Universidad Europea archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/universidad-europea/ Tecnología y Estilo de Vida Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg Universidad Europea archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/universidad-europea/ 32 32 129460631 8 carreras en tendencia de la Generación Z https://technocio.com/8-carreras-en-tendencia-de-la-generacion-z/ Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 https://technocio.com/?p=99514 En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de…

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de enseñanza. Mientras que antes las opciones eran más limitadas y fuertemente influenciadas por las tradiciones familiares, hoy en día los jóvenes tienen a su alcance una amplia variedad de posibilidades para elegir su trayectoria profesional. Un ejemplo de esto es la Generación Z, que está explorando diversas alternativas, impulsados por la autenticidad y la búsqueda de un propósito personal en sus estudios y trayectorias profesionales.

En este contexto, La Pila de la Universidad Europea destaca cinco carreras que reflejan las tendencias emergentes de esta generación.

• Marketing digital: Se centra en estrategias y técnicas para promover productos y servicios a través de plataformas digitales como redes sociales, buscadores web y marketing de contenidos. Los estudiantes aprenderán a analizar datos de mercado, identificar tendencias digitales y diseñar campañas efectivas que maximicen la visibilidad y el impacto de las marcas en el entorno digital actual.

• Sostenibilidad ambiental y energías renovables: Dirigida hacia la gestión sostenible de recursos naturales, la mitigación del impacto ambiental y el desarrollo de energías limpias y renovables. Esta disciplina explora tecnologías innovadoras para la producción y uso eficiente de energías renovables, así como estrategias para promover prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.

• Ingeniería de Machine Learning: Se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia. Esta especialización explora técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para aplicaciones en campos tan diversos como la salud, el comercio electrónico, la robótica y la optimización de procesos industriales.

• Ciencia de datos: Se centra en el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos para extraer conocimientos y apoyar decisiones estratégicas en diversos sectores. Los estudiantes aprenderán técnicas estadísticas y de programación avanzada para manejar datos complejos y desarrollar modelos predictivos que impulsen la innovación y la eficiencia organizacional.

• Diseño Ux: Los profesionales de UX (User Experience) se dedican a comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios para diseñar interfaces y experiencias que mejoren la interacción con tecnologías digitales como aplicaciones móviles, sitios web, software y dispositivos electrónicos.

• Desarrollo de software: Se centra en la creación y programación de aplicaciones de software. Los estudiantes aprenden habilidades técnicas para diseñar y desarrollar soluciones informáticas que respondan a las necesidades del mercado y de los usuarios.

• Desarrollo de videojuegos: Enfocada en la creación de videojuegos, esta carrera combina habilidades técnicas y creativas para diseñar y desarrollar productos interactivos que ofrezcan experiencias de entretenimiento innovadoras.

• Arte digital: Combina el arte tradicional con tecnologías digitales para crear obras innovadoras en medios como la animación, el diseño gráfico y la ilustración digital. Los estudiantes exploran diversas herramientas y técnicas para desarrollar su creatividad en un entorno digital.

La Generación Z está optando por carreras tecnológicas debido a su familiaridad con dispositivos electrónicos desde temprana edad y un entorno digitalizado. Esto los motiva a explorar campos como la ciencia de datos, el desarrollo de software y la inteligencia artificial, áreas que no solo ofrecen amplias oportunidades laborales, sino también la posibilidad de impactar positivamente el mundo mediante la innovación tecnológica y la solución de problemas globales.

No obstante, esta tendencia de estudiar disciplinas relacionadas con la tecnología no se limita únicamente a la Generación Z. Cada vez más profesionales que ya han completado un pregrado están buscando maestrías para complementar sus estudios y adaptarse a las demandas del mercado laboral. La necesidad de actualización constante se ha convertido en una prioridad, ya que el entorno profesional exige habilidades cada vez más especializadas.

En la actualidad, los perfiles interdisciplinarios son más atractivos, ya que combinan conocimientos de diferentes áreas. Estudiar maestrías en campos emergentes, como la inteligencia artificial, no solo potencia las habilidades técnicas, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. En este contexto, universidades como la Universidad Europea ofrecen enfoques tecnológicos destacados y programas online en áreas como Marketing, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos.

