará conocimientos y herramientas sobre fundamentos blockchain, economía de tokens, desbloqueo de nuevos modelos de financiamiento (DeFi), estado de la regulación cripto, inversiones en cripto, metaverso, y NFTs y sus aplicaciones.

El registro, que es completamente gratuito, estará abierto hasta el 19 de junio de 2022.

El programa contará con espacios de relacionamientos para generar nuevas oportunidades y contactos en Miami, México y Brasil.

SoftBank Operator School (SBOS), la plataforma educativa tecnológica que desde el año 2021 ha formado a más de 8.000 emprendedores, estudiantes y operadores de más de 50 países, anunció la apertura de la tercera temporada de su programa de educación empresarial «Web3 Series», el cual busca capacitar gratuitamente a los fundadores de startups, empleados, inversionistas y miembros de los consejos de administración sobre fundamentos blockchain, economía de tokens, desbloqueo de nuevos modelos de financiamiento (DeFi), estado de la regulación cripto, inversiones en cripto, metaverso, y NFTs y sus aplicaciones.

Este programa, que estará abierto a todos los participantes que se registren antes del 19 de junio e iniciará el próximo 20 de junio de 2022, está compuesto por un plan de estudios de 10 semanas con dos sesiones semanales en las que participarán más de 20 experimentados empresarios, operadores e inversionistas que están abriendo el camino para los modelos de negocio Web3, en línea con el creciente papel de las tecnologías descentralizadas de la ola de innovación en línea. Vale la pena destacar que para ser parte de este programa de formación no se requiere de ningún conocimiento o experiencia previa en Web3.

Entre los expertos que impartirán las clases magistrales, se encuentran actores del nivel de:

• Konstantin Richter, CEO y fundador de Blockdaemon

• Elena Ikonomovska, cofundador y director de AI de Mnemonic

• Sam Englebardt, socio general de Galaxy Interactive

• Bárbara González Briseño, CFO de Bitso

• Amr Shady, CEO de Tribal

• Nic Carter, socio fundador de Castle Island Ventures

• Samir Kerbage, CTO de Hashdex

• Janine Yorio, CEO de Everyrealm

• Mayor Francis Suarez, alcalde de Miami

De acuerdo con Laura Gaviria Halaby, Operating Lead de SoftBank Funds, “esta plataforma tiene como objetivo ofrecer contenidos que ayuden a acelerar el crecimiento de las startups tecnológicas y, en esta ocasión, se centrará en los fundamentos de las blockchain, las criptodivisas y las oportunidades que la Web3 desbloquea. Sabemos de la importancia de que las startups aprendan unas de otras, por lo que SoftBank Operator School proporciona una plataforma con una comunidad diversa para ayudar a que la próxima generación de startups tecnológicas tengan un alto impacto«.

Las clases magistrales serán impartidas del 20 de junio al 25 de agosto, los lunes y jueves de 1:00 a 2:00 p.m. hora Colombia. Además, por primera vez se generarán espacios facilitados por la SBOS y sus socios para que los participantes puedan establecer contactos en persona en Miami, México y Brasil durante la duración del plan de estudios.

Así mismo, el programa será moderado por diferentes líderes de SoftBank, tales como Laura Gaviria Halaby, Operating Lead; Javier Villamizar, Operating Manager del SoftBank Investment Advisers; Tom Cheung, SBIA Partner; y Neil Cunha-Gomes, SBIA Investor.

SoftBank Operator School (SBOS) fue lanzada en el 2021. Desde entonces, ha creado una comunidad de más de 8,000 emprendedores tecnológicos, estudiantes y operadores de más de 50 países.

Las clases magistrales de las temporadas 1 y 2, que se centraron en el crecimiento de las startups tecnológicas, sus operaciones y la captación de fondos de riesgo, están disponibles on-demand en  softbankgroupoperatorschool.com.

La entrada SoftBank Operator School abre convocatoria su programa de educación empresarial «Web3 Series» se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
67073
Llega el primer Tech Day Grupo Éxito https://technocio.com/llega-el-primer-tech-day-grupo-exito/ Thu, 09 Jun 2022 15:36:12 +0000 https://technocio.com/?p=66836 Tech Day Grupo Éxito es un evento que nace con el fin de socializar temáticas como: transformación digital, innovación social, analítica de datos, servicio al…

La entrada Llega el primer Tech Day Grupo Éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Tech Day Grupo Éxito es un evento que nace con el fin de socializar temáticas como: transformación digital, innovación social, analítica de datos, servicio al cliente, capacidad productiva, distribución logística a nivel de proveedor y consumidor y proyectos que han consolidado ha Grupo Éxito como una compañía innovadora.

