desarrollo de software archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/desarrollo-de-software/ Tecnología y Estilo de Vida Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg desarrollo de software archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/desarrollo-de-software/ 32 32 129460631 8 carreras en tendencia de la Generación Z https://technocio.com/8-carreras-en-tendencia-de-la-generacion-z/ Mon, 05 Aug 2024 01:36:40 +0000 https://technocio.com/?p=99514 En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de…

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de enseñanza. Mientras que antes las opciones eran más limitadas y fuertemente influenciadas por las tradiciones familiares, hoy en día los jóvenes tienen a su alcance una amplia variedad de posibilidades para elegir su trayectoria profesional. Un ejemplo de esto es la Generación Z, que está explorando diversas alternativas, impulsados por la autenticidad y la búsqueda de un propósito personal en sus estudios y trayectorias profesionales.

En este contexto, La Pila de la Universidad Europea destaca cinco carreras que reflejan las tendencias emergentes de esta generación.

• Marketing digital: Se centra en estrategias y técnicas para promover productos y servicios a través de plataformas digitales como redes sociales, buscadores web y marketing de contenidos. Los estudiantes aprenderán a analizar datos de mercado, identificar tendencias digitales y diseñar campañas efectivas que maximicen la visibilidad y el impacto de las marcas en el entorno digital actual.

• Sostenibilidad ambiental y energías renovables: Dirigida hacia la gestión sostenible de recursos naturales, la mitigación del impacto ambiental y el desarrollo de energías limpias y renovables. Esta disciplina explora tecnologías innovadoras para la producción y uso eficiente de energías renovables, así como estrategias para promover prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.

• Ingeniería de Machine Learning: Se enfoca en el desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia. Esta especialización explora técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para aplicaciones en campos tan diversos como la salud, el comercio electrónico, la robótica y la optimización de procesos industriales.

• Ciencia de datos: Se centra en el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos para extraer conocimientos y apoyar decisiones estratégicas en diversos sectores. Los estudiantes aprenderán técnicas estadísticas y de programación avanzada para manejar datos complejos y desarrollar modelos predictivos que impulsen la innovación y la eficiencia organizacional.

• Diseño Ux: Los profesionales de UX (User Experience) se dedican a comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios para diseñar interfaces y experiencias que mejoren la interacción con tecnologías digitales como aplicaciones móviles, sitios web, software y dispositivos electrónicos.

• Desarrollo de software: Se centra en la creación y programación de aplicaciones de software. Los estudiantes aprenden habilidades técnicas para diseñar y desarrollar soluciones informáticas que respondan a las necesidades del mercado y de los usuarios.

• Desarrollo de videojuegos: Enfocada en la creación de videojuegos, esta carrera combina habilidades técnicas y creativas para diseñar y desarrollar productos interactivos que ofrezcan experiencias de entretenimiento innovadoras.

• Arte digital: Combina el arte tradicional con tecnologías digitales para crear obras innovadoras en medios como la animación, el diseño gráfico y la ilustración digital. Los estudiantes exploran diversas herramientas y técnicas para desarrollar su creatividad en un entorno digital.

La Generación Z está optando por carreras tecnológicas debido a su familiaridad con dispositivos electrónicos desde temprana edad y un entorno digitalizado. Esto los motiva a explorar campos como la ciencia de datos, el desarrollo de software y la inteligencia artificial, áreas que no solo ofrecen amplias oportunidades laborales, sino también la posibilidad de impactar positivamente el mundo mediante la innovación tecnológica y la solución de problemas globales.

No obstante, esta tendencia de estudiar disciplinas relacionadas con la tecnología no se limita únicamente a la Generación Z. Cada vez más profesionales que ya han completado un pregrado están buscando maestrías para complementar sus estudios y adaptarse a las demandas del mercado laboral. La necesidad de actualización constante se ha convertido en una prioridad, ya que el entorno profesional exige habilidades cada vez más especializadas.

En la actualidad, los perfiles interdisciplinarios son más atractivos, ya que combinan conocimientos de diferentes áreas. Estudiar maestrías en campos emergentes, como la inteligencia artificial, no solo potencia las habilidades técnicas, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. En este contexto, universidades como la Universidad Europea ofrecen enfoques tecnológicos destacados y programas online en áreas como Marketing, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos.

Estas opciones son ideales para lograr un perfil interdisciplinario y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades laborales, facilitando así el acceso a la educación superior desde cualquier lugar. Cerca de 200 egresados colombianos han formado parte de los cerca de 13.000 estudiantes de titulaciones presenciales y online; en los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.

La entrada 8 carreras en tendencia de la Generación Z se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99514
3 formas en que la GenAI se convierte en una ventaja en la estrategia de contenido https://technocio.com/3-formas-en-que-la-genai-se-convierte-en-una-ventaja-en-la-estrategia-de-contenido/ Tue, 14 May 2024 03:37:23 +0000 https://technocio.com/?p=96518 De acuerdo con un análisis de Semrush, Estados Unidos es el país en donde más se usa ChatGPT, seguido por Filipinas y Canadá. Al lanzarse…

La entrada 3 formas en que la GenAI se convierte en una ventaja en la estrategia de contenido se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

De acuerdo con un análisis de Semrush, Estados Unidos es el país en donde más se usa ChatGPT, seguido por Filipinas y Canadá.

Al lanzarse las GenAI se pensaba que serían un peligro para ciertas profesiones; sin embargo, ahora sabemos que especializarnos en ellas nos permitirá usarlas más como herramientas.

A lo largo de los años la tecnología nos ha ofrecido grandes productos que han cambiado nuestra forma de ver y vivir en el mundo. Actualmente la discusión gira entorno a la Inteligencia Artificial generativa que está arrasando en el ámbito digital.

De acuerdo con especialistas de EPAM, empresa global de desarrollo de software y AI, la GenAI puede ofrecernos oportunidades innovadoras para los negocios ya que esta herramienta está cambiando la forma en que abordamos la creación de contenido, complementando a los escritores humanos e introduciendo eficiencias en velocidad, coherencia y escalabilidad.

Contenido textual

Para quienes elaboran narrativas textuales y materiales instructivos, GenAI ofrece dos beneficios principales:

• Inspiración: diseñar contenido de aprendizaje atractivo es un desafío cuando el tema está fuera de nuestra experiencia. Plataformas como ChatGPT ofrecen orientación, formulando narrativas atractivas y escenarios o evaluaciones de juegos de roles que nos permiten explicar mejor el tema.

