emprendimiento archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/emprendimiento/ Tecnología y Estilo de Vida Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg emprendimiento archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/emprendimiento/ 32 32 129460631 Se acerca la séptima edición del Gofest https://technocio.com/se-acerca-la-septima-edicion-del-gofest/ Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99479 El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las…

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las mentes más brillantes del ecosistema del emprendimiento a nivel global como Hernán Kazah, Daniel y Andrés Bilbao, Tomás Bercovich, Pablo Hermoso, Freddy Vega, entre otros.

Los países con mayor representación presentes en Gofest son Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Tan solo de Brasil vienen 12 startups y entidades de apoyo del ecosistema.

Bogotá concentra el 55% de las startups de Colombia y el 60% del levantamiento de capital de todo el país.

El año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Bajo el concepto, ‘The Future is now’ y con el objetivo de conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que año a año se consolida como una plataforma de negocios efectiva, incluyente y abierta para todos.

Referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam.

Entre los confirmados a la fecha se encuentran: Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS); Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalie, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “en la Cámara de Comercio creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial.  Además, somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Igualmente, resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Sumadas las seis ediciones anteriores del Gofest registran una asistencia cercana a 67 mil personas.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, favor ingresar al siguiente link https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.

Festival a la medida

Este año el Gofest tendrá espacios diversos, a la medida de las distintas audiencias, que sumados conforman un recorrido alineado con las diferentes etapas que puede surtir un proyecto o emprendimiento hasta recibir inyección de capital.

Tech para todos: espacio pensado para quienes conforman la economía popular y ven en la tecnología una oportunidad para crear o hacer crecer su negocio.

BazzarBog: plataforma online de la Cámara de Comercio de Bogotá que tendrá una robusta presencia en el Gofest. Serán 20 los emprendedores locales que exhibirán su oferta gastronómica, de diseño y de artesanías en el evento.

Bootcamp 3DE: concebido para integrar a la academia y las empresas. Durante los tres días de agenda, estudiantes de 13 carreras trabajarán desarrollando ideas de negocio innovadoras y resolverán tres retos planteados por Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.

Growth Lab: permite acceso a workshops y master classes, en los que podrán familiarizarse con herramientas para satisfacer las necesidades de su empresa o idea de negocio.

Future Giants: lugar donde se reunirán los emprendimientos del futuro, es decir proyectos emergentes, universidades e incubadoras que fortalecen el ecosistema y que cuentan con el potencial de establecerse, consolidarse y crecer en los próximos años.

Genera Summit 2024: encuentro de la economía deep tech, que conectará a líderes que marcan las tendencias tecnológicas e impactan de manera positiva a la sociedad.

Speed meetings plaza: espacio que busca propiciar oportunidades para que los emprendedores encuentren socios estratégicos. Incluirá citas de mentoría con corporativos e inversionistas para establecer conexiones de alto nivel y recibir retroalimentación de expertos con miras al fortalecimiento de las respectivas propuestas de valor.

Fireside stage: escenario donde se efectuarán competencias de pitch entre startups y se facilitará la interacción entre los asistentes y los líderes del ecosistema.

Building the future (construyendo el futuro): ubicado en el escenario principal con el propósito de generar inspiración entre los asistentes a través de conferencias, charlas, conversaciones poderosas y podcasts en vivo.

Venture Valley: espacio donde las aceleradoras, startups y empresas tendrán la posibilidad de hacer networking y conocer iniciativas listas para recibir inversión.

Bogotá en cifras

De acuerdo con el Colombia Tech Report, en Colombia hay 1.720 startups, de las cuales 949 están ubicadas en Bogotá, es decir el 55%.

Además, la capital cuenta con 23 aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento.

Así mismo, Bogotá ocupa el segundo lugar a nivel suramericano en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink y subió dos posiciones a nivel global al ubicarse en el lugar 63.

A nivel país, el año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Aliados

Gofest es posible gracias al apoyo de aliados como Amazon y Amor Perfecto.

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99479
Colombia avanza en innovación: inversión de las empresas incrementa en más del 62%  https://technocio.com/colombia-avanza-en-innovacion-inversion-de-las-empresas-incrementa-en-mas-del-62/ Wed, 24 Apr 2024 16:41:16 +0000 https://technocio.com/?p=95544 De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación, Colombia ocupa el puesto 66 entre 132 naciones evaluadas. En los últimos seis años la inversión de…

La entrada Colombia avanza en innovación: inversión de las empresas incrementa en más del 62%  se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación, Colombia ocupa el puesto 66 entre 132 naciones evaluadas.

En los últimos seis años la inversión de las empresas en innovación aumentó en un 62%.

El 29 y 30 de mayo se llevará a cabo la décima versión del Innovation Land Summit, de la Andi, uno de los eventos más importantes sobre innovación en el país.

En un contexto global donde la innovación se ha convertido en un factor indispensable para el progreso económico y social, Colombia se abre paso en este campo. A pesar de aún no ocupar un lugar privilegiado en el Índice Mundial de Innovación, el país ha experimentado avances notables en materia de innovación empresarial en los últimos años.

Un claro indicador de este progreso es el significativo aumento de la inversión en innovación por parte de las empresas colombianas, la cual ha registrado un crecimiento de más del 62% entre 2016 y 2022, según datos del Ranking de Innovación Empresarial de la Andi.

De acuerdo con Alejandro Olaya, gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI “el desconocimiento juega un papel crucial en el bajo porcentaje de innovación en las empresas y emprendimientos colombianos. Muchas veces, las organizaciones no están plenamente conscientes de las nuevas tecnologías, metodologías o procesos que podrían implementar para innovar. Sin embargo, tanto desde el sector público como privado se están llevando a cabo diferentes iniciativas para seguir aumentando el porcentaje de empresas que innovan en el país. Resultado de esto, es el aumento que ha tenido la inversión de las empresas en este rubro”

Para democratizar el conocimiento en innovación y fomentar la participación de un mayor número de empresas colombianas en este ámbito crucial, es necesario implementar una serie de medidas estratégicas y programas de apoyo. Estas acciones buscan no solo reducir las barreras de acceso al conocimiento sobre innovación, sino también promover una cultura empresarial que valore y priorice la creatividad y la adaptabilidad frente a los desafíos del mercado.

Entre las estrategias clave para mejorar la posición de Colombia en el índice global de innovación se encuentran facilitar el acceso a financiación, la implementación de un marco regulatorio más flexible que pueda adaptarse a las nuevas tecnologías y modelos de negocio. Además, el fortalecimiento de la colaboración entre universidades y empresas para fomentar la investigación conjunta y la transferencia de tecnología. Así como el desarrollo de programas de mentoría y aceleración que ayuden a las empresas a optimizar su tiempo y recursos en el proceso de escalado de sus desarrollos innovadores.

“El enfoque integral hacia la innovación requiere liderazgo tanto gubernamental como empresarial, priorizando políticas y estrategias que fomenten la innovación en todos los niveles. Además, es crucial implementar programas de reconocimiento para motivar a las empresas y emprendedores, y promover una cultura donde el fracaso sea visto como parte del proceso de aprendizaje. Es fundamental integrar la innovación en la estrategia empresarial y brindar apoyo a las PYMES para desarrollar y ejecutar estrategias innovadoras efectivas.” añadió Olaya

En este contexto, la realización de eventos como el Innovation Land Summit, organizado anualmente por la Andi, cobran relevancia ya que promueven activamente la cultura de la innovación, democratizan el conocimiento y facilitan valiosas conexiones para las empresas.

La décima edición de este evento se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo en Plaza Mayor, Medellín, lo que refuerza el compromiso de la Andi con el impulso de la innovación y la transformación digital en Colombia.

Finalmente, esta edición contará con invitados como Sam Nicholson, reconocido experto en efectos visuales e innovación en su sector (con trabajos para The Walking Dead y CSI), y Julian Bleecker, autor de renombre cuyo trabajo explora el poder de la ciencia ficción en el diseño de futuros, quienes prometen enriquecer el diálogo sobre cómo las narrativas futuristas y la tecnología visual pueden anticipar y modelar el mañana.

La entrada Colombia avanza en innovación: inversión de las empresas incrementa en más del 62%  se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95544
Las motivaciones de las mujeres para crear empresas van más allá de los ingresos https://technocio.com/las-motivaciones-de-las-mujeres-para-crear-empresas-van-mas-alla-de-los-ingresos/ Thu, 07 Mar 2024 00:06:58 +0000 https://technocio.com/?p=93357 Para las empresarias colombianas, en su mayoría millennials y en su mayoría madres, tener un negocio es una forma de seguir sus pasiones. GoDaddy revela el…

La entrada Las motivaciones de las mujeres para crear empresas van más allá de los ingresos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Para las empresarias colombianas, en su mayoría millennials y en su mayoría madres, tener un negocio es una forma de seguir sus pasiones.

GoDaddy revela el primer conjunto de resultados de su Encuesta Global de Emprendimiento 2024, destacando el emprendimiento en Colombia en torno a la diversidad y el género, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Los resultados de GoDaddy muestran que las mujeres emprendedoras en Colombia son predominantemente jóvenes, con un 56% en el rango de edad Millennial (entre 25 y 39 años), superando a la Generación Z (20%), Generación X (19%) y Baby Boomers (5%).

Los datos de la encuesta muestran que, si bien las razones económicas son importantes, las mujeres colombianas también tenían otras motivaciones para crear una empresa, siendo las tres principales respuestas: seguir su pasión (25%), tener una idea precisa para un nuevo servicio o producto (23%) y la necesidad o el deseo de contar con una fuente adicional de ingresos (22%). Además, el 71% declararon ser madres, lo que demuestra, aún más, su capacidad de realizar un trabajo significativo y a la vez, responde a las exigencias de la maternidad.

Aunque el 68% de las mujeres colombianas afirman sentir que su género ha desempeñado un papel en su trayectoria empresarial, factores como: la experiencia laboral previa (61%), las experiencias personales (48%) y la formación académica (39%), los que consideran que más han contribuido a su enfoque empresarial.

En lo que respecta a la tecnología y sus negocios, el 91% de las mujeres encuestadas en Colombia reconoce la importancia de la digitalización para sus negocios y el 93% cree que un alto nivel de digitalización mejora significativamente la competitividad de una empresa. Esta visión positiva de la tecnología subraya su adaptabilidad y disposición a aprovechar las herramientas modernas y la innovación para impulsar sus negocios.

Además, la Encuesta de Emprendimiento GoDaddy 2024 reveló que las mujeres sí  confían en el uso de la tecnología.  84% aseguran que las herramientas de Inteligencia Artificial en sus negocio son útiles y un 66% reportó querer usarla para lograr expandir su mercado y conseguir nuevos clientes. Estos resultados demuestran la determinación y el empuje de las mujeres colombianas a la hora de emprender negocios en el mundo digital.

«Nuestros insights de la Encuesta Global de Emprendimiento 2024 resaltan el espíritu emprendedor enérgico de las mujeres colombianas y su importancia en la economía, mujeres con una visión clara de los nuevos negocios que repuntan en el mundo digital», dijo Selina Bieber, Vicepresidenta de Mercados Internacionales de GoDaddy. «En GoDaddy, estamos orgullosos de seguir apoyando las necesidades de las emprendedoras, ofreciéndoles  herramientas que les faciliten eses trabajo y orientándolas hacia el éxito de sus negocios».