A lo largo de 117 años de evolución, Grupo Éxito ha incursionado en diversas acciones para generar nuevos modelos de negocio. Desde 1905, con la apertura de Carulla en Bogotá, posteriormente cuando el LEY llegó a Barranquilla en 1922 y en 1949 Gustavo Toro abrió el primer Éxito en el centro de Medellín, ampliando la presencia de Grupo Éxito a lo largo del país.

Durante su evolución, han incursionado en nuevos formatos como Éxito Wow, Carulla FreshMarket, Super Inter Vecino, Surtimayorista y centros de experiencia con Viva, entre otros, esto con el fin de brindarle a sus clientes tecnología a la vanguardia, consumo consciente, comercio inteligente y categorías de consumo adaptadas a las necesidades del mercado.

Digitalización, inteligencia artificial y machine learning:

A través de la transformación tecnológica, la compañía opera y brinda valor a sus clientes. Grupo Éxito cuenta con el uso de sistemas tecnológicos que permiten alcanzar un mayor conocimiento de los clientes para ofrecerles una experiencia más personalizada. “En Grupo Éxito estamos a la vanguardia de las últimas tendencias del retail a nivel global, implementamos tecnología avanzada con el fin de reducir fricciones y así ofrecerles a nuestros clientes lo que quieren, cuando lo quieren y donde lo quieren. Hoy, por ejemplo, contamos con 84 auto pagos en 28 de nuestros almacenes Éxito y Carulla, un desarrollo 100% colombiano. También, innovamos con Smile ID, un sistema de pago con reconocimiento facial: único en el país y a través de FruverScan, registro de frutas y verduras por medio de inteligencia artificial en alianza con Google Cloud, además de compra sin filas, kioscos de pago, catálogos virtuales, entre otros”, afirmó Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente de Grupo Éxito.   

La omnicanalidad llegó para quedarse

La omnicanalidad ha permitido mejorar la experiencia de compra de los clientes y revitalizar las tiendas físicas, “sabemos que la experiencia de compra virtual no riñe con la tradicional, nuestros clientes adquieren sus productos de las dos formas; por eso integramos esos dos universos, así nuestros usuarios pueden elegir el punto de contacto de su preferencia. Trabajamos con startups como Rappi, que permiten acelerar la implementación de nuevas tecnologías; y aprovechamos la inteligencia artificial para facilitarles todo a nuestros clientes”, expuso igualmente el presidente de Grupo Éxito.

Innovación social como motor de transformación

Otro de los pilares fundamentales en innovación, es la apuesta por la sostenibilidad, Grupo Éxito se encuentra en el top 10 de retailers de alimentos más sostenibles del mundo, según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, consolidándose como el primer retail de alimentos carbono neutro de Latinoamérica con Carulla FreshMarket y han migrado a energías renovables en su operación.

Bajo este enfoque, también implementaron un modelo de ganadería sostenible que busca la conservación de los ecosistemas, el desarrollo económico, social y ambiental del país, la protección de la biodiversidad y el bienestar animal, por medio del monitoreo del 100% de los predios de sus proveedores directos. Cuentan con el modelo de posconsumo Soy RE, lo que los posiciona como una de las empresas que lidera el reciclaje en Colombia, promueven la movilidad sostenible, han dispuesto de una flota de 33 vehículos eléctricos y 6 camiones a gas para la distribución de productos y han dejado de emitir 40.000 toneladas de dióxido de carbono respecto al 2015 con la implementación de sistemas refrigerantes naturales en 25 almacenes, por mencionar algunas de sus acciones.

Emprendimiento y desarrollo de las startups

Para Grupo Éxito el emprendimiento y la innovación van de la mano. La compañía impulsa a pequeños y medianos negocios a través de la compra local e igualmente, apoya a nuevas startups a través de proyectos como Fábrica de Innovación Carulla, que hoy cuenta con más de 40 marcas vinculadas y desde su alianza con iNNpulsa Colombia, con la que comercializa productos de 63 emprendedores en su Marketplace Éxito.