• Información y desarrollo de habilidades: La GenAI puede orientar al usuario para generar contenido relevante y de alta calidad, la parte del perfeccionamiento del texto depende del usuario, pero en ChatGPT se puede crear una solicitud concisa que nos acerque a un mejor resultado.

Contenido visual

El uso de la GenAI no sólo se limita a la creación de texto, existen aplicaciones que también pueden utilizar indicaciones en lenguaje natural para generar contenido visual o gráfico, es decir, imágenes personalizadas que se adapten mejor a las necesidades de tus contenidos.

Esto evitará que dependas de las imágenes de archivo o pagues grandes cantidades de dinero para obtener material visual, además de que la gama es muy amplia.

Herramientas como Midjourney, un chatbot que puede reproducir un conjunto de imágenes temáticas a partir de palabras clave o incluso basándose en otra imagen, permite a los creadores de contenido producir una serie de imágenes temáticas de manera más eficiente. Existen otras herramientas como DALL-E y CLIP para producir resultados similares.

El uso de GenAI para crear imágenes basadas en escenarios ahorrará tiempo, mejorará la apariencia de sus materiales y, en última instancia, debería generar una mejor interacción con el contenido.

Sonido

La GenAI también está rompiendo barreras en el ámbito del contenido de audio. La tecnología puede producir efectos de sonido específicos, simulaciones de voz e incluso pistas musicales completas basadas en indicaciones o incluso replicar tonos y estilos de voz específicos.

El muestreo y la grabación de voz podrían darnos resultados prometedores, como aplicaciones de texto a voz que lean libros o letras con entonación y emoción.

Otra posibilidad sería crear un diálogo completamente nuevo basado en muestras de vocales, es decir, usar GenAI para producir un nuevo discurso con palabras y acentos e inflexiones que no existían hasta que la tecnología los generó. Imagina el mundo de posibilidades: bandas sonoras personalizadas, bancos de voz para quienes pierden la capacidad de hablar o incluso podcasts generados por IA gracias a herramientas como LALAL.AI, Descript y MURF.

Para los especialistas de EPAM, la estrategia de contenido está cambiando y la GenAI es un importante impulsor de este cambio, por lo tanto, no es una tendencia pasajera, sino hacia donde se dirige el futuro, por ello Las organizaciones que buscan una ventaja competitiva no pueden permitirse el lujo de ignorarla.

La GenAI ofrece la capacidad de crear lo que antes habría requerido abundantes recursos, al tiempo que ofrece el potencial de una mayor coherencia y calidad de la producción, por ello su recomendación es que comience a integrarla en su equipo de trabajo para aprovechar sus capacidades, mejorar la calidad de su contenido y garantizar que sus contenidos sigan siendo relevantes y competitivos dentro de su industria.

La entrada 3 formas en que la GenAI se convierte en una ventaja en la estrategia de contenido se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
96518
DevSecOps: Transformando la seguridad y cultura en el desarrollo de software de las empresas https://technocio.com/devsecops-transformando-la-seguridad-y-cultura-en-el-desarrollo-de-software-de-las-empresas/ Tue, 16 Apr 2024 14:31:38 +0000 https://technocio.com/?p=95133 En el panorama actual de la tecnología, las metodologías de desarrollo de software en empresas colombianas, especialmente las prácticas DevSecOps, se destacan por su creciente…

La entrada DevSecOps: Transformando la seguridad y cultura en el desarrollo de software de las empresas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En el panorama actual de la tecnología, las metodologías de desarrollo de software en empresas colombianas, especialmente las prácticas DevSecOps, se destacan por su creciente relevancia. Este enfoque no solo permite mejorar la seguridad del software mediante pruebas continuas y correcciones en cada fase del desarrollo, sino que también enfatiza la importancia de utilizar herramientas específicas y fomentar la colaboración interdepartamental para maximizar la eficacia de estos procesos.

Para ITAC, el éxito de implementar DevSecOps radica en la automatización integral de los procesos de integración, entrega, pruebas y monitoreo. Adoptar prácticas como la integración continua y proporcionar retroalimentación inmediata son esenciales para optimizar el desarrollo, minimizar riesgos de seguridad de datos y reducir costos y tiempos de ejecución

Para Hector Triana, director Comercial de ITAC “también es importante contar con una capacitación transversal de forma continua para todos los equipos involucrados, en donde se deben establecer las métricas y se realice un monitoreo que permita medir el éxito en la fabricación del software y lo que se debe mejorar”, esto implica que sean de vital importancia para las empresas, ya que a través de su ejecución permite:

• Entrega de software y aplicaciones seguras y de alta calidad, optimizando costos y eficiencia en el desarrollo.

• Mejora en la colaboración y eficiencia entre equipos de TI que tradicionalmente han operado de manera aislada.

• Cultivar una mentalidad de ‘seguridad y calidad desde el inicio’, evitando revisiones tardías y promoviendo la innovación.

• Incremento de la agilidad y competitividad de las empresas en el mercado actual

Pero no solamente permite agilizar los procesos en la fabricación de los software, también representa un enfoque integrado que aborda la seguridad de la información, ya que “la implementación de DevSecOps empieza ser importante para que las empresas puedan mitigar los riesgos, identificando las vulnerabilidades existentes desde el principio del proceso y reduciendo la probabilidad de futuras amenazas” menciona Hector. Esto ayuda a que sea fomentada la cultura de la protección de los datos dentro de las organizaciones, al concientizar a sus colaboradores sobre las mejores prácticas corporativas.

Para lograr esto, DevSecOps integra diversas herramientas esenciales para la gestión de versiones, integración continua, gestión de infraestructuras, análisis estático y dinámico, pruebas de seguridad, monitoreo y gestión ágil. Estas herramientas no solo facilitan la automatización sino que también apoyan aspectos vitales del ciclo de vida del software, como la construcción, pruebas, despliegue y monitoreo.