La entrada Las motivaciones de las mujeres para crear empresas van más allá de los ingresos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93357
Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento https://technocio.com/tendencias-desafios-y-oportunidades-para-el-emprendimiento/ Mon, 18 Dec 2023 22:50:45 +0000 https://technocio.com/?p=90082 El 40 % de las pymes en Colombia cierran en su primer año de operación, y solo el 30 % sobreviven después de cinco años,…

La entrada Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El 40 % de las pymes en Colombia cierran en su primer año de operación, y solo el 30 % sobreviven después de cinco años, según cifras de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras).

La digitalización de las empresas, junto con la implementación de la tecnología en la nube, representa una solución asequible para que las pymes y emprendedores mejoren su productividad.

Con una inversión del 20 % de sus ingresos, el software contable Siigo le apuesta a la tecnología e innovación para ayudar a las pequeñas empresas a organizar sus finanzas y cumplir con las obligaciones tributarias.

El emprendimiento se ha convertido en un motor clave para el crecimiento y desarrollo de la economía en Latinoamérica. Colombia, por ejemplo, se encuentra entre los países de la región con mayor actividad emprendedora, según el informe Monitor Global de Emprendimiento. Esto es gracias al fortalecimiento de un ecosistema que facilite el surgimiento de empresas exitosas, las cuales no solo impulsan la innovación, sino que también generan empleo e inversión.

Con dicho panorama en mente, se llevó a cabo el evento Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento colombiano. Allí estuvieron presentes David Ortiz y Esteban Téllez, CEO y CRO de Siigo Latam, respectivamente, quienes detallaron que la inexperiencia con las nuevas herramientas tecnológicas es uno de los retos a los que se enfrentan las pymes en Colombia.

“Muchas veces, los micro y pequeños empresarios no han tenido experiencia con tecnología, ni tampoco el apoyo suficiente. El reto es innovar lo que más podamos para que la tecnología sea lo más intuitiva, amigable y que sea casi haciendo un clic que hace todo por ti”, afirmó Ortiz.

De acuerdo con cifras de Confecámaras, durante el primer semestre de 2023 se crearon 141.687 MiPymes, lo cual representa una reducción del 4,7 % en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta disminución significa una gran oportunidad para Colombia y otras naciones de Latinoamérica

“Si nosotros no le enseñamos al mercado, sobre todo a las pymes, las cuales representan un potencial grande del PIB de nuestros países, que la tecnología sí logra mejorar nuestra productividad a cambio de una pequeña inversión, estaremos condenados”, apuntó Téllez

La digitalización de las pymes, que implica, por ejemplo, implementar softwares contables como Siigo, es el mejor aliado para crecer. De acuerdo con Ortiz, la adaptación a este nuevo ecosistema tecnológico les permitirá a los micro y pequeños empresarios “impulsar su eficiencia, agilizar procesos, eliminar errores humanos, reducir costos, cumplir con sus obligaciones ante la Dian y abrirse a nuevos mercados”.

La tecnología en la nube está en constante desarrollo, y su potencial es enorme. En los últimos tres años, la marca ha tenido un crecimiento del 226 % en Latinoamérica. Además, solo en Colombia, aumentó el número de clientes en un 40 %, gracias a las facilidades que representan para los emprendedores o contadores disponer de servicios como facturación electrónica, nómina electrónica, inventario y cotizaciones, entre otros.

Durante esta travesía, Siigo ha trabajado de la mano con Endeavor, red global líder dedicada a fortalecer a los emprendedores en la región. Estos esfuerzos compartidos han permitido ofrecer más y mejores herramientas para el desarrollo del tejido empresarial en Colombia. “No podemos dejar que estos empresarios pierdan la fe y dejen de creer que sí se puede salir adelante”, concluyó David Ortiz.

Los empresarios y emprendedores deben estar en la capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. La automatización de muchos procesos internos en las compañías facilita que estas prosperen y sean actores protagónicos de un entorno cada vez más globalizado y tecnológico. Si la pyme vende más, eventualmente, contratará más y producirá más. Todo empieza a funcionar.

La entrada Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
90082
Game Changers Fest 2023: El festival para emprendedores y soñadores https://technocio.com/game-changers-fest-2023-el-festival-para-emprendedores-y-sonadores/ Thu, 26 Oct 2023 17:20:42 +0000 https://technocio.com/?p=88244 Un evento internacional en torno al emprendimiento, la inspiración, la innovación y la cultura. Se llevará a cabo en Medellín, entre el 15 y el…

La entrada Game Changers Fest 2023: El festival para emprendedores y soñadores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Un evento internacional en torno al emprendimiento, la inspiración, la innovación y la cultura.

Se llevará a cabo en Medellín, entre el 15 y el 16 de noviembre de 2023.

Con la participación de varios de los mejores del emprendimiento, la cultura y el entretenimiento en el mundo.

Luego de tres exitosas entregas desde 2020, llega la cuarta versión del Game Changers Fest, el gran evento dedicado a la Inspiración, la Innovación, la Cultura y el Emprendimiento, cuyo objetivo principal, es, incentivar a los emprendedores colombianos a cambiar su forma de pensar, a reformular sus hábitos de negocio y a soñar en grande; en otras palabras: ¡a cambiar su juego!

Este festival para emprendedores, además de ser el más importante del país y uno de los más destacados de América Latina, hace parte del movimiento Game Changers, creado por Andrés Motta, quien luego de obtener formación, aprendizajes y experiencias en el exterior, desde hace más de 10 años ha enfocado todos sus esfuerzos para fortalecer la cultura del emprendimiento en Colombia, reafirmando la importancia de transmitir los valores y buenos hábitos a todos aquellos que quieren iniciar o ya cuentan con un emprendimiento.

El Game Changers Fest 2023, se llevará a cabo entre el 15 y 16 de noviembre de 2023, en el City Hall El Rodeo de la ciudad de Medellín, reconocida como una de las ciudades más innovadoras del mundo.

Durante los dos días del festival, los emprendedores de Colombia podrán aprender todo sobre negocios e inversiones, marketing digital y de contenidos, ventas online, inteligencia artificial, y hábitos de éxito, entre otros temas, de la mano de varios de los más exitosos empresarios del mundo, quienes, a través de charlas presenciales, compartirán sus experiencias en forma exclusiva con los asistentes.

Serán en total, más de 30 exponentes presenciales, nacionales e internacionales, entre quienes se destacan:

STEVE WOZNIAK

Genio cofundador de Apple Computer Inc. y socio de Steve Jobs. Ícono de Silicon Valley. Con sus aportes, ha ayudado a dar forma a la industria de la computación. Emprendedor tecnológico, conferencista internacional y filántropo durante más de cuarenta años.

GRANT CARDONE

(Por primera vez en Colombia) Magnate  inmobiliario, CEO de  Cardone Enterprises y Cardone Capital. Conferencista internacional, emprendedor y creador de los 21 programas comerciales más vendidos en el mundo. Es fundador de la conferencia de negocios y emprendedores más grande del mundo. Celebridad del programa Undercover Billonaire de Discovery.

ROBERT DUGGAN

(Por primera vez en Colombia) Multimillonario empresario, filántropo, experto en biotecnología, atención médica y activista por los derechos humanos. Es accionista mayoritario de Pulse Biosciences, director ejecutivo de Summit Therapeutics y director general de Duggan Investments Inc.

REGINA CARREON

Empresaria mexicana. Fundadora de Soy High Ticket, la plataforma que ha revolucionado las ventas en Latinoamérica. Tiene un récord de USD 15 millones en casos de éxito y es pionera en formar un ecosistema e industria de productos de alto valor.

“Queremos que la gente se divierta, se inspire, aprenda y obtenga herramientas, para que puedan salir de inmediato a trabajar por sus sueños y mejorar sus vidas. Si todos estamos en esta dinámica, ganamos como personas y por supuesto, gana Colombia”, afirma Andrés Motta, CEO de Game Changers y creador del festival.

Para más información y adquirir entradas al evento, ingrese a gamechangers.com.co.

La entrada Game Changers Fest 2023: El festival para emprendedores y soñadores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88244
Del 4 al 9 de julio Vassar Feria regresa https://technocio.com/del-4-al-9-de-julio-vassar-feria-regresa/ Mon, 03 Jul 2023 19:58:07 +0000 https://technocio.com/?p=83404 Vassar Feria regresa para deleitar a los fanáticos del emprendimiento colombiano. Por cuarta vez consecutiva Vassar Feria abrirá sus puertas, en el Parque El Country…

La entrada Del 4 al 9 de julio Vassar Feria regresa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Vassar Feria regresa para deleitar a los fanáticos del emprendimiento colombiano.

Por cuarta vez consecutiva Vassar Feria abrirá sus puertas, en el Parque El Country de Bogotá, para deleitar a los fanáticos del emprendimiento colombiano. Así, desde el 4 hasta el 9 de julio, estará ofreciendo la más grande muestra de marcas locales con el mejor sello de creatividad y diseño.

Después de tres grandes versiones, y dos muestras exponenciales en el Festival Estéreo Picnic, la feria regresa con una oferta de 410 emprendimientos locales, de los cuales el 30% son nuevos. “Gracias al éxito de versiones pasadas hemos mantenido las temáticas que nuestros invitados prefieren. En esta nueva versión los bogotanos, y sus visitantes, podrán disfrutar de 10 categorías diferentes, entre las que se encuentra moda y accesorios, kids, hogar y decoración, salud y belleza, arte y fotografía, gastronomía terminada, entre otros”, explica María Carolina Gutiérrez, miembro de la junta directiva de la Asociación de Emprendedores.

La categoría de restaurantes, una de las favoritas de los visitantes de Vassar, también tendrá presencia en la feria y contará con su tradicional espacio donde sus visitantes podrán disfrutar de una oferta gastronómica 100% local. “Contamos con 26 restaurantes diferentes, varios de ellos que ya nos han acompañado en versiones anteriores, con diferentes ofertas gastronómicas. Desde pizza y hamburguesas, hasta pokes y ensaladas, serán algunos de los platos que podrán encontrar en esta versión. También tendremos emprendimientos de postres para que toda la familia pueda disfrutar de lo que más les guste comer.

De igual manera, ofrecerán una cuota social importante, con el fin de seguir impactando positivamente al sector.

“Desde Vassar tenemos un compromiso muy grande con el distrito, y con las personas que día a día aportan a la sociedad. Por eso abrimos una vez más los espacios de la feria, completamente gratis, para que fundaciones sociales tengan presencia y que sus causas sean conocidas. Algunas de ellas son CIREC, que se enfoca en la rehabilitación de personas discapacitadas, víctimas del conflicto armado y población vulnerable; Poderosas, que empodera a las mujeres a través de la educación en derechos; Sueños de la Calle, que apoya habitantes de la calle proveyendo alimento; y Abraza un Sueño, que busca revivir la esperanza de los niños con enfermedades terminales”.

Con esto, Vassar busca ofrecer durante 6 días de feria las mejores experiencias para que tanto familias como amigos puedan visitarla y disfrutar de la mejor oferta de emprendimientos de nuestro país, que fueron seleccionados por curadores voluntarios y expertos que invitó la AdeE.