“Nuestro Propósito Superior: Nutrir de Oportunidades a Colombia, impacta en cada una de las iniciativas mencionadas, el emprendimiento y el desarrollo social en Colombia, es nuestra máxima expresión de innovación. En ese sentido, destacaría también un proyecto que nos llena de optimismo: Paissana, con el cual hemos fortalecido nuestro portafolio de productos provenientes de territorios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), con 58 referencias que ya se encuentran en nuestros almacenes y 27 están en proceso de codificación, cada acción en pro del desarrollo económico, generando condiciones favorables para crear tejido empresarial y apoyar la industria creativa”, concluyó, Carlos Mario Giraldo Moreno.

Innovar es un trabajo colectivo, es así como Grupo Éxito ha venido articulándose con el ecosistema de innovación: centros de emprendimiento, universidades, emprendedores, startups, aceleradoras, incubadoras, fondos de capital de riesgo, gobierno, entre otros actores, con el propósito de construir país y generar oportunidades para la innovación y transformación digital de nuestras marcas.

La entrada Llega el primer Tech Day Grupo Éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
66836
Los unicornios crean oportunidades reales para los tecnólogos https://technocio.com/los-unicornios-crean-oportunidades-reales-para-los-tecnologos/ Thu, 09 Jun 2022 03:23:15 +0000 https://technocio.com/?p=66816 Por: Álvaro Oliveira, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología y Operaciones de Talento en ANDELA América Latina se está convirtiendo rápidamente en un lugar importante de innovación,…

La entrada Los unicornios crean oportunidades reales para los tecnólogos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Álvaro Oliveira, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología y Operaciones de Talento en ANDELA

América Latina se está convirtiendo rápidamente en un lugar importante de innovación, con más y más startups explorando las oportunidades que ofrece esta región de rápido crecimiento y liderando el camino para que los tecnólogos exploren nuevos caminos profesionales.

Así lo demuestra el rápido aumento en el número de empresas unicornio de la región, con 47 compañías que ya han alcanzado la mágica valoración de 1,000 millones de dólares a finales de 2021. El éxito de estas organizaciones, en una multitud de sectores, muestra cómo la comunidad de capital de riesgo está tomando la región en serio como destino de inversión.

Según CBInsights, las inversiones de capital de riesgo en la región se acercaron a los 15,000 millones de dólares en 2021, lo que supone un aumento del 174% respecto a 2020, con 660 operaciones cerradas el año pasado.

Los sectores de fintech y comercio electrónico aportaron muchas de estas empresas, pero hay un amplio abanico de mercados atendidos por los startups en toda América Latina, incluidos los ámbitos de la construcción, la logística y la educación.

Si bien Brasil representa el mayor número de unicornios, hay una serie de empresas emergentes en toda la región, desde México, en el norte, hasta Chile en el sur.

Esto es un buen presagio para los tecnólogos de toda la región, ya que ofrece oportunidades para formar parte de estas historias de crecimiento, así como para aquellos que buscan unirse al club con sus propios startups.

Las oportunidades de empleo se disparan

Las mayores empresas emergentes de América Latina están impulsando el aumento de nuevos puestos de trabajo más cualificados, ya que la inversión récord está ofreciendo a las empresas locales la posibilidad de ampliar sus horizontes de contratación y de buscar talento fuera de sus regiones.

Según un informe reciente de Deel Inc., una organización global de nóminas, la tasa de crecimiento en la contratación de ingenieros de software y gestores de productos en toda América Latina aumentó un 286% en la segunda mitad de 2021, más que en cualquier otra región del mundo. La mayoría de las nuevas contrataciones se encuentran en Brasil, México y Argentina, pero los salarios competitivos también están alimentando el interés en otros países, incluyendo Colombia, Perú y República Dominicana.

Pepe Villatoro, jefe regional de expansión de Deel, comentó que «está explotando… la guerra por el talento no es sólo con las empresas estadounidenses que contratan en América Latina, sino también con las empresas latinoamericanas cada vez más en Brasil y México, y en Colombia y Argentina también.»

El número de organizaciones globales que contratan en toda América Latina aumentó un 156% en la segunda mitad de 2021, gracias al cambio mundial hacia el trabajo remoto. En la República Dominicana y Argentina, el número de nuevas contrataciones como contratistas creció más del 200%.

Entender lo que hace que un unicornio funcione

Con un número cada vez mayor de empresas que se abren paso y consiguen importantes cantidades de financiación, la demanda del espectro de competencias tecnológicas no va a hacer más que aumentar. Esto no sólo da a estas empresas la posibilidad de contratar a los mejores y más brillantes tecnólogos, sino que también expone a quienes trabajan en esas organizaciones al ecosistema global de los startups. Esta experiencia es fundamental para entender cómo funcionan los startups de éxito, proporcionando las bases para fundar sus propios unicornios potenciales.

