GoFest archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/gofest/ Tecnología y Estilo de Vida Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg GoFest archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/gofest/ 32 32 129460631 Se acerca la séptima edición del Gofest https://technocio.com/se-acerca-la-septima-edicion-del-gofest/ Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99479 El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las…

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las mentes más brillantes del ecosistema del emprendimiento a nivel global como Hernán Kazah, Daniel y Andrés Bilbao, Tomás Bercovich, Pablo Hermoso, Freddy Vega, entre otros.

Los países con mayor representación presentes en Gofest son Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Tan solo de Brasil vienen 12 startups y entidades de apoyo del ecosistema.

Bogotá concentra el 55% de las startups de Colombia y el 60% del levantamiento de capital de todo el país.

El año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Bajo el concepto, ‘The Future is now’ y con el objetivo de conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que año a año se consolida como una plataforma de negocios efectiva, incluyente y abierta para todos.

Referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam.

Entre los confirmados a la fecha se encuentran: Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS); Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalie, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “en la Cámara de Comercio creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial.  Además, somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Igualmente, resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Sumadas las seis ediciones anteriores del Gofest registran una asistencia cercana a 67 mil personas.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, favor ingresar al siguiente link https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.

Festival a la medida

Este año el Gofest tendrá espacios diversos, a la medida de las distintas audiencias, que sumados conforman un recorrido alineado con las diferentes etapas que puede surtir un proyecto o emprendimiento hasta recibir inyección de capital.

Tech para todos: espacio pensado para quienes conforman la economía popular y ven en la tecnología una oportunidad para crear o hacer crecer su negocio.

BazzarBog: plataforma online de la Cámara de Comercio de Bogotá que tendrá una robusta presencia en el Gofest. Serán 20 los emprendedores locales que exhibirán su oferta gastronómica, de diseño y de artesanías en el evento.

Bootcamp 3DE: concebido para integrar a la academia y las empresas. Durante los tres días de agenda, estudiantes de 13 carreras trabajarán desarrollando ideas de negocio innovadoras y resolverán tres retos planteados por Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.

Growth Lab: permite acceso a workshops y master classes, en los que podrán familiarizarse con herramientas para satisfacer las necesidades de su empresa o idea de negocio.

Future Giants: lugar donde se reunirán los emprendimientos del futuro, es decir proyectos emergentes, universidades e incubadoras que fortalecen el ecosistema y que cuentan con el potencial de establecerse, consolidarse y crecer en los próximos años.

Genera Summit 2024: encuentro de la economía deep tech, que conectará a líderes que marcan las tendencias tecnológicas e impactan de manera positiva a la sociedad.

Speed meetings plaza: espacio que busca propiciar oportunidades para que los emprendedores encuentren socios estratégicos. Incluirá citas de mentoría con corporativos e inversionistas para establecer conexiones de alto nivel y recibir retroalimentación de expertos con miras al fortalecimiento de las respectivas propuestas de valor.

Fireside stage: escenario donde se efectuarán competencias de pitch entre startups y se facilitará la interacción entre los asistentes y los líderes del ecosistema.

Building the future (construyendo el futuro): ubicado en el escenario principal con el propósito de generar inspiración entre los asistentes a través de conferencias, charlas, conversaciones poderosas y podcasts en vivo.

Venture Valley: espacio donde las aceleradoras, startups y empresas tendrán la posibilidad de hacer networking y conocer iniciativas listas para recibir inversión.

Bogotá en cifras

De acuerdo con el Colombia Tech Report, en Colombia hay 1.720 startups, de las cuales 949 están ubicadas en Bogotá, es decir el 55%.

Además, la capital cuenta con 23 aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento.

Así mismo, Bogotá ocupa el segundo lugar a nivel suramericano en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink y subió dos posiciones a nivel global al ubicarse en el lugar 63.

A nivel país, el año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Aliados

Gofest es posible gracias al apoyo de aliados como Amazon y Amor Perfecto.

