Bancolombia archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/bancolombia/ Tecnología y Estilo de Vida Sun, 04 Aug 2024 20:49:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Bancolombia archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/bancolombia/ 32 32 129460631 Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños https://technocio.com/tres-buenas-practicas-para-consolidar-su-ahorro-y-cumplir-sus-suenos/ Sun, 04 Aug 2024 20:49:19 +0000 https://technocio.com/?p=99498 Definir metas claras y alcanzables, construir una radiografía actual de su plata y explorar cómo obtener recursos adicionales son opciones efectivas para consolidar su ahorro.…

La entrada Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Definir metas claras y alcanzables, construir una radiografía actual de su plata y explorar cómo obtener recursos adicionales son opciones efectivas para consolidar su ahorro.

Solo el 42% de los adultos en Colombia ahorran o invierten, según cifras de Asobancaria.

Los CDT, las pensiones voluntarias o los fondos de inversión colectiva son mecanismos seguros de ahorro e inversión que se ajustan a las necesidades y perfil de riesgo de las personas.

En un entorno económico desafiante, el ahorro se convierte en una herramienta esencial para el bienestar financiero de los hogares colombianos. Además, si se trata de cumplir sueños como comprar un vehículo, reunir la cuota inicial para una vivienda propia, construir capital para un negocio, estudiar o viajar, la planificación se vuelve una necesidad crucial para alcanzar estas metas.

Según cifras de Asobancaria, solo el 42% de los adultos en el país ahorran o invierten, lo que significa que apenas 4 de cada 10 colombianos destinan parte de sus ingresos para ese propósito. Esta cifra subraya la importancia de promover una cultura de ahorro sólida.

Entendiendo esta necesidad, Bancolombia presenta tres opciones efectivas para iniciar y mantener el hábito del ahorro:

1. Define metas claras y alcanzables

El primer paso es tener claro los objetivos personales a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, para cada meta, es fundamental crear un plan de acción: cuánto necesita para lograrlo, cuándo lo necesita y cómo puede lograrlo. Esto no solo le ayudará a avanzar hacia su sueño sino también entender qué requiere para hacerlo realidad.

Para definir los tiempos y aterrizar cuándo podría alcanzarlos, defina el monto total destinado y divídalo por quincenas. De esta manera podrá iniciar a construir un fondo de ahorro y organizar sus finanzas.

2. Construya una radiografía de su plata

¿Cómo están sus ahorros? ¿Cuánto dinero está destinando para ahorrar o invertir? Empiece por llevar un registro diario de su gasto utilizando herramientas como Excel o aplicaciones móviles para tener el control de sus finanzas. Así podrá revisar qué gastos son básicos o cuáles puede cancelar o suprimir.

Incluso, con opciones como la solución Día a Día de la App de Bancolombia las personas pueden obtener un informe mensual del estado de sus gastos. Este se basa en la regla de las finanzas personales que, según la recomendación de expertos, se distribuyen de la siguiente manera: 50% gastos básicos, 30% gastos complementarios y 20% para ahorro.

3. Explore recursos adicionales

Una vez tenga claro qué necesita y cuál es el punto de partida para lograr su objetivo, identifique recursos adicionales que contribuyan a este. Por ejemplo, si busca ahorrar para vivienda, investigue programas como Mi Casa Ya o subsidio de Cajas de Compensación Familiar; si es para educación, considere opciones como Icetex, becas ofrecidas por fundaciones privadas o financiación a través de crédito educativo a corto o largo plazo, o crédito de libre inversión con tasas de endeudamiento competitivas.

Es importante que al explorar estas oportunidades, revise las condiciones necesarias para saber cuánto requiere destinar a su meta.

¿Cómo potenciar su ahorro?

Guardar efectivo en casa no es una buena opción, ya que no genera rendimientos y puede perder valor con el tiempo. Además, dificulta la planificación financiera a largo plazo. En su lugar, existen diversas alternativas de inversión que generarán un crecimiento de su dinero y que contribuyen a la construcción de un historial crediticio, brindando más oportunidades para sus proyectos personales, tales como:

Certificados de Depósito a Término (CDT): el CDT es un vehículo de inversión de bajo riesgo que ofrecen las entidades bancarias para aquellos ahorradores conservadores que buscan mantener disponible su plata para el manejo de su liquidez. Por medio de este el inversor deposita una suma de dinero por un periodo fijo a cambio de una tasa de interés preestablecida, lo que lo convierte en una opción de ahorro segura y útil para realizar un ahorro de corto y mediano plazo.

Pensión voluntaria: esta opción de ahorro, complementaria al sistema de pensiones obligatorias, permite a las personas realizar aportes adicionales a un fondo de pensiones, incrementando así el capital acumulado para su futura jubilación y, al mismo tiempo, disminuyendo el pago de sus impuestos.

Fondos de inversión colectiva: este mecanismo permite invertir en acciones, bonos, divisas y otros instrumentos del mercado financiero con montos a partir de $50.000. Estos fondos son gestionados por inversionistas expertos, quienes reúnen el capital de varias personas para adquirir diferentes activos y diversificar, reduciendo así el riesgo de invertir en un solo activo.

Existen herramientas digitales como Invesbot en la que a través de dos pasos sencillos generan un plan de inversión consistente con el propósito y el perfil de riesgo de la persona.

A través de estas posibilidades lo clave será definir sus objetivos financieros y recibir la asesoría profesional de una institución financiera vigilada por la Superfinanciera con el fin de encontrar la mejor opción que se ajuste a sus expectativas y a su perfil de riesgo. También están al alcance diferentes herramientas financieras para seguir aprendiendo de ahorro e inversión como es el caso de la plataforma virtual “La Casa de la Plata” de Bancolombia.

El ahorro, además de proporcionar a las personas seguridad financiera, también abre puertas a nuevas oportunidades. Adoptar buenas prácticas para consolidarlo puede marcar una diferencia significativa para su bienestar financiero y calidad de vida.

La entrada Tres buenas prácticas para consolidar su ahorro y cumplir sus sueños se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99498
Controlar las emociones: el factor clave para evitar los fraudes https://technocio.com/controlar-las-emociones-el-factor-clave-para-evitar-los-fraudes/ Mon, 15 Apr 2024 15:37:24 +0000 https://technocio.com/?p=95048 El miedo, la urgencia y la curiosidad son reacciones que usan los delincuentes para quedarse con la plata y la información de los consumidores financieros.…

La entrada Controlar las emociones: el factor clave para evitar los fraudes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El miedo, la urgencia y la curiosidad son reacciones que usan los delincuentes para quedarse con la plata y la información de los consumidores financieros.

No deje que su propio cerebro lo secuestre: parar, pensar y actuar puede hacer la diferencia al momento de recibir ese indeseado correo, llamada o mensaje de texto fraudulento.

Solo en 2023, la identificación oportuna de fraudes por ingeniería social evitó que más $8.330 millones quedaran en manos de los delincuentes. Los clientes de Bancolombia fueron aliados en esta lucha.

La historia se repite, no importa la ciudad, la edad de la víctima, su nivel educativo o cualquier otro factor: casi todos tenemos a un conocido que terminó entregando sus ahorros y hasta sus electrodomésticos porque recibió la llamada de un supuesto “familiar” que dijo haber sido el responsable de un accidente de tránsito, y necesitar urgente una plata para indemnizar a los afectados.

La gravedad de semejante escenario no le permitió a nuestro conocido darse el tiempo de pensar en la veracidad de la llamada, ni en lo que debía hacer antes de entregar su información, su plata y sus pertenencias. Su propio cerebro lo secuestró por el miedo y por la urgencia.

Esta misma situación se presenta al recibir correos electrónicos o mensajes de texto en los que supuestamente el banco informa que las cuentas y claves fueron bloqueadas, o que se hicieron compras sin autorización con las tarjetas, y que se debe ingresar a un enlace para dejar los datos y controlar la situación.

Y la culpa no es de la víctima: la amígdala, una pequeña parte del cerebro relacionada con las emociones, pareciera actuar de maneras insospechadas. De hecho, puede generar un bloqueo, conocido como secuestro amigdalar, que causa en la persona una incapacidad transitoria de pensar racionalmente y de acceder al conocimiento previamente adquirido para tomar las decisiones correctas.

¿Cómo prevenir entonces esta situación y proteger la información y la plata? Los consejos de Bancolombia son sencillos, y ayudan a controlar las emociones en momentos de alta tensión:

Parar: luego de recibir una llamada o de leer un correo, mensaje o indicación inusual, lo mejor es detenerse. Así se da tiempo para estabilizar las emociones y sacar a la amígdala cerebral del secuestro en el que se encuentra. Así entenderá mejor qué dice el mensaje que lo alertó.

Pensar: hágase preguntas como ¿qué me están pidiendo que haga?, o ¿quién me lo está pidiendo y por qué debería hacerlo? Y muy importante: ¿por qué entregar mi información financiera si solo la debo usar para hacer transacciones? Este tipo de cuestionamientos ayuda a proteger la información financiera y la plata y, claramente, evita caer ante las trampas de los delincuentes.

Actuar: cuando un mensaje le genere alerta porque le están pidiendo información financiera confidencial, transferencias de dinero, descargas de archivos adjuntos desde remitentes desconocidos o acciones que no son normales o simplemente generan dudas, la mejor forma de actuar es reenviar el mensaje a correosospechoso@bancolombia.com.co o al WhatsApp +57 300 887 68 17. Allí, un equipo se encargará de revisarlo para identificar si se trata de un fraude, y da respuesta con indicaciones para proceder.

Además, al identificar mensajes fraudulentos, el equipo de Bancolombia bloquea las páginas falsas para que los ciudadanos no caigan en este tipo de estafas, con lo que una consulta a tiempo por estos canales no solo ayuda a quien denuncia, sino a muchas otras personas.

Justamente, producto de las consultas y denuncias realizadas por los clientes de Bancolombia, la entidad pudo evitar que más de $8.330 millones llegaran en 2023 a manos de los amigos de lo ajeno.

También es importante tener siempre presentes las recomendaciones de seguridad básicas:

• Tenga en cuenta que ni los bancos ni las franquicias de las tarjetas de crédito le van a solicitar los cinco datos financieros confidenciales. Estos son: usuario, clave, número de tarjeta, código de seguridad y fecha de vencimiento. Esto quiere decir que si por llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales le piden estos datos, le están tratando de robar la plata.

• No crea en supuestas alianzas o premios de rifas en las que usted no participó, y menos si para reclamar lo ganado le piden los cinco datos confidenciales.

• No descargue en sus dispositivos (celular, tablet o computador) archivos o programas que provengan de fuentes desconocidas. Siempre busque sitios oficiales como Play Store o App Store para hacer sus descargas.

• Mantenga instalado en sus dispositivos un antivirus licenciado y actualícelo.

• Utilice los mecanismos de protección que ofrecen los bancos, como las alertas y notificaciones, identidad protegida, clave dinámica y topes en los valores de las transacciones, entre otros.