“Para nosotros es un honor contar con los curadores que han hecho de la feria una realidad. Ellos son: Santiago Arango, profundo conocedor y emprendedor del sector de la gastronomía y actual Gerente de Unidad de Negocio del Grupo Takami, y Felipe Botero, experto en el posicionamiento de marcas de lujo y gastronómicas, y actual director de comunicaciones del mismo grupo; Andrea Gil, diseñadora de moda y textil y consultora creativa, Cofundadora de la agencia de fotografía y producción Rio Representa; Oriana Hernandez, experta en el cuidado de la piel, y colaboradora de marcas como Barneys New York y Benefit Cosmetics; Carlos Murgas, conocido por su manejo de color y texturas, su buen ojo para el arte emergente y su habilidad de mezclar piezas, ha formado parte de la creación de algunos de los espacios más icónicos de Colombia, es, además, socio de Errante y The Blue House; Manuela Castaño, curadora y directora creativa del programa de moda y joyería de Artesanías de Colombia; y Angelica Díaz Granados, stylist de reconocidas marcas como Falabella y H&M”.

En cuanto a su oferta de entretenimiento, Vassar seguirá ofreciendo una amplia variedad de actividades, entre las que se encuentran El Petit, su espacio pensado en los más chiquitos de la familia y donde es posible encontrar actividades para los niños; y su tradicional oferta musical la cuál será anunciada por las redes sociales de la feria. Además, contará con su tradicional line up musical. “Todos los días de feria contaremos con presentaciones de grupos emergentes, como Nina Rodríguez y Mayra Sánchez, y también varios reconocidos con mucha trayectoria como Bonka y la gran Orquesta Filarmónica de Bogotá”, concluyó la miembro de la junta directiva de la Asociación de Emprendedores.

Para propiciar la venta de boletería antes de la feria, y con el fin de mejorar la experiencia de sus visitantes, ofrecerán un precio de boletería especial de $15.000 pesos para las primeras 10.000 unidades que se compren por entradasamarillas.com antes del 3 de julio. Al finalizar la promoción, las boletas tendrán un valor de $20.000 online y $25.000 en taquilla. A lo largo de la feria, que además es Pet Friendly, los niños menores de 10 años entrarán sin costo alguno.

Vassar abrirá sus puertas a partir de las 11 de la mañana todos los días, y las cerrará jueves, viernes y sábado a las 10pm; y martes, miércoles y domingo a las 9pm.

 

La entrada Del 4 al 9 de julio Vassar Feria regresa se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
83404
Segunda versión de Fintech Fórum llega al Eje Cafetero https://technocio.com/segunda-version-de-fintech-forum-llega-al-eje-cafetero/ Wed, 19 Apr 2023 20:40:40 +0000 https://technocio.com/?p=80563 Se espera que la inversión en fintech en la región siga creciendo en los próximos años y que para el año 2025 alcance los 150.000…

La entrada Segunda versión de Fintech Fórum llega al Eje Cafetero se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Se espera que la inversión en fintech en la región siga creciendo en los próximos años y que para el año 2025 alcance los 150.000 millones de dólares.  

Organizado por la Comunidad Mujeres en Fintech – MeF, con la Co-organización de: Finsocial, Velara, Dock y Liquietch, la segunda versión en la región Fintech Fórum se llevará a cabo el 26 de abril objetivo de fortalecer el ecosistema Fintech. Este evento busca acercar a empresarios, emprendedores y líderes del sector comercial, así como a entusiastas de las tecnologías, al mundo de las soluciones financieras digitales para impulsar y potenciar este ecosistema en la región.

La inclusión y el acceso son algunos de los objetivos principales del evento, que contará con la participación de alrededor de 25 empresas de la industria Fintech, empresarios de fondos de inversión nacionales e internacionales y fundadores de compañías.

La economía hoy es muy dinámica e incierta, sobre todo en momentos en que conseguir el dinero es cada día más costoso y requiere de un mayor esfuerzo; por eso la clave está en entender el ecosistema Fintech y su aplicabilidad en las empresas y el comercio organizado. Este evento impulsa la combinación entre el sector financiero y las tecnologías, lo que permite optimizar la labor de las compañías”, señala Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial y Founder MeF.

El foro se convierte en una oportunidad para evangelizar el concepto de las soluciones financieras, generar comunidad alrededor del ecosistema Fintech en la región, fomentar el uso y el emprendimiento en los diferentes verticales, y fomentar su adopción por parte de usuarios finales y de empresas.

«El emprendimiento es una alternativa para generar empleo y movilizar la economía del país.. Incentivar el emprendimiento fintech y apoyar a las mujeres emprendedoras en este campo es clave para lograr una economía más inclusiva y sostenible«. – Pamela Hollman, Co-fundadora Velara Fintech y Co-fundadora de la Comunidad de Mujeres en Fintech – MeF.

Según un informe de la consultora Accenture, en 2020, las fintechs captaron 4.600 millones de dólares en inversión en América Latina, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Asimismo, se espera que la inversión en fintech en la región siga creciendo en los próximos años y que para el año 2025 alcance los 150.000 millones de dólares.

El foro contará con paneles nacionales e internacionales con temas como: inclusión financiera en Colombia: perspectivas y retos; el papel de las fintech en la inclusión financiera; casos de éxito de empresas fintech, pagos digitales como estrategia de competitividad; financiación para el crecimiento empresarial y Fintech en Latam. En definitiva, el Fintech Forum es una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias, soluciones y desafíos de la industria fintech, lo que contribuirá a impulsar el crecimiento de esta industria en el Eje Cafetero colombiano.

Para más información ingresa a www.fintechforum.com.co    www.mujeresfintech.co

La entrada Segunda versión de Fintech Fórum llega al Eje Cafetero se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
80563
Inteligencia Artificial y Machine Learning para impulsar el emprendimiento https://technocio.com/inteligencia-artificial-y-machine-learning-para-impulsar-el-emprendimiento/ Wed, 05 Apr 2023 04:00:22 +0000 https://technocio.com/?p=79986 Según Confecámaras en el primer semestre de 2022, la creación de empresas en el país aumentó 3,7%. Alinearse con la innovación es fundamental para conseguir…

La entrada Inteligencia Artificial y Machine Learning para impulsar el emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según Confecámaras en el primer semestre de 2022, la creación de empresas en el país aumentó 3,7%.

Alinearse con la innovación es fundamental para conseguir el éxito de las nuevas empresas.

Este 16 de abril se celebra el día mundial del emprendedor, un día para reconocer el trabajo de las personas con espíritu visionario que desarrollan ideas de negocios y trabajan día a día superando trabas y desafíos. En Colombia, el panorama para los emprendedores luego de la pandemia ha sido favorable, según Confecámaras en el primer semestre de 2022 la creación de empresas en el país aumentó 3,7%; asimismo la encuesta de Micronegocios realizada por el DANE en 2022 arrojó que este tipo de negocios en el país llegaron a 5,3 millones, siendo las principales actividades la agricultura, manufactura y el comercio.

A pesar de estas cifras positivas, son muchos los retos que enfrentan los emprendedores para la creación de negocios formales; aspectos como  el funcionamiento, el personal, y servicios de  atención al cliente, entre los que destacan los procesos relacionados a  la cadena de suministro y última milla, generan elevados costos en la operación para  los nuevos empresarios; según la Encuesta Nacional Logística (ENL 2020) de cada 100 dólares que facturan las compañías, 12,60 dólares se invierten en la financiación de las acciones logísticas.  Sin embargo, la reducción de costos en este aspecto es posible gracias a la implementación de sistemas de gestión de transporte en la nube, lo que ayuda en la mejorar el rendimiento y optimización de los procesos, estando al alcance de estos visionarios.

‘‘Las pequeñas y medianas empresas suelen utilizar procesos manuales, en este sentido el uso de tecnologías con inteligencia artificial permite que los procesos de última milla sean más eficientes, promoviendo la optimización de diferentes aspectos en beneficios de las organizaciones. Un ejemplo de ello es Drivin uno de los TMS más completos del mercado, ya que cuenta con un software 4.0 que permite automatizar la gestión del transporte ayudando a administrar los despachos a los clientes y siendo una gran solución debido a su capacidad de ejecución y bajo costo’’, afirma Juan Angel, Country Manager para Colombia de Drivin, quien además detalla 4 ventajas que tiene la utilización de un TMS para los emprendedores.

1.- Mejorar la eficiencia operativa: A medida que los negocios van creciendo, aumenta el volumen y la complejidad en el transporte, por lo que usar un TMS permite manejar y optimizar grandes proyectos, ayudando a que los negocios puedan crecer y buscando que los costos logísticos no aumenten al mismo ritmo que el crecimiento de la venta, lo que sin duda es una ventaja competitiva que le permitirá a los emprendedores potenciar sus negocios sin comprometer su rentabilidad.

2.- Aumentar la visibilidad de la cadena de suministro: otra gran ventaja que ayuda  a reducción de hasta un 70% en los tiempos de seguimiento, en comparación a métodos tradicionales como WhatsApp y telefonía, es la disponibilidad de información en tiempo real. Este acceso a la información ayuda al rastreo de conductores, a realizar inventario de las entregas y gestionar errores en la operación para mantener la consistencia y eficiencia de esta.

3.- Satisfacer la demanda de los clientes: hoy en día existen clientes más exigentes que buscan una entrega rápida, que pueda ser monitoreada, con promesa de valor de recibir un producto sin daños y a tiempo. Por ello, utilizar una plataforma digital mantiene a los clientes satisfechos y mide la rentabilidad del negocio a través del servicio de transporte que se utiliza.

4.- Reducción de costos:  Con un sistema de gestión de transporte los nuevos empresarios podrán optimizar las rutas de entregas del día a día, tanto en la cantidad de vehículos como la cantidad de kilómetros que deben recorrer los conductores para ejecutar las rutas. Además, los conductores podrán tener visibilidad de las rutas que deben recorrer. Esto permite tener el control de las situaciones en todo momento, reduciendo hasta el 30% de los costos en transporte.

El emprendimiento es sumamente importante para la economía de cualquier país, ya que genera empleo, favorece el cambio y aporta al progreso social desde la creatividad de los visionarios que inician un negocio, en la mayoría de los casos, con pocos recursos. Por ello, apoyarse en los beneficios que generan la tecnología impulsa las posibilidades de rentabilidad de estos proyectos, sin desmejorar la calidad del servicio y generando una imagen positiva a los clientes, asegura Angel.

La transformación digital ha contribuido al desarrollo de todas las empresas en Colombia y América Latina, por ello, el sector logístico y de transporte ha evolucionado a un nuevo concepto de  Logística 4.0  para conseguir los objetivos de mejora en la cadena de suministro y así generar la información pertinente, como los KPI, que permitan tomar las decisiones correctas en cada momento. Para los emprendedores estar en línea con la innovación es fundamental para conseguir el éxito de sus nuevas empresas.