Esto quiere decir que DevSecOps va mucho más allá de simplemente reforzar las defensas contra ciberataques. Este enfoque revoluciona la cultura organizacional hacia una colaboración efectiva y un compromiso compartido con la seguridad desde el inicio del desarrollo. Mediante el trabajo en equipo y una atención meticulosa a las vulnerabilidades desde las etapas tempranas, se facilita la creación de software robusto y resistente a las amenazas cibernéticas. Así, DevSecOps no solo asegura la información crítica de las empresas, sino que también marca un avance significativo en la evolución tecnológica y de seguridad cibernética dentro del tejido empresarial.

La entrada DevSecOps: Transformando la seguridad y cultura en el desarrollo de software de las empresas se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
95133
Iridian, agencia de tecnología digital https://technocio.com/iridian-agencia-de-tecnologia-digital/ Thu, 02 Nov 2023 03:17:55 +0000 https://technocio.com/?p=88571 Iridian es una agencia de tecnología digital con sede en Medellín, Colombia. Fundada en 2012 por dos hermanos, la agencia se especializa en el desarrollo…

La entrada Iridian, agencia de tecnología digital se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Iridian es una agencia de tecnología digital con sede en Medellín, Colombia. Fundada en 2012 por dos hermanos, la agencia se especializa en el desarrollo de software, marketing digital y consultoría en transformación digital.

Diego Acevedo, director comercial y Fernando Caviedes, CEO de Iridian.

Iridian ofrece una amplia gama de servicios de desarrollo de software, desde el desarrollo de aplicaciones web y móviles hasta el desarrollo de software empresarial. La agencia utiliza metodologías ágiles para garantizar que los proyectos se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto.

En el campo del marketing digital, Iridian ofrece servicios de SEO, SEM, marketing de redes sociales y marketing de contenido. La agencia ayuda a las empresas a aumentar su visibilidad en línea y generar leads cualificados.

En cuanto a la consultoría en transformación digital, Iridian ayuda a las empresas a implementar soluciones tecnológicas para mejorar su eficiencia y productividad. La agencia ofrece servicios de análisis de datos, diseño de procesos y desarrollo de software a medida.

Iridian tiene una cartera de clientes que incluye empresas de diversos sectores, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. La agencia ha recibido numerosos premios por su trabajo, incluido el premio a la Agencia de Marketing Digital del Año en Colombia en 2022.

A continuación se presentan algunos de los servicios que ofrece Iridian:

Desarrollo de software:

    • Desarrollo de aplicaciones web
    • Desarrollo de aplicaciones móviles
    • Desarrollo de software empresarial

Marketing digital:

    • SEO
    • SEM
    • Marketing de redes sociales
    • Marketing de contenido

Consultoría en transformación digital:

    • Análisis de datos
    • Diseño de procesos
    • Desarrollo de software a medida

Para obtener más información sobre Iridian, visite su sitio web: https://iridian.co/

La entrada Iridian, agencia de tecnología digital se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
88571
Ventajas y desventajas del outsourcing https://technocio.com/ventajas-y-desventajas-del-outsourcing/ Fri, 28 Jul 2023 20:14:56 +0000 https://technocio.com/?p=84610 En el mundo empresarial de hoy, una estrategia que ha ganado una creciente popularidad es el outsourcing, o externalización de servicios. Este término se refiere…

La entrada Ventajas y desventajas del outsourcing se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En el mundo empresarial de hoy, una estrategia que ha ganado una creciente popularidad es el outsourcing, o externalización de servicios.

Este término se refiere al proceso mediante el cual una empresa delega ciertas funciones o tareas a terceros especializados, permitiendo a la empresa centrarse en sus competencias clave. Aunque esta estrategia puede ofrecer una serie de beneficios, también viene con su propio conjunto de desafíos.

En este artículo, exploraremos tanto las ventajas como las desventajas del outsourcing, proporcionando una visión equilibrada de esta práctica empresarial.

Además, presentaremos un ejemplo de éxito en el campo del outsourcing desarrollo de software, proporcionado por GeneXus Consulting, una empresa que ha demostrado cómo esta estrategia puede mejorar la productividad y los resultados de una organización.

Ventajas del Outsourcing

El outsourcing ha demostrado ser una estrategia efectiva para muchas empresas, proporcionando una serie de ventajas significativas. Aquí, exploraremos algunas de las más destacadas.

Enfoque en las competencias clave

Una de las principales ventajas del outsourcing es que permite a las empresas concentrarse en sus competencias clave.

En lugar de dispersar sus recursos y energía en tareas que están fuera de su especialidad, las empresas pueden delegar estas funciones a expertos externos.

Esto libera tiempo y recursos que pueden ser utilizados para fortalecer las áreas clave del negocio y mejorar su ventaja competitiva.

Reducción de costos

El outsourcing puede ser una estrategia efectiva para reducir costos. Al externalizar ciertas funciones, las empresas pueden ahorrar en costos laborales y operativos.

Además, al trabajar con proveedores de outsourcing, las empresas pueden beneficiarse de su eficiencia y economías de escala, lo que puede resultar en ahorros significativos.

Acceso a habilidades especializadas

El outsourcing también proporciona a las empresas acceso a un pool de talento especializado que puede no estar disponible internamente.

Esto es particularmente útil en áreas altamente técnicas o especializadas, donde la contratación y formación de personal interno puede ser costosa y llevar mucho tiempo.

Flexibilidad y escalabilidad

El outsourcing permite a las empresas escalar sus operaciones de manera más eficiente. Los proveedores de outsourcing pueden ajustar rápidamente el nivel de servicio en función de las necesidades cambiantes de la empresa, proporcionando una flexibilidad que puede ser difícil de lograr con un equipo interno.

Ejemplo de éxito

Un caso de éxito destacado en el outsourcing, en este caso en el desarrollo de software, es proporcionado por GeneXus Consulting. Esta empresa ha demostrado cómo esta estrategia puede mejorar la productividad y los resultados de una organización.

Han desplegado equipos especializados dedicados a los procesos y actividades de desarrollo GeneXus de sus clientes, generando soluciones innovadoras como el sistema de reconocimiento facial para el Banco de Previsión Social de Uruguay.

Utilizando su experiencia y mejores prácticas, han logrado optimizar la eficiencia y los resultados, demostrando el potencial del outsourcing en la creación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Desventajas del Outsourcing

A pesar de las numerosas ventajas que el outsourcing puede ofrecer, también presenta ciertos desafíos y desventajas que las empresas deben considerar cuidadosamente.