La entrada Controlar las emociones: el factor clave para evitar los fraudes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95048
¿Cómo disfrutar de las vacaciones sin comprometer el bolsillo? https://technocio.com/como-disfrutar-de-las-vacaciones-sin-comprometer-el-bolsillo/ Tue, 19 Mar 2024 21:11:11 +0000 https://technocio.com/?p=93990 Realizar un presupuesto, registrar los gastos y pagar las deudas a tiempo son algunas de las recomendaciones para hacer un uso responsable del dinero en…

La entrada ¿Cómo disfrutar de las vacaciones sin comprometer el bolsillo? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Realizar un presupuesto, registrar los gastos y pagar las deudas a tiempo son algunas de las recomendaciones para hacer un uso responsable del dinero en esta temporada.

La App Bancolombia cuenta con la funcionalidad “Día a Día” para llevar el control de los gastos y hacer un seguimiento detallado del movimiento de las cuentas y tarjetas de crédito.

La Semana Santa es un momento de reflexión para millones de colombianos, y también uno de los periodos más esperados para tomar un descanso, salir de la rutina y compartir tiempo de calidad con la pareja, la familia o los amigos. No obstante, ante la alta demanda de actividades y comercio, controlar los gastos se convierte en un desafío financiero para muchas personas.

Por esta razón, si tiene pensado viajar o hacer planes dentro de la ciudad, Bancolombia brinda las siguientes recomendaciones para tomar mejores decisiones y hacer un uso más eficiente de la plata sin descuidar el bolsillo, con el fin de tener una mayor sensación de tranquilidad y bienestar en esta temporada:

1. Registre el detalle de sus gastos

Es normal que algunos gastos no se puedan anticipar o no se ajusten al presupuesto inicial definido debido a que pueden surgir necesidades, contratiempos o antojos. Por este motivo, llevar un registro detallado para saber cómo y en qué está gastando es un primer paso muy importante para entender el manejo de su plata. Así mismo, previo a la compra, es ideal preguntarse si es un gusto o una necesidad, pues eso le ayudará a tomar mejores decisiones según sus capacidades y prioridades.

Una plantilla en Excel, aplicaciones móviles o las notas de un cuaderno o del celular pueden ser herramientas útiles para ingresar sus gastos diarios. Incluso, la App Bancolombia cuenta con “Día a Día”, una solución que le facilita el registro de sus gastos y le permite categorizarlos para tener un seguimiento detallado del movimiento de su plata. Con esto podrá identificar aquellos gastos que considera innecesarios y tomar medidas a tiempo.

2. Realice un presupuesto

Después de conocer cómo está manejando la plata, es importante crear un presupuesto con el que pueda establecer límites de cuánto planea gastar en esta temporada, teniendo presente el dinero que tiene disponible y evitando endeudarse. Incluya los gastos previstos que contempla para cada día de la actividad (alojamiento, transportes, entradas a las atracciones, alimentación, entre otros).

También habrá que considerar que podrían presentarse gastos imprevistos, y para ello hay que incluir una reserva en el presupuesto y contemplar los gastos hormiga recurrentes e imperceptibles.

Para este objetivo la solución “Día a Día” también brinda a los usuarios la posibilidad de crear presupuestos personalizados para cumplir con las metas propuestas.

3. Pague las deudas a tiempo

Si tuvo que recurrir a más dinero de lo proyectado y financiarse con otras alternativas como la tarjeta de crédito, es clave elegir la opción más adecuada en términos de plazo y valor de la cuota. Hay que recordar que cumplir con estas obligaciones a tiempo le permitirá tener un buen historial crediticio para acceder a diferentes beneficios más adelante.

En estas ocasiones siempre será esencial anticiparse y generar un ahorro que le permita tener un presupuesto amplio y la capacidad financiera necesaria para controlar sus gastos. Una buena opción es utilizar los bolsillos de su cuenta de ahorros para priorizar sus metas e ir guardando la plata que quiere destinar mes a mes, ya sea para ahorrar o para pagar sus obligaciones financieras.

Para Bancolombia, promover el bienestar financiero es brindar las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de competencias financieras y entregar conocimiento experto para que las personas tengan una mejor relación con su dinero. Así, es posible alcanzar una mayor libertad financiera y contar con metas claras para su futuro.

La entrada ¿Cómo disfrutar de las vacaciones sin comprometer el bolsillo? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93990
Clientes de Bancolombia ahora podrán elegir por lo que pagan en sus planes de cuenta de ahorros https://technocio.com/clientes-de-bancolombia-ahora-podran-elegir-por-lo-que-pagan-en-sus-planes-de-cuenta-de-ahorros/ Wed, 24 Jan 2024 19:11:21 +0000 https://technocio.com/?p=91522 La entidad financiera lanza al mercado cuatro nuevos planes de cuenta de ahorros, para que sus clientes elijan el que más se ajusta a sus…

La entrada Clientes de Bancolombia ahora podrán elegir por lo que pagan en sus planes de cuenta de ahorros se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La entidad financiera lanza al mercado cuatro nuevos planes de cuenta de ahorros, para que sus clientes elijan el que más se ajusta a sus necesidades particulares.

Las opciones van desde cero pesos para aquellos que son más digitales y usan poco el efectivo, hasta planes para quienes prefieren tener algunos servicios incluidos por el pago del valor de su suscripción.

Con esta novedad, Bancolombia evoluciona al modelo de pago por uso, que busca que las personas solo paguen por lo que necesitan.

Los colombianos interesados en abrir una cuenta de ahorros y ser nuevos clientes de Bancolombia encontrarán nuevos planes diseñados según sus necesidades. Con esta novedad, la entidad financiera evoluciona la cuota de manejo de sus cuentas de ahorros a un nuevo modelo de pago, que busca que las personas siempre tengan posibilidades para elegir y paguen exclusivamente por los servicios que utilizan.

Las personas podrán elegir entre cuatro planes con cuotas de manejo que van desde $0 hasta $14.190:

• Plan Cero: ideal para las personas más digitales que utilizan poco el efectivo y prefieren mover sus recursos por medio de transferencias, Código QR o con su tarjeta débito virtual. El cliente que quiera tener una tarjeta débito física, podrá solicitar su primer plástico sin costo. Este plan no tiene cobro de suscripción mensual.

Plan Bronce: creado para quienes son digitales, pero hacen retiros esporádicos durante el mes y no quieren incurrir en mayores costos mensuales. Tiene un valor de suscripción de $5.990 mensuales.

Plan Plata: creado para los que necesitan de todo un poco. Para quienes retiran efectivo constantemente. Tiene un valor de suscripción de $8.990 mensuales.

Plan Oro: para aquellos que quieren retirar siempre sin costo y necesitan transferir a otros bancos. Tiene un valor de suscripción de $14.190 mensuales.

Una ventaja que encontrarán los clientes en los nuevos planes de cuenta de ahorros será la posibilidad de cambiar de plan según su momento de vida o sus necesidades transaccionales. Esto quiere decir que cada persona podrá elegir un plan dentro del nuevo portafolio cuando así lo requiera, tan solo con ingresar a la App Bancolombia.

Asimismo, es importante anotar que, si bien los clientes actuales de la entidad permanecerán en los planes que eligieron a la hora de su vinculación, podrán migrar a los nuevos en cualquier momento, si así lo prefieren.

Este cambio en la manera de pagar es resultado de un estudio realizado por Bancolombia sobre el comportamiento transaccional de sus clientes, lo que permitió dar con cuatro perfiles principales, desde aquellos que describen a clientes digitales que no realizan retiros, hasta quienes por su actividad comercial o compromisos financieros necesitan hacer un alto uso de canales como cajeros electrónicos y servicios como transferencias a otros bancos.

“Entendimos, por ejemplo, que no todos los clientes necesitaban ni utilizaban los retiros ilimitados. Por eso, creamos nuevos planes a la medida y enfocados en el pago por uso. Todos tienen diferentes características para retiros, transferencias y consignaciones”, explica Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia.

Igualmente, agrega la directiva, “estos planes destacan, a la medida y según su conveniencia, todos los beneficios a los que pueden acceder nuestros clientes más allá de sacar y recibir plata de su cuenta. Entre esos beneficios encontramos la posibilidad de tener bolsillos, inscripción y pago de facturas, gestionar Día a Día para tener un mayor bienestar financiero, transferencias gratis e ilimitadas entre más de 12 millones de cuentas Bancolombia y el uso del Código QR de forma gratuita”. Asimismo, acceder directamente a productos de ahorro e inversión desde $50.000 con rentabilidades hasta del 11,5%, según el monto y el plazo de la inversión.

Es clave anotar que esta nueva oferta de planes aplica para las nuevas cuentas de ahorros que se abrieron a partir del 22 de enero de 2024. Las cuentas nómina, pensión o cuenta corriente no tendrán cambio alguno en sus planes. Adicionalmente, el cobro de transferencias a Nequi solo aplica para los nuevos planes. Los clientes antiguos continuarán con las condiciones actuales.

Con todo esto, Bancolombia continúa implementando estrategias para acompañar el bienestar financiero de las personas con soluciones desde cero pesos que mejoren su relación con el dinero.

Hoy, la entidad cuenta con más de 5.000 cajeros, más de 28.000 corresponsales bancarios y más de 500 sucursales, con presencia en 97% de los municipios del país. Así se ubica cada vez más cerca de los colombianos y entrega soluciones que facilitan su vida.

Todos los detalles de los nuevos planes en cuentas de ahorros de Bancolombia pueden consultarse en https://www.bancolombia.com/personas/cuentas/ahorros-y-corriente/cuenta-ahorros

La entrada Clientes de Bancolombia ahora podrán elegir por lo que pagan en sus planes de cuenta de ahorros se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
91522
Bancolombia ofrece formación gratuita en tendencias de tecnología https://technocio.com/bancolombia-ofrece-formacion-gratuita-en-tendencias-de-tecnologia/ Wed, 25 May 2022 21:56:48 +0000 https://technocio.com/?p=66124 Con el objetivo de crear comunidades de talento enfocadas en tecnología y a la vez promover el aprendizaje y el conocimiento en el país, este…

La entrada Bancolombia ofrece formación gratuita en tendencias de tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con el objetivo de crear comunidades de talento enfocadas en tecnología y a la vez promover el aprendizaje y el conocimiento en el país, este jueves 26 de mayo se dará inicio a la segunda edición de Bancolombia Tech, una experiencia gratuita de formación abierta al público en la que, a través de seis ciclos de webinars, cualquier persona interesada podrá aprender sobre temas que son tendencia en el mundo de la tecnología.

Los espacios serán liderados por distintos expertos de Bancolombia y otras organizaciones nacionales e internacionales, y se realizarán a las 4:00 p.m. de uno o dos jueves de cada mes hasta septiembre.