La entrada Inteligencia Artificial y Machine Learning para impulsar el emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
79986
Nace emprendimiento especializado en viajes y gastronomía https://technocio.com/nace-emprendimiento-especializado-en-viajes-y-gastronomia/ Wed, 14 Sep 2022 02:52:22 +0000 https://technocio.com/?p=71272 La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reveló que durante el primer trimestre de 2022 creció la llegada de turistas extranjeros a…

La entrada Nace emprendimiento especializado en viajes y gastronomía se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reveló que durante el primer trimestre de 2022 creció la llegada de turistas extranjeros a Colombia. En enero el incremento fue del 67%, en febrero 70% y en marzo 79%. La mayoría procedentes de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile.

Según cifras de Migración Colombia entre junio y julio de 2022, ingresaron a Colombia 615.360 turistas, lo que representa una reactivación del 88% comparado con cifras de 2019.

Según Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles líder en Latinoamérica los 10 destinos domésticos preferidos por los colombianos son Bogotá, Cartagena, Medellín, Santa Marta, Cali, San Andrés Islas, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta y Montería.

En medio del crecimiento de los destinos turísticos nacionales y el fortalecimiento de la oferta gastronómica del país, 2 rigurosas profesionales crearon El Paladar Viajero, se trata de la primera guía digital especializada en viajes y gastronomía, creada para ayudar a los colombianos a tomar buenas decisiones al elegir dónde comer y dónde viajar con la tranquilidad de que los lugares recomendados son excepcionales.

“Constantemente los colombianos quieren disfrutar el día a día o celebrar estas ocasiones especiales y no saben a dónde ir y tampoco cuentan con alguien de confianza para pedir una recomendación que sea garantía de vivir experiencias inolvidables. En ese contexto, nosotros queremos ser ese experto que les ayuda a través de una guía digital recomendándoles un amplio número de destinos y restaurantes para deleitar el paladar con nuevos sabores, conocer diferentes paisajes, explorar otras culturas mientras le dan rienda suelta a su espíritu viajero y deleitan su paladar con el arte del buen comer”, explica Katherine Solano, fundadora de El Paladar Viajero.

El Paladar Viajero está pensado para todos los públicos. Por lo cual, es posible encontrar restaurantes con platos recomendados desde $3.000 como la popular empanada de papa con carne aderezada con ají de uchuva, hasta el selecto corte de carne angus Tomahawk de $798.000 de 600 gramos para 4 personas, lo que equivale a $199.500 por persona.

• Empanada: https://www.instagram.com/reel/Cd9c3__lq94/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

• Tomahawk: https://www.instagram.com/p/B3P7eCWANyx/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Actualmente, El Paladar Viajero cuenta con más de 1.650 platos recomendados, 550 restaurantes visitados, 30 destinos nacionales presentados y 15 internacionales explorados.

“Colombia tiene un inmenso potencial turístico y gastronómico, por eso, hay que prestar atención a todos los factores que nos impulsen o nos detengan para consolidarnos como un destino ideal de viajes inolvidables y gastronomía incomparable. En ese sentido, hay dos temas sensibles: la calidad de los lugares y el precio de los platos que con las constantes denuncias de abusos como por ejemplo 2 mojarras y 4 cervezas por más de 2 millones de pesos muestran la importancia de que viajeros y comensales tanto nacionales como extranjeros cuenten con la primera guía digital especializada en viajes y gastronomía creada para recomendarles experiencias inolvidables y de esa manera evitarles ser víctimas de estos inconvenientes, más ahora que los expertos auguran una reactivación tanto de los viajes de placer como los de trabajo, por cuenta del típico movimiento del último trimestre del año, donde se estima que lleguen más de 4 millones de turistas extranjeros y los colombianos viajen masivamente”, añade  Katherine Solano, fundadora de El Paladar Viajero.

Mucho más que recomendaciones al azar

Según las cofundadoras de El Paladar Viajero su objetivo a largo plazo es convertirse en la plataforma especializada en viajes y gastronomía más confiable del mercado.  Una receta que, según su experiencia requiere de una generosa despensa de creatividad, ollas enteras de profesionalismo, litros de tiempo, cucharadas de variedad y salpimentar con la satisfacción de trabajar por un sector con un inmenso potencial como motor de la economía nacional.

Si bien con el auge de las redes sociales, las recomendaciones sobre restaurantes y destinos parecen hechas a la velocidad de un clic, este dúo de barranquillera y bogotana de 29 y 30 años respectivamente son enfáticas al asegurar que su trabajo es fruto de un esmerado plan estratégico  en el que crear 1 sola recomendación implica un promedio de 26 horas de trabajo a cargo de un equipo de 5 profesionales que trabajan desde la preproducción hasta la publicación de cada contenido sea de una receta y un viaje.

Estas emprendedoras entregan contenido diariamente a través de Instagram, Tiktok y Facebook. Las recomendaciones que mayor aceptación han recibido son las visitas a restaurantes temáticos con más de 2.7 millones de vistas en sus redes y 111.000 likes.

Los 5 destinos con más vistas:

1. Experiencia de lujo en un EcoHotel

2. Sofisticada cabaña cerca de un caudaloso y relajante río

3. Guía divertida de Cancún

4. Guía curiosa de Machu Picchu

5. Recorrido de comida callejera en Ciudad de México

Es innegable el constante interés de los colombianos por conocer de primera mano experiencias gastronómicas y turísticas tanto nacionales como internacionales. De hecho, Global Web Index (GWI), estima que la población en Colombia dedica un promedio de 3 horas y 46 minutos diarios al uso diario de redes sociales, tiempo en el que las primeras opciones de búsqueda son este tipo de contenidos sobre lugares para salir de vacaciones, descansar un fin de semana o tener un cena especial.

Top 10 para celebrar amor y amistad con todos los presupuestos

A propósito de septiembre, El Paladar Viajero en su rol de experto en recomendar experiencias inolvidables y con una trayectoria que incluye más de 1.650 platos, 550 restaurantes, 30 destinos nacionales y 15 internacionales, recomienda el top 10 de experiencias y platos para que los enamorados celebren su día en Colombia y elijan según su presupuesto.

1. Taquería tradicional mexicana desde $4.500 o la irresistible y generosa hamburguesa desde $15.000

2. Apetitosos fettuccines de pollo desde $22.000 o un completo menú francés con sopa de cebolla, gallo al vino, poulet gaston Gérard desde $50.000

3. Exquisito pulpo a la parrilla con técnica japonesa, tentáculo de elotes y espárragos desde $70.000 hasta el tierno corte Porterhouse desde $290.000

4. Enriquecedora experiencia para conocer la cultura Muisca desde $20.000

5. Aventura extrema con tiro con flecha, pista saltarines, bumper ball, muro de escalar, bumper trampolín, quick jump, canopy por $100.000

6. Inolvidable experiencia de hacer parapente en Guatavita desde $120.000

7. Experiencia beach lounge con coctel de bienvenida, almuerzo, acomodación en cama VIP en Cartagena desde $170.000

8. Completo recorrido por la isla de San Andrés en carritos de golf, visita al acuario y Johnny cay desde $250.000

9. Memorable estadía en una cabaña con maya catamarán ubicada al lado del río en un entorno absolutamente natural en La Vega por $400.000

10. Exclusivo glamping con lujo y confort que incluye piscina, jacuzzi, maya catamarán y desayuno por $900.000

“El Paladar Viajero es la mano derecha de los viajeros y comensales al momento de decidir cuál restaurante o destino visitar. Así como de los propietarios de marcas que en su inmensa  mayoría son negocios familiares y emprendimientos que necesitan una mano amiga que dé a conocer los secretos mejor guardados de viajeros incansables y paladares curiosos como ocurrió en un restaurante en Chía que vio incrementadas sus ventas de manera exponencial a raíz de nuestra visita, en esos momentos vemos como este trabajo impulsa los sueños de los empresarios del sector que fue uno de los más golpeados por la pandemia y ahora por la inflación porque el público reduce sus salidas y viajes, así que al recomendar experiencias inolvidables ayudamos a mover este motor de la economía”, añade Solano.

La entrada Nace emprendimiento especializado en viajes y gastronomía se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
71272
Llega el primer Tech Day Grupo Éxito https://technocio.com/llega-el-primer-tech-day-grupo-exito/ Thu, 09 Jun 2022 15:36:12 +0000 https://technocio.com/?p=66836 Tech Day Grupo Éxito es un evento que nace con el fin de socializar temáticas como: transformación digital, innovación social, analítica de datos, servicio al…

La entrada Llega el primer Tech Day Grupo Éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Tech Day Grupo Éxito es un evento que nace con el fin de socializar temáticas como: transformación digital, innovación social, analítica de datos, servicio al cliente, capacidad productiva, distribución logística a nivel de proveedor y consumidor y proyectos que han consolidado ha Grupo Éxito como una compañía innovadora.

A lo largo de 117 años de evolución, Grupo Éxito ha incursionado en diversas acciones para generar nuevos modelos de negocio. Desde 1905, con la apertura de Carulla en Bogotá, posteriormente cuando el LEY llegó a Barranquilla en 1922 y en 1949 Gustavo Toro abrió el primer Éxito en el centro de Medellín, ampliando la presencia de Grupo Éxito a lo largo del país.

Durante su evolución, han incursionado en nuevos formatos como Éxito Wow, Carulla FreshMarket, Super Inter Vecino, Surtimayorista y centros de experiencia con Viva, entre otros, esto con el fin de brindarle a sus clientes tecnología a la vanguardia, consumo consciente, comercio inteligente y categorías de consumo adaptadas a las necesidades del mercado.

Digitalización, inteligencia artificial y machine learning:

A través de la transformación tecnológica, la compañía opera y brinda valor a sus clientes. Grupo Éxito cuenta con el uso de sistemas tecnológicos que permiten alcanzar un mayor conocimiento de los clientes para ofrecerles una experiencia más personalizada. “En Grupo Éxito estamos a la vanguardia de las últimas tendencias del retail a nivel global, implementamos tecnología avanzada con el fin de reducir fricciones y así ofrecerles a nuestros clientes lo que quieren, cuando lo quieren y donde lo quieren. Hoy, por ejemplo, contamos con 84 auto pagos en 28 de nuestros almacenes Éxito y Carulla, un desarrollo 100% colombiano. También, innovamos con Smile ID, un sistema de pago con reconocimiento facial: único en el país y a través de FruverScan, registro de frutas y verduras por medio de inteligencia artificial en alianza con Google Cloud, además de compra sin filas, kioscos de pago, catálogos virtuales, entre otros”, afirmó Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente de Grupo Éxito.   

La omnicanalidad llegó para quedarse

La omnicanalidad ha permitido mejorar la experiencia de compra de los clientes y revitalizar las tiendas físicas, “sabemos que la experiencia de compra virtual no riñe con la tradicional, nuestros clientes adquieren sus productos de las dos formas; por eso integramos esos dos universos, así nuestros usuarios pueden elegir el punto de contacto de su preferencia. Trabajamos con startups como Rappi, que permiten acelerar la implementación de nuevas tecnologías; y aprovechamos la inteligencia artificial para facilitarles todo a nuestros clientes”, expuso igualmente el presidente de Grupo Éxito.

Innovación social como motor de transformación

Otro de los pilares fundamentales en innovación, es la apuesta por la sostenibilidad, Grupo Éxito se encuentra en el top 10 de retailers de alimentos más sostenibles del mundo, según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, consolidándose como el primer retail de alimentos carbono neutro de Latinoamérica con Carulla FreshMarket y han migrado a energías renovables en su operación.

