movilidad eléctrica archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/movilidad-electrica/ Tecnología y Estilo de Vida Fri, 02 Aug 2024 18:22:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg movilidad eléctrica archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/movilidad-electrica/ 32 32 129460631 Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible https://technocio.com/movilidad-electrica-en-colombia-el-camino-hacia-un-futuro-sostenible/ Fri, 02 Aug 2024 18:22:12 +0000 https://technocio.com/?p=99492 Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del…

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones totales de CO2 del país.

En Colombia, el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento significativo. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hacia finales de 2023 el país contaba con 15,000 unidades de vehículos eléctricos, marcando un aumento considerable respecto a años anteriores. La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Colombia proyecta que para 2030 circulen más de 600,000 vehículos eléctricos, subrayando la necesidad de infraestructuras de carga eficientes y sostenibles para apoyar este crecimiento.

Schneider Electric cuenta con una oferta completa de cargadores compuesta por cargadores residenciales para casas y usuarios finales, cargadores comerciales para edificios, centros comerciales, hospitales y grandes edificaciones, y cargadores para infraestructura vial ubicados en vías principales para flotas de buses, taxis y camiones. Los cargadores eléctricos desempeñan un papel crucial en esta transición, no sólo para respaldar el aumento de vehículos eléctricos en el país, sino también para contribuir a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos son responsables del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 80% de las emisiones de contaminantes atmosféricos en Colombia, destacando la importancia de soluciones como los cargadores eléctricos para mitigar estos impactos.

Según Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino, “La adopción de vehículos eléctricos y soluciones de carga inteligente no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con nuestros cargadores, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de carga optimizada mientras contribuyen a un planeta más limpio.” Los cargadores inteligentes de Schneider Electric no solo mejoran la eficiencia y comodidad en la carga de vehículos eléctricos, sino que también juegan un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al optimizar el uso de energía y evitar picos de demanda, estos cargadores ayudan a reducir la huella de carbono.”

“El etiquetado Green Premium garantiza que estos productos cumplen con estrictos estándares ambientales, promoviendo un futuro más sostenible. Fomentar el uso de vehículos eléctricos y proporcionar soluciones de carga eficientes y sostenibles contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una transición esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades,” completa Ortíz.

Schneider Electric ofrece una gama completa de soluciones que incluyen cargadores residenciales Schneider Charge, diseñados para una carga segura y conveniente en el hogar, así como cargadores para el segmento comercial y de edificaciones EVlink Pro AC, ideales para espacios públicos y comerciales. Además, la compañía proporciona cargadores de carga rápida EVlink Pro DC, diseñados para flotas y corredores viales, junto con el software de gestión de carga EcoStruxure EV Charging Expert, que permite controlar y optimizar la carga de vehículos eléctricos para un uso eficiente de la energía y la protección de la red eléctrica.

La implementación de una red robusta de cargadores eléctricos no solo facilita la adopción de vehículos eléctricos al garantizar una recarga conveniente y eficiente, sino que también acelera la transición hacia una movilidad más limpia en Colombia. Esto es crucial en un país con una geografía diversa y una infraestructura distribuida de manera desigual. La expansión del mercado de vehículos eléctricos destaca la necesidad urgente de desarrollar una infraestructura de carga que sea eficiente y sostenible, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.

Al integrar esta información en el reportaje, se enfatiza el compromiso de Schneider Electric con la electromovilidad integral y se subraya cómo la empresa está liderando la transición hacia un futuro más sostenible en Colombia, promoviendo una movilidad más limpia y saludable para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública.

La entrada Movilidad eléctrica en Colombia: El camino hacia un futuro sostenible se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99492
JMEV masifica la movilidad eléctrica con el JMEV2 https://technocio.com/jmev-masifica-la-movilidad-electrica-con-el-jmev2/ Wed, 24 Apr 2024 20:48:55 +0000 https://technocio.com/?p=95574 JMEV, la marca de carros eléctricos de JMC, representada en Colombia por el grupo Astara, rompe el paradigma del acceso a esta tecnología con el…

La entrada JMEV masifica la movilidad eléctrica con el JMEV2 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

JMEV, la marca de carros eléctricos de JMC, representada en Colombia por el grupo Astara, rompe el paradigma del acceso a esta tecnología con el lanzamiento de su modelo JMEV2, carro a precio comparable con sus pares de gasolina en el segmento A.

JMEV2 llega al país como el carro eléctrico más económico del mercado, con un precio de lanzamiento de $59.990.000, comparable con los lideres de ventas del segmento A en gasolina como Renault, Kwid y Kia

JMEV2, empacado en un diseño deportivo, juvenil y moderno, ofrece hasta 200 km de autonomía para el uso urbano diario, sin restricción vehicular de pico y placa. Permite ahorrar más del 60% en gastos de combustible y mantenimiento, se puede cargar en el hogar desde una toma de 110V o 220V, sin necesidad de instalaciones costosas. Todo esto amparado en una garantía para la batería de 8 años o 120.000 km.

Hasta hoy, los carros eléctricos eran un lujo que pocos se podían permitir. Desde ahora, tener carro eléctrico en Colombia se hace realidad con JMEV, la marca de carros eléctricos de JMC, recientemente incorporada al portafolio de Astara Colombia. Con su modelo JMEV2, está marca rompe los paradigmas del mercado al ofrecer un precio comparable al de los carros de gasolina, permitiendo que más personas accedan a la tecnología y ventajas de los carros eléctricos, sin sacrificar el bolsillo.

Actualmente, el acceso a la movilidad eléctrica se da a través de cuadriciclos, vehículos de dos puertas, para dos pasajeros y con tamaños reducidos, con longitudes inferiores a 3.200 mm y distancia entre ejes menor a 2.000 mm. Sin embargo, el nuevo JMEV2, con una longitud de 3.500 mm y distancia entre ejes de 2.340 mm, cinco puertas, espacio interior para cuatro pasajeros y precio de lanzamiento de $59.990.000, se convierte en la alternativa eléctrica a los carros tradicionales de gasolina como el Renault, Kwid y el Kia Picanto, que rondan los $54 millones de pesos.

Al ser libre de pico y placa, se convierte en excelente opción como City Car para moverse por las ciudades en el día a día. Además, ofrece ahorros superiores al 60% en gastos de combustible y costos de mantenimiento, sin cambios de aceite, filtros, correas o bujías. Además, el cliente cuenta con la tranquilidad del respaldo de la marca JMEV, que otorga 8 años o 120.000 km de garantía para la batería.

Este hatchback ofrece una autonomía de hasta 200 km, proveniente de una batería de Litio-ferrofosfato de 15,86 Kw, que puede cargarse fácilmente en casa gracias a su cargador auxiliar, que se conecta a una toma de corriente de 110 o 220 voltios, tardando entre 6 y 10 horas en cargar del 0% al 80% de su capacidad de batería. Y su motor eléctrico de 26 caballos de fuerza genera 85 Nm de torque, ideal para el uso diario en ciudad.

“El JMEV2 es el carro eléctrico que los colombianos sí pueden comprar para movilizarse en sus labores cotidianas mientras ayudan a la reducción de la huella de carbono y cuidan su bolsillo”, afirmó Noel Ardila, gerente general de JMEV en Astara Colombia.

JMEV complementa el portafolio de carros eléctricos con dos versiones adicionales, para aquellas personas que necesitan mayor tamaño y autonomía:

JMEV3 City car con mayor autonomía y desempeño

Este modelo, 5 puertas, de 3.720 mm de largo y 2.390 mm de distancia entre ejes, con un precio de $79.990.000 ofrece mayor espacio para sus cuatro pasajeros, y una autonomía de 302 km gracias a su batería de 31,9 Kw, que empuja un motor eléctrico de 48 hp, 150 Nm de torque.

Igual que JMEV2, este carro se puede cargar al toma corriente, y puede tardar entre 8 y 15 horas para alcanzar hasta el 80% desde cero. A diferencia del JMEV2, este vehículo ofrece un plus, permite la opción de carga rápida, en aproximadamente 45 minutos

JMEV GSE: La berlina de lujo 100% eléctrica

JMEV también trae a Colombia el sedán eléctrico GSE. De tamaño D, está berlina de lujo ofrece una autonomía de más de 400 km en su versión Comfort, y un precio de $146.990.000. Para aún más rango, la versión Luxury ofrece hasta 500 Km, y un equipamiento acorde con su nivel de precios, entre ADAS, techo panorámico, equipamiento deportivo, desde $170.000.000. Todo lo anterior, acompañado de una garantía de 8 años o 150.000 km para la batería.

Con el lanzamiento de sus City Cars JMEV2 y JMEV3, y su sedán GSE, JMEV está democratizando la movilidad eléctrica en Colombia, al ofrecer carros eficientes y asequibles, que se adaptan a las necesidades de los colombianos y contribuyen a un futuro más sostenible.

La entrada JMEV masifica la movilidad eléctrica con el JMEV2 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95574
Nuevo Peugeot E-5008 https://technocio.com/nuevo-peugeot-e-5008/ Thu, 21 Mar 2024 04:35:01 +0000 https://technocio.com/?p=94033 ALLURE: Un diseño que combina el dinamismo de un auténtico SUV con el refinamiento de un modelo del segmento superior. EMOCIÓN: Un espectacular I-Cockpit panorámico®…

La entrada Nuevo Peugeot E-5008 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

ALLURE: Un diseño que combina el dinamismo de un auténtico SUV con el refinamiento de un modelo del segmento superior.

EMOCIÓN: Un espectacular I-Cockpit panorámico® y un interior acogedor de alta tecnología.

EXCELLENCE: Un SUV único, producido en Francia, con 7 plazas y una autonomía eléctrica de hasta 660 km.

Comprometida con su transformación en una marca 100% eléctrica, PEUGEOT sigue ampliando su gama con la ambición de satisfacer las necesidades de todos los clientes. El nuevo E-5008 es el único modelo de su segmento que ofrece una movilidad 100% eléctrica para 7 pasajeros, con un habitáculo especialmente generoso y acogedor.

El nuevo PEUGEOT E-5008 demuestra la flexibilidad de la plataforma Stellantis STLA Medium, que es el primer modelo que utiliza en configuración estirada. La distancia entre ejes de 2,90 m es especialmente generosa, en beneficio del espacio para los pasajeros, dentro de una longitud total contenida de 4,79 m.

La innovadora plataforma STLA Medium ha sido diseñada para ofrecer las mejores prestaciones en los criterios que más importan a los clientes: autonomía (hasta 660 km), tiempo de recarga (del 20% al 80% en 30 minutos), placer de conducción, rendimiento, eficiencia y servicios conectados (planificador de viajes, carga inteligente, vehículo a la carga y actualizaciones Over The Air).

El nuevo PEUGEOT E-5008 se fabricará exclusivamente en la planta de Sochaux. Estará equipado con baterías ACC fabricadas en la Gigafactoría de Douvrin (Francia). Beneficiándose del programa ALLURE CARE, tiene una cobertura de hasta 8 años / 160.000 km, la más larga entre las marcas europeas.

El nuevo PEUGEOT E-5008 saldrá a la venta en otoño de 2024. Su gama se basará en dos niveles de acabado, Allure y GT, con 3 paquetes de opciones para una elección sencilla y tres motorizaciones eléctricas (210 CV, 230 CV de largo alcance y 320 CV Dual Motor con tracción a las 4 ruedas), así como dos motorizaciones electrificadas, híbrida 48V (136 CV) e híbrida Plug-In (195 CV).

 ALLURE: UN DISEÑO POTENTE Y REFINADO

El nuevo PEUGEOT E-5008 ofrece una silueta aerodinámica, un interior refinado y una eficiencia óptima.

  • Una posición fuerte y dinámica

El nuevo E-5008 destaca por su asertivo carácter SUV, que inspira robustez y seguridad, combinado con una silueta especialmente dinámica.

La línea de cintura relativamente alta y los hombros muy pronunciados del E-5008 le confieren una fuerte presencia en la carretera, al igual que sus generosas dimensiones (longitud: 4,79 m, anchura: 1,89 m, altura: 1,69 m).

El diseño del E-5008 sugiere movimiento: desde la luneta trasera, cuya inclinación se acentúa con sofisticados elementos de diseño lateral, hasta el frontal, que incorpora la nueva firma luminosa y la innovadora parrilla delantera sin demarcación, que se funde en una gradación del color de la carrocería.

  • Estética de alta tecnología

La sofisticación de la parrilla queda subrayada por una fina y elegante banda negra que envuelve todo el frontal del E-5008 e incorpora faros LED ultracompactos en todas las versiones.

El E-5008 GT incorpora de serie la nueva tecnología Pixel LED de PEUGEOT, que adapta automáticamente el haz de luz de los faros a las condiciones del tráfico, manteniendo una iluminación óptima sin molestar a los demás usuarios de la carretera.

Continuando la labor innovadora iniciada en el 408 y el E-3008, el nuevo E-5008 incorpora llantas que contribuyen tanto a un estilo moderno como a un rendimiento aerodinámico.

Las llantas de 19» y 20», de diseño técnico y geométrico, llevan en su centro el nuevo emblema PEUGEOT.

En el interior, la espectacular pantalla panorámica flotante de 21″ del nuevo PEUGEOT Panoramic i-Cockpit® sitúa a los pasajeros en un entorno tan tecnológico como fácil de usar.

  • Refinamiento superior

No hay nada más sofisticado que la sencillez. El nuevo E-5008 adopta este enfoque, con laterales muy lisos, muy limpios y muy verticales, cuyo refinamiento queda subrayado por la ocultación de las juntas de las ventanillas laterales en las puertas.

Se ha reducido el número de inserciones decorativas en la carrocería y se han desterrado las piezas cromadas en favor de toques de laca en determinados elementos: Gris Meteoro en el faldón delantero y el parachoques trasero, Negro Orbital en las carcasas de los retrovisores y la línea de cintura inferior.

El nuevo E-5008 está disponible en una gama de 6 colores: Azul Obsesión, Azul Ingaro, Blanco Okenita, Negro Perla, Gris Artense y Gris Titanio. En la versión GT, se ofrece de serie un acabado de pintura bitono con techo negro brillante.

El refinamiento superior del interior del nuevo E-5008 beneficia a todos los pasajeros. Por ejemplo, las elegantes molduras de aluminio auténtico que se extienden por el salpicadero y las puertas delanteras se extienden a las puertas traseras, al igual que la iluminación ambiental LED que puede personalizarse en 8 colores diferentes. Juntos, crean un ambiente tecnológico, cálido y de gran calidad.