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99479
Vuelve el GoFest 2023, uno de los principales festivales de emprendimiento https://technocio.com/vuelve-el-gofest-2023-uno-de-los-principales-festivales-de-emprendimiento/ Thu, 24 Aug 2023 17:23:43 +0000 https://technocio.com/?p=85732 Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la VI edición del Festival de Emprendimiento de Bogotá Gofest.…

La entrada Vuelve el GoFest 2023, uno de los principales festivales de emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la VI edición del Festival de Emprendimiento de Bogotá Gofest. Tres días llenos de inspiración, aprendizaje y conexiones valiosas para que los emprendedores puedan llevar sus iniciativas al siguiente nivel.

Este año se espera una audiencia de más de 15 mil personas, quienes podrán conectar con diversos exponentes reconocidos a nivel mundial, provenientes de Google, Endeavor, Techstars, Habi, AWS, 500, Rappi, Rockstart, Kapital, Alaya Capital, Newtopia, Cube Ventures, entre otros.

Más de 150 speakers, valientes founders, prometedoras startups, inversionistas visionarios, mentores de alto nivel y futuros emprendedores se hacen presentes en este escenario que impulsará el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad.

Llega la sexta edición del esperado GoFest 2023, uno de los festivales de emprendimiento más destacados de Latinoamérica, del 30 de agosto al 1 de septiembre en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para convocar startups, emprendimientos de alto impacto y personas del mundo corporativo interesadas en innovación, así como jóvenes con grandes soluciones para los retos que trae el mercado y el mundo actual.

El programa del Gofest 2023 tiene una agenda con tres grandes escenarios: 1) Conferencias y paneles con más de 100 expositores nacionales e internacionales y líderes de la industria, expertos en crecimiento acelerado, venture capital, inteligencia artificial y desarrollo de ecosistemas colaborativos, entre otros; 2) Escenario para inversionistas, corporativos y mentores para generar “matchmaking” con startups en etapa de aceleración; y 3) Escenario de visibilidad a emprendimientos del ecosistema en etapa de incubación.

El programa del GoFest 2023: tres días llenos de experiencias enriquecedoras

En Gofest 2023 los participantes podrán tener una experiencia única de exploración, aprendizaje y conexiones con las mentes más innovadoras y exitosas del universo emprendedor, desafiar sus conocimientos en el Venture Valley, donde se recrea el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad: desde corporativos hasta startups, aceleradoras y más, este es el lugar para conectar, colaborar, encontrar potenciales inversionistas, conectar con mentes afines, forjar alianzas estratégicas y expandir el círculo de contactos.

Dentro de la agenda los dos unicornios colombianos se hacen presentes: Andrés Bilbao y Pablo Villegas de Rappi y Sebastián Noguera de Habi, ejemplos de inspiración de modelos de negocio sostenibles, escalables y replicables que han demostrado el dinamismo y potencial del ecosistema emprendedor del país.

También estarán presentes los representantes de las startups más prometedoras del país, los fondos de inversión y las starups services más destacadas de Latam, como: Diego Noriega de Newtopia, Vic Keller de KLV Capital, Sergio Pachón de Kiwibot, Andrés Barreto de Techstars, Claudio Barahona de Alaya Capital, Rene Saul de Kapital, Karen Scarpetta de Wework, Samantha Rodríguez de Google for Startups, Aline Mor de Nestlé, Daniela Izquierdo de Foodology, Dylan Rosemberg de Growth Rockstar, Ángela Acosta de Morado y, Hernán Fernandez de Angel Ventures, entre muchos más.

Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, afirmó que “Espacios como Gofest contribuyen de manera decidida a inspirar a las startups y emprendedores, y les abre la posibilidad a que entren en contacto con actores clave para el levantamiento de capital, cierre de ventas y a que aprendan de referentes para consolidar sus negocios. Esta es una oportunidad única para todas las personas que hacen parte del ecosistema emprendedor para interactuar con algunos de los mentores y oradores más influyentes en el mundo del emprendimiento”.