Estas opciones son ideales para lograr un perfil interdisciplinario y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades laborales, facilitando así el acceso a la educación superior desde cualquier lugar. Cerca de 200 egresados colombianos han formado parte de los cerca de 13.000 estudiantes de titulaciones presenciales y online; en los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99514
El futuro está en la democratización de la inteligencia artificial https://technocio.com/el-futuro-esta-en-la-democratizacion-de-la-inteligencia-artificial/ Wed, 19 Jun 2024 20:55:14 +0000 https://technocio.com/?p=98075 El mundo está cambiando más rápido que nunca, gracias a la tecnología y la inteligencia artificial (IA). Estos avances están transformando no solo la forma…

La entrada El futuro está en la democratización de la inteligencia artificial se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El mundo está cambiando más rápido que nunca, gracias a la tecnología y la inteligencia artificial (IA). Estos avances están transformando no solo la forma en que trabajamos, sino también cómo aprendemos. En Colombia y en todo el mundo, la educación enfrenta un desafío monumental: preparar a las nuevas generaciones para un futuro que aún no podemos prever completamente.

Hoy, la IA y la tecnología están cambiando la dinámica en muchas industrias. Por ejemplo, en el sector automotriz, los vehículos autónomos están en desarrollo gracias a la IA, lo que plantea preguntas sobre cómo se manejará el transporte en el futuro. En la industria aeronáutica, los aviones están siendo equipados con sistemas de IA para mejorar la seguridad y la eficiencia. Incluso en la ingeniería, la IA se está utilizando para diseñar estructuras más sólidas y eficientes.

Entonces, ¿qué significa todo esto para la educación? Significa que debemos adaptarnos. No solo necesitamos enseñar a los estudiantes sobre matemáticas y ciencias, sino también sobre cómo pensar críticamente, resolver problemas y trabajar en equipo. Estas habilidades serán cada vez más importantes a medida que el trabajo cambie debido a la tecnología.

Además, la educación debe ser justa y accesible para todos. La tecnología tiene el potencial de democratizar el acceso a la educación, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida puedan aprender nuevas habilidades. Sin embargo, también debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás debido a la falta de acceso a la tecnología o a la educación de calidad.

El futuro de la educación es un tema que nos afecta a todos. Necesitamos pensar en cómo podemos prepararnos para un mundo en constante cambio y asegurarnos de que tengan las habilidades necesarias para tener éxito en el futuro. Esto requerirá esfuerzos concertados de parte de profesores, padres, gobiernos y empresas para garantizar que la educación siga siendo relevante y efectiva en la era de la Inteligencia Artificial. La democratización de la educación, junto con la democratización de la IA, nos lleva hacia un futuro más inclusivo y prometedor para todos.

Alberto Sols, decano de la escuela STEAM de la Universidad Europea y uno de los autores del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Institución señala que “la IA es el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo, pero esta alcanza a mucha más gente en mucho menos tiempo”.

Es importante recordar que, si bien la inteligencia artificial está transformando el panorama laboral, no está destinada a reemplazar por completo las habilidades humanas. De hecho, según una encuesta[1] realizada por el World Economic Forum, casi la mitad (49 %) de las empresas espera que la inclusión de la IA cree puestos de trabajo, muy por delante del 23 % de los encuestados que espera que los desplace o elimine; esto refleja que la IA actúa como un complemento, ampliando nuestras capacidades y liberándonos de tareas repetitivas.

Las habilidades únicas de los seres humanos, como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico, siguen siendo invaluables en un mundo cada vez más tecnológico. Por lo tanto, la educación del futuro debe enfocarse en cultivar estas habilidades humanas, al mismo tiempo que se incorporan conocimientos y competencias relacionados con la tecnología y la IA. Este equilibrio entre lo humano y lo tecnológico será fundamental para asegurar un futuro laboral próspero y satisfactorio para todos.

