Schneider Electric archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/schneider-electric/ Tecnología y Estilo de Vida Fri, 02 Aug 2024 18:22:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Schneider Electric archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/schneider-electric/ 32 32 129460631 Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible https://technocio.com/movilidad-electrica-en-colombia-el-camino-hacia-un-futuro-sostenible/ Fri, 02 Aug 2024 18:22:12 +0000 https://technocio.com/?p=99492 Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del…

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del país.

En Colombia, el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hacia finales de 2023 el país contaba con 15,000 unidades de vehículos eléctricos, marcando un aumento considerable respecto a años anteriores. La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Colombia proyecta que para 2030 circulen más de 600,000 vehículos eléctricos, subrayando la necesidad de infraestructuras de carga eficientes y sostenibles para apoyar este crecimiento.

Schneider Electric cuenta con una oferta completa de cargadores compuesta por cargadores residenciales para casas y usuarios finales, cargadores comerciales para edificios, centros comerciales, hospitales y grandes edificaciones, y cargadores para infraestructura vial ubicados en vías principales para flotas de buses, taxis y camiones. Los cargadores eléctricos desempeñan un papel crucial en esta transición, no sólo para respaldar el aumento de vehículos eléctricos en el país, sino también para contribuir a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos son responsables del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 80% de las emisiones de contaminantes atmosféricos en Colombia, destacando la importancia de soluciones como los cargadores eléctricos para mitigar estos impactos.

Según Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino, “La adopción de vehículos eléctricos y soluciones de carga inteligente no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con nuestros cargadores, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de carga optimizada mientras contribuyen a un planeta más limpio.” Los cargadores inteligentes de Schneider Electric no solo mejoran la eficiencia y comodidad en la carga de vehículos eléctricos, sino que también juegan un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al optimizar el uso de energía y evitar picos de demanda, estos cargadores ayudan a reducir la huella de carbono.”

“El etiquetado Green Premium garantiza que estos productos cumplen con estrictos estándares ambientales, promoviendo un futuro más sostenible. Fomentar el uso de vehículos eléctricos y proporcionar soluciones de carga eficientes y sostenibles contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una transición esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades,” completa Ortíz.

Schneider Electric ofrece una gama completa de soluciones que incluyen cargadores residenciales Schneider Charge, diseñados para una carga segura y conveniente en el hogar, así como cargadores para el segmento comercial y de edificaciones EVlink Pro AC, ideales para espacios públicos y comerciales. Además, la compañía proporciona cargadores de carga rápida EVlink Pro DC, diseñados para flotas y corredores viales, junto con el software de gestión de carga EcoStruxure EV Charging Expert, que permite controlar y optimizar la carga de vehículos eléctricos para un uso eficiente de la energía y la protección de la red eléctrica.

La implementación de una red robusta de cargadores eléctricos no solo facilita la adopción de vehículos eléctricos al garantizar una recarga conveniente y eficiente, sino que también acelera la transición hacia una movilidad más limpia en Colombia. Esto es crucial en un país con una geografía diversa y una infraestructura distribuida de manera desigual. La expansión del mercado de vehículos eléctricos destaca la necesidad urgente de desarrollar una infraestructura de carga que sea eficiente y sostenible, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.

Al integrar esta información en el reportaje, se enfatiza el compromiso de Schneider Electric con la electromovilidad integral y se subraya cómo la empresa está liderando la transición hacia un futuro más sostenible en Colombia, promoviendo una movilidad más limpia y saludable para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública.

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99492
CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones https://technocio.com/connect-solucion-de-aveva-para-la-optimizacion-de-procesos-y-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/ Wed, 31 Jul 2024 13:08:17 +0000 https://technocio.com/?p=99410 Llega a Colombia una de las soluciones tecnológicas más revolucionarias. Se trata de una tecnología que impulsa la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. El…

La entrada CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Llega a Colombia una de las soluciones tecnológicas más revolucionarias. Se trata de una tecnología que impulsa la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad.

El Innovation Summit 2024 ha sido el marco seleccionado por Schneider Electric para realizar en Colombia el lanzamiento de CONNECT, una solución de inteligencia industrial diseñada en colaboración con AVEVA. Es una tecnología que ha sido diseñada para proporcionar información confiable para tomadores de decisiones de diversos sectores industriales.

Este evento, reconocido como el más importante de la región en innovación, tecnología y sostenibilidad, reunirá a líderes de la industria y expertos en tecnología. Un escenario ideal para que los asistentes puedan conocer el potencial de CONNECT, como solución que cuenta con características y funcionalidades para la transformación de la gestión de operaciones industriales.

¿Qué es CONNECT de AVEVA?

CONNECT de AVEVA es una solución que brinda un sinnúmero de posibilidades para que las organizaciones puedan avanzar en su proceso de transformación digital, permitiéndoles consolidar una operación inteligente. Se trata de una innovadora plataforma, la cual proporciona información del negocio a través de un gemelo digital inteligente que unifica conocimientos del ecosistema industrial para impulsar el rendimiento, optimizar la eficiencia y maximizar la sostenibilidad.

“Esta plataforma se destaca por su capacidad para integrar aplicaciones de múltiples proveedores y de otros socios estratégicos, la cual fomenta el desarrollo de un entorno colaborativo para el intercambio de información entre diferentes sistemas y equipos. Esto nos permite ofrecer una solución verdaderamente completa y adaptable a las necesidades específicas de cada cliente» afirma Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino.

CONNECT proporciona servicios de datos nativos que gestionan grandes volúmenes de información de manera eficiente, lo que permite a las empresas extraer insights valiosos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Además, las capacidades de visualización de la plataforma permiten interpretar datos complejos a través de gráficos y dashboards interactivos, facilitando la identificación de tendencias y patrones.

Otra característica clave de CONNECT es su capacidad de análisis, con la que es posible simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas variables en el rendimiento de los activos. Esto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y planificar con mayor precisión. Además, la plataforma incluye servicios de desarrollo de aplicaciones que permiten personalizar y ampliar su funcionalidad según las necesidades específicas de cada negocio.

Al ser una solución basada en la nube, CONNECT ofrece capacidades escalables que permiten a las empresas crecer y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Una característica que garantiza una alta disponibilidad y flexibilidad, desbloqueando nuevos niveles de sostenibilidad y eficiencia.

Al combinar activos remotos, aplicaciones de AVEVA y fuentes de datos de terceros en una plataforma única y segura, CONNECT crea un ecosistema industrial unificado, facilitando la innovación y mejorando la colaboración.

En un mundo donde la información es poder, Connect se consolida como una herramienta fundamental para cualquier organización que desee mantenerse competitiva y eficiente. Una solución integral que no solo mejora la inteligencia y visibilidad empresarial, sino que también fomenta la colaboración y el crecimiento sostenible. Con esta solución, las empresas están mejor equipadas para enfrentar los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

La entrada CONNECT, solución de AVEVA para la optimización de procesos y la sostenibilidad de las organizaciones se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99410
Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit https://technocio.com/schneider-electric-conmemora-50-anos-de-gestion-en-colombia-con-el-innovation-summit/ Tue, 30 Jul 2024 17:41:59 +0000 https://technocio.com/?p=99357 El evento se desarrollará el 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de la capital del país. Allí, los asistentes  podrán…

La entrada Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El evento se desarrollará el 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de la capital del país. Allí, los asistentes  podrán conocer por qué la innovación está redefiniendo la interacción con la energía y el uso que se hace de esta.

Bogotá se prepara para recibir el Innovation Summit 2024. Un evento que se consolida como un referente de innovación y sostenibilidad en la región y que se enmarca en la celebración de los 50 años de gestión Schneider Electric en Colombia. Cinco décadas en las que la compañía ha sido un aliado fundamental en los procesos de transformación y evolución tecnológica de la industria del país y para la consolidación de sus estrategias de sostenibilidad.

Un marco propicio para desarrollar un evento de alto impacto en el que se desarrollarán conferencias, conversatorios, paneles y talleres en torno a la digitalización, la automatización y la sustentabilidad. Para esto, se ha configurado una interesante agenda académica en la que líderes e invitados especiales estarán compartiendo su visión y conocimientos frente al desarrollo de entornos productivos y eficientes.

El evento tendrá la participación de destacados voceros, incluyendo a Manish Pant, Executive Vice President for International Operations y Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President. Allí también estarán presentes Felipe Bayón, Ex presidente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte y Diego Mesa, líder en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

“Cerca de dos tercios de la energía generada se pierde, revelando un desafío urgente que afecta nuestras economías y nuestro entorno. Este derroche energético no solo ratifica la ineficiencia en el uso de recursos, sino que también confirma el impacto que esto tiene en la crisis climática”  afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Para abordar estos problemas y avanzar hacia un futuro más sostenible, es imperativo intensificar los esfuerzos en la adopción de tecnologías que optimicen el consumo y mejoren la eficiencia. El Innovation Summit es el escenario ideal para conocer cómo es posible avanzar decididamente en este propósito, completa el ejecutivo.

En las dos jornadas se han programado espacios en los que los invitados podrán conocer por qué la digitalización se consolida como un gran aliado en la planificación y puesta en marcha de estrategias de sostenibilidad de las organizaciones. Esto si se tiene en cuenta que la innovación permite transformar la manera en se utilizan los recursos, reduciendo desperdicios y minimizando el impacto ambiental.

En el marco del Innovation Summit, uno de los temas centrales será la transición energética, un asunto de vital importancia tanto a nivel nacional como global. Los expertos abordarán cómo se están implementando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para lograr una transición efectiva, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono.

“Este evento es una oportunidad única para que los asistentes exploren las últimas tendencias tecnológicas. Un espacio para conocer la forma en que la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, entre otras soluciones están redefiniendo nuestra interacción con la energía y la forma en que la utilizamos, ayudándonos a consolidar modelos de negocio que además de inteligentes y productivos sean eficientes” finaliza Ortiz.

El Innovation Summit se presenta como la plataforma ideal para comprender la manera en que se  puede avanzar en eficiencia y la transición energética como elementos que permiten abordar la crisis climática. Schneider Electric se compromete a liderar este proceso, ofreciendo soluciones avanzadas que puedan garantizar un futuro más verde y sostenible.

La entrada Schneider Electric conmemora 50 años de gestión en Colombia con el Innovation Summit se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99357
Schneider Electric: Claves para entender la transición energética https://technocio.com/schneider-electric-claves-para-entender-la-transicion-energetica/ Wed, 24 Jul 2024 13:39:52 +0000 https://technocio.com/?p=99211 Varios países, ciudades y empresas están fijando metas de neutralidad de carbono, y las tecnologías sin carbono son cada vez más competitivas. Ya abarcan el…

La entrada Schneider Electric: Claves para entender la transición energética se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Varios países, ciudades y empresas están fijando metas de neutralidad de carbono, y las tecnologías sin carbono son cada vez más competitivas. Ya abarcan el 25% de las emisiones totales.