Bajo este enfoque, también implementaron un modelo de ganadería sostenible que busca la conservación de los ecosistemas, el desarrollo económico, social y ambiental del país, la protección de la biodiversidad y el bienestar animal, por medio del monitoreo del 100% de los predios de sus proveedores directos. Cuentan con el modelo de posconsumo Soy RE, lo que los posiciona como una de las empresas que lidera el reciclaje en Colombia, promueven la movilidad sostenible, han dispuesto de una flota de 33 vehículos eléctricos y 6 camiones a gas para la distribución de productos y han dejado de emitir 40.000 toneladas de dióxido de carbono respecto al 2015 con la implementación de sistemas refrigerantes naturales en 25 almacenes, por mencionar algunas de sus acciones.

Emprendimiento y desarrollo de las startups

Para Grupo Éxito el emprendimiento y la innovación van de la mano. La compañía impulsa a pequeños y medianos negocios a través de la compra local e igualmente, apoya a nuevas startups a través de proyectos como Fábrica de Innovación Carulla, que hoy cuenta con más de 40 marcas vinculadas y desde su alianza con iNNpulsa Colombia, con la que comercializa productos de 63 emprendedores en su Marketplace Éxito.

“Nuestro Propósito Superior: Nutrir de Oportunidades a Colombia, impacta en cada una de las iniciativas mencionadas, el emprendimiento y el desarrollo social en Colombia, es nuestra máxima expresión de innovación. En ese sentido, destacaría también un proyecto que nos llena de optimismo: Paissana, con el cual hemos fortalecido nuestro portafolio de productos provenientes de territorios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), con 58 referencias que ya se encuentran en nuestros almacenes y 27 están en proceso de codificación, cada acción en pro del desarrollo económico, generando condiciones favorables para crear tejido empresarial y apoyar la industria creativa”, concluyó, Carlos Mario Giraldo Moreno.

Innovar es un trabajo colectivo, es así como Grupo Éxito ha venido articulándose con el ecosistema de innovación: centros de emprendimiento, universidades, emprendedores, startups, aceleradoras, incubadoras, fondos de capital de riesgo, gobierno, entre otros actores, con el propósito de construir país y generar oportunidades para la innovación y transformación digital de nuestras marcas.

La entrada Llega el primer Tech Day Grupo Éxito se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
66836
Entrenando a la nueva generación TIC https://technocio.com/entrenando-a-la-nueva-generacion-tic/ Tue, 31 May 2022 18:41:13 +0000 https://technocio.com/?p=66349 Oracle Academy y ONE les abre las puertas a los colombianos al mundo de la Tecnología. El mundo se está transformando. Tecnologías emergentes e innovadoras…

La entrada Entrenando a la nueva generación TIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Oracle Academy y ONE les abre las puertas a los colombianos al mundo de la Tecnología.

El mundo se está transformando. Tecnologías emergentes e innovadoras traen consigo nuevas y emocionantes oportunidades y el mercado está buscando a personas con las habilidades y los conocimientos necesarios para potenciar el cambio de la revolución tecnológica que estamos viviendo. Según un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el año 2025 la industria del software empleará a más de 1,2 millones de programadores en América Latina y, hoy en día, según un reciente informe del Viceministerio de Economía Digital, el perfil profesional más buscado por las empresas es en Colombia es un desarrollador de software.

Como respuesta a esta situación los gobiernos y las empresas líderes del sector, trabajan para entregar herramientas para crear alianzas estratégicas con que generen espacios y soluciones que impulsen el uso de la tecnología y del internet, formar en nuevas capacidades a jóvenes para enfrentar los desafíos de la economía 4.0 y contribuir a crear nuevas oportunidades de trabajo, e impulsar emprendimientos con el uso de tecnologías y soluciones digitales que transformen vidas y entornos a través de la innovación.

En el marco del Mes Mundial de las Telecomunicaciones (TIC) que se celebra en mayo, Oracle reitera su compromiso con la creación de oportunidades para la población colombiana mediante importantes programas para la formación de futuros profesionales y su empleabilidad, el desarrollo social de los países y la generación de innovación a través del emprendimiento.

El compromiso de la empresa se materializa mediante programas como ONE, una plataforma educativa que contempla cursos estructurados de formación en habilidades tecnológicas y habilidades blandas en la que los estudiantes participan por 6 meses. Además, ONE ha creado alianzas con clientes y socios de negocio para que estos estudiantes puedan participar en los procesos de selección y tener oportunidades de trabajo, de tal manera que se logre mayor diversidad en las empresas en el futuro. La misión de ONE es generar un desarrollo integral para que las personas salgan lo mejor preparadas posibles, tanto en lo personal, como en lo profesional y lo logra con más de 330 horas de cursos que deben ser completados en seis meses, entre los que se encuentran lógica de programación, Java Jr, front-end y emprendimiento.

Otra de sus iniciativas, Oracle Academy, la organización trabaja con instituciones, entidades y socios de todo el mundo para ayudar a millones de estudiantes a convertirse en innovadores y líderes tecnológicos. Este programa permite capacitar maestros para que formen a estudiantes de todas las instituciones en las habilidades de la cuarta revolución industrial como programación con JAVA y Diseño de Base de Datos. Una de las claves de este programa es la creación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. A la fecha tenemos alianzas con más de 450 instituciones de educativas del país y Secretarías de Educación de varios departamentos, como Antioquia y Casanare.

Una de las alianzas más recientes fue de la mano del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que, con el apoyo de Oracle, lanzó Misión TIC 2022, una iniciativa acompañar a 100.000 jóvenes y adultos colombianos en su formación como programadores. En esta oportunidad Oracle ofreció un curso de programación JAVA que por medio del diseño de aplicaciones, videojuegos y animaciones les enseña a los estudiantes las bases de la programación y les brindará habilidades de resolución de problemas, de colaboración y de pensamiento crítico.

Según Fabiano Matos, Gerente de Oracle para Colombia y Ecuador, “el propósito de nuestras iniciativas de educación, como ONE y Oracle Academy, es la transformación del mundo empoderando a las personas a través de la innovación en tecnología. Por eso trabajamos con dos pilares fundamentales: el conocimiento y la empleabilidad. Es decir, buscamos educar a las personas en tecnología y desarrollo y conectar los talentos con socios y clientes para que puedan ser contratados por las empresas. La tecnología es solo el camino, un habilitador de las capacidades humanas que transforman empresas y empoderan a la gente.”

La entrada Entrenando a la nueva generación TIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
66349
El papel de las Startup y los emprendedores en la era de la post pandemia https://technocio.com/el-papel-de-las-startup-y-los-emprendedores-en-la-era-de-la-post-pandemia/ Mon, 18 Apr 2022 20:17:58 +0000 https://technocio.com/?p=63925 El 2022 ha sido bautizado popularmente como el año de la reactivación, puesto que, después de un par de años con una contingencia global de…

La entrada El papel de las Startup y los emprendedores en la era de la post pandemia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El 2022 ha sido bautizado popularmente como el año de la reactivación, puesto que, después de un par de años con una contingencia global de salud pública, que tuvo un efecto muy pronunciado en la economía mundial, por fin podemos decir que estamos transitando a la reapertura del movimiento económico.

La pandemia del COVID – 19 causó un fuerte impacto en el comercio y las finanzas globales, provocando despidos de empleados y cierres masivos de empresas en muchos países, por lo que se registró una disminución importante en la renta familiar. En el marco de este contexto, un estudio del GEM, Global Entrepreneurship Monitor, nos habla de cómo gracias a la crisis económica causada por la pandemia, el emprendimiento nace como una alternativa generadora de ingresos en un momento en que la economía decrecía.

El informe titulado ‘Emprendedores Y Nuevos Modelos De Negocio En La Era Post Pandemia’, desarrollado por Marta Grañó Calvete, profesora en OBS Business School y Consultora en Innovación Inclusiva, trata sobre cómo ha crecido el mundo emprendedor en los últimos años y cómo este va a evolucionar.

 “El mundo emprendedor está despertando cada vez más el interés de las personas y destaca, especialmente, en el momento en que ha aparecido el fenómeno conocido como la “Gran Renuncia”. Un fenómeno que se empezó a registrar en Estados Unidos en plena pandemia: un abandono masivo y voluntario de puestos de trabajo nunca visto antes. Las causas de esta renuncia masiva son diversas, pero un porcentaje significativo de estas personas renuncian porque se plantean iniciar un proyecto propio. El emprendimiento ha pasado a ser una opción que gana peso, de forma gradual, para una parte de la población”.

Latinoamérica se ha convertido en un referente mundial de este panorama, pues, según El Global Entrepreneurship Monitor, que nos muestra los datos indicativos de la evolución de la actividad emprendedora en el mundo, los niveles más elevados y consistentes de emprendimiento en etapa temprana se sitúan en la región global de América Latina y el Caribe; mientras que los niveles más bajos de actividad emprendedora en etapa temprana, están en Europa y Norteamérica.  La profesora en OBS Business School, explica este fenómeno afirmando que:

“Se está produciendo un proceso de descentralización de startups, tal y como nos muestran los datos: en 2013, el 56 % de los startups unicornio habían nacido en Silicon Valley; cinco años más tarde, ese porcentaje se había reducido a un 21 %. Diversas ciudades en todo el mundo se están convirtiendo en foco de emprendimiento y son muchas las que luchan por posicionarse entre las primeras.”

Lo anterior, nos lleva a hablar del papel fundamental de las startups en el desarrollo económico y reactivación post pandemia, pues al menos en la región cada vez tenemos más unicornios, es decir, empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Por ejemplo, este modelo de empresa se ha multiplicado por 18 en los últimos 4 años. El 60 % de estas startups “unicornio” se encuentran en Brasil, y le siguen en número de empresas ubicadas en México, Chile, Argentina, Colombia y Uruguay.

Según Innpulsa, en Colombia hay 200 startups que tienen el potencial para convertirse en este tipo de empresa. Actualmente, Rappi figura como el único unicornio del país, pero en este 2022, emprendimientos como La Haus, Addi, Habi, Frubana, Merqueo, Liftit y Playvox se proyectan para conseguir una valorización de $1.000 millones de dólares.

Según el informe de OBS Business School, existen cuatro sub sectores de actividad económica que tuvieron un alto crecimiento en el 2021. En primer lugar, se encuentra Agtech & New Food con un crecimiento de 128 %, en segundo lugar está el Blockchain, con incremento del 121%, el tercer puesto lo ocupa Advanced Manufacturing and Robotics con el 109% de aumento en su crecimiento y finalmente, Inteligencia Artificial & Big Data con el 98%. De acuerdo con Marta Grañó, esto se debe a que “el impacto de la pandemia se hace notar también en el impulso que ha dado a los procesos de digitalización en todo el mundo. Se calcula que la pandemia ha acelerado la digitalización en 5 años. El impacto en el mundo digital ha sido claro y potente”.