Esta es la agenda preparada para Bancolombia Tech:

• 26 de mayo: Blockchain

• 16 de junio: Ciencia de Datos

• 14 de julio: Ciberseguridad

• 4 de agosto: Open Source

• 25 de agosto: Desarrollo de Software

• 15 de septiembre: Cloud Computing

Los webinars no tendrán ningún costo y para asistir se debe realizar una previa inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/mgd20SSqCr

En 2021, durante su primera edición, Bancolombia Tech registró más de 2.500 personas en sus webinars, con un indicador de satisfacción de 9.6 sobre 10.

A través de estas iniciativas, Bancolombia apalanca su compromiso de promover desarrollo económico sostenible, con énfasis en el fortalecimiento del tejido productivo, mediante talento especializado al servicio del país.

La entrada Bancolombia ofrece formación gratuita en tendencias de tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
66124
Siga estos consejos para protegerse de los ciberdelincuentes https://technocio.com/siga-estos-consejos-para-protegerse-de-los-ciberdelincuentes/ Thu, 25 Nov 2021 19:08:04 +0000 https://technocio.com/?p=56237 Bancolombia se suma a la campaña #UnidosContraElFraude, que busca fortalecer la educación en seguridad de los usuarios del sector financiero. Conocer cómo se dan las…

La entrada Siga estos consejos para protegerse de los ciberdelincuentes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Bancolombia se suma a la campaña #UnidosContraElFraude, que busca fortalecer la educación en seguridad de los usuarios del sector financiero.

Conocer cómo se dan las principales modalidades de fraude digital y seguir recomendaciones básicas ayudará a prevenir este tipo de situaciones durante la temporada de mayor transaccionalidad, que incluye el Black Friday, Cyber Monday, Día sin IVA y Navidad.

La entidad invita a compartir esta información con familia y amigos, como una forma de protegernos entre todos.

Se acercan las últimas semanas del año 2021, y con ello se intensifica la compra de productos y servicios aprovechando los ingresos extras de la temporada de fin de año. Este incremento en la transaccionalidad, sin embargo, atrae la atención de la delincuencia, que encuentra todo tipo de estrategias para quedarse con la información y los recursos de los ciudadanos.

Por eso, Bancolombia hace un llamado a que las personas identifiquen las principales formas en las que se pueden presentar los fraudes, poniendo una especial atención al mundo digital. La seguridad es un compromiso de todos.

Principales fraudes:

• Phishing: se trata de correos electrónicos con enlaces que llevan a páginas de internet falsas para “pescar” información financiera confidencial. Suelen alertar falsamente sobre el bloqueo de cuentas o productos, e invitan a reestablecer los datos. Esta técnica ha sido la preferida de los delincuentes.

• Vishing: son llamadas falsas en las que los delincuentes suplantan a funcionarios de entidades financieras o comerciales para solicitar y robar información financiera como los cinco datos confidenciales que nunca se deben entregar: clave, usuario, números de tarjeta de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad. También suelen pedir al usuario que “confirme” códigos que le llegan por SMS (mensajes de texto), robando así las claves para transacciones bancarias.

• Smishing: son mensajes de texto (SMS) que incluyen enlaces a páginas web en las que piden a los usuarios su información personal o financiera, con la que posteriormente son suplantados en compras o transferencias bancarias.

• Carding: es el uso de tarjetas de crédito y cuentas bancarias para cometer fraudes en el mundo digital suplantando la identidad de los clientes, a quienes previamente han robado sus datos confidenciales.

• Estafas a través de redes sociales: se trata de técnicas de engaño usadas a través de las redes sociales con las cuales persuaden a los usuarios para lograr que estos entreguen su información financiera. También buscan que los usuarios realicen compras por medio de comercios falsos o fachada, de los cuales nunca recibirán los productos o servicios comprados.

¿Cómo cuidarnos?

Tenga en cuenta que nunca, ni los bancos ni las franquicias de tarjetas de crédito solicitan los cinco datos financieros confidenciales (usuarios, claves, número de tarjetas, códigos de seguridad, fechas de vencimiento) a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales. Mucho menos haciendo uso de supuestas alianzas y entregas de premios.

No dé clic en los enlaces de correos sospechosos o mensajes de texto inusuales que inviten a identificarse como clientes. Si lo hace y le piden usuario y contraseña bancaria, cierre inmediatamente y reenvíe este mensaje al buzón correosospechoso@bancolombia.com.co para iniciar una investigación.

No descargue archivos ni programas que provengan de fuentes desconocidas. Siempre busque sitios oficiales como Play Store o App Store para hacer sus descargas.

Mantenga instalado en su dispositivo un antivirus licenciado y actualícelo.

Utilice los mecanismos de protección que ofrecen las entidades financieras como alertas y notificaciones, identidad protegida, clave dinámica y topes en los valores de las transacciones, entre otros.

Cambie su clave principal frecuentemente y nunca use números asociados a su información personal (como la fecha del cumpleaños), ni repita las combinaciones numéricas.

Al momento de realizar compras o pagos virtuales, compruebe la trayectoria y reseñas de la tienda virtual en la que está por comprar. Busque comentarios de la tienda o comercio donde va a realizar su compra. Revise si tiene sitio web o redes sociales confiables. Esto le ayudará a identificar su trayectoria y las experiencias que han tenido otros usuarios.

Cuando el precio sea mucho más bajo de lo habitual, desconfíe y tómese la tarea de investigar si la empresa y el producto son reales.

Frente a las llamadas falsas, tenga en cuenta:

• Los delincuentes piden que valide o complete la información de sus productos financieros como: usuarios, claves, números de tarjetas con sus códigos de seguridad y fechas de vencimiento, indicando que ellos la conocen, pero necesitan que usted, como usuario, les confirme. Recuerde: las entidades financieras nunca piden esta información de manera telefónica.

• Dicen representar supuestas alianzas de grandes empresas del sector financiero o que tienen relación con el mismo.

• Para los delincuentes usted siempre es un cliente merecedor de regalos o beneficios y se los ofrecen telefónicamente. Ojo: nadie se gana rifas o premios a los que no se ha inscrito.

¿A qué debemos estar atentos los usuarios?

• El lenguaje que usa el supuesto asesor, la forma cómo se expresa y responde a sus inquietudes. Los defraudadores normalmente no usan un buen lenguaje y son impacientes ante las preguntas de los usuarios, ya que se sienten al descubierto.

¿Qué tipo de información piden? Siempre van tras la información de los productos financieros que les permita hacer transacciones fraudulentas.

Si quiere conocer más recomendaciones de seguridad, ingrese a https://www.grupobancolombia.com/educacion-financiera/seguridadbancaria

La entrada Siga estos consejos para protegerse de los ciberdelincuentes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
56237
Bancolombia elige a AWS para migrar sus aplicaciones a la nube https://technocio.com/bancolombia-elige-a-aws-para-migrar-sus-aplicaciones-a-la-nube/ Tue, 15 Jun 2021 20:51:35 +0000 http://technocio.com/?p=46418 El banco utiliza los servicios más innovadores de AWS para aumentar la seguridad y la calidad de sus plataformas digitales. La migración a la nube…

La entrada Bancolombia elige a AWS para migrar sus aplicaciones a la nube se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El banco utiliza los servicios más innovadores de AWS para aumentar la seguridad y la calidad de sus plataformas digitales.

La migración a la nube ha permitido incrementar la disponibilidad de Bancolombia de un 99,85% a un 99,92%, reduciendo la posibilidad de interrupción del servicio a 120 segundos, durante las 24 horas del día. En el caso de ahorro ‘A la Mano’, el tiempo de respuesta de un saldo pasó de 360 milisegundos a 60 milisegundos.

Amazon Web Services anunció que la multinacional financiera Bancolombia, está ampliando su relación con AWS. Tras seleccionar a la compañía como su socio estratégico, el banco tiene planes de migrar el 100% de sus aplicaciones a la nube líder a nivel mundial. Como parte del nuevo acuerdo, Bancolombia trasladará la mayor parte de su infraestructura de TI a AWS y espera reducir sus costos en aproximadamente un 60%.

Durante los últimos tres años, el banco ha modernizado sus canales y aplicaciones digitales, como ‘Bancolombia a la Mano’ en AWS para mejorar la experiencia bancaria de sus más de 20 millones de clientes individuales y corporativos en Colombia, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Perú y Guatemala. Hasta el momento, la entidad financiera ha migrado sus cargas de trabajo SAP y más de 90 aplicaciones a AWS. De igual forma, ha creado 180 nuevas aplicaciones de forma nativa en la nube.

Bancolombia está aprovechando la infraestructura global de AWS y su amplio portafolio de capacidades en la nube, que incluye análisis, bases de datos, almacenamiento y seguridad, para reducir costos y mejorar su eficiencia operativa. Además, la alta dirección de la institución financiera está invirtiendo en el desarrollo de habilidades de computación en la nube para sus empleados con el fin de acelerar la transformación digital de la empresa. Hasta la fecha, 800 empleados han completado la formación en computación en la nube a través de los cursos de AWS.

«El uso de AWS nos permitirá seguir avanzando en la transformación digital que venimos realizando. Esta es una clara muestra de querer darle a los clientes la mejor experiencia en su relación con nosotros», dijo Jaime Villegas, vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancolombia. «Migrar a la nube, nos ayuda a promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. Desde nuestro punto de vista, la tecnología es clave para ofrecer productos y servicios financieros y no financieros de calidad a los clientes y comunidades a las que servimos. Aprovechando la nube, nos mantendremos a la vanguardia y continuaremos siendo un referente de innovación para el sector financiero».

La relación entre ambas compañías empezó en 2015, cuando se creó Nequi, el primer neobanco de Colombia, perteneciente al Grupo Bancolombia. Tras el éxito de la fintech en 2018, Bancolombia decidió abrir un nuevo equipo directivo encargado de liderar su proceso de transformación digital, considerando prioritaria la adopción de servicios en la nube. Así, utilizando los servicios de AWS, la entidad financiera inició migrando con éxito algunas aplicaciones, incluyendo el software de planificación de recursos empresariales SAP a la nube.

Actualmente, Bancolombia está utilizando Amazon Relational Database Service (Amazon RDS), un servicio de base de datos relacional administrado, para desarrollar aplicaciones escalables que satisfagan las necesidades internas de la empresa. Gracias a esta herramienta, el banco puede liberarse de arduas y largas tareas administrativas. Además, la entidad financiera, utiliza actualmente Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS) para aprovechar la tecnología de contenedores de forma inmersiva y tener la capacidad de controlar los nuevos contenedores creados. Hasta la fecha, el banco cuenta con docenas de clústeres EKS, que le permiten ofrecer más seguridad y mayor disponibilidad al automatizar tareas clave como la aplicación de parches, el aprovisionamiento de nodos y las actualizaciones.

«Con la migración a la nube, estamos mejorando el rendimiento de la operación del banco desde varios puntos de vista. Bancolombia ve los servicios en la nube como un habilitador de una red global, segura y resiliente que le permite mejorar sus procesos para crear un entorno digital», mencionó Marcos Grilanda, director regional de AWS. «Esta institución financiera confía en el rendimiento probado de la plataforma AWS, servicios de implantación, entrenamientos y socios de negocios para brindar un soporte inigualable para completar su transformación, lo que les ayudará a seguir innovando en nuevos servicios», concluyó.