Novedades del GoFest en 2023

Este año, lleno de importantes innovaciones, Gofest también trae espacios como Gofest Nights, citas con inversionistas y mentores, masterclass, desayunos de oportunidades de inversión y espacios de relacionamiento, permitirán más de 400 encuentros entre emprendedores, inversionistas y corporativos. Además las mujeres Co-Founders de emprendimientos tech tendrán la oportunidad de sumarse a un nuevo batch de la aceleradora de la CCB Mujeres tech, esta vez con un enfoque internacional.

Para obtener más detalles e inscripciones, visite el sitio web oficial de GoFest 2023: https://www.ccb.org.co/empresarial/apoyo-sostenibilidad-empresarial/ventas-visibilidad-y-promocion/programas-plataformas/go-fest-2023

Bogotá-Región promete ser un hub del emprendimiento en Latam

Este festival fue creado por la Cámara de Comercio de Bogotá en 2018 como una de las más importantes apuestas para convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y de la innovación de América Latina. No es un reto menor, según el informe Colombia Tech Report, liderado por KPMG Colombia, en alianza con ANDI, EAFIT, CESA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cartagena y Cali, e INNpulsa, Colombia continúa consolidándose como el epicentro de emprendimiento en América Latina, albergando aproximadamente 1.327 startups, 17 aceleradoras, 2 Unicornios y 1 Panteón, y por su lado, Bogotá hospeda el 60% del total de startups en el país.

A su vez, el Global Startup Ecosystem Index 2023 de StartupBlink señala que la ciudad ocupa el tercer puesto, solamente detrás de Sao Paulo y Ciudad de México y, por encima de los ecosistemas de Buenos Aires y Santiago de Chile. Bogotá está demostrando la capacidad de los emprendedores colombianos para crear proyectos inmensamente exitosos e impactantes y, por eso, desde el Gofest, la CCB contribuye a posicionar a Bogotá como la capital latinoamericana del emprendimiento y la innovación mediante espacios que dinamizan y fortalecen el ecosistema emprendedor de la ciudad.

 

La entrada Vuelve el GoFest 2023, uno de los principales festivales de emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
85732
Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 https://technocio.com/expertos-en-nuevas-tecnologias-presentes-en-el-go-fest-2019/ Tue, 01 Oct 2019 18:52:45 +0000 http://technocio.com/?p=11795 Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el…

La entrada Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el principal encuentro de su tipo dedicado a promover la cultura del emprendimiento y la innovación.

Inteligencia artificial en las industrias creativas y del entretenimiento y Realidad virtual y cine inmersivo, serán algunos de los temas que se abordarán.

Las temáticas de la segunda edición del GoFest serán las nuevas tecnologías, desafíos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá – Región.

La programación del Festival, de acceso libre y gratuito, incluye conferencias con expertos nacionales y más de 15 internacionales, talleres de entrenamiento, espacios de networking, degustaciones de servicios para emprendedores y actividades culturales.

El mundo está cambiando de manera cada vez más acelerada y la tecnología tiene una enorme influencia, lo cual genera grandes implicaciones en los negocios. Las nuevas tecnologías permiten que los negocios sean más eficientes, disminuyan costos, tengan más productividad, más crecimiento y hacen posible que los emprendedores dediquen más tiempo a su estrategia del negocio.

Por esta razón, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda versión del Festival del Emprendimiento de Bogotá, GoFest, del 2 al 4 de octubre de 2019, en su Sede Salitre, con una orientación hacia el mundo digital, en el que se analizará cómo las nuevas tecnologías generan retos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá y la Región.

Algunos de los expertos que participarán de la agenda académica serán:

• Arun Kandadai Ramachandran, Chief technology officer (CTO) – LATAM de Tata Consultancy Services (TCS): fue parte de los laboratorios de innovación en Web 2.0. Actualmente es líder en capacitación de CTO para LATAM. Actualmente dirige las actividades de capacitación en TCS Innovación para Latinoamérica. Su objetivo es difundir el conocimiento sobre Innovación, tanto en su organización como con los cientos de empresas socias en coinnovación. Aporta soluciones orientadas a resolver áreas problemáticas de clientes de una forma innovadora y para beneficiar las actividades diarias de las industrias. Kandadai participará con la charla: The Multiple Personality DisOrder”: A take on how technology has augmented our capabilities and changed us from One Trick Ponies to multi-capable Ninjas.