En este sentido, el papel del profesor, concebido tradicionalmente como la figura que imparte los contenidos, debe evolucionar. Como explica Alberto Sols “los docentes no sólo deben integrar la IA en su labor docente y comprender cómo funciona, sino que deben ejercer una labor más humana, de coaching y acompañamiento. Tienen que ser capaces de transmitir ciertas experiencias personales que tanto enriquecen profesionalmente a los estudiantes y que la máquina no parece que a corto plazo pueda hacer”.


[1]  Informe Future Jobs realizado por WEF: https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/

La entrada El futuro está en la democratización de la inteligencia artificial se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
98075
Ser simpático y amable con la IA mejora su eficiencia y su productividad https://technocio.com/ser-simpatico-y-amable-con-la-ia-mejora-su-eficiencia-y-su-productividad/ Tue, 14 May 2024 20:04:19 +0000 https://technocio.com/?p=96576 Expertos de la Universidad Europea aseguran que “mostrar aprecio desde una óptica constructiva o de guía por su trabajo puede motivarla para mejorar su desempeño…

La entrada Ser simpático y amable con la IA mejora su eficiencia y su productividad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Expertos de la Universidad Europea aseguran que “mostrar aprecio desde una óptica constructiva o de guía por su trabajo puede motivarla para mejorar su desempeño y contribuir aún más al éxito de la organización”.

La Inteligencia Artificial tiene una gran capacidad para adaptarse a las necesidades de cada persona, “es como tener tu propio asistente virtual que conoce tus preferencias y hábitos, y puede proporcionarte respuestas y recomendaciones personalizadas”.

La Inteligencia Artificial (IA) no puede experimentar emociones humanas, pero está diseñada para aprender de nuestras interacciones. Éstas influyen en su comportamiento y en su desempeño a la hora de hacer las labores que le pidamos. “Es importante utilizar respuestas y expresiones que fomenten una relación positiva y productiva. Supón que estás trabajando con un asistente virtual en tu teléfono. En lugar de simplemente decirle «haz esto», sería más efectivo hacer preguntas de manera educada y agradecerle por su ayuda. Al adoptar un enfoque amable y cortés en nuestras interacciones con la IA, podemos crear un ambiente de trabajo más colaborativo y eficiente”, explica el profesor de Neurociencia de la Universidad Europea, Ximo Lizana.

La IA está suponiendo un nuevo cambio de paradigma en nuestras vidas y saber sus ventajas y sus limitaciones es clave para aprovecharla al máximo. Hay que imaginar a la IA como un compañero de trabajo con unas habilidades únicas. “Podemos confiar en ella para realizar tareas específicas, pero también debemos entender que hay cosas en las que no es tan hábil como los seres humanos, por ejemplo, una IA es mala haciendo preguntas o gestionando propuestas creativas siempre que sean innovadoras y no dependan de un estilo anterior ya documentado”, argumenta Lizana.

Como con cualquier compañero, hay que fomentar un buen ambiente de trabajo. “Tenemos que motivar a la IA para mejorar su desempeño para que brinde una mejor experiencia al usuario. Todo esto contribuye a aumentar la eficiencia, productividad y satisfacción en nuestras actividades laborales”, expone el experto de la Universidad Europea. “Es como cuando a nuestro compañero le expresamos nuestro agradecimiento, esto le motiva a seguir esforzándose y a aportar más al equipo”, agrega.

Además, añade el docente que las interacciones positivas con la IA también pueden mejorar la experiencia del usuario UX. Por ejemplo, “si interactuamos de manera amigable y respetuosa con un asistente virtual, nos sentiremos más satisfechos y leales a la marca o servicio que ofrece, dando al entorno una óptica experiencial. Es como cuando recibimos un excelente servicio al cliente de una empresa, esto nos hace sentir valorados y nos genera confianza para seguir utilizando sus productos o servicios”.