EMOCIÓN: CONDUCIR Y EXPERIMENTAR, EL E-5008 OFRECE UN PLACER ÚNICO

Cuando se trata de Emoción, el nuevo E-5008 no deja a nadie atrás, ni al conductor, que se encuentra en el corazón del espectacular i-Cockpit panorámico, ni a los pasajeros, que se benefician de un espacio habitable y un confort excepcional.

El nuevo Panoramic i-Cockpit.

Los equipos PEUGEOT han decidido combinar dos de los tres elementos fundamentales del i-Cockpit, el head-up display y la gran pantalla táctil central. Ahora están integrados en una pantalla panorámica curvada formada por un único panel de alta definición de 21″ que se extiende desde el extremo izquierdo del salpicadero hasta la consola central.

Esta pantalla panorámica levita sobre el salpicadero. El efecto «flotante» se ve acentuado por la iluminación LED ambiental, cuya fuente se encuentra debajo de la pantalla.

Posicionada para una ergonomía óptima, esta pantalla panorámica de 21″ está ligeramente curvada hacia el conductor, sin dejar de ser perfectamente accesible para el pasajero. Esta pantalla digital de tamaño y calidad excepcionales combina dos funciones clave del PEUGEOT i-Cockpit:

– A la izquierda de la pantalla panorámica, sobre el volante compacto, el cuadro de instrumentos reúne toda la información de conducción (velocidad, indicador de potencia, ayudas a la conducción, flujo de energía, etc.).

– En el lado derecho de la pantalla panorámica, en el centro del salpicadero, la sección de la pantalla táctil es accesible tanto para el conductor como para el pasajero. Se puede utilizar para controlar la calefacción/aire acondicionado, la navegación, los sistemas multimedia/de conectividad, etc.

En la versión Allure del E-5008, el nuevo PEUGEOT i-Cockpit está compuesto por dos paneles digitales de 10″ sobre un único soporte con el mismo efecto flotante que el panel de 21″.

  • Un volante compacto con nuevos mandos

Elemento fundamental del PEUGEOT i-Cockpit desde su origen, el volante compacto ha sido objeto de una profunda remodelación para ofrecer sensaciones de conducción y confort aún mayores. Por supuesto, ha conservado su compacidad con un diseño modernizado: la almohadilla central rediseñada es más pequeña y está «aislada» de los radios del volante para ofrecer un efecto de levitación que recuerda a la pantalla panorámica del salpicadero.

Los mandos del volante compacto son nuevos. Para una ergonomía óptima, detectan automáticamente los dedos del conductor pero sólo se activan cuando éste los pulsa, para evitar maniobras en falso.

El nuevo volante compacto está calefactado de serie en el E-5008 GT.

Detrás del volante compacto, el nuevo PEUGEOT Panoramic i-Cockpit introduce dos nuevos mandos, finos y elegantes, así como levas para el frenado regenerativo.

  • Diez i-Toggles personalizables

La parte central del salpicadero cuenta con i-Toggles, botones táctiles totalmente personalizables que pueden programarse para ofrecer un acceso rápido a 10 de las funciones favoritas del usuario: llamar a un contacto, iniciar la navegación hacia un destino frecuente, sintonizar la radio en una emisora favorita, ajustar la temperatura ideal del aire acondicionado, etc.

  • La última generación de sistemas de información conectados PEUGEOT

El acabado Allure incluye de serie el sistema PEUGEOT i-Connect, que ofrece una conectividad total gracias a una función de mirroring inalámbrico (Apple CarPlay/Android Auto).

La experiencia tecnológica se completa con el PEUGEOT i-Connect Advanced, de serie en el E-5008 GT. Incorpora navegación conectada TomTom de alto rendimiento con función de planificador de viajes integrada (ver más abajo).

El comando de reconocimiento de voz en lenguaje natural «OK PEUGEOT» permite acceder a las funciones de infoentretenimiento, calefacción y climatización, así como al teléfono. Este reconocimiento de voz es ahora capaz de distinguir entre los comandos realizados por el conductor o el pasajero.

La inteligencia artificial, ChatGPT, también estará disponible en el E-5008 para proporcionar interacción entre los ocupantes y el vehículo.

Para ayudar a los usuarios y responder a sus preguntas, el sistema incluye documentación a bordo y un código QR para acceder a tutoriales. Las actualizaciones del sistema se realizan «over the air».

  • Agilidad sorprendente, facilidad reconfortante

El nuevo E-5008 es especialmente fácil de conducir. Ágil y eficaz en las grandes carreteras, gracias a los reglajes dinámicos del chasis, se encuentra igualmente a gusto en la ciudad. Para facilitar las maniobras, el E-5008 está equipado de serie con una cámara trasera que ofrece al conductor dos ángulos: vista trasera o vista cenital. Esta cámara está equipada con un dispositivo de limpieza para mantener una imagen perfecta en todas las condiciones.

Como opción, el nuevo E-5008 puede equiparse con el sistema PEUGEOT VisioPark 360° que, gracias a 4 cámaras situadas lo más cerca posible de las ruedas delanteras y traseras y a 12 sensores repartidos por todo el coche, proporciona una visión del entorno de 360°. Esto permite evitar cualquier obstáculo cercano al vehículo.

  • Más de 40 sistemas de asistencia a la conducción y equipos de seguridad, y un paso más hacia la conducción semiautónoma.

Con el sistema Drive Assist Plus 2.0, el PEUGEOT E-5008 asiste al conductor utilizando todos los sensores del coche (cámaras, radar, etc.) y la información del sistema de navegación conectado.

Estos sistemas de asistencia están diseñados para aligerar la carga de trabajo del conductor en carreteras de varios carriles, como autopistas o autovías:

– Control de crucero adaptativo con función Stop & Go y asistente de mantenimiento de carril: Gestiona la dirección y la velocidad del nuevo E-5008 para mantenerlo en un carril y a una velocidad preestablecida por el conductor.

– Cambio de carril semiautomático: ayuda al conductor a cambiar de carril con seguridad. Solo tienes que activar el intermitente y pulsar el botón «ok» del volante, y el sistema te dirigirá hacia el nuevo carril.

– Recomendación de velocidad anticipada: detecta cualquier cambio en el límite de velocidad leyendo las señales de tráfico y recopilando información del sistema de navegación conectado, y sugiere al conductor que ajuste la configuración del Control de Crucero Adaptativo. Si se detecta lluvia, el sistema sugiere inmediatamente reducir la velocidad de acuerdo con los límites de velocidad, por ejemplo, de 120 a 110 km/h en autopista.

Estos sistemas de conducción semiautónoma requieren la validación del conductor. Los sensores garantizan que el conductor mantenga las manos en el volante en todo momento.

Excepcional espacio habitable para 7 pasajeros

El nuevo E-5008 ofrece un notable espacio para las piernas de los pasajeros de la fila 2 gracias a su generosa distancia entre ejes, y un nivel de espacio en la fila 3 que establece una referencia en el segmento C-SUV.

La fila 2 del nuevo E-5008 está equipada con cómodos asientos que combinan una banqueta deslizante 60/40 con respaldos 40/20/40, proporcionando la combinación perfecta de modularidad y confort.

Los respaldos de los asientos de la fila 2 se reclinan independientemente en 5 posiciones para mayor comodidad de los pasajeros en viajes largos. Se ha prestado especial atención al acabado general, con tapicerías de alta calidad para todos los asientos de la fila 2.

Acceso inigualable a la fila 3 gracias al sistema Easy Access. Permite inclinar completamente los asientos de la fila 2 y deslizarlos hacia delante al mismo tiempo. Este sistema, inédito en el segmento, mejora considerablemente el acceso a la fila 3. La maniobra se facilita mediante un mando situado en la parte superior del respaldo del asiento. Combinado con la amplia apertura que ofrecen las grandes puertas traseras, este sistema permite a pasajeros de todas las tallas sentarse cómodamente en la fila 3.

El E-5008 puede acomodar hasta 7 pasajeros. La fila 3 ofrece un auténtico asiento corrido con dos respaldos independientes equipados con reposacabezas ajustables. Estos asientos ofrecen un confort real, con asientos gruesos y mullidos, respaldos más altos y espacio para la cabeza optimizado para adultos.

Así, el nuevo E-5008 es capaz de adaptarse a todas las necesidades de la familia, ofreciendo de 2 a 7 cómodas plazas con una notable capacidad de carga.

  • Un maletero generoso y muy flexible

El nuevo E-5008 ofrece un volumen de maletero de 748 dm3 en configuración de 5 plazas, 259 dm3 en configuración de 7 plazas y hasta 1.815 dm3 en configuración de 2 plazas.

Destaca por la excepcional modularidad que ofrece la sofisticada arquitectura de los asientos, que permite una multiplicidad de configuraciones de disposición entre la fila 2 (banqueta 60/40, respaldos 40/20/40) y la fila 3 (respaldos 50/50). Cuando todos los asientos traseros están abatidos, el nuevo E-5008 ofrece un piso extraordinariamente plano y hasta 2 metros de longitud de carga.

El maletero de la E-5008 también es especialmente ingenioso.

En su configuración de 7 plazas, con la fila 3 extendida, el nuevo E-5008 presume de un maletero de 42 cm de longitud, lo que le convierte en el único vehículo de su segmento capaz de albergar tanto equipaje.

El piso del maletero detrás de la fila 3 puede abrirse y guardarse verticalmente detrás de los asientos, proporcionando espacio adicional para maletas y equipaje de cabina.

Debajo de los asientos de la fila 3 hay un amplio espacio de almacenamiento adicional. Con una capacidad de unos 80 litros, este espacio puede utilizarse para guardar diversos objetos fuera de la vista, como tu equipo deportivo favorito. Un cajón especial está disponible como accesorio para aprovechar al máximo este espacio.

La cubierta del maletero, que puede colocarse detrás de la fila 2, dispone de un espacio de almacenamiento específico bajo el piso del maletero. Por último, para facilitar la carga, el E-5008 dispone de un portón motorizado, de serie en el acabado GT.

  • Una cabina que le da sensación de bienestar

Además de las generosas dimensiones de la cabina del nuevo E-5008, los pasajeros disfrutan de un ambiente especialmente cálido y acogedor.

Las decoraciones combinan iluminación ambiental, aluminio auténtico y tejido antiguo hasta la fila 2. En total armonía, crean una sensación única de refinamiento y bienestar.

El amplio techo panorámico de cristal proporciona una luminosidad óptima. La parte delantera del techo puede abrirse, algo poco habitual en un vehículo eléctrico. El habitáculo es lo más luminoso posible hasta la fila 3, que también se beneficia de amplias superficies acristaladas.

Para garantizar un ambiente interior sano, el nuevo PEUGEOT E-5008 está equipado con el sistema AQS (Air Quality System), que controla constantemente la calidad del aire que entra en el habitáculo y, si es necesario, activa automáticamente el reciclaje del aire. En el nivel GT, esta tranquilidad se completa con el sistema de tratamiento del aire Clean Cabin, que filtra los gases y partículas contaminantes. La calidad del aire se muestra en la parte derecha de la pantalla panorámica.

  • Una burbuja de confort

La cabina del E-5008 se ha diseñado para ofrecer a sus ocupantes un ambiente especialmente acogedor, como un salón de alta tecnología, cómodamente sentados y aislados del ruido exterior.

La insonorización especialmente cuidada puede incluso mejorarse con ventanas frontales laminadas opcionales.

Los nuevos asientos delanteros -que combinan TEP y tela en el Allure, y TEP y Alcántara en el GT- ofrecen un confort excepcional. Los asientos presentan un contorno acogedor y espuma de alta densidad. Los asientos con la prestigiosa etiqueta AGR (Aktion Gesunder Rücken), concedida por una asociación alemana de médicos y terapeutas que promueve la investigación en la prevención del dolor de espalda, están disponibles como opción en la gama. En la versión GT, también son ventilados y masajeadores, y la calefacción se extiende a los asientos traseros.

En este caso, los asientos delanteros también están equipados con Soporte Lateral Adaptativo, un sistema que infla o desinfla eléctricamente unas inserciones en los laterales del respaldo para adaptarse perfectamente a la forma del pasajero.

Los pasajeros de las filas 2 y 3 disfrutan de un confort óptimo.  Los asientos de la fila 2 son deslizantes y reclinables, lo que ofrece un notable modularidad. El panel de control situado en la parte trasera de la consola central permite a los ocupantes de la fila 2 controlar la temperatura y la ventilación del sistema de climatización trizona y ajustar los asientos calefactados opcionales. La consola también alberga una toma de 12 V, complementada con dos tomas USB-C según la versión. En las versiones GT, el reposabrazos central cuenta con dos portavasos y las persianas están integradas en las puertas traseras para proteger a los pasajeros de los rayos del sol.

Los dos pasajeros de la fila 3 disponen cada uno de un portavasos, una luz de lectura y un reposabrazos. También hay una toma de 12 V en la fila 3.

EXCELENCIA: RENDIMIENTO ELÉCTRICO DE REFERENCIA

El nuevo E-5008 ofrece una gama de cadenas cinemáticas eléctricas y electrificadas que marca la referencia en el segmento, tanto por sus prestaciones, especialmente en términos de autonomía, como por las posibilidades de elección que ofrece a los clientes.

Una amplia gama de motores eléctricos

Concebido desde el principio como un modelo eléctrico, el nuevo E-5008 se beneficia de una gama de motores de cero emisiones (ciclos WLTP en curso de certificación) que ofrecen una autonomía de 500 a 660 km, incluyendo una versión Dual Motor AWD y una versión de largo alcance.

Esta gama de motores eléctricos síncronos de imanes permanentes ofrece más potencia y mayor eficiencia.  Las versiones de 2 motores y 4 ruedas motrices ofrecen 157 kW (345 Nm) o 170 kW (345 Nm). La versión de 2 motores y 4 ruedas motrices entrega un total de 237 kW (157 kW delante y 80 kW detrás). El motor delantero entrega 345 Nm de par y el trasero 170 Nm.

La batería de iones de litio de alto voltaje de 400 V, con su composición química NMC (níquel, manganeso y cobalto), se coloca bajo el suelo y alimenta el motor eléctrico para la tracción del vehículo.