Acceso a la última tecnología

Las empresas que alcanzan el estatus de unicornio no lo consiguen por casualidad. Para atraer este nivel de inversión es necesario que algunos de los inversores más exigentes del mundo se convenzan de la combinación única de tecnología y estrategia empresarial formulada por la empresa. Trabajar en este entorno significa que los tecnólogos pueden ampliar sus capacidades y crear algunas de las tecnologías que pueden dar forma al futuro de sus sectores en los próximos años.

Experiencia de alto nivel

Como en cualquier trabajo, la experiencia adquirida es casi tan importante como la remuneración recibida. Dado que la demanda de conocimientos técnicos de alto nivel sigue siendo alta en todo el mundo, la experiencia en una organización de alto perfil aumenta su valor en este mercado. Con América Latina creciendo como un semillero de innovación, los desarrolladores de la región serán buscados, no sólo en la región sino también en todo el mundo.

Con el número de startups que alcanzan el estatus de unicornio en América Latina, el perfil de la región y los tecnólogos que impulsan esta cultura innovadora también están aumentando. De lo que podemos estar seguros es de que los primeros 50 unicornios de América Latina no serán los últimos.

¿Quieres formar parte de la Comunidad Andela? ¡Entonces únete a la Red de Talentos Andela!

Con más de 175,000 tecnólogos en nuestra comunidad, en más de 90 países, estamos comprometidos con la creación de diversos equipos de ingeniería remotos con los mejores talentos del mundo. Los miembros de nuestra red disfrutan de formar parte de una comunidad con talento, a través de actividades, beneficios, colaboración y encuentros virtuales y presenciales.

Visita la página de inscripción de la Red de Talentos Andela para obtener más información.

La entrada Los unicornios crean oportunidades reales para los tecnólogos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
66816
Skydropx aterriza para transformar los procesos logísticos de los negocios en el país https://technocio.com/skydropx-aterriza-para-transformar-los-procesos-logisticos-de-los-negocios-en-el-pais/ Fri, 29 Apr 2022 01:43:04 +0000 https://technocio.com/?p=64586 La plataforma de gestión logística que simplifica la operación de los emprendedores aumentando su eficiencia, llega oficialmente a Colombia, con el objetivo de ayudar a…

La entrada Skydropx aterriza para transformar los procesos logísticos de los negocios en el país se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La plataforma de gestión logística que simplifica la operación de los emprendedores aumentando su eficiencia, llega oficialmente a Colombia, con el objetivo de ayudar a las empresas y startups a optimizar y reducir los costos y tiempos de sus envíos.

En México, Skydropx es responsable del 5% de los envíos totales en el país, con más de 30 mil clientes actuales en toda Latinoamérica, gestionando más de 1 millón de entregas al mes.

La compañía espera convertirse en la solución líder del ecommerce en Colombia, país que escogió como punta de lanza para su expansión en América del Sur, gracias a su importancia estratégica en el comercio electrónico y la logística a nivel regional.

Skydropx, la plataforma de gestión logística número 1 en México, aterriza de manera oficial en Colombia para seguir impulsando el comercio electrónico en el país, a través de la innovación y la tecnología de punta, con el objetivo de transformar los procesos logísticos´de los negocios locales y apoyar el crecimiento de los emprendedores colombianos.

Con más de 7 años de trayectoria en el mercado, Skydropx le ofrece a las empresas la posibilidad de reducir los gastos logísticos en sus envíos, así como centralizar todos sus despachos en un solo lugar, por medio de su plataforma que facilita tanto la compra e impresión de etiquetas de envío, como el seguimiento y estimación de los tiempos de entrega; logrando un ahorro en los tiempos de operación al sincronizar los datos de los pedidos, evitando errores y contratiempos.

“De igual forma, conectamos a todos nuestros clientes con las mejores transportadoras de Colombia, como Servientrega, Envía, Coordinadora, e Interrapidisimo, para que puedan crear y visualizar sus guías desde una misma plataforma, en lugar de utilizar múltiples páginas para realizar cada envío, mientras eligen la opción que mejor se adapte a sus necesidades y demandas específicas”, asegura Juan Sebastián Cáceres, Country Manager de Skydropx en Colombia.