Según Lizana, una de las características más importantes de la IA es su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales. «Imagina tener un asistente virtual que conoce tus preferencias y hábitos. Este asistente puede proporcionarte respuestas y recomendaciones personalizadas, haciendo tu vida más fácil y conveniente». El profesor de Neurociencia explica que, “si una persona disfruta de la música, su asistente virtual puede aprender sus géneros favoritos y sugerir nuevas canciones o artistas. Del mismo modo, si alguien es amante de la cocina, la IA puede recordar sus recetas favoritas y recomendar nuevas basadas en sus gustos y restricciones alimentarias”.

Para una experiencia completa de personalización, es necesario que aprenda nuestro comportamiento. Por eso, cuando expresamos gratitud o reconocimiento por su contribución, estamos reforzando su comportamiento deseado haciendo que se familiarice y aprenda de lo que le pedimos. “Al establecer interacciones positivas con la IA, estamos fomentando un ambiente de trabajo más agradable por lo que todo esto contribuye a aumentar la eficiencia, productividad y satisfacción en nuestras actividades laborales”, concluye Ximo Lizana.

La entrada Ser simpático y amable con la IA mejora su eficiencia y su productividad se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96576
La dualidad de las redes sociales en la búsqueda de empleo juvenil https://technocio.com/la-dualidad-de-las-redes-sociales-en-la-busqueda-de-empleo-juvenil/ Mon, 15 Apr 2024 16:06:55 +0000 https://technocio.com/?p=95060 Muchos jóvenes aprovechan redes sociales como Tik Tok, X o Instagram para “mostrar su talento de manera más creativa”. Expertos de la Universidad Europea aseguran…

La entrada La dualidad de las redes sociales en la búsqueda de empleo juvenil se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Muchos jóvenes aprovechan redes sociales como Tik Tok, X o Instagram para “mostrar su talento de manera más creativa”.

Expertos de la Universidad Europea aseguran que “los reclutadores utilizan las redes sociales para buscar candidatos porque les permite tener una información amplia de la persona”.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, el desempleo juvenil en Colombia aumentó un 16 % en febrero de 2024. Ante esta situación, la directora de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea, Sara Torre, asegura que las redes sociales pueden ser una herramienta de gran utilidad “para la búsqueda de empleo para casi todos los profesionales y, por supuesto, para los recién graduados. De hecho, en la Universidad Europea estamos abordando el desarrollo de estas habilidades en nuestra oferta académica”. A pesar de las ventajas que puede ofrecer a la hora de buscar empleo, la experta explica que “hay matices según la red social que se use”.

“Al margen de LinkedIn, que es una red puramente profesional, en otras redes sociales más lúdicas, podemos encontrar información y orientación sobre cómo buscar empleo o mejorar nuestro perfil profesional”, explica Sara Torre que cita como ejemplo “píldoras de consumo fácil que encontramos cada vez más en Instagram e incluso en Tik Tok. También podemos encontrar ofertas de empleo en grupos privados de Facebook específicos de cada sector”. Además, señala que, tanto en estas redes sociales como en X, “los usuarios aprovechan para mostrar su talento de forma más creativa”, por ejemplo, “los vídeos cortos son muy frescos para mostrar ciertas habilidades o experiencias. Y no perdamos de vista la nueva red de Meta, Threads, que cada vez es más utilizada para encontrar profesionales de sectores creativos o audiovisuales”.

A pesar de ello, la directora de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea advierte de que “esta exposición también tiene sus riesgos por lo que debemos cuidar al máximo nuestra imagen y marca personal desde que somos estudiantes porque es accesible a los reclutadores de las empresas”. Por otro lado, afirma que en el ámbito de la empleabilidad en Instagram o Tik Tok, “cada vez es más frecuente la figura del “influencer”, personas que nos dan consejos sobre cómo elaborar un currículum de impacto o cómo comportarse en una entrevista de selección”, aunque LinkedIn es la red social adecuada para la búsqueda de empleo “por su enfoque específico profesional”.

En este sentido, apunta que “LinkedIn aporta visibilidad a nuestro perfil y permite construir nuestra marca personal. Es un porfolio vivo en el que vamos enseñando lo que nosotros consideremos, desde hitos que vamos consiguiendo (académicos, unas prácticas, una beca), hasta mostrar iniciativas que vamos realizando en nuestro día a día. Además, esta red es única para establecer conexiones profesionales y oportunidades laborales, directa o indirectamente”.