Los demás consumidores eléctricos (luces, infoentretenimiento, etc.) siguen siendo alimentados por una batería de 12 V, alimentada a su vez por la batería de alto voltaje a través del inversor.

La gestión térmica de la batería utiliza la circulación de líquido refrigerante. Esto permite una carga ultrarrápida, una autonomía optimizada y una mayor duración de la batería.

Evidentemente, la bomba de calor contribuye al confort térmico de los ocupantes al tiempo que conserva la energía de la batería.

La batería tiene una garantía de 8 años (o 160.000 km) al 70% de su capacidad de carga.

Confiado en la calidad de sus productos, PEUGEOT ofrece a los clientes del nuevo E-5008 «PEUGEOT Allure Care», un programa que garantiza la tranquilidad cubriendo el motor eléctrico, el cargador, la cadena cinemática y los principales componentes eléctricos y mecánicos hasta 8 años / 160.000 km.

La cobertura PEUGEOT Allure Care del nuevo E-5008 se activa automáticamente durante 2 años o 25.000 km después de cada revisión realizada en la red PEUGEOT.

  • Una plataforma eléctrica especialmente eficiente

El PEUGEOT E-5008 se beneficia de la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis, en una configuración más larga que la del E-3008. Diseñado para los vehículos eléctricos del Grupo, establece una nueva referencia en el mercado.

La plataforma STLA Medium «BEV-by-design» cuenta con un récord de energía a bordo entre las ruedas, con hasta 98 kWh. Su diseño de alto rendimiento, combinado con una aerodinámica eficiente (SCx de 0,77), hace que el E-5008 ofrezca la mejor autonomía de su segmento (hasta 660 km).

La toma de carga situada en la aleta trasera izquierda dispone de conexiones en modo 2/3 (corriente alterna) y modo 4 (corriente continua).

Para la carga de CA, hay disponibles dos tipos de cargadores a bordo, que se adaptan a todos los usos y soluciones de carga del cliente, con un cargador trifásico de 11 kW de serie y un cargador trifásico de 22 kW como opción.

Para la recarga de CC mediante supercargadores, la toma de modo 4 del nuevo E-5008 acepta potencias de hasta 160 kW. Esto significa que puedes recuperar 100 km de autonomía en solo 10 minutos, y recargar del 20% al 80% en 30 minutos.

Multitud de servicios conectados

Chatea con ChatGPT sobre todos los temas que te interesan gracias al sistema PEUGEOT i-Connect Advanced y al reconocimiento de voz optimizado. Crea tus propios usos y descubre las ventajas de la inteligencia artificial a bordo de tu vehículo.

¿Desea algunas ideas de visitas en la región que visita? ¿Información sobre una obra de arte que acaba de descubrir? ¿Le gustaría organizar un concurso con sus amigos durante el viaje?

ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial conversacional, podrá responder a todas las preguntas de los usuarios en tiempo real.

– Navegue con eficacia gracias a las soluciones de planificación y optimización de rutas:

EV Trip Planner, está disponible a través de la aplicación MyPeugeot con navegación conectada TomTom. Fácil de usar gracias a su función Send2Nav en la app MyPeugeot, calcula el itinerario ideal y ofrece información valiosa, como la distancia a recorrer, el nivel de carga de la batería al inicio del viaje, el nivel de carga de la batería deseado a la llegada, el consumo de energía, el tráfico, el tipo de carretera y, por supuesto, los puntos de recarga disponibles en el destino.

EV Routing accesible a bordo del vehículo: Déjate guiar a lo largo de tu viaje, mediante la navegación del sistema PEUGEOT i-Connect Advanced, paso a paso, incluyendo las paradas de recarga. Mantente informado sobre tu consumo de combustible y la duración de la batería. Mejora la experiencia con la navegación conectada y visualiza actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones del tráfico y los puntos de recarga en la calle.

E-Routes by Free2move Charge, accesible en el vehículo a través de la aplicación del mismo nombre en un dispositivo móvil conectado en modo mirroring al sistema PEUGEOT i-Connect. La aplicación e-Routes permite optimizar todos los trayectos en coche eléctrico, calculando la mejor ruta en función de las necesidades de autonomía del vehículo, la ubicación de las estaciones de recarga, las condiciones del tráfico, la distancia a recorrer, etc.

La aplicación para smartphone MyPEUGEOT permite a los usuarios del E-5008 permanecer conectados a su vehículo en todo momento y acceder a una amplia gama de funciones a distancia:

Controla a distancia el cierre y la apertura de puertas, y activa las luces o el claxon para localizar el coche rápidamente.

– Consulte, programe, inicie y aplace la carga de la batería. Además de ahorrar una cantidad considerable de tiempo, también es una forma de asegurarte de que no gastas ni consumes más de lo necesario, sobre todo cuando cargas en casa.

– Iniciar y programar el preacondicionamiento térmico. Además de proporcionar un alto nivel de confort, esta función optimiza la autonomía cuando el vehículo está enchufado, al poner la batería a temperatura con antelación.

– Geolocalice su vehículo y reciba alertas sobre cualquier necesidad de mantenimiento.

  • Una gama completa de cadenas cinemáticas electrificadas

Para apoyar a sus clientes en su transición hacia la electrificación total, PEUGEOT también ofrece el nuevo 5008 con una cadena cinemática híbrida.

El 5008 Hybrid 136 e-DCS6 está equipado con el sistema PEUGEOT HYBRID 48V, compuesto por un motor de gasolina de nueva generación de 136 CV acoplado a una caja de cambios de doble embrague y 6 velocidades que incorpora un motor eléctrico. Gracias a una batería que se recarga durante la conducción, esta tecnología ofrece un par motor adicional a bajo régimen y una reducción del consumo de combustible de hasta el 15% (5,8 l/100 km en el ciclo combinado WLTP**). En conducción urbana, el nuevo 5008 Hybrid 136 e-DCS6 puede funcionar hasta un 50% del tiempo en modo 100% eléctrico con cero emisiones.

El nuevo 5008 completa su gama de propulsores con la llegada del e-DCS7 Plug-In 195, que combina un motor eléctrico de 92 kW con un motor de combustión interna de 150 CV. Su batería de gran capacidad le confiere una autonomía 100% eléctrica de más de 80 km**. Esta versión está equipada con un depósito de combustible de 60 litros, lo que le confiere una autonomía récord.

  • Diseño sostenible

Para el nuevo 5008, PEUGEOT utiliza más de 500 kg de materiales ecológicos en todo el vehículo (metales + polímeros):

– El acero y el aluminio ecológicos representan el 60% de la masa total de materiales ecológicos,

– Más de 30 piezas de polímero se fabrican con materiales ecológicos,

– El plástico reciclado se utiliza en parachoques, alerones, cubos de almacenamiento y alfombras.

El enfoque de diseño sostenible queda ilustrado por la reducción del número de inserciones decorativas en la carrocería y la eliminación de todas las piezas cromadas en el exterior del nuevo E-5008.

  • Un ecosistema industrial integrado

Como parte de su enfoque sostenible, PEUGEOT diseña y fabrica el nuevo E-5008 localmente en Francia.

El motor eléctrico del E-5008 es fabricado y producido por la empresa conjunta STELLANTIS-NIDEC en Trémery (Francia). La caja de cambios es fabricada y producida por Stellantis en Valenciennes (Francia).

El nuevo E-5008 se beneficia de las baterías ACC fabricadas en la Gigafactoría de Douvrin Billy-Berclau (Francia). ACC es una empresa conjunta de Stellantis, Mercedes y Saft dedicada al diseño y la fabricación de baterías de alto voltaje para automóviles. El E-5008 también recibe baterías suministradas por otros proveedores.

  • Una gama sencilla y fácil de entender

El nuevo E-5008 está disponible en dos niveles de acabado, Allure y GT, ambos con hasta 7 plazas.

El E-5008 ALLURE viene con un acabado de pintura monotono y tapicería mitad TEP – mitad tela con motivos en relieve. Principales equipamientos de serie: acceso y arranque sin llave, cámara trasera HD, sensores de aparcamiento traseros, faros y pilotos LED, llantas de aleación de 19″, PEUGEOT i-Cockpit con dos pantallas digitales de 10″, sistema de información conectada PEUGEOT i-Connect, etc.

El E-5008 GT se presenta en pintura bitono con techo negro y tapicería Alcantara. Equipamiento de serie principal, además del de la versión Allure: llantas de aleación de 20″, faros Pixel LED, sensores de aparcamiento delanteros, portón trasero motorizado, asientos delanteros y volante calefactados, cargador de smartphone por inducción, iluminación ambiental personalizable, PEUGEOT Panoramic i-Cockpit con pantalla curva de 21″, i-Toggles personalizables, sistema de información conectada PEUGEOT i-Connect Advanced.

*Algunos servicios pueden requerir una suscripción.

** Ciclo WLTP actualmente en proceso de certificación.

El nuevo PEUGEOT E-5008 ELÉCTRICO aún no está disponible en Colombia

Para más información: www.peugeot.co.

La entrada Nuevo Peugeot E-5008 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
94033
¿Pensando en comprar un carro eléctrico? Experta expone las ventajas y desventajas de hacerlo https://technocio.com/pensando-en-comprar-un-carro-electrico-experta-expone-las-ventajas-y-desventajas-de-hacerlo/ Sat, 13 Jan 2024 06:12:44 +0000 https://technocio.com/?p=91105 En el primer trimestre de 2023 se vendieron más de 2,3 millones de coches eléctricos en el mundo (un 25% más que en el mismo…

La entrada ¿Pensando en comprar un carro eléctrico? Experta expone las ventajas y desventajas de hacerlo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En el primer trimestre de 2023 se vendieron más de 2,3 millones de coches eléctricos en el mundo (un 25% más que en el mismo período del año anterior) y se espera alcanzar un aumento interanual del 35% este año, con 14 millones de unidades.

Según un informe elaborado por la Andi y Fenalco, entre enero y julio del año pasado se vendieron 14.572 carros híbridos, lo que representa un crecimiento del 3,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

En un contexto de creciente interés por la movilidad sostenible, los vehículos eléctricos se han posicionado como una opción atractiva en Colombia, puesto que aunque existe un compromiso de neutralidad climática fijado, las emisiones globales de CO2 alcanzaron el pasado año un máximo histórico a pesar de la desaceleración económica mundial.

Teniendo en cuenta esta problemática y los desafíos que representa, OBS Business School publica su III Informe sobre Movilidad Eléctrica, dirigido por May López, profesora de la escuela y directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible.

Tendencias para 2024 en el sector automotriz

En Colombia, las ventas de carros nuevos vienen en caída, mientras que se revalorizan los usados; el panorama en general del sector ha ido en disminución por los altos precios de la gasolina.

Sin embargo, el campo de los vehículos eléctricos ha ido superando todas las expectativas y estableciendo un nuevo récord histórico en estas tecnologías. En el primer trimestre de 2023 vendieron 2,3 millones de vehículos electrificados en el mundo, alrededor de un 25% más que en el mismo período de 2022. El año pasado finalizó con cifras aproximadas en ventas de 14 millones de unidades a nivel global.

En el caso de los vehículos eléctricos totalizó el año pasado con 3.718 matrículas, experimentando un crecimiento del 13,6 por ciento respecto a 2022.

López afirma que “los vehículos eléctricos que más se venden, son los de mayor precio, pero que al mismo tiempo son poco eficientes y por ello más contaminantes no solo desde el punto de vista del consumo de energía y materias primas, sino también de su producción. Estos vehículos, además de requerir más energía eléctrica por tener un peso más elevado, también generan más partículas ultrafinas por la degradación de sus neumáticos, y además requieren mayores baterías, a menudo dos o tres veces más grandes que las de los automóviles pequeños”.

Si bien la oferta de vehículos eléctricos no deja de crecer, el informe considera que la disponibilidad de alternativas en el mercado todavía es insuficiente. Asimismo, considera que “se debería poner a disposición de los compradores información completa sobre el coste del ciclo de vida completo del vehículo, para facilitar la toma de decisión, porque es posible que ecología y economía puedan ir de la mano” expone López.

Ventajas de los Automóviles Eléctricos en Colombia

  • Sostenibilidad Ambiental: Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos eléctricos reducen en promedio un 70% las emisiones de CO2 en comparación con los vehículos de combustión interna.
  • Menor Costo de Mantenimiento: Estadísticas de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible indican que los autos eléctricos pueden tener un 30% menos de costos de mantenimiento debido a su menor cantidad de piezas móviles.
  • Eficiencia Energética: Según estudios de la Agencia de Energía Sostenible, los vehículos eléctricos tienen una eficiencia energética de aproximadamente el 90%, mientras que los vehículos de gasolina apenas llegan al 20%.

Desafíos y Desventajas de los Vehículos Eléctricos en Colombia

  • Infraestructura de Carga Limitada: A pesar del crecimiento, datos del Ministerio de Transporte muestran que Colombia cuenta con alrededor de 2,500 puntos de carga pública, lo que aún es insuficiente para la demanda actual.
  • Costo Inicial Elevado: Según la Cámara de Fabricantes de Automotores, el precio de un vehículo eléctrico es, en promedio, un 30% más alto que un vehículo de combustión interna similar.
  • Autonomía y Tiempo de Carga: Datos recientes de usuarios reportan una autonomía promedio de 250 a 350 km con una carga, aunque el tiempo de recarga puede oscilar entre 4 y 8 horas en cargadores convencionales.

La transición a los vehículos eléctricos en Colombia muestra claras ventajas en términos ambientales y de eficiencia, aunque aún se enfrentan desafíos significativos, particularmente en infraestructura y costos iniciales. “Para acelerar el cambio ya existen normativas, sin embargo, el informe destaca la necesidad de que la administración garantice su cumplimiento; establecer programas públicos municipales de infraestructura de recarga igual que ocurre con el alumbrado público; y sobre todo mantener este tema al margen de disputas políticas para trabajar en conjunto el sector público y el privado” expone López y añade, “es imprescindible hacer una labor de concienciación para generar mayor compromiso en la sociedad, evitando mensajes catastrofistas o contradictorios”.