Pérdida de control: Una de las principales desventajas del outsourcing es que puede llevar a una pérdida de control sobre ciertas funciones empresariales. Cuando se externaliza una función, la empresa debe confiar en el proveedor de outsourcing para realizar la tarea de manera efectiva y eficiente. Esto puede ser especialmente problemático si el proveedor no cumple con las expectativas o si surgen problemas de comunicación.

Dependencia del proveedor: El outsourcing también puede crear una dependencia del proveedor. Si el proveedor de outsourcing se encuentra con problemas, ya sean financieros, operativos o de otro tipo, esto puede tener un impacto directo en la empresa. Además, si la relación con el proveedor se deteriora o si el proveedor deja de operar, la empresa puede encontrarse en una posición difícil.

Problemas de calidad: Aunque los proveedores de outsourcing suelen ser expertos en su campo, la calidad del trabajo puede variar. Si el proveedor no tiene los mismos estándares de calidad que la empresa o si no comprende completamente las expectativas de la empresa, esto puede resultar en un trabajo de baja calidad.

Problemas de seguridad y privacidad: Finalmente, el outsourcing puede presentar riesgos de seguridad y privacidad. Cuando se externalizan ciertas funciones, especialmente aquellas que implican datos sensibles o confidenciales, la empresa debe confiar en el proveedor para manejar estos datos de manera segura y cumplir con todas las leyes y regulaciones pertinentes.

Conclusión

El outsourcing es una estrategia que puede ofrecer beneficios significativos a las empresas, como la reducción de costos, el acceso a habilidades especializadas, y la flexibilidad. Sin embargo, también presenta desafíos, incluyendo la pérdida de control, la dependencia del proveedor, los problemas de calidad, los problemas de comunicación y los riesgos de seguridad y privacidad.

La decisión de utilizar el outsourcing debe basarse en una evaluación cuidadosa de estas ventajas y desafíos. Para algunas empresas, el outsourcing puede ser una forma efectiva de mejorar la eficiencia y centrarse en sus competencias clave. Para otras, puede ser más beneficioso mantener las operaciones internas.

La clave para el éxito con el outsourcing es la gestión efectiva, que incluye la selección cuidadosa de proveedores, la comunicación clara de expectativas y la supervisión continua de la calidad y el rendimiento.

 

La entrada Ventajas y desventajas del outsourcing se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
84610
Consultoras y servicios financieros contratan más talento femenino en tecnología https://technocio.com/consultoras-y-servicios-financieros-contratan-mas-talento-femenino-en-tecnologia/ Wed, 08 Mar 2023 20:37:07 +0000 https://technocio.com/?p=78881 En Colombia, empresas de desarrollo de software y financieras representan casi el 40% de quienes contrataron talento tech en 2022. Laboratoria lanza estudio en el…

La entrada Consultoras y servicios financieros contratan más talento femenino en tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

En Colombia, empresas de desarrollo de software y financieras representan casi el 40% de quienes contrataron talento tech en 2022.

Laboratoria lanza estudio en el marco del Mes de la Mujer, que muestra los avances que han tenido empresas de diversos sectores en pro de la diversidad de género.

La diversidad en el desarrollo de nuevas tecnologías es clave para la creación de productos y servicios efectivos, que respondan a las distintas necesidades de los usuarios.

Por esto, empresas y organizaciones entienden que sumar a mujeres a sus equipos, además de ayudar a cerrar la brecha de género en el sector, también es bueno para sus negocios. Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en tech, ha visto cómo empresas de distintas industrias están contratando para garantizar equipos de trabajo más diversos y, así, están cambiando la cara del sector de tecnología.

A nivel de industrias, hay algunas que han destacado durante 2022 por estar liderando en la inclusión de talento femenino. Así lo identificó Laboratoria, a través de un estudio desarrollado con los sectores desde donde más contrataciones de las egresadas de sus bootcamps se produjeron el año pasado, entre enero y noviembre. Este estudio, que examinó a 268 empresas de Latinoamérica que contrataron a más de 500 mujeres, consideró las contrataciones por país y también en cuanto a especialidad: desarrollo web o diseño de experiencia de usuario.

En Colombia, los sectores que lideraron la contratación de desarrolladoras web fueron empresas de desarrollo de software -que se dedican a la creación de soluciones digitales-, con un 21%.

Un ejemplo de ellas es IT Globers, que sólo en 2022 contrató a 14 mujeres graduadas del bootcamp de Laboratoria. Le siguen las de servicios y consultorías -empresas que asesoran en cómo usar las tecnologías de la información para lograr sus objetivos-, con cerca del 16%.

En tercer lugar, están los servicios financieros -como banca-, llevándose cerca del 13%. El perfil de desarrollador/a web es fundamental para empresas y organizaciones que buscan crear y/o mejorar sus plataformas digitales, como sitios web, apps y plataformas internas.

En el caso de diseño de experiencia de usuario (UX), las industrias que más contrataron fueron las de servicios financieros (36%), y las de servicio de desarrollo de software (21%). En las contrataciones de este perfil destaca Mercado Libre, que contrató a 12 egresadas de Laboratoria en 2022.

“Tener una diversidad de colaboradores no solo es bueno para las personas y para la sociedad, también es bueno para los resultados de las empresas. En este sentido, contar con mujeres en los equipos de tecnología es esencial e iniciativas como el bootcamp de Laboratoria están cambiando la cara de la industria tech”, explica Daniela Jaramillo, Head Global de Empleabilidad de Laboratoria.

Con un continente en plena transformación digital, las empresas de Latinoamérica están apostando cada vez más por la inclusión de más mujeres en sus equipos tech. La diversidad en estos espacios es crucial para la generación de ideas innovadoras, que reflejen la realidad de los usuarios y que garanticen productos y servicios mucho más versátiles e inclusivos, sin sesgos. Más de 1.100 empresas en la región han contratado a egresadas del bootcamp de desarrollo web y diseño de experiencia de usuario de Laboratoria, enriqueciendo sus equipos de trabajo y apostando por la diversidad para seguir creciendo.

A pesar de que la industria tecnológica, como muchas otras, está pasando por un momento más complejo, los perfiles tech aún son altamente demandados. El análisis para 2023 y el futuro cercano siguen siendo auspiciosos para Latinoamérica, sobre todo considerando que aún hay un déficit importante de desarrolladores en países como EEUU y Canadá, por lo que las empresas de tecnología se volcarán a buscar, con mayor énfasis, talento tech en nuestro continente.