Colombia es un mercado con un enorme potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables. Según ClimateScope de BloombergNEF, el país se encuentra entre los 15 mercados emergentes más atractivos para proyectos de transición energética. Ante los desafíos que plantea la crisis climática, es fundamental comprender este concepto y las estrategias que se están implementando por parte de los principales actores del sector energético.

La transición energética requiere esfuerzos concertados de sectores clave. El Acuerdo de París estableció el objetivo claro de limitar el calentamiento global a un rango de entre 1,5 y 2 grados Celsius. Frente a este desafío monumental, se han desarrollado soluciones de bajas emisiones de carbono y se han creado nuevos mercados. Sin embargo, hasta la fecha, estos esfuerzos no han sido suficientes.

«El verdadero reto de la transición energética es aumentar la producción y la eficiencia de la red, conectar más energías renovables de manera efectiva y garantizar que las emisiones no aumenten en paralelo», declaró Andrés Diaz, director de Power Systems NAC, de Schneider Electric.

Numerosas naciones, territorios, ciudades y empresas están estableciendo objetivos de neutralidad de carbono, y las tecnologías libres de carbono están ganando competitividad en diversos sectores económicos. Actualmente, representan ya el 25% de las emisiones totales.

Las grandes empresas de petróleo y gas están en proceso de transformación para convertirse en empresas energéticas integradas. Estas compañías buscan diversificar sus ingresos y operaciones mientras mantienen los flujos de dividendos y las valoraciones de acciones basadas en su legado de hidrocarburos. Para lograrlo, necesitan cambiar rápidamente sus modelos operativos, mejorar las capacidades de gestión del carbono y comprender aspectos clave como la producción y reducción de carbono en sus productos, así como la comunicación efectiva de esta información a reguladores, inversores y consumidores.

Además, las empresas de petróleo y gas deben tener en cuenta la valoración de los inversores sobre el carbono y su impacto en las valoraciones y la financiación. En un contexto donde la sostenibilidad y las prácticas respetuosas con el medio ambiente son cada vez más valoradas por los inversores, la capacidad de las empresas para gestionar y comunicar sus emisiones de carbono se convierte en un factor crítico para su éxito futuro.

La transición hacia un futuro sostenible implica considerar tanto el suministro como la demanda de energía. Según el enfoque de Net Zero de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un tercio de las reducciones de emisiones necesarias en esta década deben provenir de un consumo de energía más inteligente y eficiente. Afortunadamente, las soluciones energéticas del lado de la demanda, respaldadas por la digitalización y la electrificación, están cada vez más disponibles y aceptadas.

La conclusión es clara: una transición energética justa, impulsada por la eficiencia energética y facilitada por la digitalización y la electrificación, no sólo puede acelerar significativamente la descarbonización, sino que también puede abordar la crisis energética, reducir los costos y aumentar la seguridad del suministro.

La entrada Schneider Electric: Claves para entender la transición energética se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99211
Schneider Electric lanza el programa Materialize para la descarbonización de la cadena de suministro https://technocio.com/schneider-electric-lanza-el-programa-materialize-para-la-descarbonizacion-de-la-cadena-de-suministro/ Mon, 22 Jul 2024 23:22:20 +0000 https://technocio.com/?p=99173 La compañía Schneider Electric ha lanzado Materialize, un nuevo programa para la descarbonización de la cadena de suministro, diseñado para apoyar a las empresas del…

La entrada Schneider Electric lanza el programa Materialize para la descarbonización de la cadena de suministro se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La compañía Schneider Electric ha lanzado Materialize, un nuevo programa para la descarbonización de la cadena de suministro, diseñado para apoyar a las empresas del sector de metales y minerales a reducir las emisiones de carbono de toda su red de proveedores. Descarbonizar los materiales ofrecerá la oportunidad de reducir emisiones en toda la cadena de valor y facilitará la transición a una economía con bajas emisiones de carbono.

Materialize es la continuación del conjunto de programas de descarbonización de la cadena de suministro de Schneider Electric de su división de consultoría Sustainability Business, que aprovecha el poder de la colaboración en la cadena de suministro para la adquisición de energía renovable a escala.

El programa Materialize animará a toda la cadena de valor a realizar la transición a fuentes de energía renovables acelerando la implementación de proyectos y software de descarbonización, mejorando el acceso de los proveedores a soluciones de energía renovable a escala, como los acuerdos de compra de energía (PPA).

Según Barbara Frei, Executive Vice President, Industrial Automation de Schneider Electric, “estamos encantados de lanzar Materialize como nuestro último programa de colaboración para reducir las emisiones de Alcance 3. Tenemos un sólido historial de colaboración con los clientes para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, y este programa acelerará la acción en este sector”.

“Educar a los proveedores dentro de la cadena de valor más amplia del sector sobre la importancia de sus modelos operativos para cerrar las brechas en el objetivo net-zero es vital si queremos descarbonizar el sector. Materialize impulsará los próximos pasos definitivos para que la industria lidere el camino”, concluyó.

Descarbonización de Alcance 3

Reducir las emisiones es una tarea complicada debido a la complejidad de la cadena de valor, la disponibilidad y fiabilidad de los datos y las dificultades para definir la amplitud de las emisiones de Alcance 3 del sector. A través de Materialize, los expertos del Sustainability Business de Schneider Electric involucran simultáneamente a cientos de proveedores del sector a través de plataformas tecnológicas digitales y les guiarán para eliminar dichas barreras.

Materialize también puede ofrecer a otras industrias una forma de descarbonizar sus ecosistemas de cadena de suministro más amplios, mediante la contratación de proveedores de materiales que den prioridad a métodos de producción sostenibles y con bajas emisiones de carbono.

Otros programas de Schneider Electric son Energize, un proyecto de colaboración en la industria farmacéutica en el que ya participan más de 500 empresas proveedoras, y Catalyze para empresas de semiconductores. Ambos fueron creados para involucrar a miles de proveedores simultáneamente con el fin de impulsar acciones rápidas y cuantificables para reducir las emisiones de Alcance 3 de los patrocinadores del programa.

La entrada Schneider Electric lanza el programa Materialize para la descarbonización de la cadena de suministro se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99173
Premios Sustainability Impact Awards de Schneider Electric https://technocio.com/premios-sustainability-impact-awards-de-schneider-electric/ Thu, 18 Jul 2024 21:20:35 +0000 https://technocio.com/?p=99118 El programa está abierto a clientes, socios de canal y proveedores de Schneider Electric en todo el mundo. El proceso de aplicación se ha simplificado…

La entrada Premios Sustainability Impact Awards de Schneider Electric se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El programa está abierto a clientes, socios de canal y proveedores de Schneider Electric en todo el mundo.

El proceso de aplicación se ha simplificado y sigue enfocándose en cómo los solicitantes logran resultados mediante la estrategia, la digitalización y la descarbonización.

Las nominaciones están abiertas desde ahora hasta el 15 de octubre de 2024.

Los ganadores serán seleccionados a nivel nacional, regional y global a finales de 2024/principios de 2025.

Schneider Electric anunció que ya están abiertas las aplicaciones para la tercera edición de los Premios Schneider Electric al Impacto en Sostenibilidad. Lanzados en 2022, los premios honran la contribución del ecosistema de socios de Schneider en la creación de un mundo más sostenible y eléctrico. Las presentaciones están abiertas hasta el 15 de octubre de 2024, y los ganadores globales se anunciarán a principios de 2025.

Los criterios de aplicación y selección reflejan el enfoque integrado de Schneider hacia la sostenibilidad. El enfoque sigue siendo los esfuerzos de descarbonización para electrificar, reducir y reemplazar, al mismo tiempo que se observa de manera más amplia los esfuerzos para crear un futuro de Electricidad 4.0 a través de acciones para estrategizar, digitalizar y descarbonizar. Esto incluye mejorar la eficiencia energética, implementar herramientas y tecnologías digitales, y otros ejemplos de impacto e innovación. Además de recibir un reconocimiento valioso, los ganadores del premio se benefician de la visibilidad global que podría llevar a nuevas oportunidades de negocio.

«Creemos que cuando la innovación y el compromiso se unen, podemos impulsar cambios significativos y crear un impacto duradero. Este programa de premios celebra a los #ImpactMakers que son implacables y apasionados en convertir la ambición en acción para un mundo más sostenible, eléctrico y digital», afirmó Chris Leong, EVP Chief Marketing Officer, Schneider Electric.

Al ganar un premio global en 2023, la Gerente de Cuentas Clave Global de Henkel, Pia Oelze, respondió: «Este premio representa un logro personal, un trabajo en equipo excepcional entre Henkel y Schneider Electric para explorar programas de sostenibilidad orientados a soluciones, y el progreso colectivo que hemos logrado para crear un mejor mañana»

¿Cómo postular?

Las aplicaciones serán aceptadas desde ahora y el plazo para las presentaciones es el 15 de octubre de 2024 (aplique aquí). Todas las nominaciones y presentaciones serán preseleccionadas para los premios nacionales; los ganadores nacionales pasarán a las finales regionales antes de ser considerados para el premio global. Los ganadores globales se anunciarán a principios de 2025.

La edición de 2023 del programa recibió más de 400 inscripciones de 60 países. Doce empresas fueron seleccionadas para los Premios Globales de Impacto en Sostenibilidad y anunciadas en la Cumbre de Innovación de Schneider Electric en París el 3 de abril de 2024.

Los Premios de Impacto en Sostenibilidad 2024 continúan con el impulso de la iniciativa de Schneider de Colaboración para la Sostenibilidad, destinada a empoderar al extenso ecosistema de socios de Schneider para ofrecer un futuro más sostenible. El último hito de esta iniciativa fue el lanzamiento de la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric, un recurso educativo gratuito disponible para empresas de todo el mundo para acelerar su viaje hacia la descarbonización.

Recursos relacionados:

La entrada Premios Sustainability Impact Awards de Schneider Electric se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99118
Recomendaciones para proteger las Tecnologías Operacionales (TO) en Colombia https://technocio.com/recomendaciones-para-proteger-las-tecnologias-operacionales-to-en-colombia/ Fri, 12 Jul 2024 03:03:10 +0000 https://technocio.com/?p=98932 Según estudios recientes, el 50% de las organizaciones colombianas han experimentado al menos un ataque cibernético contra sus sistemas de TO. En Colombia, al igual…

La entrada Recomendaciones para proteger las Tecnologías Operacionales (TO) en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según estudios recientes, el 50% de las organizaciones colombianas han experimentado al menos un ataque cibernético contra sus sistemas de TO.

En Colombia, al igual que en muchos otros países, la digitalización y la interconexión de los sistemas de tecnologías operacionales (TO) están creciendo rápidamente. A medida que las organizaciones adoptan tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia y la gestión de edificios, plantas industriales y servicios públicos, también aumenta la exposición a ciberataques.