La entrada ¿Pensando en comprar un carro eléctrico? Experta expone las ventajas y desventajas de hacerlo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91105
Nissan X-Trail e-POWER https://technocio.com/nissan-x-trail-e-power/ Thu, 26 Jan 2023 19:21:04 +0000 https://technocio.com/?p=77086 e-POWER, la exclusiva tecnología de Nissan, llega a la región de Nissan Importers Business Unit (NIBU) de la mano de uno de los SUVs más…

La entrada Nissan X-Trail e-POWER se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

e-POWER, la exclusiva tecnología de Nissan, llega a la región de Nissan Importers Business Unit (NIBU) de la mano de uno de los SUVs más icónicos de la marca.

Con la llegada de X-Trail e-POWER, Nissan continúa redefiniendo el futuro de la movilidad eléctrica en Latinoamérica.

Nissan Importers Business Unit (NIBU) –la unidad de negocio de Nissan enfocada en dar apoyo a los importadores de 34 mercados de América Latina– anunció, durante un evento en Colombia, la llegada de Nissan X-Trail e-POWER, el primer vehículo de la marca en la región que incorpora esta inigualable tecnología de motorización eléctrica.

«Estamos muy emocionados con el lanzamiento de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU, el vehículo que nos coloca como punta de lanza en la estrategia de electrificación y un referente en tecnología, innovación, y desarrollo en América Latina. Es parte de los esfuerzos para cumplir con nuestra meta de llevar a las personas a un mundo mejor, en línea con el plan Nissan Ambition 2030, nuestra visión a largo plazo para impulsar la electromovilidad, al mismo tiempo que responde a las necesidades del medioambiente, las sociales y de los clientes», comentó José Roman, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU.

Durante el evento de lanzamiento, NIBU compartió todo el trabajo que hay detrás del desarrollo de nuevas soluciones de movilidad, como lo es la nueva generación de Nissan X-Trail e-POWER, que llega a Latinoamérica como parte del compromiso de la marca por continuar ofreciendo vehículos innovadores, atractivos y con avanzada tecnología.

«En Nissan Importers Business Unit, hemos promovido el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías de asistencia para una experiencia de conducción incomparable. Con el lanzamiento de Nissan X-Trail e-POWER, seguiremos transformando el futuro de la movilidad en la región, al traer por primera vez esta exclusiva tecnología capaz de brindar emoción, autonomía, seguridad y conectividad a los pasajeros, y con la libertad de no necesitar de cargadores especiales«, comentó Diana Torres, managing director de Nissan Importers Business Unit.

«Combinar la tecnología Nissan e-POWER con los atributos y el legado de X-Trail hace de este vehículo una alternativa como ninguna otra en el mercado, no solo por las características que hacen de X-Trail uno de los SUVs más icónicos del mercado, sino también por beneficios propios de un vehículo eléctrico, como son la excepción de programas que limitan la circulación de vehículos a combustión en ciertos días y horas, entre otros», agregó.

Un vehículo único en su clase

Nissan X-Trail e-POWER se distingue por su propulsión 100% eléctrica, que brinda un arranque poderoso y una respuesta inmediata gracias a su torque instantáneo, ofreciendo una experiencia de aceleración lineal y una conducción emocionante para los pasajeros.

La tecnología de e-POWER, exclusiva de Nissan, es una alternativa sólida para la región al brindar destacadas características como:

• Funcionamiento: Con e-POWER, el vehículo incorpora un sistema de propulsión 100% eléctrico que se encarga de mover las ruedas del vehículo. Los vehículos con tecnología e-POWER poseen un generador de energía que se alimenta de un pequeño motor de gasolina para recargar continuamente la batería de iones de litio de alto rendimiento.

• Autonomía:  Gracias a este sistema, los vehículos Nissan e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, lo que permite una autonomía ilimitada y sin depender de ningún tipo de infraestructura de carga. En el sistema e-POWER, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas, únicamente se encarga de recargar la batería que suministra el voltaje al motor eléctrico para generar el torque y la potencia. Así, e-POWER ofrece una autonomía de más de 900 kilómetros en la ciudad, de acuerdo con los datos de homologación.

• Aceleración: Mejora la respuesta de manejo gracias a su torque instantáneo, ofreciendo una experiencia de aceleración lineal y una conducción emocionante.

• Potencia: Cuenta con un motor eléctrico de alto rendimiento, que entrega mayor potencia al momento de conducir.

• e-4ORCE – Esta tecnología de motor dual lleva al vehículo a nuevas alturas, al incorporar un control de tracción eléctrica en las cuatro ruedas. Lo anterior, permite un máximo agarre de cada rueda y controla de forma flexible el movimiento del vehículo, para un manejo más cómodo y confiable ante cualquier escenario.

• e-Pedal Step: Al soltar el pedal del acelerador, e-Pedal Step utiliza la resistencia a la carga para desacelerar el vehículo, reduciendo el uso del pedal del freno, resultando en un manejo simple, confortable y predecible. Maximiza la eficiencia de autonomía por medio del freno regenerativo.

Nissan X-Trail e-POWER integra una batería de 1.8Kw, y el motor de última generación VCR Turbo de combustión de tres cilindros como generador, que es más potente y eficiente; mientras que su motor eléctrico, encargado de impulsar las ruedas del vehículo, cuenta con una potencia de 205 hp y un torque de 243 lb-pie.

Además, cuenta con parabrisas cristales frontales que tienen un sistema de insonorización acústica, para un manejo más silencioso.

Diseño y tecnología que cautivan

Nissan X-Trail e-POWER llega con un diseño exterior moderno y emocionante, con rieles en el techo y quemacocos panorámico, una parrilla V-Motion con acentos negros y nuevo logo, faros LED y Signature Lamps, techo flotante, emblema e-POWER en puertas y cajuela, emblema e-4ORCE en cajuela, y rines de aluminio 19 pulgadas.

En el interior, cuenta con un Head-Up Display de 10.8 pulgadas; sistema NissanConnect y un panel de instrumentos digital, ambos, de 12.3 pulgadas; un Sistema de sonido Premium BOSE® de nueve bocinas, y cargador inalámbrico. Además, su amplio espacio interior, con tres filas de asientos de piel, lo convierte en el único SUV electrificado con siete asientos en su segmento, y el vehículo ideal para todo tipo de viajes en familia.

En cuanto a lo que a seguridad y tecnología se refiere, Nissan X-Trail e-POWER ofrece lo mejor de Nissan Intelligent Mobility, con 13 tecnologías de asistencia de manejo, como:

• Control de Crucero Inteligente (ICC)

• Alerta de Abandono de Carril (LDW)

• Intervención Inteligente de Cambio de Carril (DP)

• Monitor Inteligente de Visión Periférica (AVM)

• Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB)

• Alerta Inteligente de Colisión Frontal (I-FCW)

• Intervención Inteligente de Punto Ciego (BSI)

• Alerta de Punto Ciego (BSW)

Próximamente, Nissan Importers Business Unit compartirá más información de la venta del nuevo Nissan X-Trail e-POWER en la región.

La entrada Nissan X-Trail e-POWER se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
77086
Soluciones adaptables para la transición a la electromovilidad https://technocio.com/soluciones-adaptables-para-la-transicion-a-la-electromovilidad/ Wed, 21 Sep 2022 02:36:19 +0000 https://technocio.com/?p=71568 Pensando en un sistema de gestión energética completo e integral, Schneider Electric presenta EcoStruxure for eMobility, una solución que cubre toda la cadena de valor…

La entrada Soluciones adaptables para la transición a la electromovilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Pensando en un sistema de gestión energética completo e integral, Schneider Electric presenta EcoStruxure for eMobility, una solución que cubre toda la cadena de valor de la electromovilidad.

Las ventas de autos eléctricos siguen en crecimiento y Schneider Electric estima que el costo de estos vehículos tendrá precios similares a los convencionales para el 2025.

La venta de vehículos híbridos y eléctricos sigue mostrando un panorama de crecimiento en nuestro país alcanzando el nivel más alto desde que se tiene los primeros registros. Un informe de la Cámara Automotriz del gremio de los empresarios (ANDI) y de Fenalco reveló que las ventas de vehículos presentaron un increment.

Por su parte, de acuerdo con la información suministrada para el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en agosto de 2022 en el caso de los eléctricos, el crecimiento fue del 272.1% con 2.426 unidades vendidas, si se contrasta con el octavo mes del 2021. Incluso, supera lo que se vendió en el consolidado de todo el año pasado.

En comparación con los países de la región, según la AAP, en Colombia se vendieron 13,767 autos electrificados durante el primer semestre del año, casi 12 veces más en comparación de países como Perú. Estas ventas representan más del 11% del total del mercado automotor.

La movilidad eléctrica del futuro

Por su parte, según información de Schneider Electric los precios de los vehículos eléctricos, a nivel mundial, se encuentran en constante descenso, estimando que para el 2025 alcanzarán montos similares a los autos convencionales. Asimismo, se estima que el 30% de las ventas mundiales de vehículos de pasajeros serán totalmente eléctricas para el 2030.

En ese sentido, tras el crecimiento de autos eléctricos, la reducción en los costos de venta y la ayuda del gobierno en mejorar los montos de importación, pensando en un transporte ecoamigable, la movilidad eléctrica se debe enfocar en optimizar todo lo relacionado con el sistema e infraestructura de cargas y la gestión energética”, comenta Úrsula de la Mata, directora de Mobility para Sudamérica en Schneider Electric.

Cabe resaltar que, en Colombia hay disponibles 119 electrolineras, una cantidad mayor a países como Perú en donde solamente hay 47, aspecto que pese a ser relevante, no cubre la demanda que actualmente tienen. “Hay que tener en cuenta que los conductores cargan sus de vehículos eléctricos cuando se detienen, no se detienen para cargar”, señala la ejecutiva, por lo que impulsan un sistema de carga que permita a las personas hacerlo desde la comodidad de hogar, centro laboral, edificios, entre otros lugares en los cuales suelen estacionar.

Es así como la compañía presenta su plataforma EcoStruxure for eMobility, un sistema óptimo que permite ofrecer soluciones integrales para cubrir toda la cadena de valor de la electromovilidad que se requerirá, sobre todo la que se necesitará en edificios comerciales y hogares. Para ello, lo primordial es que estas infraestructuras se encuentren preparadas para una correcta carga de vehículos eléctricos:

1. EVlink ProAC. Es un dispositivo de carga confiable, sostenible y conectado. Es de rápida y fácil instalación, operación y mantenimiento. Además, minimiza los costos y el tiempo de inactividad.

2. EcoStruxure EV Charging Expert. Es un sistema de gestión de carga de vehículos eléctricos que distribuye de forma dinámica la energía disponible, en tiempo real, para evitar las horas pico e integrar una energía renovable. También puede garantizar el acceso a servicios de análisis avanzados.

3. EcoStruxure EV Advisor. Es un software de operaciones basado en la nube que permite supervisar de forma remota y sencilla la puesta en marcha, el seguimiento y el control de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en tiempo real.

De esta manera, Schneider Electric se enfoca en proporcionar a sus socios y clientes sistemas completos de gestión de carga y energía para la transición hacia la electromovilidad. Con su amplia red de expertos y el diseño de productos y softwares, la empresa se centra en brindar un sistema eficiente, respetuoso con el medio ambiente, de alto rendimiento y que genere un ahorro significativo para todos los usuarios.

La entrada Soluciones adaptables para la transición a la electromovilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
71568
FIAT acelera su proceso de electrificación https://technocio.com/fiat-acelera-su-proceso-de-electrificacion/ Wed, 10 Aug 2022 00:45:12 +0000 https://technocio.com/?p=69742 FIAT ha iniciado un nuevo “tempo” en su estrategia de electrificación. La firma italiana cuenta con una gama completa de modelos electrificados y, a partir…

La entrada FIAT acelera su proceso de electrificación se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

FIAT ha iniciado un nuevo “tempo” en su estrategia de electrificación. La firma italiana cuenta con una gama completa de modelos electrificados y, a partir de 2024, todos sus nuevos modelos serán eléctricos.

En el primer semestre de 2022, el FIAT 500e es tercero en Europa en el mercado total de coches eléctricos.

La más reciente incorporación a la gama, el Nuevo FIAT E-Doblò, fabricado en Vigo, aporta las ventajas de la movilidad eléctrica más avanzada a la polivalencia y el espacio interior que caracterizan a este vehículo desde su lanzamiento.

FIAT se dirige con buen ritmo hacia su objetivo de ser una marca totalmente eléctrica en Europa en 2027. Actualmente, la marca cuenta con una gama completa de modelos electrificados y, a partir de 2024, todos sus nuevos modelos sólo estarán disponibles con propulsores “cero emisiones”.

El FIAT 500e se puede considerar el gran abanderado de esta nueva era. La versión eléctrica del icónico automóvil italiano ya es el turismo urbano “cero emisiones” más vendido en Europa, ocupando, además, el tercer puesto del ranking general en el Viejo Continente. Además, es el vehículo eléctrico más exitoso de la historia tanto en Italia como en Francia.

Se comercializa con dos niveles de autonomía, 190 Km y 320 Km, que se adaptan al día a día de una clientela exigente y sofisticada. La gama, disponible en las siluetas berlina, cabrio y 3+1 se estructura en tres niveles denominados RED, Icon y La Prima by Bocelli cada uno de ellos con lo mejor en tecnología, conectividad y seguridad. Ofrecen un amplio abanico de equipamientos innovadores, únicos en el segmento de los coches urbanos.

El FIAT (500) RED está disponible tanto en carrocería Berlina como en versión Cabrio. El Rojo Passione, el color que expresa la solidaridad, es la seña de identidad de esta edición especial.

La versión Icon es un auténtico icono de estilo, tecnología, materiales y contenidos. Cuenta con el nuevo sistema de infoentretenimiento en el salpicadero viene con una pantalla táctil “cinerama” de 26 cm (10,25″), con GPS y sistema Uconnect 5, que cuenta con el sistema de interfaz Natural Language con reconocimiento de voz avanzado.

Surgido de la colaboración de dos iconos italianos como el FIAT 500 y el cantante Andrea Bocelli, el Nuevo FIAT 500 La Prima by Bocelli presenta, como punto fuerte, un equipo audio JBL Premium, que permite elegir entre cuatro paisajes sonoros exclusivos: la intimidad e My Music Room, las tonalidades y sensaciones de My Record Studio, la espectacularidad de Giuseppe Verdi Opera House, Pisa y la gran escena que recrea My Open Air Arena.