Además, una de las características que está siendo prioritaria en estos perfiles son las habilidades blandas -foco presente en los bootcamps de Laboratoria-, que permiten a los y las profesionales trabajar de mejor manera en equipo y potenciar la colaboración e innovación. De acuerdo a un estudio del Stanford Research Institute International junto a Carnegie Mellon Foundation, las empresas se están dando cuenta de que el 75% del éxito laboral se debe al dominio de las habilidades blandas, mientras que solo el 25% lo determinan las habilidades técnicas.

En este escenario, donde lograr una mayor eficiencia será primordial, las empresas también buscarán más diversidad en sus equipos para evitar sesgos en el desarrollo, y están viendo que Latinoamérica tiene profesionales preparados para el desafío. Ante esta realidad, empresas de estos y otros sectores están teniendo conversaciones con Laboratoria sobre cómo lograr metas asociadas a la atracción de talento femenino, que son una prioridad para muchas en 2023 y los próximos años.

«Los números son optimistas, pero necesitamos más. Cerrar la brecha de género en nuestra región es un rol de toda la sociedad y, por eso, es importante dar visibilidad a esa temática, sobre todo en esa fecha tan simbólica como es el Mes de la Mujer, y que este año tiene como foco la innovación y tecnología para la igualdad de género”, finaliza Daniela.

La entrada Consultoras y servicios financieros contratan más talento femenino en tecnología se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
78881
SoftServe le apuesta a la formación de nuevos talentos y la generación de empleo https://technocio.com/softserve-le-apuesta-a-la-formacion-de-nuevos-talentos-y-la-generacion-de-empleo/ Tue, 04 Oct 2022 19:57:52 +0000 https://technocio.com/?p=72091 El curso DevOps realizado entre junio y julio permitió a los aprendices no solo capacitarse, sino también acceder a una experiencia laboral para aplicar todos…

La entrada SoftServe le apuesta a la formación de nuevos talentos y la generación de empleo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El curso DevOps realizado entre junio y julio permitió a los aprendices no solo capacitarse, sino también acceder a una experiencia laboral para aplicar todos los conocimientos aprendidos.

Seis de los 70 aspirantes que culminaron su formación en el curso fueron escogidos para iniciar un nuevo proceso laboral en una empresa de escala mundial.

La compañía llevó a cabo un proceso de selección riguroso teniendo en cuenta el desempeño de los aprendices durante el taller.

SoftServe llegó al país para ofrecer soluciones de aprendizaje para todos aquellos que quieran adquirir conocimientos y habilidades en el desarrollo de software y en diferentes competencias tecnológicas.

Desde IT Academy, escuela de estudio que hace parte del Centro de Aceleración de Talentos de la Universidad SoftServe, la compañía ha dictado cursos gratuitos en donde los aprendices no solo tienen la oportunidad de mejorar sus destrezas, sino también la posibilidad de aplicar todos los conocimientos aprendidos a través de una experiencia laboral.

Un reciente caso de éxito es el curso DevOps, en el cual jóvenes colombianos perfeccionaron sus competencias en cuanto al desarrollo de software y realizaron ejercicios que les permitieron tener un acercamiento al trabajo real de un ingeniero enfocado en DevOps. Durante el curso, los aprendices trabajaron bajo la dirección de un experto quien los apoyó y acompañó en su proceso de aprendizaje.

Dado al excelente desempeño, seis de los aprendices del curso se encuentran hoy laborando en una compañía de escala mundial que provee soluciones de redes definidas por software, seguridad y nube para ayudar a potencializar los negocios de sus clientes.

“Desde nuestros cursos buscamos cambiar la forma tradicional de aprendizaje en el mundo de las tecnologías. Queremos potencializar el talento humano del país y convertirnos en el aliado de los actuales y futuros profesionales en el sector TI colombiano, esto con el fin de aportar al crecimiento y formalización de la industria” afirmó afirmó John Howard, vicepresidente y Country Manager de SoftServe Colombia.

Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), el sector TIC del país genera actualmente más de 370.000 empleos. Frente a esta realidad, SoftServe tiene como propósito motivar, desde sus cursos gratuitos, a que más colombianos ingresen  a carreras relacionadas con el mundo de la tecnología y adquieran conocimientos en esta área que actualmente se encuentra en potencial crecimiento.

“Esta ha sido una experiencia muy gratificante para mí. Estoy muy agradecido con SoftServe por habernos brindado la oportunidad y mucho más que eso por su aporte a la educación y a los jóvenes colombianos. Con este curso nos capacitamos en programación, computación en la nube, automatización de procesos, entre muchos otros”, afirmó Esneider Barrera, aprendiz del curso DevOps.

De esta manera, teniendo en cuenta las necesidades del mercado, SoftServe espera seguir formando talentos en el desarrollo de software con el fin de que se conviertan en actores claves para todas aquellas empresas que necesitan mejorar sus procesos, ser más eficientes y competitivas.

Ana Román, León Avalos, Esneider Barrera, Diego Araque, Juan Montoya y David López fueron escogidos para continuar el desarrollo de su carrera en dicha multinacional, experiencia con la que podrán, no solamente desarrollarse como ingenieros DevOps, sino fortalecer habilidades blandas y reforzar su inglés, lo que le permite a SoftServe aportar al crecimiento de los jóvenes talentos en el país y la región.

Para más información sobre el curso DevOps, hacer clic aquí.

La entrada SoftServe le apuesta a la formación de nuevos talentos y la generación de empleo se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
72091
Tech N’ Fest llega a Medellín el miércoles 27 de julio https://technocio.com/tech-n-fest-llega-a-medellin-el-miercoles-27-de-julio/ Mon, 25 Jul 2022 20:39:38 +0000 https://technocio.com/?p=69006 Después de una exitosa edición en Ciudad de México, techies, artistas, mentes creativas y emprendedores podrán sumarse a una nueva edición de Tech N’ Fest…

La entrada Tech N’ Fest llega a Medellín el miércoles 27 de julio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Después de una exitosa edición en Ciudad de México, techies, artistas, mentes creativas y emprendedores podrán sumarse a una nueva edición de Tech N’ Fest en Medellín, Colombia, el próximo miércoles 27 de julio.