Colombia enfrenta desafíos únicos en términos de ciberseguridad debido a su expansión digital y la interconexión creciente de infraestructuras críticas como energía, agua y transporte. Según estudios recientes, el 50% de las organizaciones colombianas han experimentado al menos un ataque cibernético contra sus sistemas de TO en los últimos dos años, lo que subraya la urgente necesidad de fortalecer las defensas cibernéticas en estos sectores.

Por esta razón compañías como Schneider Electric ofrecen servicios que ayudan a las compañías a mantener seguras sus operaciones y sus infraestructuras tecnológicas, manteniendo así el funcionamiento óptimo de las empresas, Luis Cuevas, director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric, hace estas recomendaciones para proteger los sistemas de TO.

1. Concientización y capacitación:

• Programas de Capacitación Locales: Se deben implementar programas adaptados a las necesidades locales que eduquen a los técnicos y administradores sobre las amenazas específicas que enfrentan los sistemas de TO en Colombia.

• Colaboración con instituciones locales: Es fundamental colaborar con universidades y centros de investigación locales para desarrollar capacitaciones especializadas en ciberseguridad para TO.

2. Seguridad en el diseño y actualizaciones continuas:

• Adaptación a normativas locales: Asegurarse de que los sistemas de TO cumplan con las normativas de ciberseguridad locales colombianas y las mejores prácticas internacionales.

• Actualizaciones de Seguridad: Implementar políticas rigurosas para la actualización periódica de software y firmware en todos los dispositivos conectados a sistemas TO.

3. Implementación de controles de acceso y monitoreo avanzados:

• Seguridad física y lógica: Combinar controles de acceso físicos y lógicos para proteger los sistemas críticos contra accesos no autorizados.

• Monitoreo en tiempo real: Utilizar soluciones de monitoreo avanzadas que permitan detectar rápidamente actividades sospechosas o ataques cibernéticos en desarrollo.

Según Cuevas, «En un entorno donde la digitalización está transformando rápidamente las infraestructuras críticas en Colombia, la ciberseguridad de los sistemas de TO debe ser una prioridad estratégica para asegurar la continuidad operativa y proteger la infraestructura nacional».

La protección de los sistemas de TO en Colombia no solo es crucial para la seguridad operativa y la resiliencia de las infraestructuras, sino también para apoyar el desarrollo seguro y sostenible del país. Implementar medidas robustas de ciberseguridad es fundamental para mitigar riesgos y asegurar un futuro digital confiable.

La entrada Recomendaciones para proteger las Tecnologías Operacionales (TO) en Colombia se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98932
Recomendaciones para evitar ciberataques en redes sociales a empresas https://technocio.com/recomendaciones-para-evitar-ciberataques-en-redes-sociales-a-empresas/ Wed, 10 Jul 2024 02:53:44 +0000 https://technocio.com/?p=98834 Cada día se registran 90 millones de ciberataques en el mundo que suponen un coste de 10,5 billones de euros (trillones en el sistema contable…

La entrada Recomendaciones para evitar ciberataques en redes sociales a empresas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Cada día se registran 90 millones de ciberataques en el mundo que suponen un coste de 10,5 billones de euros (trillones en el sistema contable de EEUU).

Según La Policía Nacional, en el primer semestre de 2023, hubo 23.640 casos de ciberataques, convirtiendo a Colombia en el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total).

Son elementos que confirman que aún existen grandes retos para minimizar riesgos y amenazas. Más aún cuando existe una masificación del uso de plataformas sociales en las que se expone y se comparte un gran flujo de información personal y corporativa.

Ya sea que una organización utilice las redes sociales para amplificar su marca, o que sus ejecutivos y empleados aprovechen los canales sociales para reforzar sus marcas profesionales y personales, estas plataformas de marketing son un caldo de cultivo para una amplia gama de ciberataques y estafas.

Desde CyberON Community, comunidad que busca fomentar iniciativas para contrarrestar y mitigar los índices de riesgo cibernéticos, se proponen buenas prácticas para que las empresas no se conviertan en víctimas de los ciberdelincuentes:

1. Control de acceso a redes sociales. Las grandes empresas suelen tener equipos que garantizan una presencia permanente en las redes sociales. Son quienes gestionan la creación de publicaciones, la mensajería en las redes sociales y la respuesta a los clientes. Cuantas menos personas tengan acceso a cuentas de redes sociales, menor será la superficie de ataque y más fácil será identificar, contener y mitigar una violación de datos.

2. Capacitar a empleados. Se debería considerar capacitar a los empleados para identificar y resistir actividades delictivas. Los trabajadores están capacitados para ser amables, pero esto puede resultar contraproducente cuando interactúan con delincuentes. Independientemente de quién crean que los ha llamado, nunca deben compartir información confidencial de la empresa por teléfono. Tampoco deberían enviarlo por correo electrónico ni hacer una captura de pantalla.

3. Implementación de políticas de redes sociales. Debe estar disponible un protocolo de redes sociales para toda la empresa. Esto garantiza que que todos en la organización, incluida la alta dirección, sepan qué recomienda la organización para proteger la información sensible y confidencial y qué está categóricamente prohibido.

4. Autentificación en dos pasos. En la configuración de algunas redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, la herramienta  de autenticación en dos pasos permite ponerle una copia de seguridad extra a las cuentas  corporativas para evitar que otras personas accedan a ella y blindar las cuentas de personas desconocidas.

5. Utilizar contraseñas seguras. Se debe tener precaución a la hora de crear una contraseña. No es recomendable usar el nombre del usuario, fechas de nacimiento o datos que sean sencillos para los hackers descifrar. Lo más aconsejable es usar  palabras alfanuméricas y activar la verificación de dos pasos en cualquier plataforma.

6. Monitoreo de redes sociales para empleados. Algunas empresas monitorean el uso de las redes sociales por parte de sus empleados, incluido su uso personal. Es otra forma en que una empresa puede protegerse del riesgo cibernético a través de las redes sociales si el empleado comparte descuidadamente información confidencial de la empresa a través de canales personales.

Para CyberOn Community la ciberseguridad y la protección de datos son pilares fundamentales de la cultura organizacional. Con políticas y protocolos de comportamiento bien establecidos, se reduce cualquier tipo de riesgo o amenaza potencial. Estas estrategias se basan en una vigilancia constante del entorno interno y externo, junto con programas de formación continua para nuestros empleados.

“Nos comprometemos a cumplir con las normativas y estándares de seguridad cibernética, y estamos en constante búsqueda de la innovación en este campo para construir un entorno digital, seguro y resiliente que beneficie a nuestros clientes y socios” destaca Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

Ante esta realidad, la necesidad de modernizar y actualizar activos y procesos con las últimas tendencias y tecnologías en seguridad informática se vuelve imperativa. En este sentido, iniciativas como la de CyberOn Community adquieren un valor excepcional.

CyberOn Community, respaldada por empresas líderes como Schneider Electric, Fortinet, Claro, Lenovo, Stefanini Group y TXone entre otras, ha propuesto el desafiante objetivo de desarrollar un plan colaborativo de acciones para contrarrestar las amenazas cibernéticas y promover la conciencia sobre la ciberseguridad en los distintos ámbitos empresariales o personales para evitar caer en este tipo de fraudes que muchas veces se filtran por las redes sociales.

La entrada Recomendaciones para evitar ciberataques en redes sociales a empresas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98834
Estrategias digitales para una industria libre de carbono https://technocio.com/estrategias-digitales-para-una-industria-libre-de-carbono/ Tue, 09 Jul 2024 00:46:54 +0000 https://technocio.com/?p=98736 La fábrica inteligente de Lexington Smart Factory ha logrado la reducción del 26% en el uso energético, un recorte del 30% en las emisiones de…

La entrada Estrategias digitales para una industria libre de carbono se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La fábrica inteligente de Lexington Smart Factory ha logrado la reducción del 26% en el uso energético, un recorte del 30% en las emisiones de CO2 y una disminución del 20% en el uso de agua gracias a tecnologías inteligentes.

Son más las empresas que tienen conciencia sobre la necesidad de abordar el cambio climático. Estas enfrentan el desafío de encontrar soluciones sostenibles que no sólo reduzcan su huella de carbono, sino que también mejoren la eficiencia operativa. La digitalización se consolida como una herramienta crucial en esta transición, permitiendo a las empresas industriales transformar sus procesos y sistemas para alcanzar un futuro neto cero.

La clave para proyectar un futuro neto cero en la industria es transformar la forma en que trabajan los equipos industriales a través de la digitalización. Hoy en día, las tecnologías que proporcionan datos en tiempo real para optimizar y automatizar mejor los procesos industriales y la gestión de la energía permiten alcanzar objetivos de mayor eficiencia y sostenibilidad más ambiciosos. Sin embargo, una estrategia de sostenibilidad corporativa exitosa debe diseñarse e implementarse de principio a fin si se quiere que genere resultados concretos en toda la empresa y su ecosistema.

Integradas eficazmente, la digitalización y la sostenibilidad impulsan cambios más profundos y amplios cuando están alineadas. Según Accenture, las empresas que integran transformaciones digitales y sostenibles en sus operaciones y cadenas de valor tienen dos veces y media más probabilidades de estar entre las empresas con mejor desempeño del mañana que las que no lo hacen. Una vez que más empresas comprendan la oportunidad y pongan en práctica estrategias de sostenibilidad y digitalización, ¿cómo puede la tecnología de punta acelerar la descarbonización del mundo industrial?

«En Schneider Electric, estamos convencidos de que la digitalización y la sostenibilidad son las claves para enfrentar los desafíos del cambio climático. Las tecnologías que permiten la gestión inteligente de la energía y la optimización de los procesos industriales no solo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la rentabilidad. La integración de estas tecnologías nos permite transformar las industrias y avanzar hacia un futuro neto cero de manera más rápida y efectiva” afirma Javier Ortiz, presidente Schneider Electric del Clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela).

Para incrementar los indicadores de eficiencia y sostenibilidad, los sistemas operativos basados en la nube y la inteligencia artificial (IA) resultan fundamentales. Estos permiten a las empresas transformar sus métodos de trabajo y enfrentar desafíos críticos como la descarbonización, sin comprometer la continuidad del negocio ni la rentabilidad.

Mediante análisis inteligentes unificados que abarcan conjuntos completos de datos, los equipos pueden aprovechar la IA en todas las etapas del ciclo de vida de sus actividades. Esto proporciona a los tomadores de decisiones conocimientos y datos inteligentes, permitiéndoles identificar oportunidades para reducir el uso de carbono y fomentar la sostenibilidad.

La fábrica inteligente de Lexington Smart Factory es un ejemplo para las instalaciones de fabricación de todo el mundo de que la sostenibilidad debe ser parte de su modelo operativo y de que las tecnologías inteligentes y conectadas pueden impulsar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad.