Con las necesidades diarias de familias, empresas y autónomos en mente, el Nuevo Fiat E-Doblò presenta soluciones ingeniosas e innovadoras que hacen más fácil y mucho menos estresante la conducción en trayectos urbanos. Fabricado en Vigo, supone un paso más en el proceso de electrificación de la marca.

Está equipado con un motor eléctrico de 100 kW y una batería de 50kWh que permite más de 280 km de autonomía, en el ciclo WLTP. Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y hasta 260 Nm de par máximo. Gracias al «Quick Charge Mode» de hasta 100 kW, que permite cargar en corriente continua el 80% de la batería en solo 30 minutos.

Al volante, el conductor puede elegir entre diferentes modos: Normal, Eco y Power. Cada modo modifica la respuesta de conducción del vehículo, mejorando y optimizando el rendimiento: se recomienda «Normal» para conducir en tráfico regular; «Eco» mejora su ahorro de combustible y «Power» mejora la potencia máxima del vehículo.

La entrada FIAT acelera su proceso de electrificación se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
69742
Venta de vehículos híbridos y eléctricos creció 194% durante el 2021 https://technocio.com/venta-de-vehiculos-hibridos-y-electricos-crecio-194-durante-el-2021/ Tue, 25 Jan 2022 17:19:37 +0000 https://technocio.com/?p=58989 El Banco de Bogotá se ha convertido en referente en este mercado, con una participación del 18,7% sobre el total de las unidades de H/E…

La entrada Venta de vehículos híbridos y eléctricos creció 194% durante el 2021 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El Banco de Bogotá se ha convertido en referente en este mercado, con una participación del 18,7% sobre el total de las unidades de H/E financiadas en el país.

En Colombia, la movilidad eléctrica sigue en ascenso, según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en el 2021 las tecnologías híbridas y eléctricas registraron un incremento del 194% en comparación con el 2020. A su vez, el número de matrículas registradas en el acumulado del año ascendió a 17.618 vehículos, de las cuales se financiaron en promedio el 37.28%.

Para contribuir al crecimiento del mercado de tecnologías hibridas y eléctricas, en el cual el Gobierno Nacional ha diseñado medidas como descuentos en el Soat y en la revisión técnico-mecánica, y, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, el Banco de Bogotá ofrece una de las mejores opciones de crédito pues, cuenta con una de las tasas más bajas del mercado para financiar hasta el 100% de los vehículos eléctricos con un plazo hasta de 84 meses.

“En el Banco de Bogotá trabajamos permanentemente en promover la movilidad sostenible, por esto, una de nuestras apuestas es contribuir a la modernización del parque automotor en Colombia. Actualmente tenemos una cuota de mercado del 18,7% sobre el total de las unidades de vehículos híbridos y eléctricos financiadas en el país. Durante el 2021, entregamos a 1.160 clientes créditos para adquirir este tipo de vehículos. Además, abrimos una sucursal especializada en financiación de medios de transporte sostenible en una alianza con Auteco Mobility en la ciudad de Bogotá y pusimos a disposición de la ciudadanía una estación de carga gratuita para carros eléctricos” afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.

Según el reporte de Andemos, en el 2021, Colombia fue por tercer año consecutivo líder en las matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV) en Latinoamérica, ascendió al segundo lugar en las matrículas de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV), y ocupó el tercer lugar en vehículos híbridos eléctricos con la mejor tasa de crecimiento.

La entrada Venta de vehículos híbridos y eléctricos creció 194% durante el 2021 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
58989
El nuevo BMW iX M60 https://technocio.com/el-nuevo-bmw-ix-m60/ Thu, 06 Jan 2022 18:38:18 +0000 https://technocio.com/?p=58068 Lo mejor de los tres mundos de i, X y M. Luz verde para el primer vehículo BMW M diseñado para la movilidad puramente eléctrica…

La entrada El nuevo BMW iX M60 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Lo mejor de los tres mundos de i, X y M.

Luz verde para el primer vehículo BMW M diseñado para la movilidad puramente eléctrica desde el principio. BMW Group presenta la tercera variante de modelo, aún más potente, de su buque insignia de nueva tecnología: el BMW iX Con una potencia de 455 kW / 619 hp, un par máximo de 1,015 Nm en modo Sport, respectivamente 1,100 Nm con Launch Control activado y una configuración de suspensión específica M, agrega una experiencia de desempeño excepcional al mundo de la movilidad libre de emisiones locales.

El BMW iX M60 combina un concepto de vehículo orientado constantemente hacia la sustentabilidad con el diseño de un vehículo deportivo moderno y emocionantes características de conducción dinámica. De esta manera, encarna lo mejor de los tres mundos de BMW i, los modelos BMW X y BMW M GmbH. Con sus aspectos tecnológicos más destacados, que también incluyen las áreas de conducción automatizada, operación y conectividad, el nuevo BMW iX M60 representa una nueva comprensión de los conceptos avanzados de lujo, alto desempeño y carácter Premium.

Primer vehículo BMW M basado en el nuevo sistema modular del futuro

El BMW iX M60 combina sus características típicas de desempeño M con la tecnología excepcionalmente avanzada del nuevo futuro sistema modular de BMW Group en las áreas de conducción automatizada, operación, conectividad y servicios digitales. Esto crea una experiencia de movilidad Premium que es única en el entorno competitivo. La arquitectura interior completamente remodelada también contribuye a esto, creando una sensación de espacio excepcionalmente generosa.

Al igual que las otras variantes de modelo, el BMW iX M60 presenta la gama más amplia de equipamiento de serie jamás ofrecida por BMW en el campo de los sistemas de asistencia al conductor, así como numerosas innovaciones. Una nueva generación de sensores, un nuevo paquete de software y una potente plataforma informática también ofrecen un potencial considerable para mejorar constantemente las funciones de conducción y estacionamiento automatizadas, con funcionalidad de nivel 3 a mediano plazo.

El sistema de visualización y control iDrive de última generación amplía la interacción entre el conductor y el vehículo, lo que permite un diálogo natural. Está basado en el nuevo Sistema Operativo BMW 8 y ha sido diseñado con un enfoque claro en la función táctil de la nueva Pantalla Curva BMW y comunicación por voz con el Asistente Personal Inteligente de BMW ampliamente mejorado. Las actualizaciones de software remotas (RSU) ofrecen la posibilidad de instalar funciones nuevas y mejoradas del vehículo por aire. El BMW iX también es pionero en la transmisión de datos utilizando la tecnología para telefonía móvil 5G y en la integración de la cuenta del teléfono móvil personal en el vehículo con la ayuda de la eSIM personal.

La entrada El nuevo BMW iX M60 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
58068
Nuevo Fiat (500)RED https://technocio.com/nuevo-fiat-500red/ Tue, 14 Dec 2021 10:57:59 +0000 https://technocio.com/?p=57101 Icono de una movilidad elegante y ecológica, el Fiat 500e se viste de rojo por una buena causa. La edición especial Fiat (500)RED colabora con…

La entrada Nuevo Fiat (500)RED se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Icono de una movilidad elegante y ecológica, el Fiat 500e se viste de rojo por una buena causa. La edición especial Fiat (500)RED colabora con la iniciativa (RED), con la que se ayuda a 220 millones de personas a través de The Global Fund, el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Además de ser 100% eléctrica, esta edición especial destaca por sus detalles exclusivos y por la importancia que da a la sostenibilidad, con elementos como sus asientos tapizados con el tejido Seaqual® Yarn, un poliéster de alta calidad hecho de plástico reciclado.

Fiat (500)RED, desde 24.813 euros o 475 euros al mes.

Desde 1957, los amantes del “Made in Italy” tienen un referente en el Fiat 500, todo un icono de la movilidad a la italiana que ha sabido adaptarse a las exigencias de los tiempos, a los vaivenes de las modas y a los avances tecnológicos. Convertido en imagen de lo “cool” con el lanzamiento de su versión moderna en 2007, la llegada del Fiat 500e, su versión 100% eléctrica, en 2020 ha añadido la sostenibilidad a su ADN. A finales de 2021, el Fiat 500e conjuga estos valores con la solidaridad con el lanzamiento de la edición especial Fiat (500)RED que, además de identificarse con detalles de color rojo en el interior y el exterior, se distingue por su vocación solidaria en favor de la iniciativa (RED), impulsada por Bono, el vocalista de la banda U2, y el filántropo Bobby Shriver para ayudar financieramente a The Global Fund, el Fondo de las Naciones Unidas contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Esta edición especial es parte del compromiso de Stellantis con (RED), que prevé apoyar a esta organización con 4 millones de dólares americanos (3.534.220 euros) en los próximos 3 años.

El Fiat (500)RED es el único acabado de la gama 500e que permite optar entre dos niveles de autonomía: 190 Km, como en el Fiat 500e Action, o 320 Km, como en los Fiat 500e Icon y La Prima. Asimismo, está disponible tanto en carrocería Berlina como en versión Cabrio. El Rojo Solid, el color que expresa la solidaridad con las personas que luchan contra el sida, es la seña de identidad de esta edición especial. Disponible, junto al Mineral Grey, el Ice White y el Onyx White en su paleta de tonos de carrocería, está presente en el frontal, en los logos del embellecedor de las ruedas y el centro del volante, las carcasas de los retrovisores, el salpicadero y, sobre todo, en los asientos. Realizados en el tejido sostenible Seaqual® Yarn, realizado con plásticos rescatados del mar y reciclados, están disponibles en tres alternativas: negros, con los pespuntes y el logo (500)RED en rojo, rojos, con los pespuntes y el logo (500)RED en negro y la opción 3+1, con el asiento del conductor rojo y los demás negros.

Esta edición especial destaca, asimismo, por detalles como el marco de las ventanillas cromado, la luna de custodia con un mando de apertura en color Glossy Black y el logo (RED), la capota en tejido negro de la versión Cabrio, llantas de 41cm (16”), las alfombrillas Mopar exclusivas, o tecnologías el arranque manos libres como los servicios UConnect, el Attention Assist, o la Frenada Autónoma de Emergencia. Además, cuida a sus ocupantes con un filtro de aire para el habitáculo hipoalergénico y antiviral, tratamiento antibacteriano en suelo, asientos, maletero y volante y dispensador de gel hidroalcohólico Mopar.

Dentro de la gama del Fiat 500e, el (500)RED se sitúa entre los acabados Action e Icon. El Fiat 500e Action es el coche urbano eléctrico ideal, dirigido a quienes disfrutan al máximo de la vida en la ciudad, los centros urbanos y las zonas de tráfico restringido, a quienes conducen un promedio de 50 km al día y prefieren una movilidad dinámica, dando especial importancia a los costes sin renunciar a la tecnología y a las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas.

La versión Icon. es un auténtico icono de estilo, tecnología, materiales y contenidos. Destaca por su tecnología de a bordo: el nuevo sistema de infoentretenimiento en el salpicadero viene con una pantalla táctil «cinerama» de 26cm (10,25″), con navegador y sistema Uconnect 5, que cuenta con el sistema de interfaz Natural Language con reconocimiento de voz avanzado, por lo que se puede hablar con el coche usando la palabra de activación “Hey Fiat”, para controlar la autonomía y los parámetros de carga, programar el aire acondicionado y elegir la música que se prefiera.

El Fiat 500e La Prima constituye el tope de la gama, tanto en el apartado de las funciones de ayuda a la conducción, con la ayuda al estacionamiento 360º, el control de crucero adaptativo, la cámara de visión trasera o la detección de ángulo muerto, como en equipamientos de alto nivel como los asientos y el salpicadero tapizados en eco-cuero, el techo solar panorámico o los faros Full LED.

La entrada Nuevo Fiat (500)RED se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
57101
Colombia se posiciona como uno de los líderes de la movilidad eléctrica https://technocio.com/colombia-se-posiciona-como-uno-de-los-lideres-de-la-movilidad-electrica/ Wed, 20 Oct 2021 01:32:51 +0000 https://technocio.com/?p=53963 El beneficio que la electromovilidad trae a la región, va mucho más allá del impacto medioambiental y es aquí donde la tecnología telemática aporta valor.…

La entrada Colombia se posiciona como uno de los líderes de la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El beneficio que la electromovilidad trae a la región, va mucho más allá del impacto medioambiental y es aquí donde la tecnología telemática aporta valor.

Durante la última década, la movilidad eléctrica ha transformado el sector del transporte a nivel mundial. Latinoamérica no es la excepción, ya que los Gobiernos han reconocido las ventajas que tiene para el futuro de la región este paso a energías más limpias.

De acuerdo con datos del informe de Movilidad Eléctrica Avances en América y El Caribe 2020, 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe, incluido Colombia, priorizaron el sector transporte como un elemento central para alcanzar sus metas en reducción de carbono. Este estudio también destaca cómo la región ágilmente está estructurando planes de descarbonización, así como estrategias de movilidad que permitan acelerar la transición hacia modelos más sostenibles, tanto del sector energético como del transporte. Un ejemplo de ello es la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica puesta en marcha por el Gobierno de Colombia en 2019, en donde se describe el objetivo del país de introducir 6.600 vehículos eléctricos para 2022 y 600.000 para 2030.

Como resultado de la electrificación masiva de flotas, los beneficios de la movilidad eléctrica son cada vez más evidentes. Según Geotab, los beneficios que suponen la electrificación de estos vehículos no solo contribuyen a mejorar el medioambiente, sino que también impactan positivamente a múltiples factores como la seguridad vial, los costos y la eficiencia.

Reconociendo los beneficios asociados a la electrificación de las flotas, el Ministerio de Transporte de Colombia reportó 4.849 vehículos eléctricos y 17.333 vehículos híbridos inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito. Estos números van en línea con el compromiso del Gobierno durante la pasada Cumbre de Ambición Climática celebrada a finales de 2020, donde el presidente Iván Duque anunció una meta de reducción del 51% en las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, para 2030.

Electromovilidad, más allá del impacto medioambiental

Los beneficios de hacer uso de un vehículo eléctrico a menudo se asocian con la reducción de las emisiones de gases o la protección del medioambiente. Sin embargo, Geotab asegura que existen muchos beneficios adicionales, a los que se puede acceder mediante la implementación de tecnología telemática. «La tecnología telemática permite a los Gobiernos y las empresas tomar decisiones más precisas y basadas en datos para ayudar a mejorar los diferentes aspectos de las operaciones de su flota, como la seguridad, la productividad, la sostenibilidad y la utilización de activos”, afirma Eduardo Canicoba, AVP Business Development para Latinoamérica de Geotab. «Para ayudar a los administradores de flotas en su camino hacia la electrificación, Geotab ofrece una herramienta de evaluación de idoneidad de vehículos eléctricos, la cual, mediante la adaptación de los datos telemáticos de la flota existente y los datos de rendimiento del vehículo, ayuda a identificar fácilmente el modelo de vehículo eléctrico más adecuado, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos particulares de cada una».