La entrada Bancolombia elige a AWS para migrar sus aplicaciones a la nube se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
46418
Colombia, con presencia destacada en foro de inteligencia artificial y analítica https://technocio.com/colombia-con-presencia-destacada-en-foro-de-inteligencia-artificial-y-analitica/ Mon, 10 May 2021 16:52:44 +0000 http://technocio.com/?p=44285 En la versión 2021 del SAS Global Forum, el colombiano Rodrigo Prieto, Vicepresidente de Riesgos de Bancolombia, tendrá una de las principales conferencias hablando del…

La entrada Colombia, con presencia destacada en foro de inteligencia artificial y analítica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En la versión 2021 del SAS Global Forum, el colombiano Rodrigo Prieto, Vicepresidente de Riesgos de Bancolombia, tendrá una de las principales conferencias hablando del manejo óptimo del riesgo en el sector bancario. 

La implementación de las más avanzadas soluciones de analítica e Inteligencia Artificial está haciendo que la banca colombiana sea una de las más sólidas e innovadoras en el plano internacional.

Una prueba de ello es la inclusión de Rodrigo Prieto, Vicepresidente de Riesgos de Bancolombia, en el listado de conferencistas destacados en el SAS Global Forum 2021, evento que es considerado como la cumbre de inteligencia artificial y analítica en el mundo y que se realizará este año en modalidad virtual para la Región Américas del 18 al 20 de mayo.

En la versión 2021, el SAS Global Forum incluirá casos de empresas destacadas que combinan la inteligencia artificial (IA), el machine learning y la analítica en la nube con la curiosidad para resolver los principales problemas de negocio que se presentan en la actualidad y para mejorar la vida de las personas en sus diferentes roles y escenarios.

El evento incluirá conferencias dinámicas, entrenamientos de clase mundial y oportunidades para que los líderes de las organizaciones, los científicos de datos, los profesionales de IT y las mentes más curiosas de la analítica y la inteligencia artifical aprendan unos de otros. El año pasado, más de 22 mil personas participaron en el evento en todo el mundo.

Entre las empresas y entidades que tendrán participación especial este año se destacan Procter & Gamble, la empresa de comunicaciones TIM, la Universidad de Texas y el Grupo Bancolombia. La conferencia con la que Rodrigo Prieto, Vicepresidente de Riesgos de Bancolombia, estará participando en el SAS Global Forum 2021 estará centrada en las tendencias y manejos óptimos del riesgo en el sector bancario.

Prieto hablará de cómo el banco ha logrado aprovechar tecnologías avanzadas como las de la analítica y la inteligencia artificial para dar una respuesta adecuada al cumplimiento regulatorio, gracias a que su gestión de riesgo ha cumplido con el ciclo de  generar, validar y cuestionar los escenarios, los modelos, las segmentaciones de cartera y los resultados.

El tema de manejo de riesgos será uno de los ejes más importantes del SAS Global Forum 2021. Este año, SAS ha vuelto a ser nombrado como uno de los principales actores de la tecnología de riesgo, según el informe global RiskTech100® 2021 de Chartis. Las categorías en que ha sido considerado son: Integración de Riesgo y Finanzas, Modelo de Gestión de Riesgo y Norma Internacional de Información Financiera 9 (IFRS 9).

SAS Global Forum contará una vez más con un robusto centro de innovación donde los asistentes podrán hablar con expertos y ver demostraciones en directo de las actualizaciones de las soluciones de SAS y de sus aliados de negocios.

Esto incluye soluciones específicas de la industria para la banca, el gobierno, el cuidado de la salud y las ciencias de la vida, los seguros, manufactura, comercios y los bienes de consumo. Y demostraciones de tecnologías analíticas clave, como IA, analítica en la nube, gestión de datos, Internet de las cosas (IoT), machine learning, visualización y la aclamada plataforma analítica SAS® Viya®.

El registro al evento es gratuito y se puede hacer en https://www.sas.com/en_us/events/sas-global-forum.html

La entrada Colombia, con presencia destacada en foro de inteligencia artificial y analítica se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
44285
Bancolombia y Facebook se unen para capacitar en herramientas digitales a pymes colombianas https://technocio.com/bancolombia-y-facebook-se-unen-para-capacitar-en-herramientas-digitales-a-pymes-colombianas/ Wed, 21 Apr 2021 12:59:58 +0000 http://technocio.com/?p=43100 Dándole continuidad a su propósito de ser el banco de las pymes en el país, la entidad se une a Facebook para ofrecer formación en…

La entrada Bancolombia y Facebook se unen para capacitar en herramientas digitales a pymes colombianas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Dándole continuidad a su propósito de ser el banco de las pymes en el país, la entidad se une a Facebook para ofrecer formación en marketing digital y ayudarles a tener mayor visibilidad, ventas y crecimiento en sus negocios. 

La iniciativa se suma al anuncio hecho por la entidad en días anteriores, en el que dispuso de 13,5 billones de pesos para apoyar vía crédito la reactivación de pymes e independientes.

Con el propósito de apoyar la recuperación de los pequeños negocios del país, Bancolombia y Facebook colaborarán para ofrecer los entrenamientos en marketing digital del programa “Impulsa con Facebook” a 1,9 millones de pymes en Colombia, y ayudarles a impulsar la visibilidad de sus productos y/o servicios en el ecosistema digital, impactando así sus ventas y apoyando su crecimiento.

Esta iniciativa complementa la apuesta del banco por las pymes, a las que recientemente destinó una línea de crédito por 13,5 billones de pesos para su recuperación, de la cual ya ha desembolsado en el primer mes más de $882.699 millones e impactado a más de 10.797 clientes pequeñas y medianas empresas del país.

Cada empresario interesado podrá acceder a las capacitaciones de “Impulsa con Facebook”, que se desarrollará en cinco módulos para profundizar en diferentes temáticas: creación de contenidos creativos y relevantes, expansión de audiencias, asertividad en mensajería, WhatsApp Business como herramienta de ventas e inversión enfocada en resultados, entre otros.

Cabe anotar que el compromiso de Bancolombia como banco de las pymes es superior y por eso como complemento a la formación, la entidad otorgará tres apoyos adicionales que permitan a las pymes e independientes materializar lo aprendido:

• El primero será la entrega de 90.000 tarjetas de crédito a este segmento para que su incursión al mundo digital sea más simple y seguro.

• El segundo consiste en un descuento del 45% en servicios de WhatsApp Business API*. Este beneficio se dará para los paquetes adquiridos a través del aliado Concepto Móvil S.A.S.

• El tercero consiste en devolverle el 15% de la inversión a 10.000 pymes que adquieran sus paquetes de pauta en Facebook, Instagram y Messenger con tarjetas Bancolombia. Aplica para una única compra de clientes nuevos o actuales.

Según los resultados del último estudio, entregados por la Appce**, más del 90% de las pymes no se han podido sumar a la ola digital, ya que sus ingresos se han visto gravemente afectados por la pandemia. “Se evidencia una clara brecha en el camino hacia la transformación digital, pero también una oportunidad para que pequeños negocios, pymes e independientes, aprendan y aprovechen las ventajas de este universo con el fin de fortalecer y crecer sus negocios, a la vez que potenciamos la recuperación económica del país. Por eso, desde Bancolombia decidimos acompañar en grande, de la mano de Facebook, con un programa pensado para ellos”, afirma Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.

“Las pymes son la columna vertebral de nuestras economías; apoyarlas es indispensable de cara a la recuperación. Hoy más de 200 millones de ellas utilizan Facebook, Instagram, Messenger o WhatsApp cada mes en el mundo para llegar a sus clientes, vender y crecer. Es por esto que este esfuerzo de la mano de Bancolombia nos entusiasma, ya que juntos buscamos equipar a más pymes colombianas con herramientas digitales que les ayuden a fortalecer su presencia digital e impulsar ventas”, señala Juan Pablo Consuegra, director de Facebook para la Región Andina.

El programa de formación y beneficios comenzará en mayo de 2021.


*WhatsApp Business API es una interfaz de programación de aplicaciones (API) que le otorga acceso a las empresas a herramientas de mensajería para personalizar conversaciones a escala empresarial.

**Appce: Asociación de Pymes, Microempresas y Emprendimientos para el Comercio Electrónico.

 

La entrada Bancolombia y Facebook se unen para capacitar en herramientas digitales a pymes colombianas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
43100
Innovar para impactar, el reto de las emprendedoras https://technocio.com/innovar-para-impactar-el-reto-de-las-emprendedoras/ Mon, 19 Apr 2021 00:38:41 +0000 http://technocio.com/?p=42880 El próximo 21 de abril se celebra el Día mundial de la innovación y MET Community realizará el evento virtual “Innovar para Impactar” que contará…

La entrada Innovar para impactar, el reto de las emprendedoras se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El próximo 21 de abril se celebra el Día mundial de la innovación y MET Community realizará el evento virtual “Innovar para Impactar” que contará con la participación de reconocidos líderes internacionales expertos en innovación.

La Fundación MET Community y Bancolombia continúan abriendo espacios de conversación, formación y acompañamiento en temas de innovación y tecnología dirigidos a todas las emprendedoras colombianas.

Este evento hace parte de una serie de conversatorios y conferencias que complementan el Programa de Liderazgo Emprendedor – PLE y el Pitch Training Program – PTP, con los que MET Community y Bancolombia ya han apoyado a 80 emprendedoras de distintos sectores, regiones y estratos del país.

Los programas buscan dotar conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para emprender de una forma sostenible e innovadora.

Yolima Restrepo, fundadora y CEO de Giobs reconoce la importancia de contar con espacios de conexión y formación que alimenten y exploten la energía femenina de emprendimiento para poder innovar.

MET Community y Bancolombia continúan apoyando a las emprendedoras para que fortalezcan sus conocimientos y habilidades, consoliden sus negocios y encuentren oportunidades para conectarse entre ellas, lograr alianzas e impactar positivamente en su entorno de una forma innovadora.

“Cuando me preguntan qué es la innovación, siempre digo que innovar es vencer egos, miedos, creencias y apegos, y pasar de iniciativas en terminativas, lo más bonito de la innovación es la materialización y la ejecución de las iniciativas e ideas, en este punto es donde seremos realmente competitivos, innovadores y sostenibles. Exploten el presente y exploren el futuro venciendo sus egos, miedos, creencias y apegos, para que sus empresas puedan aprovechar toda la capacidad que hay en cada una de ustedes y sus equipos, esa sería mi principal recomendación, no se queden en las ideas y propuestas persistan hasta materializarlas”, afirma Cipriano López, Vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad Grupo Bancolombia.