Ecommerce en pandemia: una oportunidad inesperada para un crecimiento acelerado

Fundado en 2014 bajo un esquema de última milla (enfocado en la entrega de comida), Skydropx viró rápidamente hacia la logística local de ecommerce y retail, convirtiéndose en pionero en el área de entrega “el mismo día” para pymes y empresas más grandes en su país.

No obstante, fue a comienzos de la pandemia en 2020 que la compañía experimentó un crecimiento acelerado tanto en ventas como en número de envíos y/o transacciones, debido a un aumento hasta del 50% en la demanda de paquetería en México, que terminó por saturar al sector (en temporada baja), retrasando de una a dos semanas los tiempos de entrega.

“Los negocios no solo pasaron a tener de 2 a 5 proveedores de paquetería, sino que también incrementaron sus canales de venta (tiendas físicas, comercio electrónico, redes sociales, etc). Ante ello, tuvimos que adaptar el soporte y servicio al cliente a este nuevo comportamiento de múltiples proveedores y canales de venta, ya que cada uno de ellos implica una operación distinta, sin mencionar que tuvimos que educar a muchos empresarios que nunca habían utilizado esta clase de plataformas para sus envíos, pero que por la emergencia sanitaria tuvieron que hacerlo”, afirma por su parte Oscar Victorín, Co-fundador & CDO de Skydropx.

Actualmente, la compañía es responsable del 5% de los envíos totales que se realizan en México, con más de 30 mil clientes en toda Latinoamérica -desde grandes corporaciones nacionales y multinacionales, hasta pequeños emprendedores y startups- distribuidos principalmente en los sectores de moda, ropa, calzado, cosméticos y artículos fitness, gestionando más de 1 millón de entregas cada mes.

“La estrategia de Skydropx es llegar a los clientes enterprise con una solución integral, asumiendo que si van a tener un problema, posiblemente una pyme lo tendrá también; la filosofía es que la solución se pueda personalizar y adaptar a cualquier negocio”, añade Zambrano.

Luego de cerrar una exitosa ronda de inversión Serie A por 20 millones de dólares en octubre de 2021 (todo un récord para el sector logístico del comercio electrónico en México), Skydropx anunció la expansión de sus operaciones en América del Sur a partir de este año, en donde espera consolidarse como el líder de la industria en al menos 5 países en los próximos 3 años, quintuplicando el número de envíos a través de la solución, hasta alcanzar los más de 5 millones de envíos mensuales. “Un plan que tiene como punta de lanza a Colombia en nuestros planes de expansión en la región”, enfatiza el directivo.

Colombia: uno de los mercados más importantes para el comercio electrónico en América Latina

De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el ecommerce en el país creció un 40% el año pasado, con ventas cercanas a los 40 billones de pesos, mientras que en número de transacciones el crecimiento fue del 49%, generando alrededor de 272 millones de transacciones. Así mismo, se espera que para el 2025, exista un crecimiento del 74% en el sector y que este represente el 18% del crecimiento total de las ventas en retail del país; consolidando a Colombia en uno de los mercados más importantes de América Latina para el comercio electrónico.

“Desde el inicio de la pandemia, el ecommerce ha sido uno de los sectores que más ha impulsado la reactivación económica en todo el país, a través de jornadas como el ‘Día sin IVA’ , que en 2021 logró generar más de 2,4 billones de pesos, duplicando así el valor total registrado en 2020, lo cual ha ayudado sin duda a aumentar la confianza de los consumidores y empresarios en este tipo de canales de venta”,  añade Cáceres.

Con una operación local que ya casi alcanza los 100 empleados, y con más de 2.000 clientes actuales, la compañía aspira a convertirse en la solución referente en Colombia en materia de optimización logística de los negocios y los emprendimientos locales, con la ayuda de un equipo de expertos encargados de acompañar a las empresas en cada parte de su proceso de envíos para que puedan brindarle un servicio cada vez más optimizado y eficiente a sus clientes.

La entrada Skydropx aterriza para transformar los procesos logísticos de los negocios en el país se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
64586
Equipos diversos de trabajo, la clave para alcanzar el éxito https://technocio.com/equipos-diversos-de-trabajo-la-clave-para-alcanzar-el-exito/ Mon, 25 Apr 2022 13:50:31 +0000 https://technocio.com/?p=64314 Contar con un equipo de personas diversas les permite a las empresas tener representación de diferentes audiencias y por ende responder a las necesidades de…

La entrada Equipos diversos de trabajo, la clave para alcanzar el éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Contar con un equipo de personas diversas les permite a las empresas tener representación de diferentes audiencias y por ende responder a las necesidades de cada una de ellas.