Para capturar una mayor granularidad del consumo de energía, cuándo y dónde ocurre en la planta, la fábrica inteligente de Lexington aprovecha la conectividad IoT con medidores de energía y análisis predictivos para optimizar el costo de la energía.  Esto ha llevado a una reducción del 26% en el uso energético, un recorte del 30% en las emisiones de CO2 y una disminución del 20% en el uso de agua.

Esta fabrica, fue reconocida como Faro de Sostenibilidad en 2020 y ahora es una de las tres únicas en todo el mundo reconocidas por el Foro Económico Mundial. Este caso muestra cómo un enfoque centrado en los datos aporta sostenibilidad a los entornos industriales existentes. Además, el uso de predicciones precisas permite evitar problemas futuros, asegurando operaciones más resilientes y eficientes.

Otro ejemplo importante se da en Colombia, puntualmente, la compañía ha focalizado grandes esfuerzos para reducir la huella ambiental en sus centros de producción. En ese propósito, se da el anuncio de que la plantas Dexson ubicada en la ciudad de Bogotá y la del municipio de Funza lograron alcanzar el estándar Zero CO2. Un gran hito para la organización en Colombia y en la región, que certifica que estas fábricas están reduciendo de forma significativa las emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

La planta Dexson, especializada en la fabricación de canaletas y accesorios para instalaciones eléctricas en sectores residencial, comercial e industrial, y la de Funza en donde se desarrollan soluciones para la media tensión, se consolidan como unos puntos estratégicos para Schneider Electric en la región. Más aún cuando se había establecido que Dexson era una de las plantas de producción que más energía consume en la región. Por esto era necesario establecer medidas para alcanzar unos indicadores positivos de eficiencia energética.

Teniendo en cuenta lo anterior y en línea con el ADN de la organización, se decidió avanzar en un proceso de certificación Zero CO2, que garantiza que sus procesos productivos cuentan con características para mitigar los efectos del cambio climático.

Para llegar a esta certificación, la Planta Dexson ha implementado prácticas de uso responsable de las materias primas. Se trata de factores con los que han podido reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso y de huacales de madera. Hasta la fecha, se han dejado de utilizar cerca de 4134 pallets, equivalentes a 1378 árboles.

Igualmente, se han incorporado mejoras en el diseño de productos y en el proceso de fabricación, los cuales han permitido mitigar los índices de procesamiento de resinas plásticas en 21 toneladas. Adicionalmente, las plantas están en capacidad de aprovechar el 97% de los residuos producidos en la operación, permitiendo reciclar cerca de 255 toneladas de materiales desechados.

Las tendencias hacia la sostenibilidad y la digitalización están estrechamente vinculadas, con un creciente interés de los inversores y la sociedad en medidas concretas de descarbonización. Más del 50% de los inversores globales están comprometidos con la Declaración Global de Inversores sobre la Crisis Climática de 2021, lo que motiva a las empresas a cumplir con estándares rigurosos de descarbonización.

La digitalización y los procesos operativos centrados en datos son fundamentales para alcanzar el cero neto. La transformación digital es un acelerador clave para innovaciones como la captura y almacenamiento de carbono y la producción limpia de hidrógeno. Hoy en día, son varias las  empresas globales que están trabajando en diseñar instalaciones de hidrógeno verde que acelerarán la descarbonización de la energía.

Las personas son cruciales en la transformación digital. Adoptar un enfoque centrado en el cliente a lo largo de la cadena de valor, simplificando procesos y minimizando el trabajo desperdiciado, aumenta la agilidad y la resiliencia. La digitalización promete crear industrias más sostenibles y eficientes, y hoy las empresas están en una posición ideal para ayudar a hacer realidad esta visión.

La entrada Estrategias digitales para una industria libre de carbono se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98736
El Innovation Summit de Schneider Electric llega a Bogotá https://technocio.com/el-innovation-summit-de-schneider-electric-llega-a-bogota/ Mon, 08 Jul 2024 18:40:00 +0000 https://technocio.com/?p=98684 Un espacio para conocer cuales son las últimas tendencias y tecnologías que están impactando a la industria. Expertos harán presencia en Bogotá, para compartir su…

La entrada El Innovation Summit de Schneider Electric llega a Bogotá se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Un espacio para conocer cuales son las últimas tendencias y tecnologías que están impactando a la industria. Expertos harán presencia en Bogotá, para compartir su visión y perspectiva frente al desarrollo de una industria productiva y eficiente.

Bogotá se convertirá en el epicentro de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en el mes de julio. Así lo ha confirmado Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, que ha seleccionado a la capital de Colombia como sede el Innovation Summit 2024. Un gran evento para desarrollar conversaciones y compartir conocimientos en torno a la transformación digital y su impacto en el desarrollo de entornos sustentables y eficientes.

Al evento, que se desarrollará los próximos 30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, llegarán cerca de 3.000 invitados. Ellos tendrán la oportunidad de participar de una interesante agenda académica, compuesta por conferencias, paneles y otros espacios, en los que se intercambian ideas en torno a la integración de tecnologías, la automatización, la eficiencia y la sostenibilidad.

“Las sesiones y espacios que se han programado en las dos jornadas ofrecerán una oportunidad única para explorar las últimas tendencias y tecnologías. Desde la inteligencia artificial hasta la Internet de las cosas, los asistentes podrán comprender los temas que están redefiniendo la forma en que interactuamos con la energía y la automatización” afirma Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

El evento se consolida como el escenario ideal en el que los participantes podrán explorar nuevas soluciones en gestión y automatización de energía. Los invitados podrán descubrir por qué las tecnologías de última generación, como los dispositivos inteligentes y las plataformas de software, se convierten en los pilares sobre los que se está consolidando un modelo de industria productivo y eficiente.

Uno de los principales enfoques del Innovation Summit será la transición energética, un tema crucial tanto a nivel nacional como global. Allí, líderes de la industria compartirán sus perspectivas y experiencias sobre cómo están impulsando esta transformación hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

“La sinergia entre innovación y tecnología impulsa un cambio transformador y duradero. Esta unión nos permite convertir la ambición en acción. Desde fábricas inteligentes hasta hogares intuitivos, la convergencia de automatización, electrificación y digitalización abre nuevas oportunidades para la sostenibilidad y la eficiencia. Al capacitar a todos para optimizar nuestros recursos, podemos acelerar la transición energética y abordar la crisis climática. El Innovation Summit es la plataforma ideal para comprender cómo podemos avanzar en este propósito «, completa Ortiz.

Entre el grupo de voceros de la organización que han confirmado su participación al evento se encuentran Manish Pant, Executive Vice President for International Operations; Rafael Segrera, Schneider Electric South America Zone President; Soffia Alarcon, Adjunct Associate Professor of International and Public Affairs; Peter Weckersser, Executive Vice President, Digital; Chris Dartnell Senior V.P. Power Systems Business, entre otros.

Igualmente, estarán haciendo presencia Felipe Bayón, Ex Presidente de Ecopetrol y miembro de los consejos directivos de EPM, CESA, Latam, Acerías Paz del Río y Accenture Global Energy Board; Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Minas y Energía, de Hacienda y Crédito Público y de Transporte, además de haber sido Director de Planeación Nacional. Con ellos igualmente estará Diego Mesa, líder global en política energética y climática con más de 15 años de experiencia en roles de alta dirección en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.

Después de dos eventos sin precedentes en Buenos Aires (2022) y en Belo Horizonte (2023) el Innovation Summit aterriza en Bogotá. Una gran hito para la organización en Colombia y que ratifica  la apuesta por consolidar su operación en un mercado que ofrece altas oportunidades en materia de digitalización, automatización y electrificación.

Para inscribirse en el evento lo invitamos a visitar el siguiente link: http://spr.ly/60075zkhN

La entrada El Innovation Summit de Schneider Electric llega a Bogotá se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98684
Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos https://technocio.com/tecnologias-y-soluciones-para-la-optimizacion-de-procesos-y-recursos-en-aeropuertos/ Fri, 05 Jul 2024 17:27:43 +0000 https://technocio.com/?p=98603 Schneider Electric ofrece todo su conocimiento para impulsar la modernización de las terminales aéreas. Este es el eje que permite desarrollar estructuras sustentables y eficientes…

La entrada Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Schneider Electric ofrece todo su conocimiento para impulsar la modernización de las terminales aéreas. Este es el eje que permite desarrollar estructuras sustentables y eficientes ¿Cómo avanzar en este propósito?  

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá se consolida como uno de los más importantes de la región. Cifras de Opain, concesionario encargado de su operación, confirman que durante el 2023 se movilizaron cerca de 40 millones de pasajeros a través de esta terminal aérea. Su estratégica posición geográfica es fundamental para realizar conexiones con América, Asia, Europa y otras regiones del mundo, factor que fomenta el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales.

Por su lado, el aeropuerto de Quito el Mariscal Sucre recibe reconocimientos de eficiencia y desempeño en el segmento de aeropuertos regionales. Con una proyección de crecimiento en capacidad y demanda que se deberá materializar a principios del 2025, se convierte en referente para la región en la aplicación de tecnología de punta en función del confort y tranquilidad del pasajero y garantía de atención a las empresas de transporte y servicios.

Dada la importancia de estos y demás aeropuertos del mundo, es necesario tomar medidas necesarias para garantizar una operación continua y sostenible que garantice una mejor experiencia y un flujo de pasajeros y de carga sin contratiempos. Frente a este propósito, la digitalización, la innovación y las tecnologías se convierten en aliados fundamentales para garantizar la eficiencia y productividad de la operación de este tipo de infraestructuras.

“La energía es el común denominador de los procesos de un aeropuerto. Es el motor que permite que tareas asociadas con las áreas de equipaje, seguridad, mantenimiento, combustible, entre otras se puedan realizar. Es necesario que en este tipo de estructuras se implemente un proceso de modernización tecnológica y de sus sistemas de distribución eléctrica, como factor que ofrece un diferencial para la optimización y mejor uso de los recursos” afirma Andrés Diaz, director de Power Systems NAC, de Schneider Electric.

Optimizando la operación en aeropuertos

La interrupción del suministro del servicio de energía eléctrica, es una situación que podría paralizar la operación de un aeropuerto. Un factor que podría afectar la labor y planes de empleados, viajeros y proveedores de servicios, generando cuantiosas pérdidas monetarias y un sinnúmero de  inconvenientes. Son elementos que reafirman la necesidad de contar con medidas de contingencia sólidas y sistemas de respaldo eficientes para garantizar la continuidad de las operaciones aeroportuarias.

Frente a este propósito, Schneider Electric se consolida como aliado estratégico de aeropuertos que necesitan modernizar su infraestructura eléctrica, operativa y tecnológica. Un proceso necesario para garantizar mayores indicadores de eficiencia, seguridad y fiabilidad en sus operaciones. ¿Qué elemento es necesario tener en cuenta?