Así, el próximo miércoles 21 de abril a partir de las 12 del día hora Colombia, se realizará el evento virtual “innovar para Impactar” que contará con la participación de líderes empresariales referentes a nivel internacional en innovación, como Irene Arias, CEO BID Lab, quien dará una visión sobre el panorama del “Ecosistema de innovación en Latinoamérica, recursos y programas”; Cipriano López, Vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad de Bancolombia, quien expondrá la importancia de promover y gestionar de forma eficiente procesos de innovación y transformación digital en la gran empresa, desarrollando nuevos negocios, alianzas y una cultura centrada en el consumidor.

Por su parte, Juan José Güemes, Chairman IE Business School, presentará la importancia de la cultura emprendedora y Yanire Braña, CEO MET Community, explicará los retos actuales de la sostenibilidad y la necesidad de una innovación disruptiva.

El evento que tendrá una duración de una hora, será transmitido en vivo a través de Youtube live de MET Community, con el propósito de llegar a un gran número de emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios que estén interesadas en emprender de forma innovadora.

“Cada día es mayor el número de emprendedores sociales que buscan impactar de una forma positiva nuestro entorno. Las emprendedoras MET son muy conscientes de la importancia de responder a problemáticas complejas a través de soluciones concretas innovadoras y sostenibles donde las tecnologías ocupan un papel esencial.

El objetivo de este evento es concienciar sobre la importancia de innovar para poder dar respuesta a todos los retos a los que nos enfrentamos como personas, como profesionales y como sociedad. Contar con una visión global y complementaria desde la empresa (tanto grande como pequeña), la academia y el sector público nos ayudará a encontrar nuevas oportunidades para sumar esfuerzos y transformar nuestra sociedad”, resalta Yanire Braña, CEO MET Community.

Más detalles: www.metcommunity.org

El Programa Liderazgo Emprendedor está dirigido a mujeres emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios que cuenten con una idea o proyecto emprendedor, y lo que busca es, por una parte, empoderar a todas las participantes mediante el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios de forma exitosa y con un impacto social y sostenible; y, por otra, potencializar el papel de las emprendedoras como mujeres referentes que influyen de forma positiva en su entorno, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

La entrada Innovar para impactar, el reto de las emprendedoras se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
42880
Bancolombia abre convocatoria para que jóvenes colombianos participen en Talento B https://technocio.com/bancolombia-abre-convocatoria-para-que-jovenes-colombianos-participen-en-talento-b/ Mon, 05 Apr 2021 20:05:43 +0000 http://technocio.com/?p=42117 Es la incubadora de talento del Grupo Bancolombia, y tiene como objetivo identificar a aquellos estudiantes con alto potencial desde etapas tempranas de la universidad…

La entrada Bancolombia abre convocatoria para que jóvenes colombianos participen en Talento B se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Es la incubadora de talento del Grupo Bancolombia, y tiene como objetivo identificar a aquellos estudiantes con alto potencial desde etapas tempranas de la universidad

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de mayo. Los elegidos podrán participar durante un semestre de retos vigentes en la industria financiera

Talento B ha logrado retener el 87% de los estudiantes en las diferentes etapas del programa

Desde este 5 de abril y hasta el lunes 3 de mayo, los estudiantes universitarios interesados en expandir sus conocimientos y experiencia en el mundo laboral podrán aplicar a Talento B, la incubadora de talento del Grupo Bancolombia, que pretende proveer un primer acercamiento al mundo laboral y ofrecer conocimiento por medio de desafíos vigentes de la industria financiera, brindando a sus beneficiarios oportunidades para crecer personal y profesionalmente.

Durante un semestre, los participantes podrán desarrollar soluciones para retos relacionados con diseño de experiencias, ciberseguridad, analítica e inteligencia artificial, entre otros, de la mano de mentores expertos del banco.

La primera etapa de Talento B se lanzó en 2019, y dos años y medio después ha contado con 47 estudiantes a nivel nacional de instituciones como la Universidad de los Andes, Eafit, Icesi, Universidad del Norte, Universidad EIA, Universidad Nacional y Universidad de Antioquia. En el proceso se han vinculado profesiones como antropología, diseño, física, ingeniería de sistemas, estadística y sociología, logrando una retención del 87% en las diferentes fases del programa.

“El año 2020 demostró la importancia de contar con personas comprometidas y apasionadas por lo que hacen, con ganas de aprender y con la actitud de adaptarse a las necesidades de un mundo cambiante”, expresa Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo de Bancolombia. “Por eso, queremos que a través de Talento B los jóvenes tengan un acercamiento al ámbito laboral, participando de proyectos que los motiven a ser parte de nuestro propósito de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos, y que les permitan generar habilidades de cara a su profesión”, añade.

Por su parte, Nicolás Bejarano Bonilla, beneficiario de Talento B y perteneciente a la carrera de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, afirma que “programas como estos nos brindan más experiencia laboral, nos forma como profesionales y es algo innovador y diferente. Recomiendo mucho esta iniciativa porque desde un semestre antes de iniciar las prácticas ya estamos en el ámbito laboral, con un proyecto y respondiendo ante responsabilidades de forma profesional”.

¿Cuáles son los requisitos?

• Vivir en cualquier ciudad de Colombia.

• Estar en el semestre de prepráctica en 2021-2 y estar habilitado por su Universidad para hacer la práctica en 2022-1.

• Ser mayor de 18 años.

• Cumplir con los requisitos técnicos del reto de interés.

Para más información, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://empleo.grupobancolombia.com/bancolombia/go/talento-b/8657400/

La entrada Bancolombia abre convocatoria para que jóvenes colombianos participen en Talento B se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
42117
Cinco consejos para el bienestar financiero de los emprendedores https://technocio.com/cinco-consejos-para-el-bienestar-financiero-de-los-emprendedores/ Sat, 27 Mar 2021 18:40:13 +0000 http://technocio.com/?p=41892 Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia La educación financiera no es asunto exclusivo de la economía personal y familiar. También los emprendimientos deben poner…

La entrada Cinco consejos para el bienestar financiero de los emprendedores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia

La educación financiera no es asunto exclusivo de la economía personal y familiar. También los emprendimientos deben poner especial atención a sus finanzas.

Una clave para el buen desempeño financiero del emprendimiento: monitorear y ordenar con especial cuidado las finanzas del negocio y separarlas de las cuentas personales.

Adicionalmente, resulta indispensable formalizarse y, en caso de necesitarla, elegir la fuente de financiación adecuada a la etapa emprendedora del negocio.

Colombia sigue experimentando un crecimiento sostenido en emprendimiento. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), es el tercer país más dinámico en emprendimiento de América Latina, después de México y Chile. Así mismo, Colombia ocupó en el último reporte del GEM el puesto número 11 en el mundo en porcentaje de nuevos empresarios.

“La pandemia hizo que muchas personas vieran en el emprendimiento una salida a la coyuntura económica, y quienes ya tenían un negocio en crecimiento tuvieron que digitalizar su modelo de alguna forma para seguir atendiendo a las necesidades de sus clientes”, describe Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia. Y así lo confirma un estudio del Centro de Innovación de Emprendimientos Incuba y el Grupo de Estudio en Administración del Cesa, que muestra que el 37% de sus encuestados utilizó nuevas tecnologías como nuevo canal de comercialización.

Sin embargo, a la hora de comenzar con su sueño productivo, muchos emprendedores dejan de lado un elemento clave para su crecimiento: el manejo de sus finanzas. Y es que “además de la formalización del negocio, que resulta indispensable para contar con mejores condiciones al momento de realizar negocios y obtener crédito, un buen manejo de las cuentas garantiza en gran parte la permanencia del emprendimiento en el tiempo, por cuanto asegura una toma de decisiones responsable”, agrega Arrastía.

Por eso, Bancolombia ofrece cinco consejos para un bienestar financiero que les permita a los emprendedores crecer de manera efectiva y organizada:

1. Separe las finanzas personales de las de su negocio: es importante tener claro que los ingresos y gastos personales se deben manejar de manera independiente de los ingresos y gastos de su negocio. Para eso, debería crear una cuenta de ahorros específica para su empresa, diferente a la personal. Esto le permitirá tener las cuentas claras y recibir beneficios como capitalización sobre el dinero ahorrado, realizar pagos directos a proveedores, pagar créditos corporativos e incluso hacer el pago del salario fijo que usted se debería fijar. Así evitará tomar prestado de los ingresos que está generando su negocio y, como consecuencia, confundir sus cuentas.

2. Organice y monitoree su información financiera: muchas son las preguntas para tener presentes en este capítulo, como por ejemplo: ¿cuánto cuesta mensualmente operar mi empresa? ¿A cuántos empleados puedo pagarles? ¿Cuánto debería pagar a mis colaboradores? ¿Cuáles son los meses en que vendo más o menos? ¿A quién le estoy vendiendo? ¿Cuál es mi cliente más rentable? De la misma manera, resulta clave preguntarse cuál es la rentabilidad de su producto o servicio, cuál es su punto de equilibrio y monitorear indicadores clave como el aumento de clientes, entre otros. Mientras más información, mejor.

Hoy, la tecnología es fundamental para este ejercicio y le facilita la vida a todo emprendedor. Ya no hay necesidad de anotar cada pago en una libreta. Para eso existen aplicaciones que le permiten llevar el registro tanto de sus ingresos como de sus costos y gastos. Por eso es tan importante separarlos de los personales. Hay apps diseñadas exclusivamente para emprendedores que facilitan programar notificaciones para recordar cuentas por pagar o por cobrar, y hacer una consulta constante de todos sus movimientos financieros. Así mismo van generando una contabilidad anticipada para la toma de decisiones.

3. Digitalice su negocio y gestione su liquidez: tener organizado el flujo de efectivo es importante, pero es incluso más importante contar con métodos de pago digitales que le faciliten la vida tanto a su comprador como a usted. La pandemia nos enseñó que estas herramientas digitales son un factor de crecimiento que cada día cobran más relevancia. Opciones es lo que hay: pasarelas de pago para poder hacer transacciones desde cualquier cuenta, códigos QR para hacer transferencias inmediatas e incluso datáfonos virtuales. Todo esto anticipa la disposición del dinero en las cuentas y evita costos adicionales.

4. Formalícese y elija la fuente de financiación adecuada para su etapa emprendedora: la mayoría de las empresas comienzan con un capital que proviene del emprendedor, pero muchas veces esto no es suficiente y se necesita buscar un capital semilla que lo impulse. No hay que temerle a la búsqueda de financiación: hoy en día hay muchas entidades con opciones destinadas a emprendedores, y dentro de ellas están los bancos y los fondos de cofinanciación. Escoja la mejor opción según las condiciones de su negocio. Por otro lado, algunas de estas financiaciones ofrecen apoyos adicionales, como conocimiento complementario vía cursos y espacios de relacionamiento con clientes u otras empresas. Pregunte por esos servicios asociados en su entidad y aprovéchelos.