Habrán charlas sobre desarrollo de software, gaming, AI, NFTs, Blockchain, Crypto, Metaverso y la presentación de la 3ra edición de los Women that Build Awards.

La inscripción para el evento, en sus formatos presencial y online, es gratuita y puede realizarse en technfest.globant.com desde cualquier parte del mundo.

Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, invita a todos los fanáticos de la tecnología, el arte y el emprendedurismo a sumarse a Tech N’ Fest 2022: un evento híbrido único para conectarse con cientos de personas alrededor del mundo y descubrir cómo la tecnología está expandiendo los límites de la creatividad. Luego de su reciente edición en Ciudad de México con más de 10,000 registrados, llega la nueva versión que tendrá lugar en Medellín, Colombia, el próximo miércoles 27 de julio a las 17:00 COT. La inscripción para asistir al evento de manera presencial u online es gratuita y puede hacerse a través de technfest.globant.com.

Tech N’ Fest Medellín contará con la participación de Heisel Mora, TV Host de TNT y Periodista en Caracol Radio como host y charlas como:

  • Take the Risk: Blockchain & Crypto, con Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, y Mauricio Tovar, Cofundador de Tropykus.com.
  • Women That Build con Pamela Ritcher, Cofundadora y CRO en B2chat; Maria Del Pilar Gomez, Cofundadora y CEO en AITuring; Tatiana Fontalvo, Fundadora y CEO en BITSPORTS; Clementina Giraldo, Fundadora y CEO en Dots & Tech; Sidney Carolina Bernal, Directora de la Maestría en Educación Inclusiva de la Universidad El Bosque, y Charlie Brown, Experto y creador de contenido sobre tecnología y empresario del mundo digital como moderador;
  • Dive into NFT’s & Metaverse, con Soy Fira, primera artista colombiana de NFTs, Matías Loizaga, CEO de Enigma.art, y Verónica Futaoka, Product Director en Globant.
  • Reinvention Now, con expertos de Globant y Globant X (una incubadora de innovación que ayuda a convertir la tecnología más transformadora de la compañía en plataformas).

Los asistentes también podrán disfrutar de una presentación de la Orquesta Filármonica de Medellín, y demostraciones de las plataformas más exitosas de Globant X -como Augoor, MagnifAI, y Genexus, entre otras. A su vez, podrán participar y nominar para los Women that Build Awards, una iniciativa que busca reconocer y apoyar a mujeres que han desarrollado su carrera en el sector tecnológico, y sumergirse en las novedades que trae esta edición del premio.

“La tecnología y las industrias han cambiado rápidamente en los últimos años, haciendo que todos nos replanteemos la manera en cómo hacemos las cosas. Tech N’ Fest es una invitación única para aquellas personas curiosas que buscan desafiar el statu quo, que quieren reinventar el mundo a través de las posibilidades que abre la tecnología. Queremos invitarlos a todos a discutir y conversar sobre el desarrollo de software del futuro, la necesidad de que haya más diversidad en la industria, NFTs, Blockchain, Crypto, y mucho más”, expresó Guibert Englebienne, Cofundador y Presidente de Latam y  Globant X.

La entrada Tech N’ Fest llega a Medellín el miércoles 27 de julio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
69006
Claves que los empleadores deben tener en cuenta a la hora de evaluar un candidato de Desarrollo de Software https://technocio.com/claves-que-los-empleadores-deben-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-evaluar-un-candidato-de-desarrollo-de-software/ Wed, 20 Oct 2021 01:37:35 +0000 https://technocio.com/?p=53966 De acuerdo con el estudio “Talento TI” de Technology by PageGroup en alianza con Invest in Bogotá, las cinco posiciones digitales más demandadas en la…

La entrada Claves que los empleadores deben tener en cuenta a la hora de evaluar un candidato de Desarrollo de Software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

De acuerdo con el estudio “Talento TI” de Technology by PageGroup en alianza con Invest in Bogotá, las cinco posiciones digitales más demandadas en la región están relacionada con el desarrollo de software.

La revolución 4.0 ha puesto en evidencia la importancia de la adaptación ágil de los negocios, acelerando la digitalización y abriendo camino a nuevos perfiles especializados que permitan a las organizaciones transformarse, tener nuevos canales de acceso, proporcionar herramientas de autogestión para sus clientes, proveer nuevas soluciones a los mercados y garantizar su competitividad a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo con el Estudio de Medición de Brechas de Capital Humano del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre los perfiles TI, el cargo de desarrollador ocupa el primer lugar en términos de alta demanda y rotación, lo que representa un reto importante para las organizaciones, pues estos perfiles están contribuyendo, en gran medida, a responder a los nuevos desafíos y dinámicas empresariales necesarias para sobresalir en un contexto como el actual.

“Si bien, estos perfiles son de fácil acceso en el mercado laboral colombiano, el reto que vemos actualmente para las organizaciones está más orientado a tener una oferta holística de valor, por ejemplo, ofrecer proyectos desafiantes, brindar la oportunidad de trabajar con nuevas tecnologías, con grandes mentores, en una organización flexible, con salarios competitivos y beneficios”, afirma Daniel Camacho, Director Michael Page IT, Digital & eCommerce.

Por ello, a fin de ofrecer herramientas para la atracción y contratación de estos perfiles digitales, Michael Page comparte una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los evaluadores a la hora de seleccionar un candidato del mercado de desarrollo software:

• ¿Qué buscan los candidatos? Al haber cada vez más oportunidades de trabajo y demanda sobre estos perfiles, el mercado laboral está experimentando un fenómeno en el que el candidato es más exigente con la convocatoria y el tipo de oferta. La recomendación para un primer y mejor acercamiento frente al aspirante es tener un proceso claro, que sea ágil y no burocrático. Así mismo, la remuneración integral basada en los beneficios salariales, la cultura organizacional, las condiciones de trabajo, entre otros, cumplen en papel clave en la atracción de estos talentos.

• Habilidades relevantes para el desarrollo de software. La formación académica sigue teniendo un peso relevante para elegir a los candidatos, sin embargo, los profesionales actualmente requieren un conjunto de competencias basadas en las relaciones interpersonales. Dentro de este mercado se destacan algunas habilidades duras como lógica, creatividad, resolución y análisis de problemas, conocimiento de lenguajes de programación, entre otras. A su vez, dentro de las habilidades blandas se destacan el liderazgo, trabajo en equipo, planeación, empatía, tolerancia al cambio y flexibilidad.