• Implementar herramientas que permitan analizar el consumo energético: La integración de soluciones de analítica, ofrece la posibilidad de tener una visualización centralizada y en tiempo real de los datos asociados con el consumo energético. Se trata de soluciones capaces de establecer variables relacionadas con la calidad de la energía y la confiabilidad de la red. Hoy la implementación de Power Monitoring Expert (PME) facilita la resolución rápida de cualquier problema que pueda surgir.

• Integración de soluciones para reducir costos y optimizar el consumo: La adopción de herramientas de gestión de energía ofrecen grandes beneficios para alcanzar mejores indicadores en materia de eficiencia energética y la sostenibilidad. Estas ayudan a identificar y reducir el desperdicio de energía, sino que también permiten monitorear el consumo en tiempo real y verificar la precisión de las facturas de servicios públicos.

• Innovación para la continuidad operativa: En estructuras de alto impacto, la fiabilidad operativa es fundamental. Para esto, se hace necesario el desarrollo de una arquitectura tecnológica capaz de efectuar una gestión proactiva de equipos, con la cual es posible planificar mantenimientos y anticipar posibles incidentes que comprometan los activos que hacen parte de los procesos.

Para tal fin, EcoStruxure Asset Advisor es una poderosa solución que permite realizar monitoreos y controles para prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad, tiempos de inactividad no planificados, pérdidas operativas y costosas intervenciones de mantenimiento.

Uno de los casos que pueden tomarse como referencia sobre la modernización de terminales aéreas, fue el proyecto que se implementó en el Aeropuerto de Ginebra, en Suiza. Allí Schneider Electric lideró la renovación del sistema de distribución eléctrica, a través de la implementación de soluciones innovadoras que abarcan desde la actualización de transformadores hasta la instalación de software de monitoreo avanzado.

Esta intervención no solo ha mejorado la eficiencia energética y la seguridad, sino que también ha permitido al personal del aeropuerto centralizar la gestión de la energía y generar informes precisos. Igualmente, también se ha experimentado una mejora en la confiabilidad del suministro eléctrico y una mayor eficiencia operativa.

La adquisición de soluciones para el procesamiento de datos energéticos también son elementos que están alineados con los objetivos de sostenibilidad de los aeropuertos. La publicación de informes basados en datos sobre la reducción de emisiones de CO2 y otras medidas, con elementos que permiten fortalecer las relaciones con el público y mejoran su reputación como líderes responsables en la lucha contra el cambio climático.

La entrada Tecnologías y soluciones para la optimización de procesos y recursos en aeropuertos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98603
¿Cómo impulsar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo? https://technocio.com/como-impulsar-la-diversidad-y-la-inclusion-en-el-lugar-de-trabajo/ Sun, 23 Jun 2024 20:47:23 +0000 https://technocio.com/?p=98165 Por: Carolina Vargas, directora de Recursos Humanos de Schneider Electric. En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la creación de entornos laborales inclusivos…

La entrada ¿Cómo impulsar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Por: Carolina Vargas, directora de Recursos Humanos de Schneider Electric.

En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la creación de entornos laborales inclusivos se ha convertido en una estrategia empresarial crucial que repercute en la productividad, los resultados y en la innovación. Cada año, al celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT+, es fundamental reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden avanzar en la promoción de la diversidad en todas sus formas.

Es alentador observar cómo el 72% de las empresas latinoamericanas ya incorporan la perspectiva de género en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, según la consultora Aon. Aunque todavía hay trabajo que hacer, los resultados de su Encuesta Global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2022 reflejan un cambio significativo en la cultura corporativa de la región. Este estudio no sólo evaluó las prácticas en beneficios, ambiente de trabajo y cultura, sino que también encontró una correlación positiva entre la implementación de estas estrategias y el compromiso de los empleados.

Es evidente que la tendencia hacia una mayor inclusión no solo es un imperativo ético, sino también un factor clave para el éxito organizacional. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las empresas que adoptan políticas de equidad de género no solo mejoran su ambiente laboral, sino que también se posicionan mejor para atraer y retener talento.

Por otro lado, el impacto del desarrollo de políticas de inclusión y diversidad en las empresas es claro y tangible. Según estudios de McKinsey & Company, las empresas con altos niveles de diversidad e inclusión tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. Estos datos subrayan la importancia de crear entornos donde la innovación y la creatividad florezcan, impulsadas por equipos diversos que aportan diferentes perspectivas y habilidades.

Los desafíos para establecer entornos laborales inclusivos que impulsen la diversidad son significativos. Requieren superar barreras culturales arraigadas, implementar políticas inclusivas de manera efectiva en todos los niveles organizacionales y sembrar una cultura que celebre y respete la diversidad en todas sus formas. Esto demanda políticas claras y acciones concretas, así como un compromiso constante por parte de líderes y empleados para crear un ambiente donde cada individuo se sienta valorado y pueda aportar con sus habilidades y perspectivas únicas.

La integración de prácticas de DE&I en políticas estratégicas, que abarcan desde compensación hasta desarrollo de talentos y capacitación de líderes, refleja una evolución significativa en el enfoque empresarial. Esto no solo promueve la resiliencia organizacional, sino que también demuestra un compromiso tangible con el progreso y la igualdad en el lugar de trabajo latinoamericano.

En este contexto, la inclusión se convierte en un valor fundamental para promover un ambiente donde todos los empleados se sientan valorados y respetados por su singularidad. Esto no solo mejora la moral y el compromiso de los empleados, sino que también fortalece la capacidad de las organizaciones para adaptarse y prosperar en un entorno global dinámico.

El concepto IMPACT, en el marco de la inclusión empresarial, se enfoca en crear un entorno donde todos los empleados puedan desarrollar y transformar sus ambiciones en resultados tangibles. Este acrónimo resalta los pilares esenciales para construir una cultura inclusiva y productiva: Inclusión, Maestría, Propósito, Acción, Curiosidad y Trabajo en equipo.

La Inclusión asegura que todos los empleados se sientan valorados y tengan igualdad de oportunidades. Luego, la Maestría fomenta el desarrollo continuo de habilidades y conocimientos. El Propósito conecta el trabajo de los empleados con objetivos mayores y significativos, mientras que la Acción impulsa la proactividad y la ejecución efectiva de ideas. La Curiosidad promueve la innovación y el aprendizaje constante, y el Trabajo en equipo potencia la colaboración efectiva, aprovechando la diversidad de fortalezas y perspectivas dentro de la organización.

Por último y no menor, las alianzas son un aspecto clave para las organizaciones que transitan este camino.  Iniciativas como Pride Connection desempeñan un papel crucial en la creación de espacios laborales inclusivos y en conectar de manera significativa con la comunidad de talentos LGBT+. Este movimiento global, que reúne a más de 100 corporaciones, no solo promueve la certificación, sino que también impulsa acciones concretas para integrar completamente a la comunidad LGBT+ en el ámbito laboral. Esto facilita un cambio cultural interno y el desarrollo de políticas inclusivas que promueven la diversidad y el respeto en todas las áreas de trabajo.

Las empresas deben continuar evolucionando para integrar de manera efectiva la diversidad en sus estrategias de negocio. Al hacerlo, no solo estarán contribuyendo al desarrollo de entornos laborales más justos y equitativos, sino que también posicionarán a sus organizaciones para alcanzar un éxito sostenible y significativo a largo plazo.

La entrada ¿Cómo impulsar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98165
Importancia de que las organizaciones cuenten con una herramienta de soporte y mantenimiento https://technocio.com/importancia-de-que-las-organizaciones-cuenten-con-una-herramienta-de-soporte-y-mantenimiento/ Mon, 17 Jun 2024 17:21:06 +0000 https://technocio.com/?p=97977 Según el Informe Think Digital 2022, investigación realizada por segunda vez por Inesdi y Three Points, en Colombia, 4 de cada 5 empresas están inmersas…

La entrada Importancia de que las organizaciones cuenten con una herramienta de soporte y mantenimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según el Informe Think Digital 2022, investigación realizada por segunda vez por Inesdi y Three Points, en Colombia, 4 de cada 5 empresas están inmersas en un proceso de transformación digital.

En un entorno empresarial cada vez más dependiente de la tecnología, en el que la digitalización y la automatización son más necesarios para la eficiencia y la competitividad, es importante mantener los sistemas y equipos tecnológicos en óptimas condiciones.

“La rápida evolución de la tecnología también significa que las organizaciones deben adaptarse continuamente para mantenerse al día con las últimas innovaciones, lo que hace que el soporte y mantenimiento sean aún más críticos para garantizar la efectividad y la duración de los activos tecnológicos” afirmó, Luis Cuevas, director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric.

Según el Informe Think Digital 2022, un estudio realizado por Inesdi y Three Points, en el que se busca conocer los índices de apropiación tecnológica en Colombia 4 de cada 5 empresas están inmersas en un proceso de transformación digital. Es por ello que asegurarse de que los activos y sistemas funcionen correctamente se convierte en un tema crucial para cualquier organización. No obstante, mantenerlos en óptimas condiciones puede representar un desafío considerable. Por tanto, contar con soluciones de soporte y mantenimiento adecuadas resulta esencial para garantizar la continuidad de las operaciones y maximizar el rendimiento.

Existen diversas ventajas de contar con una herramienta de soporte y mantenimiento dentro de las empresas. Schneider Electric, como socio confiable para la administración y automatización de la energía, ofrece beneficios como:

1. Minimización del tiempo de inactividad

El mantenimiento preventivo y el soporte técnico continuo ayudan a identificar y abordar problemas antes de que se conviertan en fallas importantes. Esto reduce minimiza la inactividad y evita interrupciones costosas en la producción y los servicios.

2. Mejora de la seguridad y fiabilidad

El mantenimiento adecuado ayuda a prevenir accidentes laborales y asegura que los activos operen de manera confiable, contribuyendo a la protección de los empleados y la propiedad.

3. Optimización de la eficiencia

Las soluciones de mantenimiento no solo corrigen problemas existentes, sino que también optimizan el rendimiento general de los activos. Al mantenerlos en condiciones óptimas, se mejora la eficiencia operativa y se reducen los costos de energía y mantenimiento a largo plazo.

4. Gestión proactiva de riesgos

Con un plan de mantenimiento preventivo bien estructurado, las organizaciones pueden identificar y mitigar proactivamente los riesgos potenciales. Esto les permite tomar medidas preventivas para evitar fallos críticos que podrían afectar gravemente las operaciones comerciales.

5. Aumento de la vida útil de los activos

El mantenimiento regular y adecuado ayuda a prolongar la vida útil de los equipos y sistemas. Al abordar problemas de manera oportuna y mantener los activos en condiciones óptimas, se reduce la necesidad de reemplazos costosos y se maximiza el retorno de la inversión.

«En Schneider Electric, comprendemos la importancia de mantener los activos tecnológicos en óptimas condiciones para garantizar la continuidad operativa y maximizar la eficiencia. Nuestras soluciones de soporte y mantenimiento están diseñadas para ofrecer tranquilidad a nuestros clientes, asegurando que sus sistemas funcionen de manera confiable y eficiente en todo momento.», completa Cuevas, director de Servicios del Cluster Andino en Schneider Electric.