Ahora bien. Para tener las mejores condiciones de crédito es importante dar cuenta de un negocio organizado y con proyección. Para eso es indispensable formalizarse en el inicio del emprendimiento. Tener al día documentos como el RUT y el registro mercantil ofrece puntos a favor al momento acceder a un crédito, pero también a la hora de participar de programas públicos y privados de acompañamiento al emprendedor.

5. Conozca su capacidad de endeudamiento: es importante cuidar las finanzas del negocio y entender cuál es su capacidad de pago a la hora de pedir un crédito. Hay distintas formas de calcularlo. Por ejemplo, la fórmula (obligaciones y deudas totales/ ingreso neto al mes) x 100%, que le dará el porcentaje de capacidad de endeudamiento. Así mismo, es importante destinar una parte racional del ingreso a la deuda. Con esto puede tener una idea clara de cómo organizar sus finanzas para crecer su negocio y al mismo tiempo cumplir con los pagos. ¡Cuidar el endeudamiento es cuidar la propiedad del emprendimiento!

La entrada Cinco consejos para el bienestar financiero de los emprendedores se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
41892
Bancolombia abre convocatoria para encontrar 100 talentos en tecnología https://technocio.com/bancolombia-abre-convocatoria-para-encontrar-100-talentos-en-tecnologia/ Sun, 14 Mar 2021 03:05:13 +0000 http://technocio.com/?p=41347 Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo de Bancolombia. La entidad busca personas expertas en programación back end y front end, arquitectura de soluciones e ingeniería de infraestructura…

La entrada Bancolombia abre convocatoria para encontrar 100 talentos en tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo de Bancolombia.

La entidad busca personas expertas en programación back end y front end, arquitectura de soluciones e ingeniería de infraestructura orientada a Amazon Web Services (AWS).

Las personas elegidas podrán ejercer su labor bajo trabajo remoto, desde cualquier lugar del país, recibiendo todos los beneficios que Bancolombia tiene para sus empleados.

Los detalles de la convocatoria están alojados en el sitio oficial de empleos de la entidad, donde además están disponibles otras 290 vacantes para diferentes especialidades.

Bancolombia abrió una nueva convocatoria para encontrar talentos en tecnología en las diferentes ciudades del país. Para ello, publicó en su sitio oficial de empleos los cuatro perfiles que solicita, y para los cuales tiene 100 vacantes disponibles: programación back end y front end, arquitectura de soluciones e ingeniería de infraestructura orientados a Amazon Web Services (AWS).

Con este llamado, la organización busca seguir desarrollando talentos en dichos campos, contar con los conocimientos necesarios para su operación y contribuir al bienestar de las personas, permitiéndoles permanecer en sus ciudades de origen, trabajando de forma remota.

Las personas interesadas y que cumplan con el perfil y requisitos podrán postularse al siguiente enlace: https://empleo.grupobancolombia.com/bancolombia/go/convocatoria-tecnologia/8656100/

“Creemos firmemente en el trabajo remoto como una estrategia que aporta al bienestar de nuestros empleados. Específicamente, en 2020 tuvimos la oportunidad de reconfirmar los grandes beneficios de trabajar desde casa y demostrar que sin importar el lugar en que laboremos podemos lograr resultados extraordinarios”, expresa Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo de Bancolombia.

¿Cuáles son los requisitos de las vacantes?

Para todos los cargos:

• Vivir en Colombia.

Para los arquitectos de soluciones: 

• Experiencia desarrollando aplicaciones.

• Conocimiento de TOGAF, ITIL y COBIT.

• Pensamiento analítico, capacidad de relacionamiento y solución de problemas complejos.

Para los ingenieros de infraestructura: 

• Tener conocimientos en programación, en cualquier lenguaje, de preferencia Java.

• Conocer de bases de datos relacionales y no relacionales.

• Conocimientos sobre conceptos de AWS, cloudformation (infraestructura como código).

• Conocimientos de DevOps.

Para los desarrolladores front end (diseño de interfaces para usuarios finales):

• Conocimientos en JavaScript, Node.js, HTML, SQL y Java (opcional).

• Si están orientados a desarrollo móvil, necesitan conocer de SWIFT para programación en IOS y Flutter para Android.

• Xamarin, user experiencia (UX).

• Conceptos generales de AWS.

• Conocimientos de DevOps.

Para los desarrolladores back end (definición de la lógica detrás de las aplicaciones): 

• Conocimientos en SQL y microservicios.

• Lenguajes de programación: Java, Python, .Net.

• Conceptos generales de AWS.

• Conocimientos de DevOps.

“En Bancolombia estamos convencidos de que el talento es clave para la materialización de nuestro propósito: promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. Por eso, creamos estrategias de atracción, fidelización y desarrollo de las personas con el objetivo de contar con el talento y los conocimientos que requiere la organización, para abordar los nuevos retos de la digitalidad y el entorno”, agrega Rosillo.

El directivo afirma que, en el caso de las áreas de tecnología, la entidad tiene el reto de liderar la transformación e innovación del negocio para garantizar eficiencia, seguridad y disponibilidad de sus servicios financieros. “Por eso, estamos en una búsqueda constante de personas apasionadas, que cuenten con los perfiles y conocimientos necesarios para contribuir a la materialización de este objetivo”.

La convocatoria estará disponible hasta el 30 de abril.

La entrada Bancolombia abre convocatoria para encontrar 100 talentos en tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
41347
Líderes latinoamericanas crean un algoritmo para definir cómo las mujeres inspirarán en la nueva década  https://technocio.com/lideres-latinoamericanas-crean-un-algoritmo-para-definir-como-las-mujeres-inspiraran-en-la-nueva-decada/ Sun, 14 Mar 2021 01:47:21 +0000 http://technocio.com/?p=41338 P3 + C2 + I1+E1 x R1 x D1 (Propósito, Perspectiva, Pasión, Curiosidad, Creatividad, Integridad, Empatía, Resiliencia y Determinación) serían los componentes del algoritmo ideal…

La entrada Líderes latinoamericanas crean un algoritmo para definir cómo las mujeres inspirarán en la nueva década  se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

P3 + C2 + I1+E1 x R1 x D1 (Propósito, Perspectiva, Pasión, Curiosidad, Creatividad, Integridad, Empatía, Resiliencia y Determinación) serían los componentes del algoritmo ideal para que más mujeres lideren e inspiren. 

En el planteamiento, promovido por SAS, empresa especializada en analítica avanzada con Inteligencia Artificial, participaron mujeres y hombres líderes de Colombia, Chile, Canadá, República Dominicana, México y otros países. 

Atrás van quedando los tiempos en los que solo la innovación y la emocionalidad definían a las mujeres que lideran e inspiran. Aunque ese tipo de características siguen estando presentes en las mujeres que sobresalen en la actualidad, valores como el de la curiosidad, la perspectiva y la resiliencia son ahora más importantes y valorados en el camino al éxito de las mujeres.

Así lo establecieron mujeres y hombres líderes de organizaciones como Bancolombia, ScotiaBank, Davivienda e iNNpulsa, presentes en SAS Women Empowerment 2021, evento organizado por SAS y que contó con la participación de tomadores de decisiones de países como Colombia, Canadá, Chile, México y República Dominicana, entre otros.

Aparte de destacar los casos, ejemplos y lecciones que varias mujeres líderes de organizaciones en Latinoamérica compartieron con cientos de personas conectadas desde diferentes países, el evento buscó formular la clave que define a las mujeres que inspiran en la actualidad.

“En el evento, les pedimos a las mujeres líderes participantes y a los cientos de espectadores conectados que identificaran las palabras que más se asociaban a una mujer que inspira en la actualidad. Las palabras que más se repitieron fueron: Propósito, Perspectiva, Pasión, Curiosidad, Creatividad, Integridad, Empatía, Resiliencia y Determinación”, explicó Sandra Hernández, marketing manager de SAS para Colombia y Ecuador.

Al formularlo, el algoritmo de las mujeres que inspiran sería P3 + C2 + I1+E1 x R1 x D1 (por las iniciales de cada una de las palabras seleccionadas). “La razón de que R1 y D1 se multipliquen y no se sumen como las demás, está en que Resiliencia y Determinación son consideradas como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales que atraviesa la humanidad y como motores que impulsan cualquier otro valor con el que se quiera inspirar en los próximos años”, explicó Hernández.

La representante de SAS destacó que el objetivo de intentar elaborar un algoritmo de las mujeres que inspiran es el de llegar de manera precisa a la identificación de ese ADN que debe tener una mujer líder y que inspira con el fin de que cada vez sean más mujeres las que busquen ese propósito y puedan alcanzar las metas deseadas.

Eventos como SAS Women Empowerment 2021 hace parte del programa mundial de SAS Women Empowerment, a través del cual en los últimos años se ha venido conformando una Red de Mujeres Líderes que Inspiran en Latinoamérica, y que pretende formar una comunidad destinada a fortalecer la diversidad, liderazgo e inspiración en el mundo empresarial.

Para obtener más información acerca de SAS Women Empowerment visite https://www.sas.com/es_co/company-information/diversity/women/wia.html

La entrada Líderes latinoamericanas crean un algoritmo para definir cómo las mujeres inspirarán en la nueva década  se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
41338
La compañía de financiamiento Tuya gestiona y fortalece la ciberseguridad de sus clientes https://technocio.com/la-compania-de-financiamiento-tuya-gestiona-y-fortalece-la-ciberseguridad-de-sus-clientes/ Sun, 07 Feb 2021 22:43:58 +0000 http://technocio.com/?p=39106 Entre enero y junio del 2020, en Colombia se realizaron alrededor de 5.400 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con la multinacional Fortinet. Autenticación…

La entrada La compañía de financiamiento Tuya gestiona y fortalece la ciberseguridad de sus clientes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Entre enero y junio del 2020, en Colombia se realizaron alrededor de 5.400 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con la multinacional Fortinet.

Autenticación permanente de clientes, contactabilidad inmediata y un fuerte trabajo en la cultura de la seguridad son algunos esfuerzos de Tuya hacia sus clientes en este frente.

En los últimos meses, teniendo en cuenta que debido a la pandemia las compras y transacciones por internet han incrementado, los ataques cibernéticos en el sector bancario han ido también en aumento. Por lo anterior, Tuya, compañía de financiamiento de Grupo Éxito y Bancolombia, continúa fortaleciendo sus capacidades, políticas y modelos de ciberseguridad tanto para sus clientes, activos y para la Compañía en general.

La ciberseguridad es un tema que nos compete a todos, como individuos y también como organizaciones. Desde Tuya trabajamos dedicadamente en acompañar a nuestros clientes, colaboradores y proveedores en este frente, no solo desde una gestión que como compañía realizamos para proteger y cuidar su información, sino también educándolos para que cada uno tenga las herramientas y el conocimiento al momento de gestionar y proteger su información”, indicó Felipe Castellanos, Vicepresidente Financiero y Administrativo de Tuya.

Algunos de los frentes en los que la Compañía trabaja para robustecer su estrategia de seguridad son, por ejemplo:

• Autenticación permanente de clientes omnicanal, mejorando la forma en la que los clientes realizan su autenticación.