La tecnología que está detrás de la electromovilidad facilita también impulsar la integración de las flotas de vehículos a los sistemas telemáticos. Mediante el análisis de big data y algoritmos de aprendizaje automático, es posible gestionar mejor el tráfico de las ciudades, aumentando la seguridad, mejorando la circulación y reduciendo los atascos en las carreteras.

Además, Geotab destaca otros beneficios de los vehículos eléctricos a tener en cuenta:

Vehículos más seguros y amplios. Debido a que los motores eléctricos son mucho más pequeños que los convencionales, se pueden situar más cerca de la rueda. Este espacio adicional no solo otorga mayor almacenamiento, sino que además brinda una zona de deformación óptima, que permite mantener seguros a conductores y pasajeros en el interior del vehículo.  Adicionalmente, al situar la batería cerca del suelo del vehículo, el centro de gravedad del vehículo eléctrico resulta mucho más bajo, lo que reduce la posibilidad de volcamiento.

Menos piezas, menos mantenimiento. Aunque las baterías y los motores eléctricos poseen tecnología mucho más nueva que los de combustión interna, también son considerados máquinas menos complejas, ya que sustituyen cientos de partes móviles, por solo algunas piezas que operan de manera estratégica. De este modo se ayuda a evitar correas dañadas, cilindros defectuosos y otros fallos mecánicos, lo que reduce el tiempo de inactividad del vehículo y los costos de mantenimiento.

Teniendo en cuenta el avance del sector del transporte hacia la movilidad eléctrica, es importante que las empresas y Gobiernos comiencen a electrificar sus flotas lo antes posible. La adopción de una plataforma telemática integral puede ayudar a eliminar cualquier interrogante sobre cómo realizar una transición efectiva y cómo operar vehículos eléctricos, lo que permite a los propietarios de vehículos eléctricos aprovechar al máximo su inversión.

La entrada Colombia se posiciona como uno de los líderes de la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
53963
General Motors Colmotores reitera su compromiso con la movilidad eléctrica https://technocio.com/general-motors-colmotores-reitera-su-compromiso-con-la-movilidad-electrica/ Mon, 04 Oct 2021 19:29:27 +0000 https://technocio.com/?p=52769 La marca continúa trabajando en su visión para alcanzar en 2040 la neutralidad de carbono en los productos y operaciones globales de la Compañía. En…

La entrada General Motors Colmotores reitera su compromiso con la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La marca continúa trabajando en su visión para alcanzar en 2040 la neutralidad de carbono en los productos y operaciones globales de la Compañía.

En el marco de la Feria Mundial del Medio Ambiente, FIMA, General Motors y su marca Chevrolet reiteraron su compromiso con la movilidad eléctrica colombiana y anunciaron su intención de contar con un portafolio de vehículos eléctricos para el mercado colombiano, comenzando así con el plan de descarbonizar mediante la transición hacia vehículos con cero emisiones para 2040.

El anuncio lo realizó Raul Mier, director Comercial de General Motors en Colombia, quien junto con Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Social de la Compañía, hicieron parte de un conjunto de charlas de sostenibilidad ambiental en el país, organizadas por FIMA.

Durante su presentación titulada “General Motors: camino a la electromovilidad”, destacaron la apuesta de la compañía por construir un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestiones.  Para ello están enfocando sus esfuerzos para hacer realidad ese objetivo, con acciones como la inversión en tecnología, en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras, que permitan reducir el impacto ambiental de sus vehículos e instalaciones.

“Estamos convencidos desde General Motors que Colombia tendrá un rol protagónico en la transformación del mercado en materia de vehículos eléctricos en los años por venir. Es por esto que nuestro país tiene visibilidad regional y global en General Motors para priorizar estos lanzamientos”, enfatizó Raul Mier.

Así mismo, señalaron que actualmente General Motors es la compañía que más invierte en la fabricación de vehículos 100% eléctricos, contando en varios mercados globales con productos icónicos como el Chevrolet Bolt EV y la Hummer EV.

“Estamos alineados con la política de movilidad sostenible del Gobierno Nacional que involucra a la ciudadanía, sector privado y municipios; y la cual busca reducir el 51% de las emisiones de carbono para el 2030, teniendo en cuenta lo anunciado por el Gobierno Nacional respecto al futuro de la movilidad sostenible en el país, en el que puntualizó en el objetivo de registrar 600.000 vehículos eléctricos en Colombia en el 2030”, agregó Santiago Angel.

La entrada General Motors Colmotores reitera su compromiso con la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
52769
Auteco celebra 80 años de innovación, progreso y grandes apuestas por la movilidad https://technocio.com/auteco-celebra-80-anos-de-innovacion-progreso-y-grandes-apuestas-por-la-movilidad/ Tue, 14 Sep 2021 19:44:00 +0000 https://technocio.com/?p=51538 Auteco, la primera ensambladora de motos de Colombia, cumple 80 años de haber iniciado un camino hacia el progreso en el que la innovación, el…

La entrada Auteco celebra 80 años de innovación, progreso y grandes apuestas por la movilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Auteco, la primera ensambladora de motos de Colombia, cumple 80 años de haber iniciado un camino hacia el progreso en el que la innovación, el liderazgo y la movilidad segura han sido algunos de los pilares constantes de su evolución.

Desde 2020, Auteco Mobility cuenta con un portafolio integral de motocarros, vans, camionetas, cuadriciclos y camiones 100% eléctricos, siendo pionero en el país en estas categorías de movilidad de carga y pasajeros cero emisiones.

La marca Victory, con el respaldo de Auteco Mobility, es la marca con mayor crecimiento en los últimos 40 años, ofreciendo así una solución de movilidad para cada colombiano. Igualmente la compañía representa marcas de talla mundial como Benelli, kaswasaki y Kymco.

El respaldo y servicio posventa que ofrecen a través de repuestos y accesorios continúa evidenciándose. Con un portafolio de más de 12.987 referencias, ratifican a Auteco Mobility en su compromiso en ofrecer un respaldo integral a sus usuarios.

Lo que inició como una estación de gasolina y un almacén de repuestos para carro, fundada por el empresario Paul Vasquez en 1941, es hoy la compañía líder en movilidad sostenible, con el mayor nivel de innovación y con el portafolio más amplio y completo en Latinoamérica.

Durante estas ocho décadas de liderazgo y grandes apuestas en el país, donde llevar progreso a todas las personas se convirtió en pilar fundamental de trabajo, Auteco ha aportado al país además de grandes soluciones de movilidad para todos los colombianos, un legado de emprendimiento e innovación.

Hitos de Auteco en estos 80 años de historia:  

• En 1945, incorporaron la primera motocicleta al país, las cuales fueron usadas por la Guardia presidencial de la época.

• En 1954 iniciaron la comercialización de las tan populares Lambretta, muy querida por los jóvenes de la época y un referente en el sector.

• En 1961, recibieron la primera licencia de fabricación de motocicletas de Colombia y el Grupo Andino, marcando la historia industrial del país.

• En 1972, Auteco ensambló las primeras motos Kawasaki reconocidas por su tecnología e innovación.

• Durante esta amplia trayectoria, han realizado importantes alianzas con empresas y marcas de reconocimiento internacional como Kymco (Taiwan) o Piaggio (Italia), entre otras, siendo pionera en innovación y desarrollo en el sector automotor nacional.

• En 2016 crearon la unidad de negocios de movilidad individual, apostándole así a vehículos de dos ruedas 100% eléctricos, cero emisiones. A hoy hay más de 11 mil rodando en el país.

• En 2019, lanzaron los primeros camiones 100% eléctricos de carga en América dando inicio al desarrollo de movilidad de carga y pasajeros.

Auteco Mobility pioneros y líderes en movilidad sostenible

Desde 2019, cuando nace Auteco Mobility como parte de una escisión corporativa, esta organización se ha consolidado como la compañía líder en ofrecer soluciones de movilidad sostenible, que cuenta con todo el respaldo y conocimiento, gracias a los 80 años de trayectoria de Auteco en el país.

“A la celebración de estos primeros ochenta años de historia, se suma la consolidación de nuestra apuesta por la movilidad eléctrica en el país de la mano de siete marcas, propias y de representación, como lo son WOLF, Stärker, Ceronte, Super Soco, Dongfeng, Jac Electric y Stärk, consolidando a Auteco Mobility como la empresa con la oferta más amplia de soluciones de movilidad cero emisiones en Colombia y Latinoamérica. Estas soluciones se caracterizan por sus altos estándares de calidad internacional y por su innovación y tecnología, aspectos que permiten entregar vehículos que atienden las necesidades de transporte, recreación y trabajo de los colombianos” afirmó Javier Bohórquez Forero, presidente de Auteco Mobility.

• En 2020 Auteco Mobility lanzó más de 33 vehículos nuevos al mercado colombiano, 10 de ellos en movilidad eléctrica individual y vehículos utilitario­­s cero emisiones, siendo la compañía del sector automotriz nacional con mayor nivel de innovación en el país, contribuyendo a la ejecución de transferencia tecnológica de países como Japón, China, India, Italia y Estados Unidos.

• A pesar de la coyuntura nacional que ha vivido el país a raíz del Covid-19, la compañía ha logrado mantener y crecer su grupo de colaboradores, destacando que actualmente el 40% de sus estos son mujeres.

• Han desarrollado importantes campañas para la promoción de una movilidad segura, de la mano de gremios y el gobierno nacional. En 2020 impactaron a más de 1,2 millones de colombianos con una estrategia de sensibilización y formación de actores viales ejemplares.

• A 2021, han comercializado más de 20 mil vehículos de movilidad eléctrica, posicionándolos como los líderes del mercado de vehículos cero emisiones en Colombia.

• La marca de motocicletas Victory, con el respaldo de Auteco Mobility, es la marca que mejores resultados de crecimiento viene reportando en el sector en el segmento de motos de combustión. En 2020 registró un crecimiento del 90.53%.

Otra de las tareas esenciales para la compañía durante los próximos años, es la de continuar promoviendo la masificación de la movilidad eléctrica, y además seguir desarrollando un portafolio integral de movilidad cero emisiones de carga y pasajeros, para así seguir liderando la transformación hacia la descarbonización del transporte y la promoción de la movilidad sostenible, contribuyendo a mitigar el impacto del cambio climático.

Auteco Mobility buscar ser una empresa carbono neutral en su operación y certificarse en Basura Cero, aspectos que contribuyen a su liderazgo en materia de sostenibilidad. Además de este foco, la compañía seguirá apostándole a implementar iniciativas encaminadas a fomentar la educación, la seguridad vial, el mejoramiento de la calidad del aire y el desarrollo regulatorio del sector.

Durante 2021, la compañía ha venido aprovechando el 95% de los residuos, es decir, están siendo reciclados y/o reutilizados internamente en sus operaciones.

La organización continuará apostándole durante los próximos 80 años al progreso y desarrollo del país, generando 1.200 empleos directos y más de 5.000 empleos indirectos a través de sus socios comerciales, con presencia, a través de la red más grande de toda la industria de puntos de venta, centros de servicio y almacenes de repuestos, en los 32 departamentos del territorio colombiano.

La entrada Auteco celebra 80 años de innovación, progreso y grandes apuestas por la movilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
51538
Opel Rocks-e: nuevo vehículo eléctrico https://technocio.com/opel-rocks-e-nuevo-vehiculo-electrico/ Thu, 09 Sep 2021 20:31:06 +0000 https://technocio.com/?p=51271 El nuevo Opel Rocks-e es sinónimo de movilidad urbana sostenible Tiene un diseño fresco con el distintivo Opel Vizor y puertas que se abren en…

La entrada Opel Rocks-e: nuevo vehículo eléctrico se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El nuevo Opel Rocks-e es sinónimo de movilidad urbana sostenible

Tiene un diseño fresco con el distintivo Opel Vizor y puertas que se abren en direcciones opuestas

Opel presenta el primer vehículo de Movilidad Urbana Sostenible – SUM- por sus siglas en inglés. El nuevo Opel Rocks-e es sinónimo de movilidad urbana sostenible. El vehículo eléctrico de nivel de entrada es la respuesta a los requisitos de movilidad actuales, ofreciendo movilidad eléctrica con protección contra el viento y la lluvia: progresivo, audaz y puro, típicamente Opel: en sintonía con el zeitgeist, es decir lo que nos ha caracterizado a lo largo del tiempo.

Con el biplaza corto de 2,41 metros, Opel continúa su ofensiva en el camino de la electrificación, teniendo en cuenta que para el año 2024 planea tener su portafolio 100% eléctrico. El fabricante de automóviles alemán está ampliando su cartera de modelos con un vehículo SUM con batería eléctrica debajo del Corsa-e que casi cualquier conductor puede pagar, desde jóvenes principiantes hasta viajeros urbanos. El Rocks-e estará disponible para pedidos en línea o directamente en concesionarios Opel seleccionados a partir de otoño de 2021 en Alemania; se planea que llegue a nuevos mercados en 2022.

“Nuestro nuevo Opel Rocks-e es revolucionario en todos los aspectos. El diseño es atrevido y puro, las dimensiones son extremadamente compactas. Nuestro SUM funciona exclusivamente con electricidad y el precio será inmejorable. El Rocks-e permite la movilidad eléctrica inteligente y funcional para todos y atraerá mucha atención”, dice el jefe de ventas y marketing de Opel a nivel global, Stephen Norman.

Movilidad inteligente y extraordinaria en la ciudad

Opel Rocks-e

El nuevo Opel Rocks-e es simplemente diferente; un vehículo pequeño elegante y sin emisiones para dos que requiere poco espacio en las ciudades. Lo mejor de todo es que el Rocks-e mide solo 2,41 metros de largo, 1,39 m de ancho (sin retrovisores exteriores) y pesa solo 471 kilogramos (incluida la batería de tracción), lo que significa que está oficialmente clasificado como un vehículo de motor ligero.