Contar con soluciones de soporte y mantenimiento no solo es importante, sino fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier organización. Desde la minimización del tiempo de inactividad hasta la optimización de la eficiencia y la gestión proactiva de riesgos, estas soluciones juegan un papel crucial en el mantenimiento de la competitividad y la sostenibilidad empresarial.

La entrada Importancia de que las organizaciones cuenten con una herramienta de soporte y mantenimiento se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
97977
Sostenibilidad empresarial de la mano de la tecnología https://technocio.com/sostenibilidad-empresarial-de-la-mano-de-la-tecnologia/ Thu, 06 Jul 2023 20:57:20 +0000 https://technocio.com/?p=83654 Schneider Electric y 451 Research presentan un informe en el que más de mil entrevistados confirmaron que la sostenibilidad y la tecnología van de la…

La entrada Sostenibilidad empresarial de la mano de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Schneider Electric y 451 Research presentan un informe en el que más de mil entrevistados confirmaron que la sostenibilidad y la tecnología van de la mano, esto desde el uso de los Centros de Datos.

Estamos inmersos en un mundo donde la tecnología es nuestra mano derecha en el desarrollo de las compañías. Y es que no podemos desconocer que la automatización de muchos procesos permite economizar costos y aumentar la producción, sin embargo, ¿las empresas están siendo sostenibles cuando utilizan este tipo de herramientas?

Schneider Electric junto a la consultora 451 Research realizaron una encuesta a más de 1.150 empresas de todo el mundo que representan más de 20 sectores verticales. En esta encuesta validaron sus esfuerzos de sostenibilidad con los recursos de TI distribuidos, con lo cual, los analistas determinaron que muchas empresas creen que están más avanzadas en su camino hacia la sostenibilidad de lo que realmente están.

Para este grupo, el principal impulsor de la sostenibilidad es el valor empresarial, y las empresas comienzan midiendo el uso de la energía, expandiéndose luego a otras métricas y herramientas de sostenibilidad. Los mayores retos en su camino hacia la sostenibilidad son la optimización del uso de la energía, seguida de la obtención de datos y métricas coherentes (para las empresas líderes/avanzadas) y la falta de personal cualificado (para las organizaciones que empiezan)”, explica Sebastián Brunno, vicepresidente para América del Sur de Secure Power en Schneider Electric.

En cuanto a la obtención de datos se refiere, es necesario establecer las cargas de trabajo, contemplando la viabilidad de incluir el Edge Computing. Esto traduce que las organizaciones necesitan cada vez más agregar infraestructura en edge para almacenar y analizar datos, así como conectividad de red para transportar los datos a la central.

Se estima que la electricidad global utilizada por los equipos de TI en entornos edge (salas de servidores, microcentros de datos, centros de datos con <100kW de potencia) fue de 140 teravatios por hora en 2021. Esto crece rápidamente, ya que las aplicaciones IoT y 5G producen cantidades cada vez mayores de datos que se almacenan cerca de los dispositivos.

Las proyecciones de Schneider Electric prevén que el consumo de energía de los centros de datos será de 2,700 teravatios por hora para 2040 y que el 60% de ese consumo procederá de sitios distribuidos. Esto se traduce en más equipos, más uso de energía y, por lo tanto, más elementos para realizar un seguimiento.

Edge Computing, el mejor aliado

Existen varias razones para implementar infraestructura de TI distribuida o infraestructura en edge y las definiciones de «distribuida» varían. Estas definiciones pueden incluir implementaciones fuera del principal centro de datos empresarial, como centros de datos regionales, sitios de respaldo/recuperación ante desastres, puntos de presencia de red, servidores de impresión en data centers e infraestructura para el Internet de las cosas que estén tan cerca como sea necesario del lugar donde se generan y consumen los datos.

En cuanto específicamente a las cargas de trabajo de IoT que tienden a generar grandes y crecientes volúmenes de datos, el 41 % de los encuestados dijo que tienen proyectos de IoT en uso y el otro 42 % tiene proyectos en descubrimiento/prueba de concepto o planea implementar IoT dentro de dos años.

Al mismo tiempo, las empresas de todo el mundo buscan mejorar su huella de carbono y su perfil de sostenibilidad, mientras que la creciente cantidad de TI distribuida tiene un impacto cada vez mayor en el medio ambiente.

Esta encuesta sobre la sostenibilidad empresarial y los centros de datos de TI distribuida y de Edge, contó con la participación de responsables de la toma de decisiones de TI de más de 1,150 empresas con sede en China, Francia, Alemania, India, Italia, Países Bajos, Polonia, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Estas organizaciones incluían empresas medianas y grandes que representaban sectores verticales, que incluyen comercio minorista, salud, TI, educación, servicios financieros y fabricación industrial. Se requirió que los encuestados tuvieran conocimiento de los programas de sostenibilidad empresarial, así como de los recursos distribuidos de TI y centros de datos.

 

La entrada Sostenibilidad empresarial de la mano de la tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
83654
Celebremos el Día de La Luz https://technocio.com/celebremos-el-dia-de-la-luz/ Fri, 19 May 2023 16:03:24 +0000 https://technocio.com/?p=81693 La luz es uno de los elementos más indispensables en la vida del ser humano. Este componente, que se propaga a una velocidad de 299.792.4458…

La entrada Celebremos el Día de La Luz se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La luz es uno de los elementos más indispensables en la vida del ser humano. Este componente, que se propaga a una velocidad de 299.792.4458 metros por segundo en el vacío permite realizar un sin número de actividades cotidianas que generalmente no se pueden realizar en la penumbra.

En el marco del Día Internacional de la Luz, una fecha creada por la UNESCO y con la que se quiere reconocer la relevancia que este elemento tiene en la sociedad y en la industria. Schneider Electric se ha querido sumar, entendiendo que es necesario establecer sistemas y soluciones con las cuales se puede hacer un uso adecuado y eficiente de este componente.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Luz?

Entendiendo que este valioso elemento es una fuente de la cual nos servimos cada día, hay muchas maneras de celebrarlo, sobre todo en estos tiempos que el planeta necesita mayor conciencia en el cuidado y preservación de todos aquellos recursos naturales que resultan esenciales para la vida.

“Debemos aprovechar este día para comenzar a cuidar y valorar el uso de la luz entendiendo el recorrido que hace posible que la energía llegue a nuestros lugares de trabajo, a nuestro hogar y cómo hacer un uso eficiente de este recurso” afirma Oscar Sánchez, jefe de producto en Schneider Electric.

Estas son algunos consejos para tener en cuenta en esta fecha:

1. Lo primero es aprovechar la luz natural en todos los espacios.

2. Verificar que no haya fugas de energía en las instalaciones eléctricas, debido a una mala instalación, cables deteriorados o el uso de material eléctrico de baja calidad para que la iluminación que tengamos en nuestros espacios sea segura.

3. Para cualquier tipo de espacios se recomienda el uso de bombillas LED estándar de conexión tipo E27 que es la más usada en nuestros hogares, las cuales de alguna forma generan ahorros y su intensidad es la adecuada siempre.

4. Preferir productos Green Premium, lo que quiere decir que aseguren que el uso que se da para la fabricación de los productos eléctricos sea ecológico.

5. Tener en cuenta fuentes alternativas de energía que representan una oportunidad de futuro para el planeta que ya sufre bastante a manos del hombre con las emisiones de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global, causantes del cambio climático. Con el uso de páneles solares como tendencia de iluminación.

Tomar estos consejos es útil más aún en un contexto en el que hay un constante aumento del consumo de energía, un indicador que brinda una alerta para tener conciencia sobre el provecho de la luz como elemento indispensable para la vida.

La entrada Celebremos el Día de La Luz se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
81693
Schneider Electric abre la convocatoria para el concurso Go Green https://technocio.com/schneider-electric-abre-la-convocatoria-para-el-concurso-go-green/ Tue, 11 Apr 2023 03:39:20 +0000 https://technocio.com/?p=80181 Una iniciativa en la que pueden participar jóvenes talentos de todo el mundo. Para esto deberán postular un proyecto innovador y sostenible para edificaciones. La…

La entrada Schneider Electric abre la convocatoria para el concurso Go Green se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Una iniciativa en la que pueden participar jóvenes talentos de todo el mundo. Para esto deberán postular un proyecto innovador y sostenible para edificaciones.

La inscripción de los proyectos se extenderá hasta el próximo 9 de junio.

Schneider Electric sigue desarrollando nuevas iniciativas que fomentan el desarrollo del talento en los países en los que hace presencia. Es de esta manera, como la organización anuncia la apertura de la convocatoria de Go Green, la competencia en la que jóvenes pueden postular ideas disruptivas que pueden tener un gran impacto en la sociedad.

Para participar deberán plantear un proyecto que ofrezca una solución innovadora y sostenible a una necesidad o problemática particular. Frente a esto, la organización está en la búsqueda de las mejores iniciativas, que además de garantizar un acceso equitativo a la energía, permitan hacer un mejor uso de esta y de sus recursos. Esto si se tiene en cuenta que es un factor que garantiza un mejor futuro y la consolidación de un entorno con un alto componente de sustentabilidad.

Go Green se convierte en una gran oportunidad de generar ideas con las cuales se puede transformar el mundo. Es igualmente, una iniciativa que además de ofrecer importantes premios, se convierte en una plataforma que ofrece importantes alternativas de proyección personal y profesional. Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse a los líderes clave de Schneider Electric, recibir tutoría de expertos y profesionales y acceder a un portal de carrera exclusivo para los participantes de la competencia.

¿Cómo participar en Go Green?

Go Green es una iniciativa en la que pueden participar estudiantes de pregrado, posgrado o maestría de todo el mundo. Como requisito, los interesados deberán estar adelantando su proceso académico en áreas relacionadas con negocios, administración, ingeniería, marketing e innovación.

Para la edición 2023, se están convocando a los jóvenes que hayan desarrollado proyectos e ideas para la Circularidad y Eficiencia Energética para edificios. Esto, entendiendo que son ejes sobre los cuales se podrán alcanzar las metas propuestas para la transformación neta cero.

“Hoy día, las edificaciones generan alrededor del 30% de las emisiones totales de CO2. Una realidad sobre la cual es necesario tomar medidas eficaces y oportunas para minimizar el impacto de estos en el medio ambiente. Es de esta manera como invitamos a jóvenes talentos a participar con una idea que genere un diferencial en la estructura, sus procesos y un impacto positivo en las personas. Es la forma en que pueden aportar al desarrollo de una industria más sostenible” afirma Patricia Lombardi, Líder del Segmento de Edificios para América del Sur de Schneider Electric.

El proceso de postulación es bastante sencillo. Los interesados en participar pueden hacer su inscripción a través de https://gogreen.se.com/es, donde deberán seguir los pasos para postular sus propuestas. La organización del concurso ya ha abierto el proceso de convocatoria, el cual se cerrará el próximo 9 de junio del año en curso.