Mismo, la consultora de software que provee servicios de ingeniería a las Startups de Sillicon Valley, destaca su compromiso con la activación laboral en la región invitando a todos los talentos en ingeniería de software a participar o iniciar su carrera en el ámbito de la tecnología y apoyar los requerimientos del mundo 4.0.

La clave del éxito es brindar las herramientas necesarias, acompañar y escuchar a los equipos de profesionales, con el fin de que se cree un espacio con igualdad de condiciones y participación.

Día a día, las políticas laborales de equidad e igualdad de género, cobran una gran relevancia en los espacios de trabajo, pues gracias a los equipos diversos las empresas han podido evidenciar grandes resultados en sus organizaciones. El contar con personas de múltiples razas, religiones y géneros permite tener un panorama más amplio de diferentes contextos y por ende, responder de forma asertiva a las necesidades de cada de audiencia, situaciones y clientes.

Aunque el camino hacia un espacio completo de igualdad es largo, iniciativas cotidianas en las organizaciones como el pago igualitario, mismas condiciones de trabajo y oportunidades de crecimiento, son algunas de las acciones que se pueden implementar internamente con el fin de establecer un equilibrio en la búsqueda del bienestar y la seguridad de todos los colaboradores.

Forum Desai cofundadora y CEO de Mismo, una compañía SaaS que provee servicios de ingeniería a las Startups de mayor crecimiento de Sillicon Valley, asegura que “un espacio laboral participativo, no solo se limita a las políticas implementadas internamente en las organizaciones, sino también se ve reflejado en el compromiso de todos los colegas que día a día hacen posible que el entorno laboral se desarrolle con respeto, dinamismo e inclusión, reduciendo las limitaciones de inequidad y demostrando las altas capacidades de cada ser humano como persona y profesional”, afirma.

Para entender las consecuencias de las brechas de desigualdad en el país, es importante acercarse más a la raíz de la situación. Ejemplo de esto, es el acceso a la educación, donde según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) para el 2019 en Colombia, más del 52% de los jóvenes que desearon inscribirse a diferentes niveles de educación superior, no logran iniciar o continuar sus estudios. Adicional a esto, un estudio de Talento TI elaborado por PageGroup en alianza con Invest in Bogotá en materia de carreras STEM, demostró que solo 3 de cada 10 egresados se gradúan en estas áreas de conocimiento, donde solo el 34.9% son mujeres y el 64% son hombres.

Debido a esto, es evidente que las brechas de educación han tenido consecuencias directas en los mercados laborales, llegando al punto donde cifras entregadas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) demostraron que la tasa de desempleo en Colombia en enero de 2022 fue del 14,6%.

Si bien es evidente que en algunas organizaciones la participación igualitaria en cantidad de hombres y mujeres no siempre alcanza las expectativas deseadas, es importante destacar los espacios donde la cultura organizacional y sus políticas incentivan a todo el equipo humano a crecer y alcanzar en conjunto el éxito como uno. Marjorie Valverde, Software Engineer en Mismo, cuenta un poco sobre su trayectoria y cómo el apoyo y el impulso de todo un equipo comprometido logra motivar a las personas a seguir sus metas. “Por más de cinco años he sido parte del equipo de Mismo, donde he podido aprovechar los recursos y las oportunidades de crecimiento que ofrece la compañía para prepararme y alcanzar mis metas como mujer e ingeniera. El acompañamiento y la motivación de todo mi equipo de trabajo han sido fundamental para confiar en las capacidades que tengo y así convertirme en una líder integral”.

Asimismo, Fabian Chacón, Engineering Lead en Mismo afirma que “la igualdad y equidad vienen desde el corazón de la compañía, liderado por una gran mujer, quien ha infundido en Mismo el compromiso de reducir las brechas de acceso a carreras STEM, incorporando día a día más ingenieras al equipo de trabajo, por medio de programas de prácticas para jóvenes o vacantes para profesionales. La oportunidad de liderar me ha permitido apoyar a mis compañeras en sus procesos de crecimiento, donde se han destacado en empresas extranjeras por sus excelentes capacidades, actitudes y profesionalismo.

Sin duda alguna, con la pandemia se ha demostrado que, ahora más que nunca, el trabajo remoto desde cualquier parte del mundo es una alternativa para abrir nuevas opciones laborales y reducir las tasas de desempleo.  En casos como estos, la consultora de software Mismo, es un ejemplo de cómo gracias a la transformación digital, la posibilidad del teletrabajo es un hecho, donde los talentos humanos pueden cumplir sus funciones diarias desde cualquier país, bajo una estructura que por un lado, concede autonomía en sus tiempos tanto profesionales como personales y por el otro, ayuda a reducir la tasa de desempleo al ofrecer un mayor portafolio de oportunidades laborales.