Por otro lado, El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020-21, muestra una imagen de cómo es la persona emprendedora en época de post pandemia. Con respecto a edad de los emprendedores, el informe sitúa la edad media en 42 años y en cuanto a la situación laboral anterior, el estudio realizado por South Summit en 2021, indica que más del 50 % de los nuevos emprendedores provienen de posiciones de empleados de empresa y que alrededor de un 30 % habían fundado ya anteriormente una startup.

Finalmente, Marta Graño concluye en su informe que la deducción del nivel de ingresos que causó la pandemia, atrajo a nuevos emprendedores y adicionalmente ha empujado a muchas personas en todo el mundo a replantearse sus prioridades, pues los datos son claros al demostrar que hay una fuerte tendencia hacia la creación de empresas, startups y desarrollo de nuevos modelos de negocio, lo cual es y será fundamental para la reactivación económica global.

La entrada El papel de las Startup y los emprendedores en la era de la post pandemia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
63925
6 tips para impulsar tu emprendimiento en redes sociales https://technocio.com/6-tips-para-impulsar-tu-emprendimiento-en-redes-sociales/ Sat, 16 Apr 2022 04:25:37 +0000 https://technocio.com/?p=63799 Kwai se ha posicionado como una opción para que los emprendedores impulsen sus negocios desde la plataforma. El auge de las redes sociales ha generado…

La entrada 6 tips para impulsar tu emprendimiento en redes sociales se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Kwai se ha posicionado como una opción para que los emprendedores impulsen sus negocios desde la plataforma.

El auge de las redes sociales ha generado que los emprendimientos y marcas desarrollen estrategias de marketing digital apalancadas en estos canales.

¿Tienes un emprendimiento pero no sabes cómo aumentar tus ventas y darte a conocer? Kwai, la plataforma de videos cortos, es una gran opción para que puedas crecer. Este nuevo formato, en donde los videos no suelen durar más de 60 segundos, es lo que todo emprendedor necesita para dar a conocer su negocio, atraer clientes y hacer del marketing algo innovador y diferente.

Por esto, conocer los beneficios que el formato de visualización de videos cortos trae para ti, ayudará a que cumplas esos objetivos que te has planteado como emprendedor. Actualmente, esta modalidad permite a los usuarios ver contenido de valor y de calidad en menor tiempo ¡efectividad ante todo! También es una herramienta clave para que las marcas amplifiquen los atributos de sus servicios y productos de manera más concreta y teniendo como base la creatividad y la diferenciación.

Con Kwai puedes impulsar tu emprendimiento:

La constancia, creatividad y calidad son la base del éxito de toda marca debe tener presente para impulsar sus negocios en Kwai. Sin embargo, y para que puedas brillar con tu negocio, te damos algunas recomendaciones que pueden ser útiles al momento de plantear tus estrategias de marketing, comunicación y publicidad:

1. No pierdas de vista a tu público objetivo. Antes de crear tu contenido, analiza las características de tu cliente, para que así puedas construir un gran discurso y utilizar el lenguaje y tono adecuado.

2. Recuerda que cada publicación debe tener un objetivo. No se trata de postear por que sí, sino de hacerlo con un propósito de comunicación claro, ¿quieres vender? ¿quieres mostrar resultados? ¿beneficios?

3. ¡Crea contenido de valor! Cualquiera podría simplemente tomar fotografías y hacer videos de su producto, pero a las personas les llama más la atención encontrar un video que les aporte algo. No olvides crear tu contenido pensando en dar segundos de felicidad a tu audiencia. Algunas ideas para videos son: 5 beneficios de tu producto, compartir algún logro, tu mejor truco, tus 4 apps favoritas, anécdota emprendedora, stop motion del producto, el antes y después de la marca.

4. Conecta con tu audiencia más allá de tu producto o servicio. Comparte tu filosofía de marca y promesa de valor en tus contenidos (desde el caption hasta el post como tal), de esta forma lograrás humanizar tu proyecto y demostrar qué es lo que te diferencia frente a tus competidores.

5. Incluye testimonios en tu contenido, son elementales para que tu cliente se anime a tomar la decisión de comprar. La opinión de un tercero le brindará confianza y tranquilidad sobre tu producto o servicio.

6. Finalmente, mide las métricas de tus publicaciones, así sabrás qué contenido es el de preferencia de tus seguidores, las mejores horas para publicar y los aspectos a mejorar para tus próximas creaciones.

¿Qué esperas para que todos sepan lo increíble que es tu producto? Anímate a descargar Kwai, explórala, planea tu contenido y los resultados llegarán solos.

“Desde Kwai ofrecemos nuevas y mejores experiencias y formas de interactuar a nuestros usuarios a través de las diferentes herramientas que tenemos en nuestra aplicación, para que los internautas, compañías, y emprendedores puedan ser impulsados con éxito” concluyó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai.

La entrada 6 tips para impulsar tu emprendimiento en redes sociales se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
63799
MatchCars.com, democratiza la compra y venta de autos usados entre particulares https://technocio.com/matchcars-com-democratiza-la-compra-y-venta-de-autos-usados-entre-particulares/ Thu, 10 Feb 2022 02:43:02 +0000 https://technocio.com/?p=59987 Con más de 1.500 clientes satisfechos en sus primeros tres años de operación, MatchCars es el emprendimiento pionero en la compra y venta de autos…

La entrada MatchCars.com, democratiza la compra y venta de autos usados entre particulares se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con más de 1.500 clientes satisfechos en sus primeros tres años de operación, MatchCars es el emprendimiento pionero en la compra y venta de autos usados colombiana.

Durante 2021 mantuvo crecimientos a doble dígito mes sobre mes y para 2022, MatchCars espera poder llegar a las principales ciudades del país y continuar siendo la mejor y más segura alternativa al momento de comprar o vender tu carro.

1 de cada 3 transacciones de compraventa de autos entre particulares se ven involucrados en algún tipo de fraude. MatchCars busca atacar esta gran oportunidad de mercado a través de una experiencia omnicanal, eficiente y segura; que permita que los colombianos puedan poner en venta o comprar un auto usado, en el universo digital, sin castigar el valor de sus bienes.

El emprendimiento colombiano MatchCars es una plataforma que ofrece una experiencia omnicanal al momento de comprar o vender un carro, con un gran desarrollo tecnológico y digital, para que los usuarios puedan avanzar en el proceso tal como lo quieran y cuando lo quieran. Brindando la confianza y eficiencia al mercado de la compra y venta de vehículos usados entre particulares.

Su objetivo es hacer más eficiente y segura la compraventa de carros a través de un novedoso modelo de negocio. MatchCars realiza una intermediación total y centralizada de todos los procesos como lo son financiamiento, inspecciones, traspasos, seguros y post venta. Dando a sus clientes una experiencia tecnológica, eficiente y segura sin tener que castigar el valor de su dinero.

De acuerdo con las cifras de la compañía, la industria de los autos usados en el país tiene un valor de más de 10 billones de dólares anuales con transacciones superiores al millón de  unidades. Sin embargo, el 85% de estas transacciones se realizan entre particulares, lo que genera que el proceso, en la mayoría de los casos sea ineficiente, con altos índices de fraude, poca participación de financiamiento y no brinde el total de las garantías esperadas, tanto para comprador como para el vendedor.

En Colombia, la compra y venta de vehículos es algo que tradicionalmente se ha hecho de forma presencial; al usuario le gusta ver, tocar y conocer de primera mano el carro que quiere adquirir.

José Miguel Prado, socio fundador y CEO aseguró que: “Los consumidores más que buscar migrar a experiencias 100% digitales, buscan confianza, eficiencia y el precio justo al momento de transaccionar, es por esto que en MatchCars estamos centrados en la omnicanalidad, en la cual, no importa la forma en que decidas avanzar en cada etapa del proceso (ya sea de forma física o digital) tendrás las garantías necesarias, el acompañamiento y desarrollo tecnológico que haga de esta experiencia algo increíble”.

MatchCars, fue fundado por José Miguel Prado, mexicano que trabajó en compañías como Linio.com, PepsiCo, y Kavak.com, primer unicornio mexicano y una de las empresas más importantes en Latinoamérica; por Alejandro Ayala, emprendedor e inversionista en Startups, socio fundador de Kapital FS, boutique de servicios financieros y banca de inversión; y por Alejandro Lince, CFO del Grupo Autoniza en Colombia y Perú así como miembro de la junta de ChevyPlan.

Ellos 3, de la mano de un equipo de expertos en diferentes necesidades del negocio ofrecen la mejor experiencia para los clientes y un crecimiento exponencial para el sector, con una estructura de costos eficiente, logrando agregar valor a todos los involucrados en la transacción. En tres años de funcionamiento, la compañía ya cuenta con más de 1.500 clientes que han transaccionado a través de su plataforma. Además, han podido estructurar una solución omnicanal creciendo a doble dígito mes a mes durante 2021 y +350% sobre al año anterior.

Para 2022, el objetivo es acelerar este crecimiento. “En 2022 llegaremos a las principales ciudades, para así convertirnos en la solución regional colombiana al momento de comprar o vender tu carro. Con este alcance estamos esperando un crecimiento de 800% año sobre año. Para en 2023 comenzar una expansión internacional, manteniendo inversiones clave en tecnología y experiencias centradas en nuestros usuarios”, explicó Prado.

Uno de los temores que tienen los compradores en línea, no solo en esta sino en cualquier industria, es ser estafados o caer en algún cibercrimen, sin embargo, la compañía no solo garantiza una transacción completamente segura, sino que además cuenta con un proceso de inspección de más de 220 puntos que certifica todos los autos en su inventario en términos mecánicos, eléctricos, estéticos y legales. Todos los autos comprados en MatchCars cuentan con 7 días para que el cliente esté convencido de la compra o le devuelven su dinero.

En MatchCars los clientes vendedores pueden recibir entre un 20% y 30% más por la venta de su auto vs los modelos tradicionales, mientras que los compradores encontrarán un amplio catálogo multimarca de distintos rangos de precio garantizado y certificado, acompañado de una gestión total por parte de la empresa que garantice una experiencia confiable, rápida y al precio justo.

La entrada MatchCars.com, democratiza la compra y venta de autos usados entre particulares se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
59987
Consejos para impulsar la transformación digital de una empresa o emprendimiento https://technocio.com/consejos-para-impulsar-la-transformacion-digital-de-una-empresa-o-emprendimiento/ Sat, 05 Feb 2022 16:51:43 +0000 https://technocio.com/?p=59788 La transformación digital va más allá de la apertura de canales digitales, como páginas web, redes sociales o la creación de un e-commerce. la clave…

La entrada Consejos para impulsar la transformación digital de una empresa o emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La transformación digital va más allá de la apertura de canales digitales, como páginas web, redes sociales o la creación de un e-commerce.

la clave de este proceso está en diseñar e implementar un plan interno para que el equipo de trabajo se adapte a los cambios.

Bien aplicada genera lleva a que las organizaciones puedan ofrecer servicios o productos innovadores que respondan a las nuevas tendencias de consumo.

El uso de nuevas tecnologías se ha convertido en el común denominador de las organizaciones para promover su desarrollo y crecimiento. De acuerdo a datos de la ANDI[1], para los primeros meses de la pandemia, el 60% de las empresas contaban con una estrategia de transformación digital, mientras que, en el 2016, ese porcentaje se ubicaba en un 25%.