Finalizada esta etapa, el comité evaluador iniciará un proceso de evaluación de todos los proyectos, de los cuales se seleccionarán los mejores. Estos pasarán por un proceso de mentoría, el cual se extenderá hasta mediados del mes de julio, momento en el que se anunciarán los finalistas de Sur América. Estos tendrán la opción de participar en la fase final del concurso, donde estarán compitiendo con las ideas más destacadas de participantes de otros países suramericanos.

El grupo que termine en primer lugar en Sudamérica será considerado uno de los ganadores globales de la competencia, junto con los grupos ganadores de 6 otras regiones donde está presente Schneider Electric: Oriente Medio y África, Norteamérica, India, Asia Oriental y Japón, Pacífico y Europa.

Los premios para los mejores proyectos de Sur América son:

• 1er Lugar: Viaje a una de las sedes globales de Schneider Electric. Allí tendrán la oportunidad de conocer a los ganadores de otras regiones y compartir una agenda de actividades.

• 2do Lugar: € 2.000

• 3er Lugar: € 1.000

En la edición 2020 de Go Green resultaron ganadores los colombianos Angie Redondo y Jorge Polo, quienes participaron con un proyecto de pesca sostenible que beneficia a la comunidad de Bojayá. Consiste en una solución innovadora de acceso a la energía, que tiene como eje un sistema de cadena de frío alimentado por energía solar y de biomasa para almacenar y ayudar a distribuir los productos locales. Hoy ambos trabajan en Schneider Electric.

La entrada Schneider Electric abre la convocatoria para el concurso Go Green se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
80181
¿Qué es el modo eConversion y para qué sirve en una UPS? https://technocio.com/que-es-el-modo-econversion-y-para-que-sirve-en-una-ups/ Fri, 03 Feb 2023 02:07:38 +0000 https://technocio.com/?p=77430 El modo eConversion ofrece una reducción tres veces mayor del consumo eléctrico del sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) con una eficiencia del 99% sin comprometer…

La entrada ¿Qué es el modo eConversion y para qué sirve en una UPS? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El modo eConversion ofrece una reducción tres veces mayor del consumo eléctrico del sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) con una eficiencia del 99% sin comprometer la disponibilidad.

eConversion ha sido certificado para alcanzar la protección de Clase 1 según IEC 62040-3, que es el nivel máximo y coincide con Double Conversion.

Schneider Electric sigue demostrando su liderazgo en sostenibilidad al ser el primer fabricante en desplegar UPS trifásicos en modo de alta eficiencia como protección por defecto.

El uso de los sistemas de alimentación de energía ininterrumpida ha ayudado a las empresas a mantener la funcionalidad de sus procesos a pesar de los inconvenientes que existan con las fallas energéticas. Con ello, es necesario entender cómo funcionan ciertas particularidades de estas UPS, por sus siglas en inglés, y cómo pueden potencializar los negocios. Según la CEPAL, en América Latina ha habido un aumento creciente de un 80% en el total de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por eso, desde Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una versión mejorada de eConversion (anteriormente conocida como ECOnversion), el modo de protección generalmente recomendado de la empresa para proporcionar una mayor sostenibilidad a sus UPS trifásicos Galaxy Serie V. Tras años de pruebas de campo, a partir de 2022, todos los UPS de la serie Galaxy V se enviarán a los clientes con eConversion por defecto.

Teniendo en cuenta el costo de propiedad y la importancia de la sostenibilidad, Schneider Electric ofrece esta combinación única y patentada de rendimiento y eficiencia.

El modo eConversion proporciona el más alto nivel de protección para cargas críticas con Clase-1 (certificado UL) y supone un ahorro de hasta tres veces el precio del UPS. Al proporcionar soluciones de alimentación de reserva críticas para entornos informáticos y no informáticos, como las aplicaciones industriales de vanguardia, eConversion de la serie Galaxy V ofrece una protección eléctrica fiable y ayuda a alcanzar nuevos niveles de sostenibilidad.

«Con eConversion como modo predeterminado de los UPS trifásicos Galaxy Serie V, esperamos facilitar la conservación de 175 GWH de electricidad al año, lo que equivale a la energía producida por casi 60000 instalaciones solares en tejados.» Dice Roberto Chávez, SAM Business Development Transactional Manager, en Schneider Electric. «Estamos deseando ayudar a los clientes a cumplir sus objetivos de sostenibilidad al tiempo que reducen su gasto en electricidad y las correspondientes emisiones de carbono.»

El modo de alta eficiencia mitiga el impacto del encarecimiento de la energía

Según el Banco Mundial, los precios de la energía aumentaron más del 50% en 2022, antes de suavizarse en 2023 y 2024. Utilizar eConversion permite a los operadores mitigar parte del costo y del impacto climático, al tiempo que siguen beneficiándose del máximo nivel de protección para cargas críticas con Clase-1 (certificado UL). Y con el medidor de ahorro eConversion, los clientes pueden comprobar el ahorro de electricidad en la pantalla del UPS.

Los clientes aún pueden optar por utilizar el modo de doble conversión heredado, pero la experiencia sobre el terreno ha demostrado que las instalaciones eléctricas modernas no justifican un uso permanente de electricidad tan elevado. EcoDataCenter, un centro de datos HPC climáticamente positivo, que desplegó cuatro UPS Galaxy VX de 1.250 kW cada uno para soportar las cargas de los clientes con la posibilidad de funcionar al 99% de eficiencia con el modo eConversion.

Dado que la demanda digital seguirá creciendo y exigirá capacidad de recuperación para aprovechar las ventajas de la automatización y la eficiencia, los profesionales de centros de datos, OT y TI tendrán que dar pasos hacia un mundo con cero emisiones netas. eConversion está disponible como función en todos los UPS de la serie Galaxy V del mundo.

La entrada ¿Qué es el modo eConversion y para qué sirve en una UPS? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
77430
La transformación digital puede ayudar a conciliar la disrupción en la fabricación https://technocio.com/la-transformacion-digital-puede-ayudar-a-conciliar-la-disrupcion-en-la-fabricacion/ Fri, 13 Jan 2023 17:06:59 +0000 https://technocio.com/?p=76476 Cuando una planta se transforma digitalmente, está mejor equipada para hacer frente a las disrupciones del mercado, dice Kim Custeau, vicepresidente ejecutivo de cartera de…

La entrada La transformación digital puede ayudar a conciliar la disrupción en la fabricación se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Cuando una planta se transforma digitalmente, está mejor equipada para hacer frente a las disrupciones del mercado, dice Kim Custeau, vicepresidente ejecutivo de cartera de AVEVA. 

A medida que los fabricantes enfrentan varios desafíos a lo largo de su cadena de valor, las plantas habilitadas digitalmente pueden ayudar a manejar la crisis e incluso escalar para el futuro.

Si bien el sector ya estaba siendo interrumpido antes del brote de COVID-19, los eventos recientes han expuesto aún más las debilidades estructurales. Las cadenas de suministro se han interrumpido y han tenido que rediseñarse. Un panorama de demanda volátil ha afectado los ciclos de producción y ha interrumpido la asignación de inventario. Agregue la escasez de mano de obra, una recuperación económica mundial incierta y un énfasis regulatorio cada vez mayor en la sostenibilidad, y los fabricantes se enfrentan a una preocupación aparentemente interminable sobre todos los aspectos de sus negocios.

En una encuesta global de McKinsey, el 94 % de los encuestados dijo que las herramientas de Industria 4.0 ayudaron a mantener las operaciones en funcionamiento durante la reciente interrupción. La experiencia de los clientes conjuntos de AVEVA y Microsoft muestra cómo la transformación digital puede sostener y escalar las operaciones en el futuro, para crear resultados comerciales rentables y sostenibles.

Las empresas pueden abordar los desafíos laborales reemplazando las tareas repetitivas con más automatización, tanto física como digital. El acceso remoto en tiempo real basado en la nube a plantas y fábricas puede mejorar la toma de decisiones y mejorar la colaboración para una mayor eficiencia. La inteligencia artificial puede cerrar las brechas de conocimiento al tiempo que optimiza la producción y la sostenibilidad.

En resumen, cuando una planta se transforma digitalmente, está mejor equipada para hacer frente a las interrupciones del mercado fuera de las cuatro paredes de la instalación, ya sea que estén relacionadas con la demanda o la oferta.

Fábrica inteligente, resultados sostenibles

En Batam, Indonesia, una fábrica de Schneider Electric utilizó soluciones digitales para aprovechar la innovación en toda la cadena de valor con resultados cuantificables y sostenibles. La instalación produce 11 líneas de productos Schneider Electric.

Aunque las operaciones funcionaban lo suficientemente bien con una solución habilitada para Internet de las cosas existente, la gerencia de la fábrica identificó varios otros desafíos. Además del tiempo de inactividad del equipo y los datos en silos, la falta de visibilidad de la actividad en el taller resultó en una respuesta retrasada a los problemas en la línea.

Los ejecutivos de Schneider Electric sintieron que la respuesta estaba en la transformación digital. Las soluciones de fábrica inteligente ayudaron a impulsar la colaboración y unificar los datos en toda la planta para administrar y predecir fallas en los equipos, mientras optimizaban el rendimiento y reducían el tiempo de inactividad.

Industria 4.0 en el trabajo

Para mejorar la gestión del rendimiento de los activos, Schneider Electric instaló una solución basada en la nube centrada en aumentar la utilización de los activos de la planta y el rendimiento operativo al proporcionar información precisa sobre posibles interrupciones de los equipos. Además, se implementó un software de gestión ajustada para agilizar la fabricación discreta. Juntas, las soluciones monitorean los activos para identificar, diagnosticar y priorizar los problemas inminentes de los equipos, de forma continua y en tiempo real.

Las soluciones de fabricación digital ayudaron a agilizar el flujo de pedidos y la ejecución de la producción, rastreando la transformación de productos de materias primas a productos terminados, mientras evaluaban y analizaban el rendimiento, la calidad y la utilización de los recursos de la planta.

Los primeros beneficios comerciales en Batam incluyeron una fábrica más segura y eficiente, eficiencia optimizada de activos y procesos, y operaciones seguras y confiables. Poco tiempo después de la implementación, el Mantenimiento 4.0 había ayudado a Batam Smart Factory a reducir el tiempo de inactividad en un 44 % durante 12 meses. Las herramientas de gestión del rendimiento digital generaron un 12 % más de eficiencia operativa y un 5 % más de compromiso de los empleados. La Calidad 4.0 para la reducción de defectos condujo a una reducción del 40 % en los costos de desecho de algunas máquinas críticas, mientras que una cadena de suministro integrada aumentó las tasas de servicio de los proveedores en un 70 %. Como resultado de todo el programa, la entrega a tiempo mejoró en un 40 %.