• Contactabilidad inmediata a los clientes cuando se identifican movimientos sospechosos para la prevención de fraudes.

• Gestión de control de identidades, para que las personas tengan únicamente los accesos que requieren para sus funciones.

• Fortalecimiento del equipo de respuesta a incidentes de seguridad gracias al trabajo con un aliado estratégico de alta categoría en términos de seguridad.

• Cultura de seguridad con empleados, proveedores y clientes con el fin de sensibilizar y elevar el nivel de consciencia individual sobre la protección de la información.

De acuerdo con Fortinet, multinacional estadounidense que ofrece servicios de ciberseguridad, Colombia fue objeto de 5.400 millones de intentos de ciberataques entre enero y junio del 2020. Igualmente, según el Banco de México, nuestro país se encuentra en el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad a través de datos personales.

“Es importante en las estrategias de seguridad tener el factor humano sensibilizado y la cultura de seguridad de la información bien definida y fortalecida”, indicó Castellanos.

¿Cuál es el principal origen de los ataques cibernéticos?

Existen tres principales factores que originan los ciberataques, el primero son aquellos que provienen de web o correos maliciosos (phishing) y corresponden al 53% de los ataques cibernéticos, un segundo factor se atribuye al error humano con un 26% que se originan de esta manera, y finalmente, un último factor que corresponde a fallos en los sistemas, entendiendo que estos también pueden ser vulnerados y presentan errores, abarca un 21% de los ciberataques.

La entrada La compañía de financiamiento Tuya gestiona y fortalece la ciberseguridad de sus clientes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
39106
MET Community, una nueva generación que apuestan por la innovación y la sostenibilidad https://technocio.com/met-community-una-nueva-generacion-de-que-apuestan-por-la-innovacion-y-la-sostenibilidad/ Thu, 04 Feb 2021 00:37:49 +0000 http://technocio.com/?p=38932 En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, MET Community y…

La entrada MET Community, una nueva generación que apuestan por la innovación y la sostenibilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, MET Community y Bancolombia lanzan el “Programa Liderazgo Emprendedor” PLE, cuyo objetivo es empoderar a mujeres emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios, mediante el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios de forma innovadora, con un impacto social.

“Emprendedoras MET como Mónica María Sánchez, a través de su Fundación Global AC&T, estimulan y apoyan la participación de las niñas en robótica, con programas exclusivos para ellas, como Girls Power. La labor de emprendedoras como Mónica nos motiva a continuar ofreciendo programas que empoderen a muchas más niñas y mujeres, para que continúen impactando de manera positiva en sus comunidades, afirma Yanire Braña», CEO MET Community.

Conscientes de la importancia de promover el acceso de las mujeres para consolidar y posicionar sus emprendimientos de manera innovadora e impactando de forma positiva en sus comunidades, MET Community y Bancolombia organizan el Programa Liderazgo Emprendedor (PLE) que se realizará a partir del 17 de febrero y que contará con un grupo de expertos, formadores y colaboradores internacionales del más alto nivel.

El lanzamiento del PLE se realizará el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un evento denominado “Innovación y talento del Futuro: Niñas STEAM”, iniciará a las 11 am y tendrá una duración de una hora. Los expertos a cargo de esta charla son Yanire Braña, CEO MET Community; Jorge Ospina, Vicepresidente de Tecnología de Bancolombia y Juan Carlos Garavito, CEO de Clarke Modet. Ellos compartirán casos de éxito de niñas emprendedoras colombianas y resaltarán la importancia de continuar empoderándolas a través de la educación.

El Programa de Liderazgo Emprendedor (PLE), tiene una duración de tres meses y está dirigido a mujeres emprendedoras, empresarias o gestoras de negocios que cuentan con una idea o proyecto emprendedor y que desean aportar valor a la sociedad de una forma diferente e innovadora, impactando de forma positiva en su entorno.

El programa tiene el objetivo principal de empoderar a todas las participantes mediante el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios de forma exitosa y con un impacto social y sostenible. “En Bancolombia estamos convencidos de que el bienestar económico de las mujeres impulsa un círculo virtuoso del que la sociedad entera sale beneficiada. Por eso impulsamos programas de formación para el desarrollo de habilidades que les permitan competir en igualdad de condiciones y a la vez las empoderen a declarar lo que quieren ser y a materializar los pasos que se requieran para hacerlo realidad”, resalta Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.

Esta nueva edición del programa, que se lanza en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece talleres y asesorías guiadas por un grupo de expertos y líderes internacionales, acceso a contactos estratégicos y una certificación final. Las participantes cuentan con una plataforma virtual en la que se incluye el material de apoyo, videos, plantillas y tutoriales.

Algunos de los formadores y participantes que estarán a cargo del PLE son Yanire Braña, CEO MET Community; Sixto Arias, CEO de Capaball; Carolina Angarita, vicepresidenta de Discovery Colombia; María Paula Duque, vicepresidenta de Avianca; Lina María Montoya, directora de la Fundación Bancolombia, José Félix Etchegoyen, director del IFC, Betilde Muñoz, directora de Inclusión en la Organización de Estados Americanos, entre otros reconocidos expertos internacionales.

El Programa Liderazgo Emprendedor cuenta además con el apoyo de entidades internacionales referentes como ClarkeModet, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Experiencias de algunas emprendedoras:

“Mi experiencia en el programa de formación de MET fue enriquecedora y se resume en tres grandes palabras; el aprendizaje, las personas y la oportunidad.  Aprendí cosas nuevas que me han ayudado en mi proyecto de emprendimiento, encontré desde las manos amigas para compartir, discutir, hacer proyectos y ver otros puntos de vista, sentí el amor de cada una de las chicas del programa de formación, estudiantes, tutores, colaboradores y maestros; y tuve la oportunidad de hacer nuevos enlaces, amistades y de abrir los ojos hacia nuevas oportunidades de negocio, todo esto solamente invirtiendo mi tiempo” dice Diena Vargas, Legal Partner.

“El Programa de Liderazgo Emprendedor me permitió revisar aspectos clave como la comunicación, el enfoque general que me motiva a avanzar, temas normativos y financieros, la preparación de pitch, y sobre todo, me conectó con otras mujeres emprendedoras de quienes recibí amistad, apoyo, ideas nuevas, y el ejemplo de tenacidad, compromiso y entrega total a los proyectos. Hoy me siento un escalón más arriba, más segura de continuar trabajando en mi idea, entendiendo que estoy en un proceso de continua evolución”, dice Adriana Molina, Tuuma.

Más detalles e inscripciones: www.metcommunity.org o escribiendo al correo: ple@metcommunity.org

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.

La entrada MET Community, una nueva generación que apuestan por la innovación y la sostenibilidad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
38932
Tuya, pionera en la implementación de estructura ágil a gran escala durante el 2020 https://technocio.com/tuya-pionera-en-la-implementacion-de-estructura-agil-a-gran-escala-durante-el-2020/ Fri, 29 Jan 2021 04:23:45 +0000 http://technocio.com/?p=38480 Carlos Iván Villegas, Presidente de Tuya. Con esta nueva estructura de trabajo, Tuya mejoró la respuesta al cliente con una disminución del 60% en los…

La entrada Tuya, pionera en la implementación de estructura ágil a gran escala durante el 2020 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Carlos Iván Villegas, Presidente de Tuya.

Con esta nueva estructura de trabajo, Tuya mejoró la respuesta al cliente con una disminución del 60% en los inconvenientes presentados por los usuarios, y logró acelerar la salida de productos al mercado de 6 a 2 meses.

Con el objetivo de capturar y entregar valor agregado a partir de ofertas diferenciadas, centradas en alternativas que vayan en dirección a los deseos y necesidades de sus clientes, Tuya, la compañía de financiamiento de Grupo Éxito y Bancolombia, se configura como una de las compañías de financiamiento pioneras en incorporar el agilismo a gran escala dentro del negocio durante el 2020, un año que trajo mayores retos y en el cual el trabajo colaborativo fue indispensable.

“En nuestra Compañía, la innovación es una habilitadora de nuestra estrategia. Como resultado de lo anterior, en el 2020 le dimos la bienvenida al desarrollo por medio de la implementación de una nueva estructura organizacional ágil. Esta nos ha permitido trabajar centrados 100% en nuestros clientes, así como en la resolución de problemas complejos, enfrentando y asumiendo de una forma más óptima y responsable la crisis que confinó al mundo entero, con la entrega de respuestas y soluciones oportunas”, expresó Carlos Iván Villegas, Presidente de Tuya.

Un ejemplo de lo anterior es TuyaPay, con más de 200 mil billeteras digitales abiertas a la fecha, ha aportado a la inclusión digital del país. Asimismo, gracias a este nuevo modelo de trabajo ágil, y a partir de la coyuntura, la Compañía dispuso de manera rápida y oportuna diferentes alternativas de pago para sus clientes a través de todos sus canales, on line y off line y planes de alivios personalizados lo que ha permitido apoyar a más de 800 mil colombianos.

En América Latina las metodologías ágiles van tomando cada vez más fuerza entre las compañías, así lo indicó el estudio “Agilidad en América Latina” realizado por IDC durante el 2019, el cual señala que Colombia ocupa el cuarto puesto con el 47% de adopción de la cultura ágil, presentando un crecimiento del 10% respecto al año anterior en la implementación de metodologías ágiles.

Convertirse en una organización ágil trae múltiples ventajas: poner el foco en las personas y el cliente, fomentar la autonomía de los equipos, facilitar la toma de decisiones, al mismo tiempo que se mejora la experiencia del cliente, son algunas de ellas de acuerdo con Coaching On focus, empresa de consultoría de RRHH y formación. A partir de esta metodología, surgen ideas cada vez más flexibles para re-pensar, rediseñar e idear soluciones que aumenten siempre el valor entregado.

“Ser pioneros en la implementación de una estructura ágil a gran escala, ha implicado un gran proceso de evolución en la mentalidad y en la cultura de la Compañía que nos ha llevado a hacerle frente al nuevo liderazgo que traen estas nuevas formas de trabajo. Esto nos ha llevado a interactuar con los clientes, estar en contacto de manera permanente e indagar cómo se sienten y qué podemos hacer mejor con nuestros productos. Hoy contamos con más de 103 equipos en agilismo, que representan alrededor de 600 colaboradores, y para este 2021 esperamos superar los 1.200 trabajadores bajo este método de trabajo”, puntualizó Villegas.

La entrada Tuya, pionera en la implementación de estructura ágil a gran escala durante el 2020 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
38480
Colombia producirá tarjetas financieras fabricadas con PVC reciclado https://technocio.com/colombia-producira-tarjetas-financieras-fabricadas-con-pvc-reciclado/ Mon, 04 Jan 2021 18:06:58 +0000 http://technocio.com/?p=36951 IDEMIA será el fabricante para Bancolombia de las tarjetas débito a base de PVC reciclado al 85%, amigables con el medioambiente en su planta en…

La entrada Colombia producirá tarjetas financieras fabricadas con PVC reciclado se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

IDEMIA será el fabricante para Bancolombia de las tarjetas débito a base de PVC reciclado al 85%, amigables con el medioambiente en su planta en Cali.