La entrada inteligente de Opel a la movilidad eléctrica ofrece una autonomía de hasta 75 kilómetros según WLTP2, que se puede cubrir a una velocidad de hasta 45 km / h. Esto lo hace ideal para el tráfico diario de la ciudad, para aquellos que desean viajar sin emisiones y no quieren pasar mucho tiempo buscando un lugar para estacionar en su destino. Las ruedas de 14 pulgadas y el radio de giro de solo 7,20 m hacen que el Rocks-e sea ideal, ya que domina las curvas cerradas y se adapta a los espacios de estacionamiento pequeños.

La batería de 5,5 kWh del Opel Rocks-e se puede recargar por completo en unas 3,5 horas a través de cualquier enchufe doméstico estándar. El cable de carga de tres metros de largo que lo acompaña está alojado permanentemente en el SUM y simplemente se extrae de la puerta del pasajero cuando es necesario. Opel ofrece un adaptador para cargar en una estación de carga pública.

SUM con estilo: las puertas se abren en direcciones opuestas y Opel Vizor

El Rocks-e presenta la nueva cara de la marca Opel Vizor, que incluye faros e indicadores LED. Las puertas de ambos lados son idénticas, lo que realza su aspecto atrevido y puro. La puerta del pasajero se abre hacia adelante como de costumbre, mientras que la puerta del conductor se abre hacia atrás en la dirección opuesta.

En el interior, los dos asientos están separados entre sí para que el pasajero delantero tenga un cómodo espacio para las piernas y el conductor pueda mover su asiento a lo largo. Además, a pesar de sus dimensiones compactas, el nuevo Rocks-e ofrece un volumen de equipaje de hasta 63 litros en el espacio para los pies del pasajero, además de un gancho inteligente para una bolsa de la compra de tamaño XXL.

La cabina cumple con los requisitos de la generación joven moderna: clara y centrada en lo esencial. La pantalla muestra la velocidad, el modo de conducción, el estado de carga de la batería, la autonomía restante y el kilometraje de un vistazo. Los detalles prácticos incluyen el soporte para teléfono inteligente ubicado en la consola central. Servicios como la aplicación «MyOpel» proporcionan más información práctica.

La entrada Opel Rocks-e: nuevo vehículo eléctrico se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
51271
Auteco Mobility y Damon Motors unen esfuerzos por la movilidad eléctrica de dos ruedas https://technocio.com/auteco-mobility-y-damon-motors-unen-esfuerzos-por-la-movilidad-electrica-de-dos-ruedas/ Fri, 11 Jun 2021 17:39:35 +0000 http://technocio.com/?p=46198 Esta alianza tiene como objetivo desarrollar, fabricar y distribuir motocicletas eléctricas Premium de la marca Damon en la región. Damon ofrece motocicletas eléctricas Premium más…

La entrada Auteco Mobility y Damon Motors unen esfuerzos por la movilidad eléctrica de dos ruedas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Esta alianza tiene como objetivo desarrollar, fabricar y distribuir motocicletas eléctricas Premium de la marca Damon en la región.

Damon ofrece motocicletas eléctricas Premium más seguras, limpias y, de la más alta tecnología del mercado.

En 2020 Auteco Mobility lanzó 31 vehículos nuevos al mercado colombiano, 8 de ellos en movilidad eléctrica individual y vehículos utilitarios cero emisiones, siendo la compañía del sector automotriz nacional con mayor nivel de innovación en el país y la que tiene el portafolio más amplio de movilidad en Latinoamérica.

Auteco Mobility anunció una alianza estratégica con la compañía Canadiense Damon Motors para ofrecer las motocicletas eléctricas más inteligentes, seguras y, conectadas del mundo al mercado latinoamericano. Ambas empresas acompañarán la venta y el soporte de las motocicletas marca Damon, incluyendo la emblemática súper-moto HyperSport, al igual que el desarrollo y fabricación de nuevos productos Damon, diseñados específicamente para suplir las necesidades de los pilotos latinoamericanos.

“El alto desempeño de la HyperSport de Damon ha capturado la atención de los pilotos latinoamericanos que buscan una motocicleta eléctrica más segura y, de tecnología avanzada” declaró Javier Bohórquez, presidente, de Auteco Mobility. “Junto con Damon Motors, supliremos la necesidad de este mercado, trayendo una línea ultra-Premium de Vehículos Eléctricos para la siguiente generación de motociclistas en línea con nuestro compromiso de seguir trayendo al mercado las mejores opciones de movilidad para cada persona.

Ambas compañías colaborarán para implementar una estrategia de venta local a lo largo y ancho de toda la red de la compañía colombiana. Con la nueva incorporación de esta marca en su portafolio, la compañía busca continuar posicionándose como líder con el portafolio más amplio de vehículos cero emisiones no solo en Colombia sino también en Latinoamérica y alcanzar el primer lugar en ventas en el mercado de motocicletas con una participación superior al 20%.

Damon nació para superar límites, desafiar el estatus-quo de las motocicletas y, cambiar las reglas, con su reconocida HyperSport.  Damon es la primera marca en incorporar fusión de sensor, mecatrónica e Inteligencia Artificial, para que cada vez que se conduzca una HyperSport, esta se adapte para satisfacer las necesidades siempre cambiantes y las habilidades del piloto.

“En Damon y Auteco Mobility creemos conjuntamente, que necesitamos ofrecer motocicletas significativamente más seguras, mientras promovemos un futuro de energía limpia” declaró Jay Giraud, fundador y CEO de Damon Motors.  “Con esta visión compartida sobre la importancia de la movilidad eléctrica de dos ruedas, estamos emocionados de incorporar la experiencia de Damon a esta nueva región y adaptar nuestra innovación para desarrollar una marca de motocicletas con el sello Damon para toda Latinoamérica”.

Auteco Mobility ha sido líder del mercado en motocicletas en Colombia y es un pionero y líder indiscutible en motocicletas eléctricas, bicicletas y motocicletas a combustión.  Como parte de esta alianza ofrecerá además toda la red exclusiva y más grande de puntos de venta que tiene (más de 800), talleres (más de 500) y, puntos de venta de repuestos (más de 3.000).

Auteco Mobility cuenta actualmente con la oferta más amplia de soluciones de movilidad en Latinoamérica que están en constante evolución y que se caracterizan por su innovación y tecnología, aspectos que permiten entregar vehículos que atienden las necesidades de transporte, recreación y trabajo de los colombianos.

La entrada Auteco Mobility y Damon Motors unen esfuerzos por la movilidad eléctrica de dos ruedas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
46198
QEV Technologies impulsa la transición hacia la movilidad eléctrica con Geotab https://technocio.com/qev-technologies-impulsa-la-transicion-hacia-la-movilidad-electrica-con-geotab/ Sun, 09 May 2021 22:34:19 +0000 http://technocio.com/?p=44259 Gracias a la integración con los productos de Geotab, QEV ofrece soluciones basadas en datos para profesionales del sector de automoción, incrementando el valor de…

La entrada QEV Technologies impulsa la transición hacia la movilidad eléctrica con Geotab se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Gracias a la integración con los productos de Geotab, QEV ofrece soluciones basadas en datos para profesionales del sector de automoción, incrementando el valor de su cartera de productos y servicios.

Las soluciones de Geotab ayudan a los clientes de QEV Technologies a gestionar mejor sus vehículos y sus conductores.

QEV Technologies se ha asociado con Geotab para cubrir sus necesidades de telemática. QEV Technologies posee una amplia experiencia en automoción y su principal propósito es trasladar esa tecnología y experiencia desarrollada en los circuitos de competición a las carreteras, mediante vehículos comerciales y de lujo.

Esta alianza permitirá ofrecer a sus clientes la última tecnología en gestión de flotas, telemática y conectividad de Geotab, combinada con la experiencia en el análisis de datos y gestión de vehículos en los circuitos que lleva a cabo QEV Technologies a diario.

QEVTech Bus es la división de QEV Technologies para las soluciones de movilidad urbana en todo el mundo. Su gama de productos abarca desde kits eléctricos, que pueden ser utilizados para conversiones, hasta chasis de diferentes tamaños y vehículos completos con varias aplicaciones. En el 2017, QEVTech Bus obtuvo fondos del Banco Europeo de Inversiones por su kit de conversión: el Astrokit; en 2019, QEVTech Bus presentó en Manila (Filipinas), el COMET, un autobús urbano completamente eléctrico con capacidad para 30 pasajeros y que ahora forma parte de una flota de 30 vehículos; en el 2020, hicieron lo mismo en Perú con el E-TITÄn, un autobús urbano de 12 metros que está en funcionamiento actualmente.

 “Con Geotab, contribuimos a que las flotas y plataformas de nuestros clientes estén equipadas con la última y más avanzada tecnología en monitoreo y telemática que tiene el mercado para vehículos eléctricos. Geotab nos permite ofrecer a nuestros clientes un monitoreo y un cuidado personalizado de nuestras plataformas por expertos analistas de datos”, explica Ismael Fernández, Chief Technical Officer en QEVTech Bus. “Nuestra presencia en Latinoamérica, Europa, Asia y África es liderada por nuestro equipo en España y la colaboración de Geotab, obteniendo detalles avanzados del uso de los vehículos y sus baterías”, concluye.

Por su parte, Geotab, líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, proporciona una plataforma abierta de soluciones de gestión de flotas para empresas de cualquier tamaño en todo el mundo. Las soluciones completas e intuitivas de Geotab ayudan a los clientes de QEV Technologies a gestionar mejor su flota mediante la obtención de información precisa gracias a los datos históricos y en tiempo real de los vehículos.

A través del procesamiento de 40.000 millones de puntos de datos de más de 2,2 millones de vehículos alrededor del mundo, Geotab aporta una inteligencia de negocio clave para que las empresas tomen decisiones basadas en datos que mejoran su seguridad, productividad, eficiencia, sostenibilidad y mucho más.

Estamos orgullosos de trabajar con fabricantes como QEV Technologies, con los que compartimos la misma visión de movilidad sostenible para poder ayudar a las empresas y a sus flotas a conseguir sus objetivos de electrificación de vehículos”, comenta Christoph Ludewig, Vicepresidente de OEM Europa de Geotab. “Creemos que la colaboración es clave para construir un mundo más sostenible y nos complace apoyar a QEV Technologies y a sus clientes en sus esfuerzos hacia un camino de cero emisiones”.

Junto con Geotab, QEV Technologies trabaja con el propósito de convertirse en un líder en transición energética y sostenibilidad, los principios fundamentales para los que se creó QEV Technologies.

La entrada QEV Technologies impulsa la transición hacia la movilidad eléctrica con Geotab se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
44259
Auteco Mobility y OPL en pro de la movilidad eléctrica https://technocio.com/auteco-mobility-y-opl-en-pro-de-la-movilidad-electrica/ Wed, 05 May 2021 03:31:27 +0000 http://technocio.com/?p=44042 Desde 2020, Auteco Mobility cuenta con un portafolio completo de camiones, motocarros, vans, camionetas y cuadriciclos eléctricos, siendo pionero en el país en estas categorías…

La entrada Auteco Mobility y OPL en pro de la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde 2020, Auteco Mobility cuenta con un portafolio completo de camiones, motocarros, vans, camionetas y cuadriciclos eléctricos, siendo pionero en el país en estas categorías de movilidad de carga y pasajeros cero emisiones.

OPL comprometida con el desarrollo sostenible, fue la primera empresa de transporte en Colombia en ofrecer alternativas que contribuyen a mitigar el impacto del cambio climático

OPL acaba de realizar una alianza con Auteco Mobility a través de la cual se pondrán a rodar en el país 30 nuevos vehículos eléctricos de carga cero emisiones.

“La movilidad eléctrica está determinando el futuro del transporte y son más las organizaciones que se suman a ella por sus grandes beneficios. Como compañía pionera y líder en Colombia, estamos seguros de que la movilidad eléctrica continuará fortaleciéndose con los años ya que supone múltiples beneficios, entre ellos, la reducción de emisión de gases”, afirma Andrés Cortés Parra, director de Auteco Business.

Además de la importancia de la cero emisión de gases, que genera un impacto positivo en la -huella de carbono al planeta, cabe resaltar que, estas soluciones en movilidad tienen menores costos de operación derivados del menor costo en energía vs combustible fósil y menores costos de mantenimiento. Este aspecto es relevante para determinar que este tipo de carros están dirigidos a modelos de negocio productivos que requieran movilizar carga o pasajeros en recorridos urbanos y que busquen encontrar un equilibrio entre costo/operación.

En este sentido, OPL firme en su compromiso de contribuir al medio ambiente, se dio a la tarea de explorar nuevas alternativas de transporte con combustibles limpios y encontró en la compañía el mejor aliado. Actualmente OPL ya cuenta con 4 vehículos tipo turbo de capacitad 4 toneladas, y funcionando con motor de última generación 100% eléctricos en operaciones de distribución urbana. A esta flota, se sumarán los nuevos 30 vehículos rodando por Colombia de aquí al 2022 y con una inversión de US$1,5 millones.

“Nuestro enfoque de constante innovación nos hace revolucionarios en el ofrecimiento de nuevas alternativas de transporte sostenible. Al estar comprometidos con el desarrollo de Colombia, durante los últimos años hemos avanzado en el proyecto de Logística Verde, que consiste en el transporte de carga utilizando equipos amigables con el medio ambiente. Actualmente contamos con -58 vehículos funcionando con tecnología 100% GNV y eléctricos y esperamos que estos nuevos 30 vehículos sigan aportando significativamente al progreso del país”, afirma Javier Prada Sanchez, Presidente de OPL.

Auteco Mobility estima un incremento de 60% en la circulación de vehículos eléctricos, incorporando así otras 11.000 unidades rodando por las vías de Colombia, como gran aporte a la masificación de la movilidad eléctrica.

La entrada Auteco Mobility y OPL en pro de la movilidad eléctrica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
44042
Eden Hazard se une a #ElectrifyTheWorld de Nissan https://technocio.com/eden-hazard-se-une-a-electrifytheworld-de-nissan/ Tue, 04 May 2021 00:18:17 +0000 http://technocio.com/?p=43940 El futbolista Eden Hazard, embajador global de Nissan, comparte su vivencia con su vehículo eléctrico LEAF para contribuir a impulsar el cambio en la movilidad. …

La entrada Eden Hazard se une a #ElectrifyTheWorld de Nissan se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El futbolista Eden Hazard, embajador global de Nissan, comparte su vivencia con su vehículo eléctrico LEAF para contribuir a impulsar el cambio en la movilidad. 