La transformación digital va más allá de la apertura de canales digitales, como páginas web, redes sociales o la creación de un e-commerce. Se trata de la apropiación de herramientas tecnológicas, de volverlas aliadas estratégicas de una empresa y que estas impacten de manera positiva el negocio tanto hacia dentro como hacia afuera.

Las ventajas más notorias de la implementación efectiva de estrategias de este tipo tienes que ver con tres temas:

1. Fortalecimiento del talento humano. Pues los equipos entran en dinámicas constantes de capacitación y asimilación de nuevo conocimiento.

2. Facilidad en el análisis de información. Es decir, se reduce el tiempo que se tarda el análisis de información, lo que acelera la toma de decisiones.

3. Globalización de los negocios. La implementación de nuevas tecnologías suele repercutir en que una emprendimiento u empresa aumente su alcance y llegue de manera mucho más sencilla a mercados internacionales.

Antes de abordar algunas recomendaciones para impulsar la transformación digital de una organización, es importante tener claro que la clave de este proceso está en diseñar e implementar un plan interno para que el equipo de trabajo se adapte a los cambios y se sienta parte, disminuyendo así la resistencia que a veces presenta este tipo de estrategias.

Ruta N, como centro de innovación y negocios de Medellín, comparte unos consejos para tener en cuenta al momento de impulsar la transformación digital de un emprendimiento o una organización:

1. Asignar el presupuesto adecuado

La transformación digital de una empresa requiere, además de la dedicación de un equipo completo para la puesta en marcha del proyecto, un presupuesto razonable que le permita al área encargada de liderarlo contar con el dinero necesario para lograrlo.

2. Definir la transformación cultural y organizacional

Modificar la cultura de una organización es uno de los principales retos que tienen los negocios para impulsar su transformación digital, por esta razón es ahí donde concentran gran parte de su esfuerzo para lograr este objetivo.

3. Promover procesos de digitalización

La digitalización de procesos le permite las organizaciones adoptar soluciones en doble vía: hacia su operación interna y con el cliente o externos. Es decir, incluye desde la creación de una plataforma virtual de atención al cliente para ahorrarle tiempo a los usuarios, hasta la automatización de procesos contables.

4. Promover espacios de innovación

El mecanismo probado de mayor impacto para generar valor, a partir de los procesos de transformación digital, es la aplicación de metodologías de innovación al negocio. Estas capacidades permiten que los proyectos que se implementen sean sostenibles en el tiempo y evolucionen conforme las necesidades del mercado.

Cuando un emprendimiento o una empresa, aplica estos consejos, empieza a generar patrones que con el tiempo terminan convirtiéndose en una cultura interna. Si esto sucede, se genera un círculo virtuoso que lleva que esa organización pueda ofrecer al mercado servicios o productos innovadores que respondan a las nuevas tendencias de consumo.


[1] https://www.portafolio.co/innovacion/transformacion-digital-como-van-las-empresas-en-colombia-557823

La entrada Consejos para impulsar la transformación digital de una empresa o emprendimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
59788
9 claves para emprender en negocios creativos https://technocio.com/9-claves-para-emprender-en-negocios-creativos/ Mon, 24 Jan 2022 01:33:04 +0000 https://technocio.com/?p=58819 Cada vez más son los emprendimientos que se generan entorno a la economía naranja o creativa. Este sector comprende aquellas industrias en las que el…

La entrada 9 claves para emprender en negocios creativos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Cada vez más son los emprendimientos que se generan entorno a la economía naranja o creativa. Este sector comprende aquellas industrias en las que el valor de sus bienes y servicios se fundamentan en la propiedad intelectual, como por ejemplo, la industria cultural, creativa, ocio, entretenimiento y creación de contenidos.

En Colombia, de acuerdo con las cifras del DANE, antes de la pandemia, el aporte de la Economía Naranja al PIB nacional era 3.2% (promedio 2014-2019 proyectado) y en términos de empleo generaba casi 600.000 puestos de trabajo. Durante los ciclos positivos de la economía, la Economía Naranja crece 1.52 veces más que la economía nacional.

En Ruta N estamos seguros del potencial que tiene el sector creativo en la generación de oportunidades y desarrollo económico, y para motivar a los emprendedores, hemos priorizado la atracción de talento, capital y empresas globales a la ciudad, y así desarrollar y fortalecer el tejido empresarial innovador y emprendedor, generando soluciones en Ciencia, Tecnología y Innovación (CTi) para los retos de ciudad.

En esta línea, desde Ruta N compartimos algunas claves importantes para tener en cuenta al momento de emprender desde la economía creativa y así poder ofrecer un producto innovador y lleno de valor intelectual:

1. Explora las ideas, talentos y pasiones: en esta industria el factor de producción es la capacidad intelectual.

2. Ten uno o varios referentes y hacer un primer acercamiento: cualquier idea es válida, simplemente escribirla, elegir un prototipo, desarrollarlo y testearlo.

3. Co-creación y cooperación: las buenas ideas no surgen solas, es importante rodearte de personas o entidades que potencien la creatividad con diferentes cursos, talleres, o incluso asesorías como las que ofrece Ruta N. De igual forma es valioso conectarte con otras actividades del sector: en la interdisciplinariedad surge la posibilidad de conexiones, en principio, improbables.

4. Es vital estar en un lugar en el que tengas la sensación interna y externa de seguridad-comodidad, y en el que puedas expresarte libremente.

5. Innovación y creatividad: son los dos elementos fundamentales para que el proyecto tenga éxito y un valor diferenciador en la economía naranja.

6. Impacto social: la economía creativa tiene un enorme potencial para crear o regenerar el tejido social, motivando también de esta manera a niños, niñas y jóvenes a tener una mentalidad y cultura emprendedora.

7. Construcción de modelo de negocio: convertir las ideas, talentos y pasiones en una fuente de ingreso sostenible para impactar positivamente a muchas personas con el emprendimiento.

8. Fomentar la creatividad haciendo una lluvia de ideas: no debe haber frustración con las primeras ideas, generalmente serán las más comunes y evolucionarán poco a poco a ideas más disruptivas.

9. Bonus de Ruta N: Es un camino que nunca acaba, siempre se puede mejorar de la mano de la experiencia y así poder ofrecer un servicio o producto de alta calidad, que para el cliente hará una gran diferencia al momento de elegir.

Desde Ruta N hacemos una invitación a los y las jóvenes visionarias a apostar por su idea creativa y a no desaprovechar la oportunidad de embarcarse en esta industria de cultura, ciencia, tecnología e innovación. La invitación es también a iniciar con el pie derecho.

En Ruta N contamos con las herramientas necesarias para fortalecer negocios y llevarlos al mercado con su plan de financiación, donde su misión es fortalecer todos los focos de esta arista para todo el ecosistema.

Para más información 

La entrada 9 claves para emprender en negocios creativos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
58819
Innovar para impulsar un negocio https://technocio.com/innovar-para-impulsar-un-negocio/ Mon, 03 Jan 2022 15:28:57 +0000 https://technocio.com/?p=57850 En los últimos diez años las palabras “innovación” y “disrupción» han sido, quizá, de las más mencionadas en el sector empresarial. Y se volvieron aún…

La entrada Innovar para impulsar un negocio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En los últimos diez años las palabras “innovación” y “disrupción» han sido, quizá, de las más mencionadas en el sector empresarial. Y se volvieron aún más importantes tras el inicio de la pandemia, quizás por la necesidad de cambio y adaptación, para hallar nuevas formas de hacer las cosas o porque se entendió que: quien no se transforme, tendrá menos posibilidades de sobrevivir.

Pero, a pesar de que se habla mucho de innovación, este tema se ha convertido en un verdadero reto para las organizaciones y sus equipos de trabajo. Según el Índice Global de Innovación[1], Colombia ocupa el puesto 67 dentro de los 132 países evaluados y el sexto en América Latina, dentro de los 18 incluidos en el estudio.

Según la medición, el país tiene fortalezas en asuntos de sostenibilidad, crédito, comercio, diversificación, tamaño del mercado y empresarial en general. El reto es lograr promover una cultura que sume actores y esfuerzos para que estas áreas sean el arranque para que se use la herramienta de la innovación como motor de cambio.

Entonces, todas las personas y organizaciones pueden ser innovadoras si cuentan con las herramientas adecuadas y desde Ruta N se proponen algunas:

• Hay que tener presente que la innovación es la capacidad de generar un nuevo valor y transformar realidades. Se trata de promover, generar y apostar por ideas que presenten formas novedosas para enfrentar diversos problemas y desafíos.

• Generar una cultura innovadora donde todas las ideas importen. La clave está en promover espacios en los que cualquier integrante de la organización pueda intervenir y aportar ideas sin miedo a equivocarse. Procurar las condiciones para no cohibir opiniones, posiciones o propuestas. Una idea puede venir de cualquier persona y en cualquier situación.

• Tener en cuenta los cambios en el mercado. Allí se da una mezcla de capturar datos del contexto y promover una actitud positiva frente a los distintos escenarios que se puedan presentar. Prever y enfrentar se tornan en capacidades indispensables dentro de la innovación. Teniendo claro que el mundo está cambiando de maneras cada vez más impredecibles y la gestión de la incertidumbre, es hoy una capacidad invaluable.

• Revisar las tendencias. La prospectiva permite pensar nuevas ideas y estrategias que impulsen el crecimiento y desarrollo del negocio.

• Cuestiona Hacer preguntas sobre procesos y estrategias ejecutadas o en desarrollo, le permite a una organización comprender a profundidad si el trabajo realizado realmente fue exitoso.

• Contar con equipos que lideren metodologías para promover la innovación, pero que al tiempo sean capaces de empoderar a todos los procesos y proyectos de la organización. Sin duda suma que un grupo de personas tengan experiencia impulsando estrategias de este tipo, pero la meta es que la organización, en cualquier nivel o área, pueda por sí misma asumir el reto.


[1] Índice Global de Innovación. http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/indicadores-internacionales/indice-global-innovacion

La entrada Innovar para impulsar un negocio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
57850
Cinco consejos para empezar a emprender https://technocio.com/cinco-consejos-para-empezar-a-emprender/ Wed, 29 Dec 2021 22:20:13 +0000 https://technocio.com/?p=57778 Según datos del Registro Único Empresarial, en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos, un 16% más que en 2020. Esta ola emprendedora, no…

La entrada Cinco consejos para empezar a emprender se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según datos del Registro Único Empresarial, en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos, un 16% más que en 2020. Esta ola emprendedora, no es ninguna sorpresa, pues la pandemia generó un efecto dual: animó a quienes tenían una idea, pero nunca sacaron el tiempo, para apostarle a crear empresa. Y al tiempo, quienes perdieron su empleo, vieron en emprender, una oportunidad de sostenimiento.

Esta explosión emprendedora, sin embargo, tiene otra cara, pues solo la mitad de las empresas de este tipo, va superar su primer año, y para el tercero, solo un tercio seguirán en el mercado. Entonces, ¿qué se puede hacer para que estos proyectos sean sostenibles en el tiempo? Ruta N comparte algunos tips para aumentar las probabilidades de éxito.

1. Pensar en un producto o servicio útil y que sobresalga

Una idea puede pensarse desde muchas perspectivas. Por ello, es importante siempre encontrar eso que la hace única, de manera que se motive a los clientes a acudir a esa oferta y no a otros emprendimientos que puedan ser similares.