En el marco de una iniciativa desarrollada con Idemia, cerca de 1.000 clientes de Bancolombia recibirán las primeras tarjetas débito fabricadas a base de PVC 85% reciclado. Además de ser un hecho inédito en el sector financiero colombiano, permitirá, junto al cambio ya realizado de materiales de empaque de estos medios de pago, una reducción en emisiones cercana a las 64 toneladas de CO2 por año.

El material de fabricación es el que resulta de los residuos de industrias como el embalaje y la impresión, entre otros. La producción de estos plásticos permite afirmar que se trata de una tarjeta neutra en emisiones de carbono y que, además, equivale a la acción de 5 hectáreas de bosque protegido, y es posible gracias al uso de 85,5% de PVC reciclado al momento de la elaboración de dichos plásticos.

Gracias a su experiencia en el campo de la fabricación de tarjetas, Idemia ha podido producir una tarjeta que promueve un uso responsable de los recursos naturales sin comprometer la calidad y la seguridad. Esta tarjeta está fabricada con materiales reciclados de PVC, de acuerdo con los principios de la economía circular para limitar el consumo y el desperdicio de recursos naturales y contribuir a la reducción de residuos.

“Estamos muy contentos de formar parte de esta alianza con Bancolombia, que se convierte en el primer banco colombiano en anunciar el lanzamiento de una tarjeta reciclada en el país”, indicó Alen López, Vicepresidente de Producto y Marketing de IDEMIA para América Latina. El ejecutivo resaltó además, que este desarrollo reafirma el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la tendencia global de adoptar productos y soluciones ecológicas con el fin de reducir el impacto ambiental, pero también de satisfacer la creciente demanda de clientes que buscan proteger el planeta. Actualmente IDEMIA posee en América Latina dos plantas de producción que tienen capacidad para producir tarjetas de PVC reciclado para atender el mercado.

La entrada Colombia producirá tarjetas financieras fabricadas con PVC reciclado se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
36951
Billeteras digitales: un factor clave dentro de la fórmula de inclusión financiera y digital https://technocio.com/billeteras-digitales-un-factor-clave-dentro-de-la-formula-de-inclusion-financiera-y-digital/ Thu, 03 Dec 2020 06:04:58 +0000 http://technocio.com/?p=35538 Como una apuesta por la diversificación de portafolio y seguir generando soluciones dirigidas a potenciar la inclusión financiera y digital en Colombia, este año Tuya,…

La entrada Billeteras digitales: un factor clave dentro de la fórmula de inclusión financiera y digital se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Como una apuesta por la diversificación de portafolio y seguir generando soluciones dirigidas a potenciar la inclusión financiera y digital en Colombia, este año Tuya, la compañía de financiamiento de Grupo Éxito y Bancolombia, realizó el lanzamiento de TuyaPay, su billetera digital. A la fecha la Compañía cuenta con más de 140.000 usuarios en los 6 meses desde su lanzamiento y espera cerrar el año con alrededor de 200.000 usuarios.

A partir de los aprendizajes obtenidos en este camino de inclusión financiera y digital con este lanzamiento, Tuya comparte algunos de los beneficios y particularidades de las billeteras digitales, especialmente a la luz de la realidad de hoy.

1. Contribuye a la inclusión financiera

En los últimos años, la inclusión financiera se ha convertido en una prioridad fundamental para el desarrollo económico y social de los países y este tipo de productos digitales, en algunos casos, visibiliza a las personas no bancarizadas y les permite acceder a productos financieros formales.

De acuerdo con Santiago Castro, presidente de Asobancaria, las transferencias virtuales han tenido un impacto positivo para la inclusión financiera de 1,5 millones de personas, llegando a 85,6% en el segundo trimestre del año. De igual manera, según un estudio realizado por IDC Latin America, compañía de investigación de mercado, actualmente el 52% de los colombianos usan plataformas digitales para transacciones financieras, lo que afirma que cada vez son más las personas que están dejando el efectivo para emplear este tipo de herramientas y resolver los pagos de los colombianos.

2. Promueve la inclusión digital

Las billeteras digitales, además de dar acceso al sistema financiero formal, y ser aceptado como medio de pago en la mayoría de los comercios físicos, rompieron la barrera de la desigualdad en el acceso a un mundo digital, permitiendo que millones de colombianos puedan realizar sus compras donde el efectivo no tiene alcance.

3. Disminuye el uso de efectivo

Este método de pago ayuda a disminuir la administración de efectivo y más en un momento en el que evitar el contacto fisco es la mejor opción. Es por ello que en el país se registraron 5 millones de nuevos compradores online durante este periodo, un crecimiento del 45% con respecto a mayo de 2019, según cifras entregados por Mercado Pago, unidad de negocio fintech de Mercado Libre.

4. Representa mayor seguridad

Los consumidores en el país y en el mundo han cambiado, lo que obligó a los comerciantes a cambiar sus canales de venta y también a repensar las métodos de pago, enfocados en brindar mayor comodidad y ante todo seguridad, tanto física ante hurto o pérdida de los plásticos, así como transaccional, para evitar suplantación de tarjetas y fraudes electrónicos.

5. Permiten una mejor administración de las finanzas personales

Las billeteras digitales, permiten un manejo unificado de dinero lo que le da al usuario un mayor control y entendimiento de los saldos. Adicionalmente, este sistema de pago virtual permite rastrear su historial de ganancias y gastos, administrar y mover su dinero, obteniendo un registro de su actividad financiera que le ayuda a anticiparse para tener límites de gastos.

Otros beneficios de las billeteras

• Realizar pagos de forma simple sin necesidad de trasladarse.

• Disponibilidad 24/7 de para su uso.

• Simplicidad para manejar las plataformas.

• No tiene cobros adicionales.

La entrada Billeteras digitales: un factor clave dentro de la fórmula de inclusión financiera y digital se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
35538
Tuya entrega recomendaciones para realizar compras inteligentes y ahorrar en el Black Friday https://technocio.com/tuya-entrega-recomendaciones-para-realizar-compras-inteligentes-y-ahorrar-en-el-black-friday/ Thu, 26 Nov 2020 14:34:29 +0000 http://technocio.com/?p=35041 El próximo 27 de noviembre se llevará a cabo en todo el país el Black Friday, la jornada de descuentos donde los consumidores podrán adquirir,…

La entrada Tuya entrega recomendaciones para realizar compras inteligentes y ahorrar en el Black Friday se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El próximo 27 de noviembre se llevará a cabo en todo el país el Black Friday, la jornada de descuentos donde los consumidores podrán adquirir, a bajo precio, artículos indispensables para su cotidianidad, así como encontrar rebajas significativas en diferentes productos. Por lo anterior, Tuya, la compañía de financiamiento de Grupo Éxito y Bancolombia, acompaña y educa a los colombianos a sacarle mayor provecho a esta fecha y entrega algunas recomendaciones con el fin de generar un ahorro real y mejorar la calidad de vida a partir de compras inteligentes:

1. Conocer el medio de pago que se ajusta a las capacidades personales

Para realizar cualquier compra se cuenta con diferentes posibilidades de pago como efectivo, cuentas de ahorros, créditos o tarjetas de crédito. En este sentido, es necesario identificar cuál de estos medios se adapta mejor a las capacidades de cada persona y cuál le ofrece más facilidades. Las tarjetas de crédito se convierten en un aliado en este sentido, entendiendo que estas facilitan la financiación para lograr plazos amplios de pago a unas cuotas mensuales que sean cómodas para cada individuo y se adapten a su flujo de caja.

2. Validar el cupo disponible para las compras

Para evitar fricciones al momento de realizar la compra, es importante validar el cupo disponible de los productos de crédito. La recomendación es que quienes vayan a realizar compras se comuniquen con su entidad financiera para tener claro el monto por el cual pueden adquirir los artículos. En este punto toma relevancia tener muy claro el capital máximo por el cual cada uno puede adquirir la responsabilidad sin poner en peligro la integridad financiera.

Para ello, Tuya cuenta con canales digitales como la página web oficial www.tuya.com.co, los Centros de Contacto, la App Tuya, los cuales están disponibles 24/7 para acceder y conocer el cupo desde cualquier lugar donde se encuentre ubicado.

3. Realizar un balance entre la necesidad, el gusto y el presupuesto

Una vez definido el cupo disponible y el presupuesto designado para las compras, es importante priorizar los artículos según la necesidad o gusto adicional que requiera, y sobretodo, verificar que aquello que se priorizó para la compra tenga realmente un impacto en la calidad de vida y genere un ahorro real. Para validar este último punto, se recomienda comparar diferentes precios y comercios y elegir el más conveniente para el bolsillo.

4. La Ciberseguridad es clave

En estas fechas los ciberdelincuentes están atentos, por eso, es recomendable validar siempre la seguridad de los sitios web en los que se van a realizar compras y acceder únicamente a aquellos que son confiables, y preferiblemente a los que ya se encuentren suscritos con anterioridad. Es importante verificar que el enlace sea coherente con la página oficial de la marca e igualmente estar alerta a correos sospechosos con enlaces de promociones, y de ninguna manera entregar información personal como contraseñas o número de la tarjeta. Ese tipo de información es confidencial y nunca se debe compartir.

5. Anticiparse a la Navidad y aprovechar distintas categorías

El Black Friday se ha caracterizado por tener fuertes descuentos y mayor número de compras, en el comercio de electrodomésticos, sin embargo, es un momento en el que se pueden aprovechar otro tipo de productos. Tuya espera entregar beneficios y descuentos en diferentes categorías además de electrodomésticos; algunas de estas son: mercado, aseo, licores, textiles o juguetería. De esta manera se pueden adelantar algunas compras navideñas y generar ahorros significativos.

Según Fenalco, los colombianos gastan 8% más con respecto al consumo promedio del año durante las fechas decembrinas, de esta manera aprovechando el “Viernes Negro” se podrá evitar el tráfico de compras durante el último mes del año y realiza compras inteligentes.

“En Tuya buscamos hacer posible los sueños de millones de colombianos y aportar a su bienestar; por esto, hoy acompañamos a nuestros usuarios para que aprovechen el Black Friday y se convierta en una oportunidad de realizar compras responsables, que generen ahorro, y a partir de las mismas, puedan mejorar su calidad de vida con artículos fundamentales que faciliten su día a día. Asimismo, mediante el uso de las tarjetas de crédito Tuya y TuyaPay, nuestros clientes podrán obtener beneficios adicionales durante esta fecha.”, puntualizó Paula Ángel, Vicepresidente de Negocios en Tuya.

La entrada Tuya entrega recomendaciones para realizar compras inteligentes y ahorrar en el Black Friday se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
35041