• Establecer metodologías de trabajo. La flexibilidad y agilidad permiten incrementar la productividad de los perfiles TI. De acuerdo con Page Consulting, el agilismo es una tendencia importante en el sector tecnológico, pues en esencia, cada proyecto se divide en pequeñas partes o micro proyectos que tienen que complementarse y entregarse rápidamente, esto permite valoraciones, ajustes y mejoras con auténtica generación de valor para los equipos. Según la escuela de administración y dirección de empresas MIT Sloan, las empresas que aplican enfoques ágiles en la gestión de sus proyectos incrementan hasta un 30% sus beneficios totales.

•Control del costo y tiempo. Los negocios dependen cada vez más de las nuevas tecnologías y contratar un perfil desarrollador de software integral requiere de dedicación y de una inversión económica, sin embargo, es importante reconocer que esa inversión se verá retornada a medida que el aspecto digital se fortalezca, a través de dividendos económicos y no económicos proyectados en los objetivos estratégicos de la empresa.

“Algunas compañías tienen limitaciones en la contratación de nuevo personal, pero aun así tienen la necesidad de implementar proyectos de tecnología para mejorar la operación y generar ganancias. En este escenario los perfiles ágiles son una excelente opción para que las empresas accedan a talentos digitales de muy alta calidad, formando equipos multidisciplinarios para ejecutar proyectos puntuales en tiempo más cortos”, asegura Carolina Chaves, Executive Manager de Page Consulting.

La entrada Claves que los empleadores deben tener en cuenta a la hora de evaluar un candidato de Desarrollo de Software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
53966
Se abren vacantes para talentos con experiencia en desarrollo de software https://technocio.com/se-abren-vacantes-para-talentos-con-experiencia-en-desarrollo-de-software/ Tue, 29 Jun 2021 19:08:34 +0000 http://technocio.com/?p=47338 Koombea, una empresa global con operaciones de desarrollo de software en Colombia y oficinas en los Estados Unidos, con más de 1000 aplicaciones y soluciones…

La entrada Se abren vacantes para talentos con experiencia en desarrollo de software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Koombea, una empresa global con operaciones de desarrollo de software en Colombia y oficinas en los Estados Unidos, con más de 1000 aplicaciones y soluciones construidas para marcas como Google, Motorola Solutions, Demandforce, Facebook y Skype, entre otras, busca talentos en Colombia.

La compañía proyecta sumar al menos 100 nuevos miembros a su equipo, durante los próximos meses.

Profesionales con experiencia en desarrollo de software pueden aplicar. Sin embargo, no es requisito indispensable haberse graduado de alguna de estas carreras.

Koombea, empresa colombiana que ofrece a empresas de todo el mundo soluciones de transformación digital, habilitó 100 nuevas vacantes de trabajo remoto en desarrollo de software. Esto responde al momento expansivo por el que atraviesa la compañía.

Así lo manifiesta Jonathan Tarud, CEO y fundador de Koombea: “Desde el año 2018 hemos crecido de manera acelerada. Nuestro equipo ha aumentado en un 110%, es decir, se ha duplicado, y hoy en día somos más de 175 personas. Tenemos proyectado que llegaremos a ser más de 500 personas para el año 2023”.

Este crecimiento acelerado se ha dado gracias a una combinación de inversión en esfuerzos de marketing y ventas, junto con el reconocimiento por la alta calidad del trabajo realizado por el equipo de operaciones. Esto significa que el número de nuevos negocios han incrementado exponencialmente y, por ende, el tamaño del equipo.

¿Qué tipo de talentos se buscan?

Actualmente, Koombea requiere talento con experiencia en desarrollo de software. Generalmente, se trata de personas graduadas en ingeniería de sistemas o carreras afines. Sin embargo, no es requisito indispensable haberse graduado de alguna de estas carreras. Lo más importante es que tengan conocimientos y algo de experiencia en lenguajes de programación. También es importante que tengan un inglés lo suficientemente bueno como para tener conversaciones con clientes que dominan el idioma.

Algunos de los roles que busca Koombea son: Ruby On Rails Developer, iOS Developer, Android Developer, Tech Lead, Front-End Developer, Project Managers, Full Stack Developer, QA Engineer, DevOps Engineer, UX/UI Designer.

“Adicionalmente a las habilidades técnicas, queremos integrar al equipo de la compañía personas apasionadas por la tecnología y la innovación, interesados en tener una experiencia internacional, y con muchas ganas de aprender y crecer como profesionales”, añade Jonathan Tarud.

¿Cómo se pueden postular a las vacantes?

1. Todas las posiciones abiertas están publicadas en: https://www.koombea.com/careers/. Desde ahí, el candidato puede aplicar a la posición que mejor se ajuste a sus habilidades.

  1. 2. Una vez realizada la aplicación, el candidato recibirá una notificación de confirmación automática. Si la persona no está calificada para el rol, recibirá en pocos días una notificación diciendo que su perfil no se ajusta a los requerimientos de la compañía.

3. Aproximadamente entre 24 y 72 horas después de haber recibido la aplicación y si la hoja de vida cumple con los requisitos del perfil, el equipo de reclutamiento se pondrá en contacto con ellos para agendar una entrevista de 20 minutos por Zoom.

4. Luego de pasar un primer filtro de inglés y competencias básicas para el perfil, se le agendará en los próximos días una nueva entrevista con los encargados del área específica para la que está aplicando. También se le harán algunas pruebas de programación.

5. Si el candidato pasa exitosamente la prueba de programación, se le enviará una oferta formal vía email. Una vez aceptada la oferta, el candidato se unirá al equipo. Todo este proceso puede ocurrir en 1 o 2 semanas.

Demanda creciente de talento colombiano

Para Koombea, el desarrollo y aceleración de herramientas de formación tecnológica puede abrir un camino importante para la generación de nuevos empleos en Colombia. “Hay un camino que aún es necesario recorrer y tiene que ver con el número de desarrolladores de software que se gradúan en Colombia. Es necesario que haya una aceleración de los programas que promuevan los campos relacionados con la ingeniería para que podamos hacer frente a la naturaleza acelerada de la tecnología. Pero, además, en los últimos cinco años sucedió algo sin precedentes: las startups colombianas están obteniendo cada vez más capital de riesgo. Esta es una oportunidad única para que el país se posicione como un constructor de propiedad intelectual”, afirma Jonathan Tarud.