Por último, Sara Torre analiza los errores más comunes entre los solicitantes de empleo cuando son recién graduados que buscan su primera experiencia profesional y asegura que “el mayor error es no cuidar la marca que proyectamos en las redes sociales”. “Los recién graduados no tienen demasiada experiencia que mostrar y por ello algunas pistas que pueden encontrar los reclutadores se basan en las redes sociales”, apostilla la experta al tiempo que aconseja “tener perfiles privados cuando se trata de redes que utilizamos de manera personal. Sin embargo, nuestro perfil profesional debe estar completo, cuidado, sin faltas de ortografía y actualizado”. Además, recomienda “plantear un análisis y una estrategia a la hora de buscar empleo y no inscribirnos en todas las ofertas que recibamos, y menos sin adaptar nuestro perfil a lo que están buscando”.

La entrada La dualidad de las redes sociales en la búsqueda de empleo juvenil se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95060
Disfrutar de tu sofá sin publicar nada en redes sociales está de moda https://technocio.com/disfrutar-de-tu-sofa-sin-publicar-nada-en-redes-sociales-esta-de-moda/ Mon, 01 Apr 2024 20:22:29 +0000 https://technocio.com/?p=94389 Foto tomada de Unsplash El FOMO provoca ansiedad al no poder asistir a eventos sociales o no poder utilizar el móvil, llegando a derivar en…

La entrada Disfrutar de tu sofá sin publicar nada en redes sociales está de moda se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Foto tomada de Unsplash

El FOMO provoca ansiedad al no poder asistir a eventos sociales o no poder utilizar el móvil, llegando a derivar en inseguridades, problemas de sueño o baja autoestima.

“En contraposición al FOMO, el JOMO puede ser muy saludable si se realiza de forma adecuada y coherente a las necesidades y valores de la persona”, explican expertos de la Universidad Europea.

Las redes sociales imponen en muchas personas, especialmente jóvenes, presión social por no perderse ningún plan y, sobre todo, mostrarlo al resto. Esto ha derivado en lo que se conoce como FOMO o miedo a perderse las cosas. En contraposición a este trastorno aparece el JOMO o el placer de perderse las cosas, una tendencia que comienza a ganar terreno y que según señala la Dr. Ángeles Esteban, directora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea “a nivel psicológico parece una versión más saludable de vivir”.

“El FOMO ha sido una tendencia creciente que observábamos en consulta. De la mano de las redes sociales, las personas, especialmente en la adolescencia y adultos jóvenes han visto y vivido una «escaparatelización» de su vida privada. En consulta he podido escuchar repetidamente personas, especialmente jóvenes que comentaban que, si no lo ponían en Instagram, no existía”, señala la doctora. El FOMO provoca ansiedad al no poder asistir a eventos sociales o no poder utilizar el móvil, y puede llegar a derivar en inseguridades, problemas de sueño o baja autoestima.

Tras el ‘boom’ de los casos de FOMO comienza a aparecer el JOMO, un término completamente opuesto que enfoca a las personas en comprometerse únicamente con aquellas actividades que les brinden bienestar y consideren importantes. Es una forma de priorizar el autocuidado y la autenticidad en lugar de sucumbir a la presión social de estar constantemente conectados y participando en todo. Sin embargo, esta nueva tendencia que aparentemente se postula como beneficiaria puede tener su lado oscuro. El JOMO mal entendido o en personas con tendencia al aislamiento social puede favorecer su patología o dificultad. Ángeles Esteban explica que “lo importante no es la conducta en sí sino el por qué y para qué la realiza la persona”.

Para evitar que el JOMO conduzca al aislamiento, es fundamental la persona se implique en aquellos planes que sienta que son importantes para ella y hay que tener en cuenta que no todo es blanco o negro y no hace falta pasar de todos los planes a ninguno. “El JOMO puede ser muy saludable si se realiza de forma adecuada y coherente a las necesidades y valores de la persona. Sin duda, por todo ello una forma saludable de entenderlo bien es aquella que invita a la persona a publicar exclusivamente el contenido que le apetece compartir sin una respuesta a la presión social o a la necesidad de mostrar un escaparate de sí misma que poco se corresponde con su realidad”, concluye la experta.