“Los procesos de transformación digital incluyentes, garantizan la participación de todos los actores de la sociedad que desean participar en espacios de formación educativa y potencializa las habilidades que les permite fortalecer sus carreras profesionales”, asegura Desai.

Es por esta razón que, la posibilidad de contar con organizaciones y empresas que coloquen sus esfuerzos en brindar herramientas, capacitaciones, políticas inclusivas, acompañamientos y escucha activa de las necesidades y opiniones de sus colaboradores, abren las fronteras para que día a día sean más los equipos diversos de trabajo, quienes además han demostrado un alto nivel de creatividad y capacidad para la solución de las demandas en la sociedad actual.

Mismo invita a las nuevas generaciones incursionar en carreras de alta demanda como lo son las STEM, con el propósito de aumentar la participación igualitaria en el mercado laboral. Asimismo, la consultora destaca su compromiso con la activación laboral en la región invitando a todos los talentos en ingeniería de software a participar o iniciar su carrera en el ámbito de la tecnología y apoyar los requerimientos del mundo 4.0.

Todas las personas que deseen aplicar en Mismo, deben de ingresar a  www.mismo.team/jobs/

La entrada Equipos diversos de trabajo, la clave para alcanzar el éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
64314
STARTCO, la subasta de StartUps más importante de América Latina https://technocio.com/startco-la-subasta-de-startups-mas-importante-de-america-latina/ Sat, 16 Apr 2022 02:23:57 +0000 https://technocio.com/?p=63767 El evento prevé US$5 millones en negocios y más de US$2 millones de inversiones en startups, un parade de inversiones, financiación, transferencia de conocimiento y…

La entrada STARTCO, la subasta de StartUps más importante de América Latina se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El evento prevé US$5 millones en negocios y más de US$2 millones de inversiones en startups, un parade de inversiones, financiación, transferencia de conocimiento y negocios.

Medellín será de nuevo la sede de StartCo, la subasta de Startups más importante que se realiza en Latinoamérica el próximo 28 y 29 de abril, en el Centro de Convenciones Plaza Mayor; se prevé realizar más de US$5 millones en negocios y más de US$2 millones en inversiones en startups.

Tras realizar en Medellín su primera edición en 2019, y llevar a StartCo a Barranquilla en 2021, este evento les permitió alcanzar todos los objetivos y sentar un precedente en América Latina, posicionando a StartCo como un nuevo dinamizador del ecosistema de emprendimiento.

En las dos versiones los organizadores de StarCo reunieron a más de 10.000 personas de 25 países; de los cuales 4.200 hacen parte de grandes corporativos, sumando a 500 inversionistas y 430 startups que participaron con puntos de contacto, junto a  otras 600 startups que asistieron como visitantes. Estos eventos propiciaron 40.000 reuniones y más de 11.700 millones de pesos de inversiones en vivo para Startups como Blummer, Imoblo (hoy WeSeed), Aparta, La Manicurista, Coco Tecnologías, En la U, entre otras.

Para 2022, StartCo contará con la participación de speakers inspiracionales, entre los que se encuentran el atleta mexicano Rodrigo Garduño, fundador y CEO del programa RO54D, Felipe Delgado, Fundador del Unicornio Mexicano, Merama, Eduardo della Magiora, Fundador del Unicornio Chileno, Betterfly, Nicolas Villegas, Co-fundador del SoonUnicorn colombiano, TÜL, Luiz Ribeiro, Director Latam de General Atlantic, entre otros.

El evento propone activar y potencializar todos los sectores económicos de la región y dinamizar las oportunidades de los emprendedores de la ciudad y el país, pues cuenta con una convocatoria abierta de startups, en la que se espera recibir más de 700 inscripciones, de las cuales 300 startups lograrán tener punto de contacto en el evento, tras un filtro de evaluación y tendrán la oportunidad de exponer su modelo de negocio , además de tener acceso a sesiones de networking con los todos los asistentes, inversionistas, empresarios y directivos que se reunirán en Medellín.

Las categorías de startups más representativas y que vienen ganando un espacio en el mercado son las Fintech, Agtech, Edtech, Healthtech, Energy, Big data, IoT, costumer service, mobility, inteligencia artificial, entre otras.