• Vishakha Singh, co-fundadora de 4Five Labs Inc: actriz de cine, publicista y relacionista pública. Fundadora de la empresa tecnológica, IconicBot, que ha sido parte del primer programa acelerador Chatbot de Europa, Elevate by The Ventury y es parte de la iniciativa exclusiva de FaceBook «Ella lidera la tecnología». Keynote: Inteligencia artificial en las industrias creativas y del entretenimiento

• Alexander Torrenegra, CEO de Torre: empresario colombiano, fundador de varias compañías, como Torrenegra Labs, Voice123, VoiceBunny y Torre. Es uno de los tiburones inversores en Shark Tank Colombia. Apareció en la lista de MIT TR35 Colombia de los principales innovadores menores de 35 años en 2012. Torrenegra dictará la conferencia: futuro del trabajo y de búsqueda inteligente de recursos humanos

• Suraj Shinde, Head of Innovation & IA Digital de Lab Everis: líder en innovación abierta y prácticas de laboratorios digitales en México y América Latina. Los laboratorios digitales de Inteligencia Artificial en México; Blockchain en Perú; VR / AR (Realidad virtual y aumentada) en Brasil e IoT (Internet de las cosas) en Chile, son las unidades dedicadas de I + D (Investigación y desarrollo) de tecnología dentro de Everis que exploran tecnologías nuevas y emergentes para crear una visión de cómo la tecnología dará forma al futuro e inventará la próxima ola de soluciones empresariales de vanguardia. Su Keynote será: Las aplicaciones y beneficios de la visión por computadora en la industria.

• Ravindra Velhal – Global Content Technology Strategist de Intel Corporation: lidera los estándares de medios digitales, las tecnologías y el cine inmersivo a nivel mundial para Intel. Ha sido nominado a los premios EMMY y recientemente lanzó «Innovación Studios «con Sony Pictures. Como Pionero de CinemaVRE (Virtual Reality Experience) ha participado en producciones como Dunkerque, Le Musk, First Man y SpiderMan, entre otras. Keynote: Realidad virtual y cine inmersivo.

• Nadim Matuk – Inversionista principal en Liil Ventures: se desempeña como asesor estratégico para equipos de tecnología e innovación y cuenta con una amplia experiencia en la construcción de productos y servicios con una sensibilidad inclusiva y global, creando valor y configurando mercados para consumidores nuevos y emergentes. Nadim se enfoca en encontrar, invertir y escalar compañías para crear impacto en el futuro del ecosistema de Movilidad y Ciudades Inteligentes. Keynote: Hacia dónde va la financiación de emprendimientos Tech.

• Ron Bloemers – Founder & managing partner de Start-U-up: cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria global de energías renovables y tecnologías limpias, tanto en nuevas empresas como en el nivel de alta dirección de grandes corporaciones internacionales. Keynote: a race against the clock and how to accelerate cleantech innovation and built cleantech highways to the market.

• Jordi Albareda – Cofundador Fair Saturday: emprendedor social y cofundador de Fair Saturday, una iniciativa bajo la consigna “un día para cambiar el mundo a través del arte y la cultura” que se celebra el último sábado de noviembre. Conferencia: Fair Saturday.

Para conocer la totalidad de la agenda académica e inscribirse a las conferencias, haga clic aquí.  

Entidades de apoyo del ecosistema

La agenda de talleres y actividades que nutre al GoFest es posible gracias a la colaboración de entidades del ecosistema que apoyan la difusión del conocimiento y de las herramientas que contribuyen a fortalecer el desarrollo de los nuevos negocios en Bogotá y la Región. Entre ellas se cuentan: Endeavor, la Corporación Ventures, Coomeva, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de la Sabana, Torrenegra Accelerator,  entre otras.

La entrada Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
11795