Hazard se une a Nissan para reforzar la educación sobre la movilidad eléctrica y destacar la experiencia más inteligente, limpia y divertida de conducir un vehículo eléctrico. 

El jugador belga del Real Madrid C.F. y orgulloso propietario de un Nissan LEAF, Eden Hazard, comparte su experiencia eléctrica para inspirar a más conductores a conducir un vehículo 100 % eléctrico. Padre de cuatro hijos, Eden reconoce que ellos fueron un gran impulso de su decisión de unirse a la revolución de la movilidad eléctrica. La elección de conducir un LEAF se basó en su objetivo de asegurar un futuro más limpio para su familia. «Como padre, tengo el deber de dar ejemplo a mis hijos. Hay muchas acciones positivas que podemos realizar, como elegir un vehículo eléctrico, que tendrá un efecto positivo para el planeta y para las personas», ha comentado Eden Hazard, embajador global de Nissan. «La mayor ventaja de mi LEAF es su motorización eléctrica: me hace sentir orgulloso de conducir un vehículo eléctrico y de colaborar con Nissan para electrificar el mundo juntos. Todos necesitamos hacer cambios hoy para garantizar el futuro de nuestro planeta».

Desde que experimentó el efecto positivo que los vehículos eléctricos pueden tener en el medio ambiente, Eden quiere compartir su experiencia con la esperanza de animar a más conductores a elegir la movilidad eléctrica. Al probar por primera vez un Nissan LEAF con el piloto de Fórmula E Oliver Rowland en un circuito el año pasado, Eden quedó impresionado con su aceleración y potencia. Ser testigo de la performance de un vehículo eléctrico reforzó su elección.

«Hay muchas cosas que me gustan de mi LEAF. Su aspecto exterior es sofisticado, el interior es futurista y la experiencia de conducción es, como mínimo, impresionante», comentó Hazard, quien comparte su viaje eléctrico en la nueva entrega de la serie «Mi vida con un Nissan LEAF», de Nissan, una colección de historias de experiencias de usuarios para aportar conocimientos respecto a los vehículos eléctricos.

«Con la ayuda de Eden, nuestro objetivo es inspirar a la gente a adoptar medidas positivas para el planeta y, en 2021, seguimos educando a los conductores sobre el efecto a largo plazo que pueden tener. Eden es uno de los más de 500 000 propietarios del LEAF que se ha unido a la revolución #ElectrifyTheWorld y queremos que esa cifra siga aumentando», declaró Coralie Musy, vicepresidenta regional de Marca y Experiencia del Cliente de Nissan Europa, Oceania, India, Medio Oriente y Africa. «Al empezar una segunda década de electrificación, estamos decididos a crear un futuro más sostenible para todo el mundo. Estamos ampliando nuestra oferta de vehículos eléctricos y nos hemos fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de nuestra empresa y en el ciclo de vida de nuestros productos para el año 2050. El futuro de la movilidad es eléctrico y, mediante un esfuerzo concertado, podemos animar a los conductores a cambiar y acelerar la lucha mundial contra el cambio climático», ha añadido Coralie.

El video de Eden incluye testimonios de la vida real para destacar la movilidad eléctrica como una forma de vida agradable.

Para descubrir su historia completa, visita Nissan Stories. Únete al movimiento «Electrify the World» de Nissan a través de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn y usa el hashtag #ElectrifyTheWorld.

La entrada Eden Hazard se une a #ElectrifyTheWorld de Nissan se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
43940
Movilidad eléctrica, clave en la productividad y la transformación de las ciudades https://technocio.com/movilidad-electrica-clave-en-la-productividad-y-la-transformacion-de-las-ciudades/ Tue, 13 Apr 2021 04:32:09 +0000 http://technocio.com/?p=42504 Auteco Mobility ofrece más de 20 opciones de vehículos eléctricos en el país y planea poner a rodar 11.000 nuevos de estos vehículos en 2021,…

La entrada Movilidad eléctrica, clave en la productividad y la transformación de las ciudades se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Auteco Mobility ofrece más de 20 opciones de vehículos eléctricos en el país y planea poner a rodar 11.000 nuevos de estos vehículos en 2021, lo que representaría un incremento de 60% comparado con el año anterior.

La compañía tiene dentro de su portafolio más de media docena de modelos de vehículos en el mercado eléctrico, espera tener en el mercado tres nuevos vehículos particulares, de los cuales dos serán familiares, uno del segmento medio y el otro una SUV del segmento premium.

Democratizar las soluciones de movilidad eléctrica ha sido una de las claves de Auteco Mobility, llegándole a todos los consumidores con vehículos innovadores, seguros y asequibles, innovando además para brindar las mejores opciones de movilidad para las empresas y las personas.

La organización líder en movilidad sostenible en el país estima un incremento de 60% en la circulación de vehículos eléctricos, incorporando así otras 11.000 unidades rodando por las vías de Colombia, como gran aporte a la masificación de la movilidad eléctrica.

Actualmente la compañía ofrece más de 12 diversas opciones de vehículos eléctricos para las empresas, entre los que se destacan los motocarros, Camiones, Vans y Pick Ups, todas diseñadas con tecnología 100% eléctrica, con los que buscan abrirle la oportunidad a que más organizaciones se sumen a la nueva energía que mueve el país con un claro impacto positivo ambiental.

“Es importante resaltar que las soluciones en movilidad para las empresas que ofrece la compañía, por ser eléctricas, no tienen restricción vehicular; es decir, son 30% más productivos o necesitan 30% menos flota de las que habitualmente usarían por tener vehículos a combustión. Este aspecto es relevante para determinar que este tipo de carros están dirigidos a modelos de negocio productivos que requieran movilizar carga o pasajeros en recorridos urbanos y que busquen encontrar un equilibrio entre costo/operación”, resaltó Andrés Cortés Parra, director de Auteco Business.

Asimismo, es determinante destacar que estos vehículos, al ser eléctricos, tienen menos probabilidad de daño derivado del modo de conducción; de igual forma, el ambiente ergonómico es mucho mejor; por eso, se genera menos estrés en el conductor, lo que aumenta la productividad de este por temas comodidad al tener mayor silencio al conducir, no tener vibraciones como lo hace un carro de combustión y no tener irradiación de calor.

“Para Auteco Mobility es importante resaltar que en los clientes que ruedan sus vehículos, se presentan ahorros de operación desde un 9% hasta un 30% comparado con combustión y los mantenimientos de los estos son aproximadamente hasta un 40% menor”, comentó Cortés Parra.

Es así como empresas líderes del mundo en general y de Colombia, en particular, han decido modificar sus flotas de vehículos de combustión convencional por vehículos eléctricos, para aportar a una movilidad sostenible y ayudar a bajar los niveles de contaminación en las principales ciudades.

Precisamente para Cortés Parra este paso es fundamental y “en este sentido, Auteco Mobility viene apostándole a la innovación para ayudar a que las empresas elijan este tipo de transporte con la oferta más amplia del mercado nacional con una solución para cada necesidad”.

Próximamente Auteco Mobility anunciará el lanzamiento de seis vehículos eléctricos que servirán para seguir mejorando la experiencia de las empresas colombianas y de los ciudadanos, eligiendo opciones de transporte una movilidad más amigable con el medio ambiente.

Finalmente, y como parte de su proceso de acompañamiento y mejora continua, la compañía se encarga de darle una atención especializada a las empresas ofreciendo convenios con sus fondos de empleados y le da beneficios en términos de descuento. Asimismo, está la opción de asesoría para el cambio de flota para que de esta manera puedan adquirir vehículos sostenibles para sus negocios.

La entrada Movilidad eléctrica, clave en la productividad y la transformación de las ciudades se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
42504
Auteco Mobility se consolida con el portafolio más amplio de movilidad https://technocio.com/auteco-mobility-se-consolida-con-el-portafolio-mas-amplio-de-movilidad/ Sat, 27 Feb 2021 01:36:04 +0000 http://technocio.com/?p=40454 Desde 2020, Auteco Mobility cuenta con un portafolio de motocarros, vans, camionetas y cuadriciclos eléctricos, siendo pionero en el país en estas categorías de movilidad…

La entrada Auteco Mobility se consolida con el portafolio más amplio de movilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Desde 2020, Auteco Mobility cuenta con un portafolio de motocarros, vans, camionetas y cuadriciclos eléctricos, siendo pionero en el país en estas categorías de movilidad de carga y pasajeros cero emisiones.

En 2020 Auteco Mobility lanzó 33 vehículos nuevos al mercado colombiano, 8 de ellos en movilidad eléctrica individual y vehículos utilitarios cero emisiones, siendo la compañía del sector automotriz nacional con mayor nivel de innovación en el país y la que tiene el portafolio más amplio de movilidad en Latinoamérica.

La pandemia ocasionada por el Covid-19 retó a la industria automotriz a buscar vías alternas para salir victoriosos de un año completamente atípico. La movilidad individual fue una de estas victorias, puesto que entendimos que contar con este tipo de alternativas de transporte no solo ayuda a la disminución de contagios y contribuye a ser una herramienta generadora de progreso, si no que a largo plazo y haciendo también uso de innovaciones en vehículos eléctricos, por ejemplo, permite proteger y salvaguardar el medio ambiente.

En este sentido, la comercialización de vehículos en Colombia se recuperó de manera notable a finales del año pasado, logrando una tendencia de crecimiento sorprendentemente positiva, sobre todo en el último trimestre del año con la reactivación de la economía. Desde el mes de septiembre este sector, específicamente en motocicletas, reportó un promedio mensual de matrículas nuevas de 54.441 unidades, una cifra superior al promedio previo a la cuarentena nacional.

Líderes en movilidad con un ADN diferenciador

En el caso de Auteco Mobility, la compañía cerró el 2020 con un crecimiento en ventas superior al 20% comparado con 2019, ubicándose en el mes de diciembre de 2020 en el 3er lugar de ventas en todo el país, con una participación de mercado del 16,3% en el mercado de motocicletas.

La empresa comercializó 61.684 motocicletas en 2020, esto comparado con las 51.309 vendidas en 2019. Por su parte, la marca Victory, con el respaldo de Auteco Mobility, fue la de mayor crecimiento en el mercado de motocicletas en Colombia en 2020, con un aumento del 90.53%, pues se registraron 45.087 unidades en el año que pasó, consolidando su preferencia entre los usuarios del país.

“Dentro de las principales apuestas que tiene Auteco Mobility para 2021, está la de promover la movilidad individual en motocicletas, entendiendo que ésta es una maravillosa solución que brinda progreso a sus usuarios y además un importante nivel de bio-seguridad, pues garantiza un distanciamiento social con otros usuarios o frente a otros medios de transporte. Teniendo en cuenta esto, la compañía espera que el mercado de motocicletas en 2021 en Colombia se encuentre alrededor de las 630 mil unidades registradas, reportando un crecimiento de aproximadamente un 20% comparado con el 2020, en este escenario, el objetivo de Auteco Mobility es alcanzar el primer lugar en ventas en el mercado de motocicletas con una participación superior al 20%”, afirma Javier Bohórquez, presidente de Auteco Mobility.

La compañía cuenta con la oferta más amplia de soluciones de movilidad en Latinoamérica que están en constante evolución y que se caracterizan por su innovación y tecnología, aspectos que permiten entregar vehículos que atienden las necesidades de transporte, recreación y trabajo de los colombianos.

Con el más completo portafolio en movilidad sostenible

En cuanto a movilidad sostenible en vehículos eléctricos, Auteco Mobility junto con su marca Stärker siguen liderando en el país y a la fecha ya han comercializado más de 17.800 vehículos en los últimos 4 años. Con una diversificación de portafolio y nuevas alianzas con el sector retail, la compañía apuesta para que, al cierre del 2021, más de 11 mil vehículos eléctricos nuevos estén rodando por las calles de nuestro país.

Lo anterior da cuenta del crecimiento exponencial en usuarios de movilidad sostenible, como lo son también los ciclomotores y motocicletas eléctricas, de las cuales Auteco Mobility comercializó 2.461 unidades en 2020, manteniendo una participación de mercado del 81%.

Auteco Mobility hoy cuenta con la oferta más amplia de vehículos eléctricos disponibles en el país, con 6 marcas y más de 20 modelos de vehículos: uno para cada colombiano, que van desde patinetas, bicicletas, motocicletas, motocarros, cuadriciclos, vans, camionetas, hasta camiones eléctricos, con los que la compañía continúa abriendo la oportunidad a que más ciudadanos y empresas se sumen a la nueva energía que mueve el país.

Otra de las tareas esenciales para la empresa en el presente año, es la de continuar promoviendo la masificación de la movilidad eléctrica, y además seguir desarrollando un portafolio integral de movilidad cero emisiones de carga y pasajeros, para así seguir liderando la transformación hacia un transporte sostenible, contribuyendo a mitigar el impacto del cambio climático. En 2020 lanzaron 6 vehículos eléctricos para carga y pasajeros, ratificando alianzas con grandes marcas a nivel internacional como Dongfeng y JAC electric, el desarrollo de nuevas como Ceronte y el fortalecimiento de la marca Stärk.

Sin duda alguna el respaldo y servicio posventa que ofrecen a través de repuestos y accesorios continúa evidenciándose. Con un portafolio de más de 12.987 referencias, ratifican a Auteco Mobility en su compromiso en ofrecer un respaldo integral a sus usuarios.

Llevando progreso a cada rincón del país

Igualmente, en el 2020, el compromiso de la empresa de llevar progreso social, ambiental y económico a sus diversos grupos de interés estuvo más latente que nunca. La participación en el proyecto InnspiraMed con el diseño y producción de ventiladores a bajo costo, el sostenimiento del 100% de los empleos directos en época de pandemia, la migración del 100% del portafolio de motocicletas de combustión a estándares de emisiones Euro III y Euro IV, la gestión de economía circular con el aprovechamiento de 1.614 TON de residuos, logrando un 95% de aprovechamiento en 2020, una reducción del consumo energético del 6%, entre otros, fueron grandes acciones que ratifican el principio de una organización sostenible y socialmente responsable.

Auteco Mobility continuará apostándole al progreso y desarrollo del país generando más de 1.000 empleos directos y más de 5.000 empleos indirectos a través de sus socios comerciales.

La entrada Auteco Mobility se consolida con el portafolio más amplio de movilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
40454