“Cada día encontramos  más emprendimientos que están ofreciendo un alto valor diferencial, así como un mayor apetito por  parte de los corporativos y empresarios por generar innovación con la ayuda de las  startups. Los emprendedores son una de las grandes claves del crecimiento económico de un país y por esto debemos fomentar espacios que los ayuden a crecer sus negocios, llevando su impacto no solo a nivel regional sino también a nivel internacional”, asegura Esteban Urrea, Partner de Starter Company y CEO de Vertical Partners.

Colombia es uno de los países que actualmente tiene el mayor índice de creación de compañías de más alto nivel en el mundo, y pese al impacto generado por la pandemia, muchos emprendedores han perdido el miedo y trabajan en la creación de nuevos modelos de negocio. Adicionalmente, América Latina registra un crecimiento exponencial en cuanto a inversión, mientras Colombia se posiciona cada vez más como un líder en la atracción de inversión, desarrollo de nuevos talentos y capacidades.

“StartCo se ha transformado en un espacio dinamizador de todo el ecosistema de emprendimiento en Colombia y Latinoamérica, ayudando a los emprendedores no solo a que accedan al capital de inversión de todos los fondos que tienen sus ojos puestos en el  talento local, sino también a nuevas oportunidades comerciales que les permitirán fortalecer su propuesta de valor”. Señala  Esteban Urrea.

De acuerdo con un  informe de la plataforma de inteligencia de mercados, Sling Hub, en enero la inversión de venture capital en empresas emergentes fue de USD 1.300 millones, un salto del 70% sobre el volumen recaudado en enero de 2021, de USD 764 millones. En total, en el primer mes del año se cerraron 81 rondas de inversión, con un incremento de 56% en el monto del ticket promedio, con respecto a 2021. Por su parte, Colombia logró en este primer mes acuerdos por USD 255 millones, 19% del volumen total inyectado en la región, que adicionalmente equivale al 30% del total de inversión de 2021.

“Desde Starter Company queremos apalancar el crecimiento de las startups y el ecosistema de la región, generando conexiones de valor en nuestras plataformas. StartCo permite a las startups en etapa temprana acceder a capital (vía deuda o inversión) y negocios, con más oportunidades para los emprendedores”, agrega Tomas Ríos, CEO de Starter Company.

El objetivo de StartCo en Medellín será conectar el ecosistema de emprendimiento en un solo lugar, a través de inversión, financiación, transferencia de conocimiento y negocios.

Por primera vez, StartCo tendrá a Chile como país invitado de honor, mercado que posee una estrecha relación de cooperación y de negocios con Colombia, el cual, participará con una delegación de 20 empresas chilenas que buscan lograr alianzas con el ecosistema colombiano y potenciar a través de servicios innovadores la competitividad de Colombia y de la región.

Al respecto, Marcela Aravena – Directora de ProChile Colombia destacó “entre Chile y Colombia existe una fuerte integración comercial y de transferencia de conocimientos e innovación en torno al sector tech, en subsectores como el fintech, edutech, agrotech, health tech, ecommerce y biotech, donde la mayoría de nuestras empresas han logrado alianzas de mutuo beneficio con corporativos y startups locales.  Muestra de ello es el crecimiento sostenido de las exportaciones tech de Chile a Colombia, que en 2021 alcanzaron alrededor de los US$70 millones de dólares, convirtiendo a Colombia en el segundo mercado de destino, después de Estados Unidos”.

También contará con la participación de  32 corporativos que le abrirán las puertas a 300 startups que se presentarán  en diferentes categorías con una metodología de innovación abierta. En este esfuerzo se unen marcas como: Google, Amazon, Sura, Protección, Andercol, Fundación Bolivar Davivienda, Comfenalco, Fundación Coomeva, Claro Empresas, Bancolombia, Isa, Grupo Éxito, FGA, Cámara de  e Comercio de Cartagena, entre otros.

StartCo le permite a las startups eliminar las diferentes barreras que tienen para conectarse con recursos desde la banca o capital de riesgo, y a su vez conecta a los emprendedores con las empresas o corporativos para establecer que realicen acuerdos comerciales, ya que en un solo lugar, se unen la oferta y la demanda, de acuerdo con las necesidades, permitiendo encontrar nuevos modelos de relacionamiento, complementar la oferta o desarrollar nuevos productos y servicios.

La entrada STARTCO, la subasta de StartUps más importante de América Latina se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
63767