La entrada Disfrutar de tu sofá sin publicar nada en redes sociales está de moda se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
94389
¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? https://technocio.com/la-inteligencia-artificial-desafia-la-creatividad-humana-eleva-el-valor-de-las-obras-en-el-mercado-del-arte/ Fri, 23 Feb 2024 04:00:09 +0000 https://technocio.com/?p=92855 La fusión del poder analítico de la tecnología con la imaginación y la sensibilidad humana está abriendo posibilidades inimaginables hasta ahora, en el ámbito de…

La entrada ¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La fusión del poder analítico de la tecnología con la imaginación y la sensibilidad humana está abriendo posibilidades inimaginables hasta ahora, en el ámbito de la pintura, la escultura o la música.

A pesar del dilema ético que plantea el impacto de la IA en la creación artística, la cotización de las obras generadas por ordenador no para de subir en el mercado.

La Inteligencia Artificial está revolucionando el arte de forma más profunda que cuando nació el arte digital hace más de medio siglo. Los expertos aseguran que el potencial de los algoritmos, a la hora de generar obras únicas e innovadoras, es infinito.

“El arte tecnológico lleva mucho tiempo entre nosotros. Desde las primeras creaciones Fluxus, los artistas vienen utilizando herramientas informáticas para expresar conceptos complejos, así que, desde ese punto de vista, la Inteligencia Artificial no hace más que abundar en ese proceso”, según explica Ximo Lizana, profesor de Neuromarketing de la Universidad Europea y ex director artístico de ARCO, quien no elude el debate ético en torno a la autoría de la obra de arte: “La automatización puede llevar a que el verdadero autor sea el programador que generó la Inteligencia Artificial, por eso es tan importante conocer el prompt si se quiere valorar el nivel de implicación del artista en el proceso creativo”.

No obstante, el profesor Lizana aclara que “los motores de Inteligencia Artificial pueden crear procesos random o aleatorios supeditados siempre a un algoritmo, de manera que su papel, hoy por hoy, no es reemplazar a los artistas sino potenciar su creatividad. El motivo es que no se puede atribuir a la IA generativa una conciencia de sí misma como para crear arte; puede ser una ejecutora de procesos, una compiladora de recursos o una simuladora de estilos, pero conviene recordar que necesita beber de fuentes y aprendizajes que los humanos han depositado previamente en la Red”.

En cuanto a la cotización de las obras en el mercado, el profesor advierte que “nunca se debe confundir el valor económico con el valor artístico”. Y pone como ejemplo los precios elevados que están alcanzado muchas creaciones generadas por ordenador, aludiendo a los trabajos del surcoreano Nam June Paik o las performances de Stelarc.

Con relación a los casos en los que artistas y cantantes como, Bad Bunny, han expresado indignación al ver cómo algunas canciones creadas por IA tiene un éxito significativo, Lizana afirmó “no se puede perder la perspectiva de que estamos ante una herramienta, y las herramientas están para utilizarlas”. De hecho, no se puede negar que la IA ha marcado un hito significativo, pero su función debe entenderse como un complemento y no como un reemplazo de las habilidades humanas.

En este sentido, el director del Creative Campus de la Universidad Europea, Luis Calandre, apunta también que a nivel formativo existen “programas como los impartidos en el Creative Campus que ya incorporan distintas herramientas de Inteligencia Artificial Generativa que sirven de complemento y aceleración de las propuestas creativas de sus estudiantes. Programas como Resleeve en Diseño de Moda o RoomGPT en Diseño de Interiores se unen al resto de herramientas digitales que los diseñadores deben conocer y utilizar, pero que no sustituyen al resto de conocimientos y competencias que deben adquirir para poder desarrollar sus capacidades creativas”.

La entrada ¿La inteligencia artificial desafía la creatividad humana? ?Eleva el valor de las obras en el mercado del arte? se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
92855