Lo más importante para el equipo fue cómo las capacidades de Industria 4.0 conectaron el taller con el último piso. Debido a que el rendimiento ahora se rastrea en tiempo real, algo que antes era imposible, los jefes de negocios pueden tomar decisiones rápidas basadas en datos en línea con las presiones inmediatas del mercado. En toda la cadena de valor, la resiliencia mejorada fortalece la confianza y la eficiencia mejorada reduce la huella de carbono de la planta.

Lecciones digitales compartidas globalmente

La instalación de Batam ahora ofrece a los fabricantes globales una plantilla para la mejor fabricación digital de su clase: fue reconocida como un Faro de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) por el Foro Económico Mundial. Desde entonces, Schneider Electric ha ampliado las ganancias de conocimiento de Batam a través de su red mundial.

Al igual que Schneider Electric, a otros de los primeros usuarios digitales en el sector manufacturero les fue mejor durante la pandemia. Desde iniciativas de fábricas inteligentes hasta la transformación del comercio electrónico, las iniciativas digitales pueden respaldar la resiliencia, mantener el impulso y mejorar la sostenibilidad. Con el conjunto de herramientas digitales adecuado, los fabricantes pueden construir un futuro sostenible y competitivo.

La entrada La transformación digital puede ayudar a conciliar la disrupción en la fabricación se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
76476
Tres claves para cultivar un ecosistema de Partners https://technocio.com/tres-claves-para-cultivar-un-ecosistema-de-partners/ Thu, 12 Jan 2023 16:03:34 +0000 https://technocio.com/?p=76345 Según IDC, la inversión del gasto en IT ha crecido un 3,5% más en 2022 respecto al año anterior, lo que demuestra que la consecución…

La entrada Tres claves para cultivar un ecosistema de Partners se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según IDC, la inversión del gasto en IT ha crecido un 3,5% más en 2022 respecto al año anterior, lo que demuestra que la consecución de estrategias basadas en la nube y en lo digital continúa siendo el foco para muchas empresas.

A medida que el mundo se digitaliza rápidamente y se hace más complejo, los retos de la sostenibilidad, el cambio climático y la transición energética son demasiado grandes para que una empresa los afronte por sí sola. Constantemente aparecen y se aplican nuevas soluciones para mejorar nuestra forma de trabajar. Según El informe «Oportunidades del ecosistema de partners» elaborado por la firma IDC, la inversión del gasto en IT ha crecido un 3,5% más en 2022 respecto al año anterior, lo que demuestra que la consecución de estrategias basadas en la nube y en lo digital continúa siendo el foco para muchas empresas.

El 96% de las empresas ya ha adoptado, o están considerando adoptar un enfoque de ecosistema de Canales, que permita la cocreación con los proveedores para desarrollar nuevos productos y servicios digitales que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia”, explica Noelia Miranda, IT Channel Leader South America en Schneider Electric.

Por ello, no se puede subestimar la importancia de la capacidad de formular, distribuir y ejecutar tecnologías innovadoras con mayor rapidez y eficacia que antes. Con esto, los clientes no esperarán a que las empresas se pongan al día, sino que a través del uso de nuevas tecnologías adquiridas por medio de los canales, continúen el viaje hacia un ecosistema de socios integral que proporcione a su empresa el ecosistema de colaboración que necesita para tener éxito.

Con el fin de integrar adecuadamente al ecosistema de Canales con las compañías, Schneider Electric presenta tres claves para cultivar un ecosistema de partners:

1. Mayor acceso a talento diversificado, educación y herramientas de contratación.

Las asfixiantes carencias de talento están limitando la capacidad de innovación y presionando a las empresas para que renueven los esfuerzos de contratación y retención en todos los sectores. Dado que la demanda de talento informático y los obstáculos que deben superar las empresas para encontrar y retener a profesionales de alto rendimiento siguen siendo un gran punto débil en la actual «guerra por el talento», un ecosistema colaborativo proporciona acceso a recursos adicionales y diversidad de pensamiento que aumenta la capacidad de una empresa para innovar.

2. La capacidad de anticiparse a la incertidumbre y navegar por la volatilidad del mercado con amplios conocimientos y experiencia.

Más de la mitad (61%) de los socios cree que COVID-19 fue un factor clave para que sus clientes decidieran adoptar soluciones digitales y abrazar las nuevas tecnologías. Al asociarse con un ecosistema de agentes, las empresas de todo el mundo pueden hacerse más resistentes y estar mejor preparadas para el mundo totalmente eléctrico. Además, con diferentes socios en la «aldea» de TI especializados en una serie de nichos, el resultado es una solución única, de gran impacto y fiable que aporta el mayor nivel posible de valor a los clientes, independientemente de lo que ocurra en el mundo.

3. Mayor capacidad para ofrecer tecnologías nuevas y emergentes.

A través de un ecosistema, las empresas pueden implantar nuevas tecnologías demasiado complicadas o inmanejables por sí solas. Trabajando juntas, las organizaciones pueden crear, desplegar, operar y ejecutar soluciones de tecnología de la información mejoradas. Existe un valor exponencial en la construcción de una aldea formada por socios de todo el ecosistema que es mucho mayor que la suma de sus partes.

Programa de Canales

Este año, la multinacional francesa lanzó su programa de canales para el segmento de TI, el Programa de socios de TI mySchneider. La iniciativa pretende ampliar la colaboración entre las empresas del ecosistema a través de alianzas tecnológicas, una red global de proveedores de soluciones en el segmento, integradores de sistemas y distribuidores.

Hoy en día el programa de canales cuenta con 50 revendedores líderes y cinco distribuidores. Por eso la empresa decidió crear una iniciativa enfocada solo en la industria TI con el fin de atender el escenario de constante cambio y demandas que este tiene.

A través del Programa de Socios de TI de mySchneider, los socios pueden recibir la certificación de la empresa y así, colaborar, crecer y diferenciar su negocio a largo plazo. Además, se convierten en consultores estratégicos y expertos en su mercado en diversas competencias informáticas. Para conocer más sobre el programa de canales, puede consultar en www.se.com/myschneider

Con el fin de alcanzar este objetivo, las organizaciones con visión de futuro buscan cada vez más unir fuerzas para la innovación y la cocreación, especialmente a medida que el mercado avanza hacia sistemas y operaciones empresariales abiertos, interoperables, digitales y simplificados.

Para ello, “lo ideal es que las empresas se abastezcan internamente para desarrollar soluciones modernas que respondan a las necesidades cambiantes de un mundo cada vez más digital, esto con el fin de lograr un servicio de primera línea y seguir el ritmo de la rápida evolución del sector de TI”, afirma Miranda.

La entrada Tres claves para cultivar un ecosistema de Partners se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
76345
5 tendencias de TI para 2023 https://technocio.com/5-tendencias-de-ti-para-2023/ Mon, 12 Dec 2022 03:36:07 +0000 https://technocio.com/?p=75105 Según la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​, se pronostica que, por ejemplo, que en Colombia, este factor vuelva a un…

La entrada 5 tendencias de TI para 2023 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​, se pronostica que, por ejemplo, que en Colombia, este factor vuelva a un rango objetivo entre el 2% y el 4% entre 2023 y 2024, facilitando el crecimiento empresarial.

El 2023 viene con tendencias tecnológicas enfocadas en las empresas. Pues la reactivación económica es un hecho en distintos mercados y Latinoamérica no se queda atrás. Si bien la inflación ha impactado los mercados, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE), pronostica, por ejemplo, que en Colombia, este factor vuelva a un rango objetivo entre el 2% y el 4% entre 2023 y 2024, facilitando el crecimiento empresarial.

Teniendo en cuenta este crecimiento, es claro que para las organizaciones es necesario hacer una inversión en tecnología que impulse los negocios y los lleve a estar en la vanguardia y entregar a sus usuarios y clientes soluciones enfocadas a satisfacer las necesidades de sus negocios.

Lo primero que deben tener en cuenta las organizaciones es que deben invertir en soluciones que les aporten al negocio, que les impulsen a automatizar los procesos y que hagan un uso eficiente de la energía y gestionen los datos producidos. Con ello, van a garantizar que sus procesos sean mejores y que realmente el negocio esté utilizando los recursos de la mejor manera”, explica Roberto Chavéz, SAM Business Development Transactional Manager en Schneider Electric.

Para ello, Schneider Electric presenta las cinco tendencias que se impondrán en este 2023 para las empresas.

1. Net – Zero

A medida que las tecnologías disruptivas del Internet de las cosas, IoT, generen una demanda creciente en los Centros de Datos, se hace necesario establecer y crear soluciones que permitan disminuir el consumo de energía y lograr aportar al medio ambiente, logrando ser Net Zero o Carbono Neutral. Por eso, soluciones como el Micro Datacenter Serie C43U, es ideal, ya que no requiere refrigeración 24/7, pues cuenta con una tecnología de enfriamiento energéticamente eficiente que cambia automáticamente entre tres modos de enfriamiento: activo, ecológico y de emergencia, según las necesidades en tiempo real del sistema para una mayor eficiencia energética.

2. Data Centers del Futuro: una alternativa sostenible

Apuntándole a los Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas, las empresas deben invertir en dispositivos que permitan almacenar los datos generados, pero haciendo un uso eficiente de la energía que se utiliza. Para lograr este complemento, existen soluciones como el Micro Data Center EcoStruxure Serie C 43U, que cuenta con tecnología de enfriamiento inteligente, lo que permite que el consumo de energía sea mucho menor y se haga un uso eficiente del mismo. Además, su tamaño es ideal para tener en espacios pequeños.

3. Almacenamiento de datos en Cloud

Según el estudio de la firma IDC sobre las predicciones para 2023, se espera que los servicios en nube crezcan un 30% en Latinoamérica, con una tasa de crecimiento del 30% para los servicios enfocados en empresas. Esto, anclado al Edge Computing permitirá que la latencia disminuya y la información llegue en tiempo real.

4. Industrial Edge

Esta tecnología cuenta con tres segmentos claves para automatizar procesos y reducir la velocidad de respuesta: el Hardware inteligente, el Software industrial y los Servicios de Edge Computing Industrial. Estos elementos permiten que la administración de software y la implementación de tecnologías se apropien de manera adecuada en las empresas. Incluye inteligencia artificial; redes, sensores y Centros de Datos que automatizan distintos procesos, con el fin de que se puedan implementar en las diferentes industrias y permitan la interoperabilidad de sus elementos.

5. Inteligencia Artificial para la sostenibilidad

Usar la Inteligencia Artificial para gestionar, predecir y optimizar su consumo de energía permite mejorar la toma de decisiones basada en datos, la agilidad y la descarbonización. Nunca ha sido más visible que la eficiencia de los recursos y la sobriedad energética impulsan la rentabilidad de la empresa, todo a través del aprovechamiento de los datos para la eficiencia operativa, la electrificación y la automatización.

La entrada 5 tendencias de TI para 2023 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
75105