Para ello, se debe tener claro: un objetivo, a quién va dirigido, la oferta de valor, entre otras. También es importante entender que cada vez más, clientes de todo tipo, buscan impacto social y sostenibilidad ambiental, entonces más que la rentabilidad económica, eso que vamos a llevar al mercado, debe ayudar a mejorar en algo la situación social actual.

2. La tecnología siempre será aliada

Aplica para emprendimientos de todo tipo, incluso para los menos sofisticados o artesanales. Pues se puede usar tecnología para simplificar trámites administrativos, vender desde un e-commerce, recoger datos para entender mejor al público e incluso reducir la huella ambiental.

Ahora, si no se sabe por dónde comenzar, una de las maneras puede ser a través de charlas sencillas, casos de éxito y cursos cortos a los que se pueda acceder a través de www.rutan.co o a por medio de los diversos portales de las demás instituciones que tanto a nivel local como nacional ponen la tecnología al nivel y madurez de los emprendimientos.

3. Delegar y contar con el talento de otras personas

La vida de una persona que emprende puede ser bastante ajetreada y requerir de extensas jornadas laborales. Por eso, en la medida que se vaya viendo crecimiento, se debe proyectar un equipo de trabajo que sirva de apoyo. Contratar servicios ocasionales en contaduría o diseño, podrían ser esas primeras acciones necesarias para garantizar continuidad. Más aún, cuando son asuntos que se pueden adquirir por horas, por productos o de manera virtual.

Allí entonces lo primordial es identificar con qué se cuenta y qué se necesita. Y, si se requiere un tercero para saber por dónde seguir, pues para esto existen organizaciones públicas y privadas que sirven de puerta de entrada, de introducción a metodologías para conocer mejor todas las áreas que implican una empresa en crecimiento.

4. Hacer un plan y ejecutarlo

Siempre se debe tener un plan de acción. Una ruta que marque el paso a paso y genere una estrategia de negocio en el corto, mediano y largo plazo. ¡Pero ojo! Esto no significa que no se pueda cambiar en el camino. De hecho, el éxito se basa en seguir realizando lo que funciona y aquello que no, ajustarlo. La capacidad de resiliencia, junto con un pensamiento ordenado y creativo serán la clave de todo negocio.

Si para esto se necesita asesoría, existen múltiples iniciativas que pueden aportar. En Ruta N, por ejemplo, existe una oferta variada para todo tipo de emprendimientos. Es el caso de la Ruta Emprendedora, una iniciativa de los Centros del Valle del Software, que dota a emprendimientos y empresas, de las herramientas necesarias para pasar a un siguiente nivel. Otras, como el Laboratorio de Innovación o programas de aceleración, también suman a este portafolio de posibilidades que tienen solo un costo: tener ganas de hacerlo.

5. Buscar oportunidades

Expandirse, si bien puede parecer difícil, es posible si se cuenta con equipo, infraestructura y estrategia. En el caso de Ruta N, hay diferentes programas, que permiten impulsar y amplificar el impacto de un negocio. Ya sea porque se busca inversión o porque la idea es abrir nuevos mercados, allí hay una oportunidad que emprendimientos y empresas tienen disponible.

Entonces, la creatividad, un modelo de negocio rentable en el tiempo, un producto o servicio útil y entender al cliente, son esas puntadas con las que puede ir tejiendo un negocio sólido y rentable en el tiempo.

La entrada Cinco consejos para empezar a emprender se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
57778
Cómo impulsar un emprendimiento ‘no tech’ con ayuda de la tecnología https://technocio.com/como-impulsar-un-emprendimiento-no-tech-con-ayuda-de-la-tecnologia/ Sat, 25 Dec 2021 19:49:06 +0000 https://technocio.com/?p=57558 Este es el caso de Sajú, un emprendimiento colombiano que ha alcanzado el éxito gracias a la visión innovadora de sus fundadores, y las facilidades…

La entrada Cómo impulsar un emprendimiento ‘no tech’ con ayuda de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Este es el caso de Sajú, un emprendimiento colombiano que ha alcanzado el éxito gracias a la visión innovadora de sus fundadores, y las facilidades tecnológicas que han aportado a su crecimiento.

Una buena herramienta tecnológica como la laptop Huawei MateBook 13s es capaz de optimizar procesos, brindar fluidez y la portabilidad que todo negocio necesita.

El emprendedor de hoy sabe que para ser competitivo y tener oportunidades de éxito, debe tener como aliada a la tecnología. Aunque el negocio no sea una startup o no tenga una base tech, los diferentes dispositivos al alcance de la mano se pueden traducir en potencializadores de productividad, tan esenciales para transitar por buen camino hacia las metas.

Así lo reconoce, Juan Pablo Pradilla, gerente general de Sajú, un emprendimiento colombiano que inició dando un nuevo estilo a los populares cuelga-gafas y que al día de hoy se ha expandido, por medio de distribuidores a Perú, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Bolivia y Emiratos Árabes. “La tecnología hoy en día es indispensable en el proceso de emprender. Muchas veces creemos que tenemos que volver a inventar la rueda, pero la mayoría de veces, buscamos en Internet y vemos que alguien más ya lo hizo y que seguramente ofrece ese servicio. Parte fundamental de nuestro negocio son las ventas online y para sobresalir, necesitamos estar empapados de todas las nuevas tecnologías y así lograr diferenciarnos de la competencia”.

Una buena herramienta tecnológica es capaz de ahorrar tiempo, costos, y de dar soporte en cualquier lugar. Para Juan Pablo y los socios de Sajú, Juan Manuel Agudelo y Santiago Puentes, ha sido primordial contar con un computador portátil que cumpla con las exigencias del negocio.  Según el gerente general, “emprender es como una montaña rusa, nunca se sabe cuándo vamos a tener que resolver un problema” y es allí cuando el diseño ultraligero, de apenas 16.55 mm de grosor y 1.32 Kg de peso, y el potente procesador de una laptop como la Huawei MateBook 13s entran en juego.

Cuando un emprendimiento está en proceso de internacionalización como Sajú, los socios deben viajar constantemente y necesitan de un computador portátil fácil de transportar y que tenga los recursos para responder a sus necesidades, como por ejemplo que les permita gestionar eficientemente su tienda en línea, la cual debe estar funcionando 24/7. “Para nosotros el computador es nuestra herramienta de trabajo diario. Nuestro emprendimiento requiere moverse rápido y constantemente y por eso requerimos de una máquina ligera y con grandes capacidades”.

Por otro lado, otro aspecto clave para elegir un computador que responda a las necesidades de un negocio es la duración de su batería. No todo el tiempo puede estar conectado a la energía, pues hay viajes de negocios, reuniones, visitas, entre otros. Pensando en esto, Huawei incorporó en el nuevo integrante de la familia MateBook, una batería de 60 Wh que permite una larga duración de energía. Además, de ser necesario, en 15 minutos carga energía suficiente hasta para dos horas de uso contínuo.

Para emprendimientos como Sajú, que ya tienen dentro de su portafolio, además de cuelga gafas, accesorios como billeteras, phone holders, cuelga tapabocas y uno de los productos estrella que son las gafas creadas a partir de plástico reciclado, contar con procesador como el Intel Core i7 de 11th generación, serie H, que tiene el Huawei  MateBook 13s les ha permitido correr a altas velocidades todos los programas que a diario usan para la gestión del negocio.

Entre estos se destacan El Hattrick de Office: Excel, PPT y Word, que son los programas que les permiten levantar capital, crear colecciones y comenzar a aterrizar los sueños, la suite de adobe que les permite editar TikTok’s, crear campañas y retocar las fotos y videos de producto, y Shopify: lo que hace posible que tengan una gran tienda online.

Estos jóvenes emprendedores tienen muy claro cuál es su objetivo de negocio y que no sería fácil de conseguir sin el impulso que les brinda la tecnología. Todos sus proyectos tienen el fin de facilitarle la vida a los clientes de Sajú, mientras generan un impacto positivo en el medio ambiente. Con esta visión, esperan seguir pisando fuerte, ser reconocidos como los mejores en el mercado de las cuelga-gafas, y llegar con sus productos novedosos y llenos de estilo cada vez a más lugares del mundo con talento 100% colombiano.

La entrada Cómo impulsar un emprendimiento ‘no tech’ con ayuda de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
57558
Simetrik, el emprendimiento colombiano que ahora es parte de SAP Store https://technocio.com/simetrik-el-emprendimiento-colombiano-que-ahora-es-parte-de-sap-store/ Thu, 14 Oct 2021 11:01:42 +0000 https://technocio.com/?p=53563 Este es el primer caso de origen colombiano en la tienda de SAP. Simetrik cuenta con grandes clientes como Mercado Libre, Colsubsidio, Corona, Dlocal y…

La entrada Simetrik, el emprendimiento colombiano que ahora es parte de SAP Store se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Este es el primer caso de origen colombiano en la tienda de SAP.

Simetrik cuenta con grandes clientes como Mercado Libre, Colsubsidio, Corona, Dlocal y Bancolombia.

Luego de unos meses de trabajo posteriores a su participación en SAP Innovation Unleashed 2020, Simetrik es hoy parte del SAP Store. Este es el primer caso de Colombia en la tienda de SAP a nivel global y representa todo un hito al contar con un gran equipo innovador de colombianos.

Simetrik, que ya cuenta con grandes clientes como Mercado Libre, Colsubsidio, Corona y Dlocal, es un software de autoservicio diseñado para que los equipos financieros y operativos puedan automatizar cualquier proceso de conciliación. Uno de los usos más comunes es la automatización de las conciliaciones en el proceso de reconocimiento de ingresos en plataformas de compra online -ecommerce-, adicionalmente clientes como Bancolombia usan esta herramienta para conciliar la información de su core bancario contra el ERP de SAP.

“En lo personal estoy muy orgulloso de ser parte del equipo de SAP que hace posible llevar innovación local al mundo, y aportar al cumplimiento de nuestras metas de generación y cierre de negocios”, comenta Matías Tré, SAP Global Strategic Initiatives y también mentor asignado por el programa SAP Innovation Unleashed.

Durante este proceso, Simetrik ha contado con el apoyo y direccionamiento de un equipo de expertos de SAP. Allí, los especialistas brindaron consultoría en la planificación de producto, el desarrollo y su comercialización. Además, los emprendedores participaron en eventos de SAP con el fin de acercarse a socios y promover el intercambio de conocimientos.

La alianza llega en un buen momento, ya que cada día el interés de los clientes de la compañía por soluciones sobre automatización de conciliaciones de transacciones, sean financieras, logísticas o cuentas por cobrar, va en aumento.  «Para nosotros es de gran valor hacer parte del ecosistema de SAP, clientes en diferentes industrias han compartido la necesidad de innovación entorno a la automatización de procesos, es un momento inmejorable para hacer sinergias entre ambas partes y diversificar la estrategia de generación y monetización dentro de SAP.» señala Camilo Herrera, a cargo del desarrollo de nuevos negocios para Latinoamérica de Simetrik.

La entrada Simetrik, el emprendimiento colombiano que ahora es parte de SAP Store se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
53563