Para la compañía, es un momento más que propicio para que las empresas fundadas en Colombia se extiendan más allá de las fronteras y brinden servicios a personas y empresas en todo LATAM y eventualmente en el mundo. “Colombia es nuestra casa. Aunque llevamos más de una década trabajando con clientes en el exterior, creemos firmemente en el talento local. En Koombea, contamos con una alta cuota de talento colombiano, lo cual es un gran motivo de orgullo para nosotros. El éxito que hemos tenido como empresa se debe a la calidad de trabajo que entregan nuestros trabajadores colombianos”, concluye el CEO de la empresa.

La entrada Se abren vacantes para talentos con experiencia en desarrollo de software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
47338
Kaspersky Hybrid Cloud Security protege los entornos de desarrollo de software https://technocio.com/kaspersky-hybrid-cloud-security-protege-los-entornos-de-desarrollo-de-software/ Tue, 24 Nov 2020 15:10:39 +0000 http://technocio.com/?p=34859 El producto también ofrece protección a los entornos de contenedores Docker a través del análisis granular de amenazas   La nueva generación de Kaspersky Hybrid…

La entrada Kaspersky Hybrid Cloud Security protege los entornos de desarrollo de software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El producto también ofrece protección a los entornos de contenedores Docker a través del análisis granular de amenazas  

La nueva generación de Kaspersky Hybrid Cloud Security ahora protege los entornos de operaciones para desarrollo de software (DevOps), habilita la protección de contenedores e incluye la funcionalidad de análisis de contenedores, imágenes y repositorios para la integración con canalizaciones (pipelines) de integración y entrega continuas (CI/CD). Además, para respaldar el uso empresarial de varias plataformas de nube pública, Kaspersky Hybrid Cloud Security también incluye protección para Google Cloud.

Los ataques a la cadena de suministro que afectan el desarrollo de software, como cuando se agrega un código malicioso a un software legítimo, son herramientas eficaces para los ciberdelincuentes. Este método, por ejemplo, se utilizó en un ataque ShadowPad, en el cual una puerta trasera fue insertada en la biblioteca de códigos de un popular producto de software empresarial legítimo. Los ataques a la cadena de suministro también afectan a los repositorios de código abierto, como cuando Docker Hub encontró 17 imágenes de contenedores con puertas traseras o cuando RubyGems hizo que los usuarios bajaran 725 paquetes maliciosos casi 100.000 veces.

La protección contra estos ataques a la cadena de suministro es esencial para los programadores de software, aunque puede ser difícil encontrar una herramienta de seguridad que sea eficaz, ya que la validación bajo demanda de la integridad de los entornos de desarrollo que cambian rápidamente es a menudo un desafío técnico. Una solución de ciberseguridad tampoco debe afectar el tiempo de comercialización de una aplicación, ni el enfoque de TI flexible al que está acostumbrado el personal de DevOps, como la capacidad de expandir o reducir las cargas de trabajo en la nube o utilizar diferentes herramientas de código abierto.

Kaspersky Hybrid Cloud Security reconcilia los dos mundos: DevOps y la seguridad de TI. Esta solución ayuda a las empresas a integrar herramientas de seguridad en el proceso de desarrollo para minimizar el riesgo de que los contenedores se vean comprometidos y de que se lleven a cabo ataques a la cadena de suministro sin afectar las velocidades de desarrollo.

El producto ahora permite proteger los entornos de contenedorización de Docker mediante un análisis de AV granular. Mediante la protección contra amenazas de archivos, analiza contenedores e imágenes y todas sus capas en busca de amenazas. El análisis se puede realizar cuando se accede a los objetos en los espacios para los nombres de los contenedores activos (análisis en tiempo real; OAS, por sus siglas en inglés) y dentro de las tareas con control de alcance flexible (análisis bajo demanda; ODS). También permite analizar la memoria del kernel (núcleo). La protección adicional contra amenazas de red y web garantiza un tráfico de Internet seguro y la prevención de ataques de red en hosts y contenedores de Linux.

Kaspersky Hybrid Cloud Security también protege el uso de repositorios públicos y evita que la cadena de suministro sea comprometida. Los programadores de software pueden agregar pasos de seguridad a las canalizaciones de integración continua y entrega continua (CI/CD), incluidas TeamCity o Jenkins Pipeline, entre otras. La integración está disponible a través de la línea de comandos e interfaces de programación de aplicaciones (CLI y API, respectivamente) que permiten a los desarrolladores ejecutar scripts en herramientas de administración de canalizaciones, para el análisis de imágenes de contenedores o repositorios en diferentes etapas.

Los usuarios pueden optar por otras opciones, ya que el producto ahora está integrado con Google Cloud, además de las ofertas existentes, como AWS y Microsoft Azure. La administración de seguridad para el entorno en nube de Kaspersky Hybrid Cloud Security está disponible en un solo panel de control, Kaspersky Security Center.

“El desarrollo continuo de software es un entorno único que necesita un enfoque específico de la ciberseguridad. Para mantenerse ágil, DevOps puede llegar incluso a pasar por alto los procesos formales de aprobación por TI, lo que convierte en un desafío la tarea de incorporar la ciberseguridad en el proceso de desarrollo. Sin embargo, es importante utilizar los contenedores de forma segura para reducir el riesgo de insertar código malicioso en el software involuntariamente, como aconteció en el ataque a RubyGems y en otros casos. Kaspersky Hybrid Cloud Security ayuda a las empresas descubrir cómo eliminar este desafío mediante un escenario mutuamente beneficioso en el que cooperan la seguridad de TI y DevOps. Esta solución proporciona herramientas accesibles para el personal de DevOps que no afectan sus procesos y ayuda a los equipos de seguridad de TI a implementar una capa de protección a la sección de la infraestructura que aún no esté protegida”, comenta Andrey Pozhogin, gerente sénior de marketing de productos en Kaspersky.

La entrada Kaspersky Hybrid Cloud Security protege los entornos de desarrollo de software se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
34859